Denuncian desaparición del padre de Yuawi, el niño que cantaba ‘Movimiento Ciudadano’

Autoridades confirmaron la desaparición del padre de Yuawi, el pequeño cantante que se hizo famoso en 2017

Hace apenas unas horas, la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas informó que el padre de Yuawi, identificado como José López Robles, se encuentra en calidad de desaparecido desde el lunes 1 de agosto.

Fue el partido político quien realizó la denuncia de desaparición en donde da a conocer que el padre del niño que cantó hace unos años la canción de Movimiento Naranja para su campaña desapareció presuntamente en el municipio de Valparaiso.

Según la información compartida por la Fiscalía, José López de 50 años de edad, portaba una playera verde de manga larga, pantalón de mezclilla negro y huaraches color blanco con verde.

¿Qué ocurrió con Yuawi, el niño que cantó ‘Movimiento Naranja’?

Yuawi es un niño huichol, originario del pueblo Wixarika en Jalisco, que se hizo viral en redes sociales por su participación en la famosa canción del partido político en el año 2017, luego de que Movimiento Ciudadano lanzara un video en donde el pequeño cantaba y bailaba.

Tras su popularidad se sabe que el pequeño cantante se dedicó en el año 2019 a lanzar su propia música con un material discográfico, asimismo, se unió al grupo El Venado Azul.

Tras la llegada de la pandemia en 2020, circularon fotos de Yuawi en una plaza pública en Chihuahua en donde cantaba, mientras que en 2021 reapareció cantando nuevamente para partidos políticos en elecciones locales.

Movimiento Naranja - Yuawi - Movimiento Ciudadano

Más de 70 niños han asistido a las actividades recreativas de verano impartidas en Chihuahua

La Secretaría de Cultura de Chihuahua se encuentra realizando actividades lúdicas y recreativas para las niñas y niños este verano, las cuales se realizarán del 19 de julio al 5 de agosto.

La Secretaría de Cultura de Chihuahua se encuentra realizando actividades lúdicas y recreativas para las niñas y niños este verano, las cuales se realizarán del 19 de julio al 5 de agosto.

Se ha dado a conocer que con el programa “Vacaciones en mi Biblioteca Infantil 2022”, se realizan juegos, cuentacuentos, poesía y actividades físicas que fomentan la lectoescritura y el desarrollo de las habilidades artísticas.

Con ello, se han implementado actividades como “Juegos de aros”, “Crea tu propio cuento”, “Lotería de monstruos”, y “El barco”, lo cual propicia, entre otras cosas, crear conciencia sobre diversos temas como, el medio ambiente, el valor de la familia y el cuidado de mascotas.

Estas actividades han beneficiado a más de 70 niñas y niños, entre 4 y 12 años de edad, durante el mes de julio y durarán hasta el 5 de agosto.

La Biblioteca Infantil, ubicada en Avenida Universidad y División del Norte, es un espacio dedicado en su totalidad para ser utilizado por niñas, niños y adolescentes. Entre su acervo se encuentra una colección de literatura específicamente para ser disfrutada por menores.

La Biblioteca Infantil forma parte del complejo cultural de la Secretaría de Cultura de Chihuahua. Se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la tarde, y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono (614)2144800, extensión 149, o ingresar a la página de Facebook @bibliotecainfantilchihuahua.

El periodismo que se respeta no sirve al poder, lo ausculta

La reportera Reyna Ramírez puso el dedo en la llaga. Le dijo de frente a López Obrador que él prefiere y procura las alabanzas a la vez que calumnia y estigmatiza al periodismo independiente, lo que a ella le ha generado amenazas en redes sociales y discriminación en las mañaneras, donde hay evidente predilección por quienes se prestan a la simulación y hacen preguntas a modo, mezcladas con lisonjas. Uno de ellos quiso interrumpirla y se llevo el “cállate palero” que se hizo viral.

La respuesta fue la de costumbre. Troles y bots del oficialismo se lanzaron a linchar a Reyna con infamias en plataformas digitales, inadmisible amedrentamiento del régimen que atenta contra la libertad expresión. El acoso llegó a tal grado que ameritó una condena por parte de la prestigiada organización internacional, Artículo 19. Pero lo cómico y patético del episodio fue que la legión de lambiscones se victimizó por el adjetivo que los describe, reivindicando su derecho a ser tapetes sin que se les recrimine por ello.

El asunto no quedó ahí, pues el propio Presidente salió en defensa de sus achichincles con total desmesura. En un delirante desplante que insulta a la inteligencia y a la memoria de dos próceres del periodismo nacional, comparó a quienes se desviven por hacerle caravanas con Francisco Zarco y Filomeno Mata, dos plumas valientes y preparadas que jamás vendieron su conciencia.

