Joe Biden ordena cierre de la frontera con México por incremento de solicitudes de asilo

Para evitar el aumento de migrantes en los cruces fronterizos de EU, Joe Biden ordenó el cierre de la frontera con México.

Ante el incremento de solicitudes de asilo en la frontera de Estados Unidos, el presidente Joe Biden firmó una serie de medidas que buscan hacer frente a la crisis migratoria que enfrenta el país.

Con las acciones, que entrarán en vigor este mismo martes 4 de junio, se cerrará la frontera sur a algunas solicitudes de asilo.

Esto, será hasta que disminuya sustancialmente el nivel de cruces en la frontera entre México y Estados Unidos.

Asimismo, se elevará el tiempo de espera para que las personas permanezcan en el país.

Estas acciones suponen una prueba para Biden, quien deberá mostrar si la medida puede restablecer las percepciones sobre su gestión de la inmigración sin afectar la percepción que tienen sobre él sus votantes y aliados políticos.

Se espera que este marte por la tarde, Biden pronuncie un discurso sobre las acciones para controlar las solicitudes de asilo.

Los cambios permitirán suspender las solicitudes de asilo para las personas que crucen entre los puertos de entrada, cuando los noveles de cruce superen los 2 mil 500 al día.

En abril pasado, los cruces fronterizos superaban ampliamente esta cifra, cuando las autoridades estadounidenses registraron unas 4 mil 300 detenciones de inmigrantes indocumentados.

Las restricciones no se levantarás hasta que los cruces disminuyan a menos de mil 500 al día durante al menos una semana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los cambios en las solicitudes de asilo

De acuerdo con las autoridades, la norma establece tres cambios fundamentales para la solicitud de asilo, se trata de:

  • Las personas que cruzan la frontera no podrán solicitar asilo cuando los niveles superen el umbra, con excepción de los menores no acompañados.
  • No todos los solicitantes se les aplicará a una prueba de miedo creíble, en la que un funcionario determina si una persona tiene riesgo de sufrir daño si regresa a su país.
  • Estados Unidos elevará el umbral para quienes no cumplan los requisitos de asilo, pero aleguen temor de regreso, en ese caso se les aplicará una prueba más difícil.

Las solicitudes de asilo siguen estando permitidas para quienes tramitan una cita a través de la aplicación CBP One y luego acuden a un puerto de entrada. Estos casos no se consideran para el límite.

Además, los ciudadanos mexicanos, así como los procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos directamente a México.

Esto, en virtud de los acuerdos previos de Washington con las autoridades mexicanas.

También puedes leer: Donald Trump es declarado culpable de 34 cargos en juicio por caso Stormy Daniels

Rogelio Ramírez de la O se queda en Hacienda; da a conocer su plan a inversionistas

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer su plan económico a inversionistas nacionales y extranjeros.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo una llamada con analistas e inversionistas nacionales y extranjeros, tras la depreciación del peso, luego de darse a conocer los resultados en las elecciones.

Durante la llamada, el funcionario dio a conocer parte de su plan para la economía del país, en el que prometió reducir el déficit fiscal al 3%.

Asimismo, señaló que apoyará a Petróleos Mexicanos (Pemex) y respetará la autonomía del Banco de México (Banxico).

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Banco BASE, mencionó que se realizó una primera llamada, que al parecer se cortó.  En la segunda comunicación Siller no pudo participar debido a la corta duración.

“Duró 2 minutos y dicen que solamente el secretario de Hacienda dijo que buscaría un déficit de 3% del PIB, que seguirían apoyando a Pemex, que respetarían la autonomía del Banco de México y que cualquier duda que contactaran al equipo de transición de Claudia Sheinbaum”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Banco BASE.

Siller señaló que es urgente dar mayor certidumbre sobre el futuro de la economía debido a que “los mercados se están cayendo”.

En la llamada, Ramírez indicó que la virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum le pidió seguir al frente de la Secretaría de Hacienda por tiempo indefinido.

