Clima hoy: Lluvias intensas y temperaturas superiores a los 45 ° afectan estos estados

Este miércoles 30 de mayo, se prevén lluvias intensas y calor extremo en gran parte del territorio nacional.

Este jueves 30 de mayo, se pronostican lluvias en 25 estados de la República, mientras que la tercera ola de calor seguirá provocando altas temperaturas en gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera ola de calor de la temporada.

Por ello, se prevén temperaturas que podrían superar los 45 °C en 12 estados del territorio nacional.

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Estado de México.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Ciudad de México.

Pronóstico de lluvias

En tanto, canales de baja presión se extenderán sobre el centro y sureste de México, que interaccionarán con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro y sureste del país.

Por su parte, la onda tropical número 1 se desplazará al sur de la Península de Yucatán, incrementado la probabilidad de lluvias en la zona.

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla, y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos: Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas: Nayarit, Colima, Querétaro, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento

  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: zonas de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla; con posibles tolvaneras: Chihuahua, Durango, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Recomendaciones ante las altas temperaturas

Ante las altas temperaturas que se registran en el país, es indispensable que la población tome estas medidas preventivas para evitar riesgos a la salud:

  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Mantenerse bien hidratado, consumiendo agua constantemente.
  • Prestar especial atención a las personas vulnerables, como enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
  • Seguir las indicaciones y alertas emitidas por las autoridades de salud y Protección Civil.
  • Estar atento a los pronósticos del clima y ajustar actividades al aire libre según sea necesario.

También puedes leer: Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

Xóchitl Gálvez pide salir a votar y no creer los cuentos de que «ellos ya ganaron»

Xóchitl Gálvez llamó a la ciudadanía a salir a votar el próximo 2 de junio y no creer los «cuentos» de que la contienda ya está definida.

Xóchitl Gálvez, candidata por el PAN, PRI y PRD a la Presidencia de México, ha hecho un llamado a la ciudadanía a salir a votar el próximo 2 de junio y no creer los «cuentos» de que la contienda está definida.

Durante su cierre de campaña, de este miércoles en el Estado de México, la candidata presidencial pidió a la ciudadanía no creer que los resultados en estas elecciones ya están decididos.

Gálvez Ruiz estuvo acompañada de más 8 mil simpatizantes, con los que se comprometió a regresar los fondos municipales para la seguridad, pues afirmó que dicho recurso lo removió el gobierno federal actual.

México Habla te invita a leer: «Diálogo entre México y Ecuador quedó cancelado»: canciller Alicia Bárcena

Por este motivo, aseguró que en su gobierno la prioridad será la seguridad de todos los mexicanos.

Además, afirmó que la lucha por la Presidencia es entre ella y la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, y que no hay un tercer candidato.

“Este 2 de junio la esperanza ya cambio de manos, está con nosotros, tu voto va a hacer la diferencia, no te creas los cuentos de que ellos ya ganaron, tu voto, tu familia, tus amigos van a hacer la diferencia”, afirmó.

Llama a votar Xóchitl Gálvez; promete regresar Seguro Popular

Aparte del tema de la seguridad, en su mensaje a los asistentes planteó regresar el Seguro Popular, regresar las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.

La exdelegada de la Miguel Hidalgo comentó que en su sexenio todos los niños tendrán una beca, desde preescolar a preparatoria.

Xóchitl Gálvez aprovechó la oportunidad para lanzarse en contra de los expriistas que se han sumado a la candidatura de Claudia Sheinbaum.

“El partido guinda se llevó la basura del PRI; llegará el tiempo de que Eruviel Ávila rinda cuentas. Allá se están llevando lo peor del PRI, lo peor del PAN«, señaló.

Asimismo, la abanderada de Fuerza y Corazón por México subrayó que terminará con los abrazos a los delincuentes y que buscará que se aplique la ley a los delincuentes.

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Finalmente, exhortó a los votantes a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto.


Claudia Sheinbaum cierra campaña presidencial con mitin en el Zócalo de la CDMX

La candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

La candidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia«, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

Desde las primeras horas de este día, se congregaron miles de simpatizantes de todo el país, llegados en autobús, para respaldar su candidatura, previo a las elecciones del próximo domingo, 2 de junio.

En estos comicios, se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, tanto federales como locales.

México Habla te invita a leer: «Diálogo entre México y Ecuador quedó cancelado»: canciller Alicia Bárcena

Los puestos en juego más importantes son la Presidencia de la República, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gobierno, el Congreso de la Ciudad de México y las alcaldías.

Por ello, la candidata oficialista se ha mantenido, en estos dos meses de campaña, como la favorita en las encuestas, con una intención de voto del 55%.

Sheinbaum prometió en su cierre de campaña que no habrá gasolinazos

Desde la plancha del Zócalo, alrededor de las 16:40 horas, Sheinbaum aprovechó para hacer un llamado a sus seguidores a «seguir haciendo historia».

Antes de que empiece la veda electoral, llamó a votar por el proyecto de transformación que encabeza.

En este sentido, reiteró el compromiso de separar el poder económico del político. Además, en su discurso afirmó que no habrá gasolinazos y que no regresarán las pensiones a los expresidentes.

