Elecciones 2024: Esto es lo que sí y lo que no puedes hacer en una casilla electoral

Las autoridades electorales del país han emitido una lista de acciones que tienes permitidas realizar al acudir a una casilla electoral.

El día de las elecciones 2024 está a las puertas, por ello es importante que los ciudadanos conozcan lo que sí y lo que no está permitido hacer en la casilla electoral a la que acudan este 2 de junio.

México Habla te dice algunas reglas que las autoridades electorales del país han emitido.

Además de ejercer el voto de manera secreta y libre, al asistir a las casillas tienes permitido:

  • Acudir con tu familia a ejercer tu voto
  • Observar el desarrollo, proceso y conteo de votos a distancia para no interferir con el funcionamiento de la casilla
  • Llevar tu propio plumón o bolígrafo para marcar la boleta electoral
  • Pasar con niños a la casilla
  • Ayudar a personas con discapacidad o personas de la tercera edad a pasar a la casilla.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, a fin de tener una jornada electoral libre, pacífica y en orden, existen acciones que no podrás realizar, las cuales son:

  • Utilizar ropa que contenga logotipos, insignias o nombres de candidatos o partidos políticos
  • Presionar o influir en el voto de los ciudadanos
  • Realizar algún tipo de propaganda política dentro de las casillas
  • Portar armas u objetos peligrosos
  • Incitar al desorden en la casilla
  • Espiar por quién se votó

Para vigilar la seguridad en las elecciones 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que podría haber presencia policial en las casillas.

Cabe señalar que, estas medidas no dependerán del INE, sino de cada autoridad local, quien será la responsable de la logística del despliegue de elementos de seguridad.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿Qué es la veda electoral, cuándo inicia y qué actividades se prohíben?

¿Cómo denunciar un delito electoral como compra y coacción de votos?

La FISEL o las fiscalías locales especializadas, son las autoridades responsables de investigar los delitos electorales.

Las elecciones 2024 están por realizarse y seguramente te has enterado que algunas personas ofrecen dinero para votar por ellos o condicionan algunas ayudas sociales para recibir su apoyo.

Sin embargo, estas acciones implican un delito electoral. Por eso México Habla te dice cómo denunciar estos ilícitos.

La ley electoral establece que el voto debe ser “universal, libre, secreto y directo”, por lo que deberías denunciar a cualquier persona que trate de obstaculizar estos derechos.

Incluso, si deseas realizar tu denuncia de manera anónima, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) te permite hacer este procedimiento sin otorgar tus datos personales.  

¿Qué acciones se consideran delitos electorales?

La Fiscalía General de la República (FGR) establece que las siguientes acciones son consideradas como delitos electorales:

  • Compra o coacción del voto
  • Retención de credenciales para votar sin causa justificada
  • Hacer proselitismo el día de la jornada electoral
  • Destrucción de material electoral
  • Impedir la instalación, o clausura, de las casillas
  • Introducir o sustraer urnas o boletas electorales
  • Modificar o alterar documentos electorales oficiales
  • Acarreo de votantes el día de las elecciones que influyan en el voto
  • Condicionar servicios o programas gubernamentales
  • Usar recursos o instalaciones públicas con fines político-electorales
  • Amenazar a subordinados para que asistan a eventos proselitistas
  • Hacer proselitismo en horario laboral
  • Pedir a subordinados aportaciones de dinero o en especie en apoyo a algún precandidato o candidato.

La FISEL de la FGR, es el organismo encargo de investigar estos ilícitos en el nivel federal y algunos casos locales.

En caso de que tu denuncia no corresponda a su jurisprudencia, la FISEL te canalizará con el organismo local correspondiente.

¿Cómo denunciar un delito electoral?

Para realizar tu querella puedes hacerlo vía telefónica a través del Fisetel: 800 833 7233.

También, puedes levantar tu denuncia vía internet, desde la página https://fisenet.fgr.org.mx/registro.aspx e ingresar la siguiente información:

  • Datos del denunciante (puedes seleccionar la opción “Anónimo”)
  • Información de los hechos
  • Datos del o los probables partícipes
  • Narración de cómo ocurrieron los hechos

Además, podrás añadir documentos, fotografías o videos que sirvan como pruebas de tu denuncia, así como un archivo en el que expliques a detalle tu relato, si este excede los 4 mil caracteres.

Una vez que el sistema creó tu número de folio, tendrás que registrar una clave personal que servirá como contraseña.

Es importante que guardes el folio y la contraseña, pues con estos datos podrás acceder a la página para saber la respuesta de la FISEL a tu denuncia.