El secretario explicó los puntos principales de su plan, los cuales son:

  • Reducción de la deuda para 2025 con un apalancamiento compatible con las proporciones internacionales, que es de alrededor del 3% del PIB.
  • Mejorar la comunicación con inversionistas privados y agencias de calificación para confirmar la estabilidad macroeconómica como prioridad del país.
  • Colaborar de manera estrecha con Pemex para que con el apoyo del Congreso se optimice el buen uso de los recursos públicos.
  • Confirmar ante organismos internacionales e inversionistas privados el respeto a la autonomía del Banco de México con todo apego a la ley.

Claudia Sheinbaum asegura que Ramírez de la O dará certeza financiera y económica

Por su parte, Claudia Sheinbaum, virtual presidente de México, agradeció al actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por aceptar mantenerse como titular de la dependencia.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Sheinbaum destacó la certeza financiera y económica que el funcionario ha otorgado al actual gobierno.

Con este mensaje, la virtual presidenta busca trasmitir a los mercados confianza económica durante su próximo gobierno.

Esto, debido a que la Bolsa Mexicana de Valores y el peso tuvieron este lunes su peor día desde 2020, tras los resultados de las elecciones.

También puedes leer: Peso y Bolsa mexicana caen tras resultados electorales

Peso y Bolsa mexicana caen tras resultados electorales

El peso y la BMV sufrieron una significativa caída debido a los resultados den las elecciones presidenciales y en las del Congreso.

Este lunes 2 de junio, el peso y la Bolsa Mexicana de Valores sufrieron una fuerte caída tras los resultados en las elecciones 2024.

La divisa mexicana se depreció 3.10%, es decir, 0.53 unidades, por lo que se ubica en 17.53 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 3.89%, a 53.035 puntos.

Expertos señalan que la caída en los mercados mexicanos responde a los temores sobre que un único partido, en este caso Morena, tenga mayoría absoluta para realizar reformas constitucionales.

De acuerdo con el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena y sus aliados, PT y PVEM, lograrán la mayoría constitucional en la Cámara de Diputados.

Mientras que, en el Senado, se perfila a pocos escaños de tener la mayoría que le permita realizar modificaciones a la Constitución.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, indicó que el peso no se depreciaba tanto desde el 2020, al inicio de la pandemia.

Este lunes, en ventanilla bancaria, el dólar se compra en 17.01 pesos y se vende en 17.99 pesos mexicanos, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El conteo rápido que realizó el INE para la elección presidencial mostró que Claudia Sheinbaum obtuvo entre 58.3% y 60.7% de los votos.

Lo que representa una ventaja de más de 30 puntos frente a su más cercana competidora, Xóchitl Gálvez.

De esta manera, la abanderada de Morena se convertirá en la primera mujer presidenta del país.

Su victoria había sido anticipada por los mercados, sin embargo, la magnitud del apoyo a su coalición en el Congreso tomó por sorpresa a muchos accionistas.  

También puedes leer: Morena y aliados perfilan mayoría calificada en el Congreso de la Unión

¿Quién va ganando las elecciones en los estados? Así avanza el PREP para las gubernaturas

Además de votar por el nuevo presidente de México, y quienes integren el Congreso, también se votó por 9 gubernaturas del país.

En las elecciones de este 2 de junio, además de votar por el nuevo presidente de la República, 500 curules de la Cámara de Diputados y 128 escaños en el Senado, también se elegirán gubernaturas en nueve estados del país.

Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se alistan para conocer a sus nuevos gobernadores.

Mientras avanza el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), México Habla te dice qué candidatos a las gubernaturas van ganando en las elecciones en los estados.

Ciudad de México

Tras el fin de las votaciones, Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ (Morena, PT y PVEM), se perfila como la nueva jefa de Gobierno de la CDMX.

Hasta el momento, los resultados del PREP contabilizan 94.3165% de las actas computadas.

Puedes consultar AQUÍ, en tiempo real, el PREP de CDMX.

Chiapas

En esta entidad, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, candidato de Morena, PT y PVEM, se mantiene a la cabeza de las votaciones.