En realidad, los youtuberos aplaudidores no son periodistas, sino simples porristas que soban el ego y el hígado del mandatario para complacerlo. A López Obrador le encanta que colmen su megalomanía con halagos épicos y que ataquen con furia y odio a sus adversarios. Para eso sirven y lo que reciban por ello, sea en sobres, publicidad oficial, seguridad social, nóminas o hasta candidaturas en Morena se le conoce como Chayote. Representan a la vieja prensa vendida que denunciaban los estudiantes de 1968, pero devaluada.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

La violencia nunca debe ser opción

Por Leslie Figueroa, Diputada de Aguascalientes

De 2013 a 2021 se registraron en España 40 asesinatos de menores a manos de sus progenitores, producidos tras el cese de convivencia o cuando la mujer inició una nueva relación sentimental. Derivado de la violencia presentada en España se creó la “ley vicaría”; una regulación que salvaguarda a las mujeres y sus hijas e hijos de conductas machistas y de violencia de género. 

La violencia vicaria es aquella que se ejerce a la mujer a través del daño a través y hacia terceros, por lo que no sólo tiene como víctima a la mujer, sino que lastima y vulnera principalmente a niñas, niños y adolescentes.

Se trata de una serie de violencias; psicológicas, emocionales, físicas y económicas, con la intención de causar daño a una víctima central, la mujer, y otras colaterales, que son personas con relación filial, principalmente de hijas o hijos, quienes son utilizados y amenazados por los propios agresores para que se pongan en contra de la mujer, la agredan o no quieran estar con ellas.

Esas hijas e hijos sufren daños físicos, emocionales y psicológicos muchas veces irreparables por lo que son también víctimas de la violencia, y están más expuestos a convertirse en víctimas de otros delitos; como la sustracción, la violencia física, psicológica, abuso sexual y hasta el parricidio.

En México hay organizaciones como el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria y asociaciones feministas como FEMxFEM, que apoyan a las mujeres en situaciones de este tipo, sin embargo, hasta la fecha tan sólo 5 estados del país tienen legislación al respecto y al no encontrarse reconocida, la información de la misma es muy escasa.

De acuerdo con las estimaciones del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria:

“En los casos de violencia vicaria, el 88% de los agresores amenaza a la mamá con hacerle daño a través de sus hijos e hijas al tiempo que el 90% de las mujeres tiene denuncias falsas y en el 80% el agresor es  deudor alimentario.”

Al no estar reconocida la violencia vicaria en nuestro marco jurídico dificulta a las y los operadores de justicia reconocerla, lo que facilita a los agresores seguir ejerciéndola con impunidad. 

No podemos voltear a otro lado ignorando situaciones que afectan cada vez a más mujeres y nuestras infancias y juventudes. La violencia vicaria existe y debemos buscar castigo para quien la realiza y protección a las víctimas.

Resulta necesario incluirla en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de cada Estado del país, al reconocerla y mencionarla, podremos avanzar en construir un marco de actuación, además de que esto nos permitirá generar datos precisos que ayuden a identificarla, prevenirla, atenderla eficazmente y contribuir a erradicarla.

En Aguascalientes presenté el pasado 23 de junio esta iniciativa, pero aún hay mucho trabajo legislativo que tendremos que realizar una vez que sea analizada y aprobada. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Registran incendio en Plaza de la Tecnología en la CDMX (VIDEO)

Por medio de redes sociales han circulado diversas imágenes y videos en donde se observa un incendio en la Plaza de la Tecnología en el centro de la CDMX

Por medio de redes sociales han circulado diversas imágenes y videos en donde se observa un incendio en la Plaza de la Tecnología en el centro de la Ciudad de México.

Con el apoyo de elementos del cuerpo de bomberos se logró sofocar el incendio ocurrido este domingo, 31 de julio, en la Plaza de la Tecnología, ubicada en el número 55 del Eje Lázaro Cárdenas.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dio a conocer que tras el registro del incendio se evacuaron a 11 personas que laboraban en el lugar.

El percance ocurrió antes de las 20:00 horas cuando se reportó el incendio en la segunda planta que alberga múltiples locales que se dedican a la venta de artículos para celulares, computadores, videojuegos, entre otros.

Hasta el momento, se ha dado a conocer que elementos del cuerpo de bomberos han sofocado el incendio de dos locales y no se han reportado víctimas humanas.

¿Eres estudiante o maestro? Conoce los descuentos en autobuses para alumnos y maestros este verano

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgará descuentos a estudiantes y maestros, esto en servicio ferroviario y de autotransporte federal, los descuentos serán de 25, 30 y 50 por ciento por pasajero.

