Carrera Familiar IMSS 2022: Todo lo que debes saber del evento

El próximo domingo inicia la Carrera Familiar IMSS con dos categorías. No te pierdas toda la información necesaria para participar.

Ve aquí todo lo que necesitas saber para participar

Como parte del Programa Nacional de Activación Física para la Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social invita a la población a participar en el evento deportivo de la Carrera Familiar IMSS 2022 que se llevará a cabo el próximo domingo 14 de agosto. Además, se instalará una Feria de la Salud para quienes asistan.

El punto de reunión será en las oficinas centrales del IMSS, ubicadas en Avenida Paseo de la Reforma. 476, Col. Juárez, en la Ciudad de México a las 6:20 am. Habrá dos categorías, una de 10 kilómetros, que comenzará a las 7 am en punto, y otra de 5, que dará inicio a las 7:10 am. Para el proceso de acreditación, será necesario realizar un registro en el correo electrónico: sala.prensa@imss.gob.mx.

El cupo de la carrera será de 7, 000 participantes, la categoría de 5 km estará abierta a todas las edades, mientras que la de 10 km tendrá tres subcategorías: libre de 18 a 39 años, master de 40 a 49 años y veterano de 50 a 59 años y más. Los y las participantes deberán asistir el sábado 13 de agosto a recoger su kit para la carrera, que será en las mismas oficinas del IMSS de 8:30 am a 3:00 pm y deberán llevar certificado de vacunación de Covid-19 (esquema completo), o si no se tiene, contar con prueba negativa de no más de 24 horas. También deberán llegar con el código QR del correo de confirmación, identificación oficial y carta de exoneración con sus datos y firmada. 

Todos los participantes deberán contar con ese kit, ya que si no perderán su derecho a la inscripción. Por otro lado, el Programa Nacional de Activación Física para la Salud instalará una Feria de la Salud con diversos módulos que estarán disponibles para que la población conozca y se oriente sobre el autocuidado de la salud. 

Los helicópteros de la Marina, la seguridad  y una botarga 

Hace aproximadamente un mes, un helicóptero de la Marina Armada cayó y desafortunadamente en el accidente murieron 14 marinos de los 15 tripulantes, quienes participaron en el operativo de la captura de Rafael Caro Quintero en Sinaloa. Se ha dicho que la razón que provocó el accidente fue que la aeronave se quedó sin combustible, aunque se sugirió que pudo haber sido un atentado. 

La Marina Armada de México es una de las instituciones mejor evaluadas por los ciudadanos y, probablemente, la más confiable por su labor realizada en los últimos años en materia de seguridad. Incluso es conocido que las autoridades norteamericanas prefieren colaborar en operativos con ellos que con la Defensa Nacional.

Resulta inexplicable que esta institución, una de las más reconocidas se haya prestado a un acto banal, insignificante, denigrante. Prestar su aeronave para trasladar a la mascota (botarga) del equipo de beisbol de los Olmecas de Tabasco, el favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En medio de una de las jornadas más violentas que ha vivido el país, con incendios en Jalisco y en Guanajuato, más una de las más sangrientas en el estado de Chihuahua en donde al menos 10 personas perdieron la vida, resulta lamentable que un helicóptero de la Marina sea utilizado para un acto deportivo y sea injustificado el hecho.

Este gobierno ha dicho incansablemente que no es como los anteriores, que ellos son distintos, que son mejores. Lo que ha sucedido en las últimas semanas en materia de seguridad, la falta de respuesta y de resultados nos demuestran que las cosas no están mejor que antes. 

No solo eso, en las cuestiones banales, simples, errores básicos, no están mejor como gobierno. Parece que nadie se había atrevido a tanto como a volar una botarga en un helicóptero de la Marina para un juego de beisbol, es simplemente detestable, lamentable.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Despliegan operativo para trabajar en la seguridad de Ciudad Juárez ante jornada violenta

A partir de los hechos ocurridos en Ciudad Juárez el 11 de agosto, el gobierno de Chihuahua despliega operativo que trabaja en conjunto con los tres órdenes de gobierno para la protección de la ciudad.