Al momento, el PREP de esta entidad contabiliza un 57.6600% de actas computadas.

Para consultar AQUÍ el PREP de la elección en Chiapas.

Guanajuato

Libia Dennise García Muñoz, candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ (PAN, PRI, PRD), contabiliza el mayor número de votos.

En esta entidad, el PREP registra 91.3543% de actas computadas.

Consulta AQUÍ el PREP de Guanajuato.

Jalisco

Jesús Pablo Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano, lidera el conteo del PREP en la entidad, el cual contabiliza un 52.7709% de actas computadas.

Consulta AQUÍ el PREP de Jalisco, en tiempo real.

Morelos

En esta entidad, Margarita González Saravia Calderón, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en Morelos’, lleva la delantera en el PREP.

Hasta ahora, el PREP contabiliza 49.8257% de las actas computadas.

Consulta los resultados de Morelos AQUÍ.

Puebla

Alejandro Armenta Mier, representante de Morena, PT y PVEM, va a la cabeza del PREP, que lleva 68.9344% de las actas computadas.

Checa AQUÍ los resultados de Puebla, en tiempo real.

Tabasco

En este estado, Javier May Rodríguez, abanderado de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en Tabasco’, se perfila como gobernador, de acuerdo con el 91.2736% de las actas computadas en el PREP.

Consulta AQUÍ el conteo en tiempo real

Veracruz

Rocío Nahle García, representante de Morena, PT, PVEM, FxM, se mandante al frente del PREP, el cual registra 86.2647% de actas computadas.

Ve los resultados en tiempo real AQUÍ.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena, candidato de Morena, PT y PVEM, lidera el PREP, el cual contabiliza 78.8112% de actas computadas.

Consulta el PREP de Yucatán AQUÍ.

También puedes leer: Clara Brugada es la virtual ganadora a Jefatura de Gobierno por CDMX

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum obtuvo una gran ventaja en las elecciones de México y se convertirá en la primera presidenta de México.

De acuerdo con los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum, es la ganadora de las elecciones presidenciales en México.

La representante del oficialismo obtuvo entre un 58.3% y un 60.7% de apoyo, mientras que Xóchitl Gálvez consiguió entre 26.6% y 28.6% de los votos.

Sheinbaum consiguió un triunfo histórico no solo por convertirse en la primera presidenta del país, sino por la amplia ventaja frente a sus contrincantes.

Ventaja incluso mayor a la lograda por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien obtuvo 53% de apoyo, en 2018.

Durante la celebración de su triunfo, Sheinbaum agradeció a todas las mujeres que contribuyeron a la integración de la mujer en la vida política del país.

“No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Asimismo, señaló que Gálvez, representante de la coalición opositora, la llamó para felicitarla por su victoria.

La virtual ganadora de las elecciones celebró que Morena pudo lograr la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, lo que le permitirá tener un “supergobierno”, el cual no se pudo conseguir en el sexenio de López Obrador.

A través de su cuenta de X, el presidente López Obrador celebró la victoria de Sheinbaum.

“Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República”.

López Obrador, actual presidente de México.

Durante toda la campaña presidencial, las encuestas mostraban la amplia ventaja que mantenía Sheinbaum sobre su más cercana contendiente, Gálvez.

Sin embargo, la morenista había solicitado a sus simpatizantes no confiarse y “abarrotar” las urnas durante las elecciones.

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

La presidenta electa de México nació el 24 de junio de 1962 en la capital del país, proveniente de una familia de origen judío.

Su abuelo paterno llegó a México desde Lituania en la década de 1920. Mientras que su familia materna procede de Bulgaria, quienes huyeron del nazismo.

A los 15 años, formó parte del movimiento de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por el Estado, dirigido por Rosario Ibarra, quien fue la primera mujer en presentarse en unas elecciones presidenciales en México en 1982.

Sheinbaum es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de contar con una maestría y un doctorado en Ingeniería Medioambiental.

Mientras preparaba su tesis doctoral, asistió a una estancia académica becada en la Universidad de California.