Este 2 de junio, se desplegarán 7 mil funcionarios públicos a lo largo de todo el país, entre ministerios públicos, oficiales y policías ministeriales, peritos y analistas, para prevenir incidentes.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿Qué es la veda electoral, cuándo inicia y qué actividades se prohíben?

Cómo corregir errores en tu licencia de conducir en CDMX

Si has detectado errores en los datos de tu licencia de conducir de la Ciudad de México, no te preocupes, puedes corregirlos fácilmente..

Si has detectado errores en los datos de tu licencia de conducir de la Ciudad de México, no te preocupes, puedes corregirlos fácilmente. Te decimos paso a paso cómo puedes modificar tu documento.

La licencia es personal e intransferible y otorga permiso a las personas que tienen un automóvil o motocicleta para conducir la unidad.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, estos son los pasos a seguir:

Para corregir los datos de tu licencia de conducir en la CDMX, debes acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

México Habla te invita a leer: INE explica cómo votar en las elecciones 2024

Los datos que puedes cambiar son: Nombre, CURP, RFC etc,

Debes tener en cuenta que necesitas Cuenta LLAVE CDMX, Identificación oficial (INE), Acta de nacimiento y Adjuntar la licencia en archivo PDF.

Procedimiento para realizar corrección a tu licencia

  • Presenta la documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática (no fotografía ni captura de pantalla)
  • Realiza el pago en los Centro de Servicio autorizados, conserva los comprobantes de pago de las líneas de captura. Son 209 pesos por el derecho.
  • Solicita una cita para acudir al Módulo Vallejo y poder finalizar el trámite de reposición de tarjeta de circulación. Da clic en el siguiente enlace.
  • En la ventanilla se revisará tu documentación
  • La persona servidora pública que te atienda, emitirá y entregará la hoja de validación de datos para tu firma de conformidad con la información contenida
  • Se entregará la licencia de conducir

Es importante tener en cuenta que el trámite de corrección de datos en la licencia de conducir de la CDMX es personal e intransferible, por lo que no puedes enviar a un tercero, como un amigo o familiar, a realizar el trámite por ti.

También puedes leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

Alistan operativo de seguridad en CDMX para resguardar elecciones

CDMX implementará un operativo para que las y los habitantes de la capital puedan ejercer su voto con seguridad en las elecciones.

El Gobierno de la CDMX implementará un operativo para que las y los habitantes de la capital puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente de seguridad en las elecciones del 2 de junio.

Más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad participarán en el operativo, que incluirá el resguardo de casillas electorales, puntos estratégicos y el monitoreo de incidentes.

Estos elementos de la SSC serán desplegados en las 13 mil 431 casillas instaladas en la capital del país por el operativo de elecciones.

México Habla te invita a leer: La tasa de desocupación sube en México; se pierden más de 10 mil empleos en abril

Los oficiales estarán apoyados con mil 160 vehículos, 50 motopatrullas, 25 ambulancias y dos helicópteros del Agrupamiento Cóndores.

Diversos elementos vigilarán los puntos de votación, en las instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) así como en las 33 Juntas Distritales Ejecutivas.

Además de estos efectivos, el gobierno capitalino desplegará 525 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con 40 patrullas y 50 motocicletas.

Por su lado, la Secretaría de Gobierno coordinará las acciones establecidas en los convenios suscritos con el INE e IECM, a efecto de facilitar el traslado ágil y seguro de los paquetes electorales hacia los consejos distritales.

Todo el operativo se monitoreará a través del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

También puedes leer: Activan fase 1 de contingencia ambiental para este viernes en CDMX y Edomex

En este sentido, la administración local afirmó que se contará con personal policial suficiente durante toda la jornada, lo que implica que se brindará seguridad y vialidad,

Destituyen a embajador de Reino Unido en México tras apuntar con rifle a empleado

La página de internet oficial de la embajada de Reino Unido en México ha eliminado todo rastro de Jon Benjamin.

El gobierno de Reino Unido destituyó a su embajador en México, Jon Benjamin, luego de que este le apuntara con un rifle de asalto a un empleado de la sede diplomática local, según se observa en un video difundido en redes sociales.

De acuerdo con medios internacionales, el exdiplomático se encontraba en una visita oficial en Durango y Sinaloa, cuando tomó un arma que se encontraba al interior del vehículo y apuntó hacía un funcionario.

El medio británico Financial Times aseguró que el hecho ocurrió en abril de este año, lo que provocó la destitución inmediata del embajador.

Sin embargo, fue hasta hace unos días que se comenzó a difundir el video del hecho.

Financial Times señaló que el video se publicó a través de la cuenta anónima @subdiplomatic, supuestamente controlada por empleados de la embajada molestos por el trato al personal mexicano.