Después de un ciclo escolar difícil por la pandemia, los estudiantes y maestros en conjunto de sus familias, podrán gozar de sus vacaciones de verano y aquí te decimos que descuentos podrán disfrutar.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgará descuentos a estudiantes y maestros, esto en servicio ferroviario y de autotransporte federal, los descuentos serán de 25, 30 y 50 por ciento por pasajero, toma en cuenta que algunas empresas de autobuses manejan un límite de descuentos por autobús.

Estos descuentos entraron en vigor a partir del viernes 29 de julio y podrán ser usados hasta el domingo 28 de agosto, periodo en el que transcurren las vacaciones de verano para alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Pero si estudias a nivel medio superior o universidad también podrás disfrutar de esos descuentos.

Para gozar de los descuentos, los estudiantes y maestros deberán de acreditar su estatus como estudiante o maestro, presentando su credencial vigente o una constancia de estudios emitida por la institución donde estudien, esto deberá ser mostrada al momento de comprar su boleto para abordar, en cualquiera de las empresas que ofrecen este servicio.  

Si estudias en escuelas integradas a las SEP como la UNAM, IPN o alguna de las universidades dentro de la República Mexicana, Escuela Libre de Derecho, Comercio, Homeopatía o en algún colegio de Bachilleres, podrás gozar de un descuento del 25 o 50 por ciento, según la empresa de autobuses a la que acudas a comparar tu boleto.

Renueva tu tarjeta de circulación en la CDMX, te decimos cómo hacerlo

Si tu tarjeta de circulación de tu vehículo está por vencer, aquí te compartimos cómo puedes renovarla en la Ciudad de México, te recomendamos prepararte para el trámite.

Si tu tarjeta de circulación de tu vehículo está por vencer, aquí te compartimos cómo puedes renovarla en la Ciudad de México, te recomendamos prepararte para el trámite.

Recordemos que los vehículos particulares tienen una extensión de tres años para la vigencia de este documento original, el cual los conductores deben portar junto al comprobante con su nueva vigencia.

Para realizar el trámite de renovación de la tarjeta de circulación debes tener el plástico de la tarjeta de circulación, completar los campos referentes a la tarjeta de circulación y hacer un pago en línea que se genera en la plataforma, para iniciar el trámite puedes hacerlo AQUÍ.

Cabe mencionar que el trámite puede hacerse solamente un mes antes a partir de la fecha de vencimiento de la tarjeta de circulación y si quieres conocer los costos te los compartimos a continuación:

Vehículo particular tienen un precio de 358 pesos
Vehículo antiguo tiene un costo de 358 pesos
Vehículo con placas de discapacidad tiene un precio de 179 pesos
Vehículos híbridos con un costo de 179 pesos
Motos tiene un precio de 234 pesos
Motos eléctricas tienen un costo de 117 pesos
Remolques tienen un precio de 234 pesos

Prevención del delito

En 2018 se tiene el registro que de los 557 ingresos al Centro de Integración Juvenil, el 85 por ciento habría consumido cristal, un aumento del 42 por ciento con respecto al año anterior.

Por Alejandra Peña, Regidora Aguascalientes MORENA

Ubicada en el lugar 11 de las entidades más seguras de México según el índice de paz 2020 por el Insitute for Economics and Peace (IEP), y en el lugar 9 de las mejores ciudades para vivir según el estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica; Aguascalientes hoy enfrenta un gran reto, el crecimiento voraz de la mancha urbana poco planificado, una penetración preocupante de cristal y un problema de salud mental que urge ser atendido; en Aguascalientes se suicidan 11.1 personas por cada 100 mil habitantes, con lo que se coloca en el segundo lugar nacional de incidencia en el suicidio.

En 10 años, la población de la ciudad de Aguascalientes creció cerca de un 15 por ciento, pasando de 797,010 a 934,424 habitantes según el último censo del INEGI, mientras que la zona metropolitana sostiene ya a poco más de un millón de habitantes; en los últimos 30 años, la población de la ciudad de Aguascalientes y zona metropolitana ha crecido en 3 veces, en tanto que la mancha urbana se ha expandido en 6. Un crecimiento que ha avanzado tan rápido que la planeación conjunta de servicios, transporte, escuelas, parques, centros de salud, ya ni hablar de centros deportivos o culturales  no han sido contemplados en un radio no mayor a los 5 kilómetros, lo que no ha permitido un desarrollo social enfocado en la generación de comunidad.

Esto, abre aún más la brecha de la desigualdad, dejando zonas prácticamente incomunicadas o de difícil acceso; jóvenes y niños que difícilmente pueden acudir a la escuela, un transporte ineficiente que hace que los padres de familia se mantengan ausentes, se estima, que son destinadas 3 horas diarias en movilidad para llegar a las zonas de trabajo o estudio, parques olvidados, servicios como el agua caros e ineficientes, mala iluminación de las calles, mientras tanto el consumo de cristal avanza, junto con bandas delictivas y pandillas.