Sus padres científicos también le heredaron la inclinación política, ya que ambos eran activistas de izquierda.

“Esa dualidad entre hacer política para transformar el mundo y, al mismo tiempo, este sentido académico, científico, fue donde yo crecí”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

En el año 2000 comenzó formalmente su carrera política a lado del actual presidente López Obrador, quien estaba por asumir el cargo como alcalde de la CDMX. En ese entonces se desempeñó como secretaría de Medio Ambiente.

Ocupó el cargo hasta 2006, para luego convertirse en la vocera de la campaña presidencial de López Obrador.

En 2007, formó parte del Panel Intergubernamental, grupo de expertos de Naciones Unidas, que obtuvo un Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para difundir conocimientos sobre el cambio climático.

En 2018 se convirtió en la primer mujer electa alcaldesa de la capital en los mismos comisión que López Obrador logró el triunfo en las elecciones presidenciales.

También puedes leer: ¿Quién va ganando las elecciones presidenciales según el PREP?

¿Quién va ganando las elecciones presidenciales según el PREP?

La jornada electoral en México ha concluido, y los resultados preliminares están siendo procesados por el INE a través del PREP.

Las elecciones han concluido, y los resultados preliminares están siendo procesados por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Según las actas capturadas hasta las 23:00 horas, Claudia Sheinbaum lidera la contienda con 6 millones 985 217 votos contabilizados a su favor.

Xóchitl Gálvez: 3 millones 666 mil 321 votos; seguido de Jorge Álvarez Máynez, con 1 millón 255 mil votos. En números porcentuales, los candidatos están quedando así:

  1. Claudia Sheinbaum 57.28% 
  2. Xóchitl Galvez 30.07% 
  3. Jorge Álvarez Máynez 10.32%

Por su lado, el INE informó que se han sumado más de 180 mil 676 votos de mexicanos en el extranjero.

Además, el organismo electoral indicó que se reportaron cinco mil 89 incidentes, como el de personas que quisieron votar sin credencial de elector o sin estar inscritas en la Lista Nominal de Electores.

México Habla te invita a leer: Cierran las casillas: ¿A qué hora darán a conocer los primeros resultados PREP?

De éstos se resolvieron satisfactoriamente el 71.58%. Tras el cierre definitivo de las casillas instaladas en el territorio nacional, se actualizó que no se instalaron 23 casillas, de la totalidad aprobada.

De igual manera, reportó que en el transcurso de la votación se determinó la suspensión definitiva de 29 casillas.

Las elecciones también incluyeron la elección de diputados federales y senadores, así como gobernadores y congresos locales en nueve estados: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, y Yucatán.

Las encuestas previas habían predicho una victoria amplia para Claudia Sheinbaum, seguida de Xóchitl Gálvez en el segundo lugar y Jorge Álvarez Máynez en el tercero.

El conteo rápido de resultados, que comenzó a las 20:00 horas, continua hasta las 23:00 horas.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Los resultados definitivos se espera para el día de mañana después de los llamados «Cómputos Distritales» y los consejos distritales.

Puedes consultar en tiempo real los resultados del conteo rápido del PREP dando clic aquí.

Cierran las casillas: ¿A qué hora darán a conocer los primeros resultados PREP?

Hoy se han celebrado las elecciones 2024, en las que se elegirá al sucesor del presidente Lopez Obrador.

Este domingo 2 de junio de 2024, se está celebrando las elecciones 2024, ya que se elegirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente, así como la renovación de 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y demás cargos públicos; posteriormente, se darán los resultados.

A continuación, se presentan los detalles importantes sobre la votación y el conteo de resultados próxima a realizarse.

Las casillas para votar abrieron a las 8:00 am y cerraron a las 6:00 pm de este domingo en todo el país.

Te invitamos a leer: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Esto permitió a los ciudadanos ejercer su derecho al voto durante diez horas, desde la mañana hasta la tarde.

Por ello, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que este 2 de junio se está desarrollando de manera ordenada y sin incidentes mayores.