En el video, de tan solo cinco segundos, se observa a Benjamin al interior de un automóvil, sosteniendo un arma semiautomática y apuntando contra uno de sus acompañantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Jon Benjamin, exembajador del Reino Unido?

Jon Benjamin pertenece al servicio diplomático del Reino Unidos desde 1986. Ha ocupado puestos en Turquía, Ghana, Indonesia y Estados Unidos.

Fue designado embajador del Reino Unidos en México desde 2021, anteriormente estuvo al frente de una academia para empleados del servicio exterior.

La página de internet oficial de la Embajada británica en México ha eliminado todo rastro de Benjamin.

Ahora se indica que la misión diplomática está bajo la supervisión de la encargada de negocios en Ciudad de México, Rachel Brazier.

También puedes leer: Denuncian penalmente a Máynez tras colapso de escenario en mitin; el emecista responde

Persecución en Texas provoca la muerte de 3 mexicanos

En el vehículo involucrado en el accidente eran transportadas seis personas de origen mexicano por una conductora estadounidense.

Una persecución de oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas provocó un accidente vehicular en la carretera 277, en el condado de Valverde, donde tres mexicanos murieron.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ya brinda protección consular a los connacionales víctimas del accidente.

El pasado 29 de mayo, el Consulado de México en Del Rio, Texas, fue notificado del accidente, donde se vio involucrado un vehículo donde eran transportados seis mexicanos por una conductora estadounidense.

“Lamentablemente, tres connacionales fallecieron en el incidente y uno más se encuentra hospitalizado en San Antonio, en situación estable”.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

Asimismo, indicó que entrevistó a dos mexicanos que sobrevivieron al accidente para verificar que sus derechos estén siento respetados y para brindarles la asistencia necesaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La SRE aseguró que personal consular se ha puesto en contacto con las familias de los tres mexicanos que murieron.

Las autoridades consulares apoyarán a las familias de las víctimas en las gestiones necesarias para el traslado de los restos a sus lugares de origen en nuestro país.

Además, lamentó el fallecimiento de los tres connacionales y envió sus condolencias a las familias afectadas.

Por último, mencionó que se mantendrá en comunicación con las agencias federales y estatales a cargo de la investigación y vigilará que esta se efectúe a cabalidad.

Se trata del segundo accidente de estas características ocurrido en Estados Unidos en las últimas semanas, donde se involucran a mexicanos que trabajan legalmente en aquel país.

La semana pasada, se registró un fuerte choque en Ocala, Florida, donde murieron ocho jornaleros mexicanos.

También puedes leer: México se une a la denuncia internacional contra Israel por posible genocidio en Gaza

OEA condena asesinato de Alfredo Cabrera, candidato a Coyuca de Benítez

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó el asesinato del candidato de Coyuca de Benítez,, Alfredo Cabrera Barrientos.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México condenó el asesinato del candidato de Coyuca de Benítez en Guerrero, Alfredo Cabrera Barrientos.

Cabrera, candidato del PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en Guerrero, cerraba su campaña electoral, acompañado de alrededor de 300 personas.

Durante su mitin de fin de campaña, el día de ayer miércoles, Alfredo Cabrera caminó por las calles de la localidad en compañía de pobladores.

México Habla te invita a leer; Activan fase 1 de contingencia ambiental para este viernes en CDMX y Edomex

En un video difundido en redes se aprecia como los asistentes, en repetidas ocasiones, se acercaron a abrazarlo y externarle su respaldo.

Poco segundos después. entre la multitud, un hombre desenfundó una pistola y le disparó al candidato por la espalda. Esa herida mortal le causó la muerte pocos momentos después.

Por tal motivo, la OEA, en un comunicado, expresó su «profunda condena» al asesinato de Cabrera y destacó que este tipo de acciones violan los principios de la democracia y la libertad de expresión.

«La Misión de Observación Electoral en México confía en que la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor y la violencia el próximo domingo. El voto de las y los mexicanos importa”, señaló en redes sociales.

El titular de la Misión de Observación Electoral, Heraldo Muñoz, se reunió ayer con los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Tocaron temas respecto a la protección a las y los candidatos.

Muñoz también se reunió con consejeros del INE y magistrados del TEPJF para hablar de la violencia política en nuestro país.

También puedes leer: Incendio en centro comercial del Centro Histórico de la CDMX

Cabe destacar que el organismo está conformada por 100 expertos en temas como organización electoral; voto en el extranjero y tecnología electoral;

Activan fase 1 de contingencia ambiental para este viernes en CDMX y Edomex

este jueves, 30 de mayo la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la CDMX) y el Estado de México.

Como se ha vuelto costumbre, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este jueves, 30 de mayo la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la CDMX) y el Estado de México. Se registra Muy Mala calidad del aire.