Después de la jornada violenta que vivió este jueves Ciudad Juárez, y ante los ataques a la población, incendios a negocios y una riña en el Centro de Reinserción Social número 3, autoridades de los tres órdenes de gobierno del estado desplegaron un operativo de seguridad en la ciudad. La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, condenó los hechos y lamentó la perdida de vidas humanas en los ataques. Hasta ahora se han registrado 11 personas fallecidas. 

Según las autoridades, el primer hecho fue una riña que dio en el Centro de Reinserción Social número 3, entre dos bandos de personas que son parte del penal, alrededor de las 13:00 horas. La Fiscalía General de Estado compartió un comunicado en el que aseguró que la riña pudo ser controlada por los tres órdenes de gobierno. Asimismo, se informó que fallecieron dos personas dentro de la prisión y que el personal del Centro Penitenciario se encuentra atendiendo a familiares de quienes están dentro del lugar. 

No obstante, los ataques continuaron horas después en tiendas y gasolineras en distintas partes de Ciudad Juárez, estos fueron documentados por ciudadanos, sin embargo, el ataque que más llamó la atención ocurrió en la emisora MegaRadio, ya que cuatro de los trabajadores de la empresa fueron asesinados mientras realizaban enlaces. Asimismo, se reportaron al menos 3 tiendas asaltadas y afectadas, una empleada murió asfixiada por el humo de un incendio. 

Maru Campos lamenta los atentados ocurridos en Ciudad Juárez

Ante lo ocurrido, el gobierno de Chihuahua realizó un comunicado en el que informó que se ha desplegado un operativo conjunto con las autoridades de las tres órdenes de gobierno, y pone a disposición el número de emergencias 911 y/o denuncia anónima al 089 para que se anuncie cualquier eventualidad.

Se informó que la Agencia Estatal de investigación (AEI) comenzó con las indagatorias, mientras que las Secretarías de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Seguridad Pública Municipal (SSPM), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano trabajan en la prevención y vigilancia de distintos puntos de la ciudad. Asimismo, la gobernadora del estado, Maria Eugenia Campos, lamentó las pérdidas mediante sus redes sociales, y aseguró seguir trabajando junto con las autoridades federales y municipales por la seguridad de Ciudad Juarez

Autoridades buscan imputar a presunto dueño del pozo en Sabinas, Coahuila

Las autoridades dan a conocer el nombre del presunto dueño del predio en donde se encuentran la mina El Pinabete

Luego de una semana de la inundación del pozo en Sabinas, Coahuila, en donde 10 trabajadores quedaron atrapados, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que se ha presentado una solicitud de audiencia judicial ante el Centro de Justicia Penal Federal del estado, para el presunto dueño de la mina, identificado con el nombre de Cristian Solís Arriaga.

La Fiscalía informó que al dueño del predio se le acusa por su presunta participación en la comisión por los hechos delictivos de explotación ilícita del subsuelo en la mina El Pinabete, por incumplimiento de las obligaciones que se especifica en la ley.

La ley especifica se incumplieron las obligaciones sobre realizar este tipo de actividades y ser responsables de dicha dirección y administración del lugar.

Asimismo, la Fiscalía indicó que han obtenido declaraciones de personas y datos que lo comprueban, así como dictámenes en documentación fotográfica, en criminalística, ingeniería y arquitectura, investigación criminal, inspecciones y entrevistas correspondientes.

“La investigación continúa y se informará, en forma inmediata, las siguientes actuaciones que realice el Ministerio Público de la Federación (MPF), de conformidad con las pruebas que se vayan obteniendo, en razón de los delitos que se puedan ir comprobando”, especificó a través de un comunicado la FGR.

Detienen a otro primo del Chueco, quien asesinó a sacerdotes jesuitas

Durante la conferencia de prensa matutina el subsecretario de seguridad y protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja informó que detuvo a otro primo del Chueco

El pasado 20 de junio del 2022, los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, de 70 y 79 años respectivamente, fueron asesinados en una iglesia de Cerocahui, Chihuahua, junto con un guía de turistas Pedro Eliodoro Palma, por un hombre identificado como José Noriel Portillo Gil, mejor conocido como “el Chueco”.