“Estas cifras superan lo reportado en los procesos electorales del 2018 y 2021, a esta
misma hora, garantizando así que cada ciudadana y ciudadano tenga la oportunidad de
participar en esta Jornada Electoral”, dijo por la mañana la titular del INE.

Por su lado, Arturo Castillo, Consejero del INE. expuso que de manera preliminar, la sumatoria dio 180 mil 676 votos recibidos de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.

Dichos sufragios se dieron a través de las 23 sedes consulares y del voto electrónico por internet y el voto postal

Conteo Rápido y PREP

Una vez cerradas casillas cierren, el conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzarán a funcionar.

También puedes leer: Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

El PREP es un sistema que muestra los resultados preliminares en tiempo real y a través de internet, basado en los datos entregados por las personas funcionarias de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.

A partir de las 20:00 horas, el INE reportará en tiempo real los datos del PREP.

El sistema del PREP operará durante 24 horas para proveer los resultados preliminares con base en la información de las actas entregadas a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

Elecciones 2024: ¿Qué sigue en el proceso electoral tras las votaciones del 2 de junio?

Al terminar las votaciones del 2 de junio, el INE realizará una serie de procedimientos para validar los resultados de las elecciones.

Millones de mexicanos emiten su voto este domingo 2 de junio, para elegir al nuevo presidente de México, así como a los diputados y senadores de conformarán el Congreso de la Unión.

Sin embargo, al concluir las votaciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá realizar algunos pasos para dar validez a la elección de los nuevos cargos públicos.

La jornada electoral de este domingo 2 de junio se lleva a cabo desde de las 8:00 a las 18:00 horas, tiempo en que los ciudadanos podrán emitir su voto.

Este mismo día, se realizará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que es un sistema que arroja los resultados preliminares de las elecciones federales.

Estos resultados se darán a conocer, en tiempo real, mediante los canales oficiales del INE y medios de comunicación, la misma noche del 2 de junio.

Asimismo, se llevarán a cabo 12 conteos rápidos para que esta misma noche se conozca la tendencia de los diferentes cargos en disputa.

Se darán a conocer los resultados en el siguiente orden:

  • Presidencia
  • Gubernaturas y jefatura de Gobierno de la CDMX
  • Senadurías y diputaciones federales

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tribunal Electoral

El calendario del INE establece que, del 2 al 8 de junio, se hará la integración y remisión a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del expediente.

También, se enviará el informe de la Junta General Ejecutiva de los votos emitidos por los mexicanos residentes en el extranjero, en el caso de la elección presidencial.

En tanto, las salas regionales recibirán los votos para la elección de las senadurías.

Cómputos distritales

Del 5 al 8 de junio, se tiene como plazo para la realización de los cómputos distritales.

En este proceso se suman los resultados contenidos en todas las actas de escrutinio y cómputo de las distintas casillas.

Cómputos distritales

Una vez resueltos todos los juicios de inconformidad, se lleva a cabo la declaración de validez de la jornada electoral del domingo 2 de junio.

¿Cuándo se darán a conocer los resultados oficiales de las votaciones del 2 de junio?

El INE ha dado a conocer que la misma noche de este 2 de junio se informarán las tendencias en las votaciones que arrojen los conteos rápidos.

La encargada de revelar esta información será la presidenta del INE Guadalupe Taddei, quien particularmente informará los resultados preliminares en la elección presidencial.

La hora del anuncio dependerá de que exista toda la información completa, sin que se presenten sesgos significativos en las estimaciones de los especialistas.

También puedes leer: Café gratis y otros beneficios que obtendrás por votar este 2 de junio

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han acudido a votar, mostrando su compromiso con el proceso democrático.

En un día de elecciones en México, los tres candidatos a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han acudido a votar, mostrando su compromiso con el proceso democrático.

Este 2 de junio, se desarrolla en todo el país la jornada electoral 2024 en donde se escogerá a 1 Presidente de la República, 128 Senadores, 500 Diputados federales, 8 Gobernadores y 1 Jefe de Gobierno: así como 1,098 cargos en congresos locales, 1,802 presidencias municipales y 14,764 regidurías.