La Fase 1 de Contingencia Ambiental implica la implementación del programa Doble No Circula para el viernes 31 de mayo y otras recomendaciones para proteger la salud,

La CAMe indicó, en un reporte de las 15:00 horas, que se registraron concentraciones máximas de ozono de 160  ppb en la estación Pedregal (PED) y 155 ppb en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera. Dichas estaciones están ubicadas en las  Alcaldía Álvaro Obregón y Coyoacán respectivamente, en la Ciudad de México.,

México Habla te invita a leer: Incendio en centro comercial del Centro Histórico de la CDMX

El sistema de alta presión que ha afectado el centro del país y la estabilidad atmosférica asociada, se fortalecieron el día de hoy, presentando intensidad fuerte a partir del mediodía.

Dicho factores combinados con el viento débil y de dirección variable, propiciaron el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono.

Doble Hoy No Circula en viernes por fase 1 de contingencia

Mañana viernes 31 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0

Por otro lado, las autoridades recomiendan evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo; así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

También puedes leer: Laboratorio Electoral registra 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos

Exhortan a suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Incendio en centro comercial del Centro Histórico de la CDMX

Un incendio de gran magnitud afectó un edificio de productos plásticos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Un incendio de gran magnitud afectó un edificio de productos plásticos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El fuego, que comenzó alrededor de las 9:00 horas en un inmueble de tres niveles, fue controlado sin reportar heridos ni muertos. Bomberos de la Ciudad de México laboraron para sofocar el incidente.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad, el fuego se registró en las calles Colombia y Argentina.

México Habla te invita a leer: Laboratorio Electoral registra 36 candidatos asesinados y 320 event

La administración capitalina acordonó el área para que se realizaran las labores de control.

El Heroico Cuerpo de Bomberos realizó labores de enfriamiento, con ayuda de pipas de agua, pues el fuego se extendió a una bodega de plásticos.

El incendio en la bodega de plásticos causó una importante columna de humo visible en el centro y en toda la CDMX. Cabe resaltar que las llamas consumieron gran parte de una bodega de mochilas.

Sin embargo, la situación fue controlada sin reportar heridos, gracias a la rápida respuesta de las autoridades y los servicios de emergencia.

Asimismo, las autoridades de Protección Civil indicaron que un corto circuito habría originado el fuego.

El Centro Histórico de la CDMX es un área turística y comercial importante, por lo que el incendio causó una gran inquietud entre los residentes y visitantes.

Laboratorio Electoral registra 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos

De acuerdo con el Laboratorio Electoral, este proceso electoral ha sido el más violento de la historia pues 36 candidatos fueron asesinados.

De acuerdo con el Tercer Reporte de Violencia Electoral, publicado por el Laboratorio Electoral, se han registrado 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos, en lo que va del actual proceso 2023-2024.

Al respecto, el director del laboratorio, Arturo Espinosa, mencionó que el saldo de la jornada electoral es lamentable y preocupante.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, señaló que el día de hoy presentarán su último reporte de violencia electoral.

En él se detalla que han sido asesinadas 93 personas que expresaron el deseo de participar en el actual proceso electoral, de los cuales 36 eran candidatos o precandidatos.

Asimismo, se reportaron 131 amenazas, 77 atentados y 17 secuestros, en contra de personas interesadas en participar por un puesto de elección popular el 2 de junio.  

Ante esto, Espinosa calificó el actual proceso electoral como “las elecciones más violentas”.

También, comparó la cifra de personas asesinadas con las de 2018, donde se reportó el asesinato de 24, y la de 2021, donde se registraron 30.

“Este último mes fue una ola de violencia inusitada, estamos ante las elecciones más violentas de la historia. Están literalmente matando a nuestra democracia electoral, con estas cifras ¿quién va a querer ser candidato?”

Arturo Espinosa, director del Laboratorio Electoral.

Resaltó que los estados donde se reportan más hechos violentos son Michoacán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Edomex, Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Indicó que el Partido Acción Nacional (PAN) recibió 25 renuncias a candidaturas por amenazas.

Por su parte el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró 16 renuncias por la misma razón. Mientras que, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo 15.

Respecto a renuncias de candidaturas por amenazas en partidos locales, se reportaron 19.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Más de 500 candidatos reciben protección del Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó el martes pasado que más 500 candidatos recibieron protección federal ante el riego de violencia.  Aunque no precisó quiénes han solicitado esta protección.

Hace una semana, el la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que casi 3 mil elementos protegían a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales.

También, se informó el despliegue de casi 5 mil soldados para resguardar las labores concernientes a los comicios.

También te puede interesar: Asesinan a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez

Salir de la versión móvil