Luego de dos días, de acuerdo a lo informado por la gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos, los cuerpos fueron localizados y recuperados. La búsqueda del presunto culpable “El Chueco” sigue en pie hasta el día de hoy, sin embargo, las autoridades han logrado capturar a 17 cómplices del sospechoso.

Durante la conferencia de prensa matutina el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Ricardo Mejía Berdeja, informó que se detuvo a otro primo del Chueco, identificado por Mejía como Gilberto “N”, alias El Shakira, quien es uno de los hombres de mayor confianza del culpable.

La captura sucedió en la comunidad en la comunidad del chorro en el municipio de Urique, el detenido tenía en su poder dos mil dieciocho pastillas de fentanilo, una arma grande, un cargados y 25 cartuchos. Con esta detención suman 18 detenciones relacionadas con Portillo Gil.

La Fiscalía del estado de Chihuahua acordó y validó la publicación de hasta cinco millones de pesos a quien aporte información veraz y eficiente que lleve a la captura del “Chueco”.

Javier Camarena, Fernando de la Mora y Ramón Vargas, llegan al Auditorio Metropolitano

Javier Camarena y Ramón Vargas mencionaron que este será un concierto único, con lo mejor de la música mexicana

En el próximo concierto que está por llegar, los intérpretes Javier Camarena, Fernando de la Mora y Ramón Vargas de ópera, recorrerán 100 años de la música mexicana, la cita será el próximo viernes 9 de septiembre en punto de las 20:00 horas en el Auditorio Metropolitano, en donde se podrán adquirir los boletos, con costos que van desde los 400 a los 5 mil pesos.

El interprete Fernando de la Mora, dijo que este evento es muy importante para él, ya que vuelve a la ciudad en donde inició su carrera, en esta ocasión se realizará en compañía de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, el Coro Normalista y la banda sinfónica de la secretaria de Seguridad Pública, a cargo de Enrique Patrón de Rueda quien llevará la batuta.

Los interpretes Javier Camarena y Ramón Vargas mencionaron que este es un concierto único con lo mejor de la música mexicana y agregaron que era un privilegio presentarse en una ciudad tan representativa de México por su cultura.

Algo más que hace único este gran concierto es el hecho de que por primera vez estarán los interpretes Javier Camarena, Fernando de la Mora y Ramón Vargas, quienes interpretarán mariachi, boleros recorriendo 100 años de la historia de la música mexicana.

Con este concierto Olivia Salomón, Secretaria de Economía; Luz Vergara Berdejo, Secretaria de Cultura y Marta Ornelas, secretaria de Turismo, revelaron que se busca fomentar la difusión de la cultura atrayendo turismo para con esto generar una derrama económica a favor del país.

Rescate de los 10 mineros en pozo de Coahuila tiene más obstáculos: Miguel Riquelme

El último informe revela que hay nuevos obstáculos para el rescate de los 10 mineros en pozo de Coahuila

Fue el pasado 3 de agosto cuando 10 mineros quedaron atrapados dentro de un pozo clandestino de carbón en Sabinas Coahuila, sin embargo, tras más de una semana con labores de rescate aún no se ha logrado rescatar a los trabajadores.

Fue hace unas horas cuando se informó que rescatistas preparaban una «cápsula de vida» que podría descender a la mina por el pozo con un mecanismo de poleas, cabe mencionar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), así como la Coordinación Nacional de Protección Civil están encargados de retirar los pilotes que debían autorizar la inmersión de los rescatistas.

Se ha dado a conocer que un buzo exploró las condiciones del pozo 4, el cual faltaba por desalojar 10 metros de agua, asimismo, se instaló un hospital móvil en la zona de la mina, así como ambulancias, dos para terapia intensiva.

Sin embargo, en las últimas horas el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, reveló que las autoridades han encontrado nuevos obstáculos para ingresar a la mina por lo que el rescate tuvo que ser interrumpido para garantizar la seguridad del ingreso del equipo de búsqueda y rescate.