Jorge Máynez se presentó en la urna ubicada en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc después de compartir un momento especial jugando con su hijo.

México Habla te invita a leer: Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

El candidato de Movimiento Ciudadano se unió a la fila de votantes en su distrito electoral, mostrando su apoyo a la democracia y su compromiso con el proceso electoral.

“Me da mucho gusto ver que en un día muy importante, que es fundamental, ver filas llenas, ver a gente formada desde muy temprano”, indicó el candidato.

Sin embargo, algunos vecinos le cuestionaron al aspirante sobre que él no reside en esta colonia de la capital del país.

Gálvez y Sheinbaum tardaron más en emitir su voto

Por otro lado, Claudia Sheinbaum, la candidata por «Sigamos Haciendo Historia», también se unió a la fila de votantes en su casilla en la alcaldía Tlalpan pasando las 8;00 horas. Alrededor de las 10:00 horas de la mañana, la exjefa de Gobierno de la CDMX, después de estar formada más de una hora en la fila, logró emitir su sufragio.

«Toda la familia lista para votar, hay que ir a votar, estoy muy contenta muy contenta, día histórico», mencionó Sheinbaum.

Además, Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, PRI y PRD, también se presentó en las urnas para hacer efectivo su voto. La exjefa delegacional de Miguel Hidalgo fue la ultima de los tres candidatos en votar.

Acompañada de su hija Diana Gálvez y su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez, la panista salió de su
domicilio cerca de las 8:10 horas rumbo a la escuela El Chamizal, en la colonia Reforma Social, para emitir su voto en la casillas.

También puedes leer: Estas son las estaciones que tendrá el Tren Suburbano para llegar al AIFA

Reconoció la labor de todas las personas que participan en la jornada electoral, a quienes les pidió que no se rindan, pues será “una jornada dura, difícil”.

Hoy México decide su futuro. Elegirá a su primera mujer Presidenta”, compartió un video en vivo del recorrido a su casilla correspondiente.

Además, resaltó una gran participación ciudadana en estas elecciones históricas de México.

Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

La Profeco realizó un estudio de calidad a 10 impermeabilizantes para determinar cuáles son los mejores productos. .

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a 10 impermeabilizantes para determinar cuáles son los mejores productos en cuestión de durabilidad en el mercado.

El organismo analizó impermeabilizantes de categoría 10A (diez años de garantía) en color terracota (rojo), evaluando aspectos como resistencia a la tensión y flexibilidad a baja temperatura; así como con absorción de agua, viscosidad, permeabilidad y garantía.

Luego de estas pruebas por parte de la autoridad, la Profeco encontró que de 10 productos, 4 fueron los mejores impermeabilizantes con 10 años de garantía en color rojo.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados donde habrá Ley Seca por elecciones

Mejores impermeabilizantes con garantía

Estos materiales obtuvieron una calificación general de Excelente.

  • Acuario (Acriterm Acuaflex/ 19 litros): El material cumplió con todas las pruebas; tuvo Excelente en estabilidad en anaquel e intemperismo acelerado. 
  • Osel (1644Q rojo oxido/ 19 litros): tuvo Excelente de manera global. 
  • Imperquimia (Elaston plus 12 rojo/ 19 litros): Este fue acreedor de la calificación de Excelente, pasó las revisiones y da 12 años de garantía. 
  • Comex (TOP/ 19 litros): Tiene calificación de Excelente en general. 

De igual manera, el organismo pidió acudir a una tienda especializada en impermeabilizantes para recibir toda la información que se necesite sobre el producto.

Por otro lado, la Profeco detectó que los productos FESTER A y SIKA Acril Techo, no ofrecen garantía, y que el FESTER ACRITON PRO SHIELD la tiene pero condicionada.

También puedes leer: Tribunal revoca suspensión a las corridas de Toros en Plaza México: continúan eventos

Esta última establece que la garantía se entrega por escrito sobre el sistema impermeable aplicado exclusivamente por un especialista de su red de distribuidores autorizado.

Salir de la versión móvil