En 2018 se tiene el registro que de los 557 ingresos al Centro de Integración Juvenil, el 85 por ciento habría consumido cristal, un aumento del 42 por ciento con respecto al año anterior. Según el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), los registros de menores de 10 años que consumen va a la alza, lo que resulta por demás preocupante. La proliferación del estupefaciente, no es meramente de Aguascalientes, en México del 2013 al 2018 se incrementó el consumo en un 202 por ciento, posicionándose en 2019 como la droga de mayor impacto a nivel nacional. Conseguir la droga resulta fácil y de bajo costo, una dosis se puede adquirir en 30 pesos.

La labor municipal de instaurar políticas públicas enfocadas en la recuperación de espacios públicos, de generar barrios seguros, de llevar a la práctica políticas focalizadas por zona, según los mapas delictivos y no como prácticas generales de prevención del delito han sido poco aplicadas, los programas han sido de corto plazo y de poco seguimiento; en los últimos años, se ha dado prioridad al patrullaje y el armamento sobre el fortalecimiento de la comunidad y la regeneración del tejido social. 

Tan solo para este 2022, fue aprobado un aumento de poco más de 100 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, además de 9 millones de pesos más provenientes del FASP, mismos que en su mayoría serán destinados a equipamiento y armamento; a pesar de tan importante aumento, poco se verá en la dirección de prevención del delito. Continúa la política de reacción antes que la política de prevención.

Urge voltear a ver a la gente, urge la inclusión de la sociedad, urgen espacios dignos y con grandeza, sobre todo en las zonas más marginadas, la apertura al arte, deporte y convivencia social, urgen políticas públicas enfocadas en la reconstrucción del tejido social puesto que se ha demostrado en distintas partes del mundo que es a través de la prevención del delito y fortalecimiento de la comunidad la fórmula para mejorar la seguridad.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

AMLO firma decreto presidencial para formalizar el apoyo a Nuevo León por falta de agua

El presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, aprovechó su conferencia de prensa para enfatizar el crecimiento económico que presentó el país en el segundo trimestre del año en curso

El presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, aprovechó su conferencia de prensa de hoy para enfatizar el crecimiento económico que presentó el país en el segundo trimestre del año en curso, de acuerdo con los resultados que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde se ve un crecimiento económico en México.

Dentro de la conferencia el presidente mexicano comentó que el plan para apoyar al estado de Nuevo León con el desabasto de agua esta funcionando de manera correcta, por otra parte, el jefe Ejecutivo federal firmó el decreto en el que da facultad a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para así poder apoyar de manera eficaz a Nuevo León.

Para reforzar la estrategia de abasto de agua en Nuevo León, se implementará un plan que cuenta con 5 acciones, para garantizar el abasto de agua potable, para abastecer a toda la población de la entidad, este plan está diseñado para poder abastecer a Nuevo León en un lapso de 8 a 10 años.

Nuevo León esta catalogada como la segunda ciudad más grande del país, dando hogar a más de 5.3 millones de personas, que desde principios de este año pasan por una sequía en el abasto de agua potable, dicha sequía ya está catalogada como extrema.

Cabe mencionar que la entidad tiene temperaturas mayores a los 40°C, afectando a la población debido a que solo cuentan con escasas 6 horas de bombeo de agua potable al día, medida que nunca se había implementado por las autoridades de Nuevo León.

Quadri promete vender PEMEX de ganar la presidencia en 2024

Aclaró que dicha acción tiene como motivo liberar a México de “la onerosa carga que representa”

Gabriel Quadri, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) y excandidato a la presidencia (2012-2018), aseguró a través de su cuenta de Twitter que, de ganar las elecciones a la presidencia en 2024, venderá Petróleos Mexicanos (Pemex).

Aclaró que dicha acción tiene como motivo liberar a México de “la onerosa carga que representa” Petróleos mexicanos, también mencionó que la renta petrolera se obtendrá a través de regalías e impuestos pagados por empresas petroleras del sector privado.

“Seré candidato en 2024: SEGURIDAD Y PROGRESO. En contexto de reconstrucción nacional, combate eficaz al crimen, más inversión privada y pública, desarrollo económico y empleo, estado de derecho, cobertura y calidad en salud y educación, sostenibilidad ambiental, y anticorrupción”.

Quadri a través de Twitter, hizo oficial su interés por la candidatura y presidencia en las próximas elecciones y compartió, además de la propuesta de vender Pemex, sus proposiciones que consisten en la autonomía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la prioridad a la educación e investigación.

Salir de la versión móvil