El informe se realizó tras el primer ingreso de un buzo y un minero en el pozo de carbón.

DIF da a conocer la lista de nombres que no se pueden registrar en la CDMX

Después de que el DIF borró la publicación no han mencionado nada respecto al tema, y la inconformidad de los internautas sigue viéndose en contra a la decisión del DIF.

Esta decisión se toma para salvaguardar la integridad de los pobladores de la CDMX, ya que hay muchos casos de bullying derivado a los nombres bajo los cuales se registran a los pobladores. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) público una lista en la que se venían 62 nombres que se determinaron como prohibidos.

La publicación se realizó desde la cuenta del DIF, después de la interacción que se dio casi de manera inmediata, la cuenta eliminó la publicación, después de que los nombres Hermione, Almícar y Aceituno, se volvieran tendencia de manera muy rápida.

Algunos usuarios de Twitter mostraron su inconformidad ya que en la lista había presencia de nombres de Dioses Griegos, nombres Latinos de abolengo, desacreditando la decisión del DIF, ya que los internautas creen que están entrando en un terreno desconocido y personal de cada padre de familia.

Después de que el DIF borró la publicación no han mencionado nada respecto al tema, y la inconformidad de los internautas sigue viéndose en contra a la decisión del DIF, ya que la ven un acto sin fundamentos o al menos mal planteado.

La lista de nombres «prohibidos» contiene los siguientes nombres:

Festival “Cielo Mágico” ya tiene fechas para su quinta edición en Nuevo León

Además de la atracción principal que son los globos, habrá eventos culturales, gastronómicos y recreativos

En la Sierra Madre Oriental, lugar donde se albergan maravillas naturales como es el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y la famosa cascada “Cola de Caballo” será la sede del famoso festival “Cielo Mágico” en dónde serán expuestos 50 globos aerostáticos que estarán piloteados por mexicanos y estadounidenses encargados de dar luz magia al momento.

Además de la atracción principal que son los globos, habrá eventos culturales, gastronómicos y recreativos. El festival sucede en el mes de octubre del 28 al 30 y es la quinta edición de este evento que se llevará a cabo en el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León.

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México y Maricarmen Martínez Villareal, Secretaria de Turismo de Nuevo León, dieron la noticia sobre la realización de este festival. En Nuevo León el turismo es parte fundamental, en el año 2021 recibió 2 millones 341 mil turistas hospedados en hotel.

Durante la presentación del Festival “Cielo Mágico”, estuvieron presentes el subsecretario de turismo, Humberto Hernández Haddad; Gerardo Montemayor Rodríguez, director general de turismo del municipio de Santiago y el director general de la corporación para el desarrollo turístico de Nuevo León, Mauricio Zavala Villareal.

INE dará a los partidos un financiamiento de 6 mil 233 millones de pesos para el 2023

El partido con mayor presencia en la cámara del Congreso es Morena, quien recibirá el monto mayor de financiamiento, que es por mil 837 millones de pesos.

Este lunes se aprobó en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos el monto de 6 mil 233 millones de pesos para el financiamiento público en 2023, cantidad que el INE prevé entregar a los partidos políticos. La distribución de recursos aún debe de pasar por el Consejo General del organismo autónomo, quien será el encargado de aprobar la distribución de los recursos.

El monto establecido, abarca el financiamiento de actividades ordinarias y específicas, tanto para franquicias postales y franquicias telegráficas. Dicho monto fue formulado en base a lo establecido en la Constitución.

El monto que los partidos nacionales recibirán para actividades ordinarias será de 5 mil 936 millones de pesos. 178 millones para actividades específicas, 118 millones para franquicias postales y 693 mil pesos para franquicias telegráficas.

El partido con mayor presencia en la cámara del Congreso es Morena, quien recibirá el monto mayor de financiamiento, que es por mil 837 millones de pesos, que serán destinados únicamente para actividades ordinarias. Seguido de Morena se encuentra el PAN quien recibirá mil 101 millones de pesos.

Salir de la versión móvil