Acompañada de dirigentes de su partido y de los candidatos morenistas más cercanos, la exjefa de Gobierno de la CDMX se mostró confiada en que ganará la contienda.

De igual forma, la candidata se comprometió a “no usar la fuerza del estado para reprimir al pueblo”. Sostuvo que estará “a la altura de la generosidad de su pueblo”:

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Entre los asistentes estuvieron Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Félix Salgado Macedonio, Clara Brugada, entre otras personalidades.


Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

En medio de una protestas por el conflicto en la Franja de Gaza, se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

Los hechos ocurrieron durante una manifestación en contra de la política exterior israelí, en la que participaron estudiantes y organizaciones civiles,

Durante la protesta, un grupo de manifestantes encapuchados lanzó piedras y bombas molotov contra el edificio de la embajada, causando daños materiales.

México Habla te invita a leer: Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

Por ello, la fuerza pública respondió para contener las agresiones contra la edificación y el personal diplomático.

Cabe resaltar que la Embajada de Israel se ubica en la calle Sierra Madre, casi esquina con Montes Escandinavos, de la colonia Lomas de Chapultepec.

Como resultado de los enfrentamientos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México indicó que al menos 16 policías que resguardaron el recinto resultaron heridos.

A los oficiales heridos los trasladaron a hospitales cercanos para recibir atención médica, en su mayoría con quemaduras y golpes contusos; y dos uniformados más fueron atendidos en el lugar sin requerir traslado hospitalario.

A parte a los daños materiales, cuatro estaciones del Metrobús CDMX, una estación de parabús, varios establecimientos comerciales y un vehículo de la SSC fue afectado.

Los manifestantes retiraron vallas metálicas y dovelas que se encontraban a su paso.

También puedes leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Asimismo, la dependencia detalló que un reportero recibió agresiones por los policías durante los forcejeos de la manifestación. El comunicador reportó el robo de su teléfono celular.

INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

El INE no instalará 96 casillas en Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México, debido a la inseguridad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 96 casillas electorales en seis estados, debido a problemas de inseguridad y temas comunitarios.

Los estados afectados por esta situación son Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México.  

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral canalizará 57 mil 552 electores que no podrán votar en sus casillas, a casillas básicas o especiales en otros distritos.

El INE refirió que, en Michoacán, la violencia e inseguridad de una localidad hizo que los integrantes de la Mesa Directiva de Casilla presentaran su renuncia.

En otra sección de esa entidad, con menos de 100 electores, grupos armados amenazaron a supervisoras electorales y capacitadoras asistentes electorales.

En tanto, en Jarácuaro integrantes de la comunidad no permitieron que se instalaran las casillas y no se pudo llegar a un acuerdo.

En la Ciudad de México se reportó que autoridades militares no dieron permiso para instalar una casilla en el Campo Militar No. 1.

A esta situación, se añade el robo de más de 2 mil boletas electorales que se registró el día lunes 27 de mayo, en la ciudad de Puebla.

Esta situación deja ver que los problemas de inseguridad afectan gravemente a todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Roban más de 2 mil boletas electorales en Puebla; IEE presenta denuncia ante la FGE

Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

A días de los próximos comicios del 2 de junio, el gobierno de la Ciudad de México implementará la Ley Seca durante la jornada electoral.

A cinco días de los próximos comicios del 2 de junio, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) implementará la Ley Seca durante la jornada electoral.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas tiene como propósito «asegurar el orden, la seguridad pública y garantizar el desarrollo de la jornada electoral».

Por tal motivo, se informó, a través de la Secretaría de Gobierno de la capital, que la Ley Seca entrará en vigor a partir de las 00:01 horas del sábado 1 de junio y se mantendrá vigente hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Durante este periodo, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones en establecimientos como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales, incluyendo el servicio a domicilio.

Se exceptúa copeo de alcohol con alimentos en restaurantes

El acuerdo publicado este miércoles exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos (no botanas) al interior de restaurantes.

Asimismo, el gobierno capitalino exhortó a las alcaldías para que instruya al personal especializado en funciones de verificación administrativa que lleven a cabo las acciones determinadas.

En caso de infringir la Ley Seca, las autoridades de la CDMX podrán imponer multas dispuestas en la Ley de Establecimientos Mercantiles para la CDMX.

También puedes leer: Retiran vallas en el Zócalo CDMX por cierre de campaña de Sheinbaum; CNTE se reubica

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el próximo 2 de junio se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular

AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

El presidente AMLO cuenta con más de 20 medidas cautelares emitidas por el INE, respecto a sus comentarios en torno al proceso electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó su última conferencia matutina, antes de las elecciones del 2 de junio, para celebrar logros de su gobierno.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), México registró una disminución en la pobreza laboral.

Marcando una reducción del 1.9% en el primer trimestre de 2024, en comparación con los datos del mismo periodo de 2023.

“Ayer hubieron datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México, como no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro. ¿Es buena noticia no?”.

Presidente López Obrador.

El mandatario federal presentó una comparación de estos datos con los obtenidos en otros sexenios.

Antes de presentar las gráficas atribuyó a los asistentes a la conferencia matutina la decisión de dar a conocer estos datos.

“Porque tiene que ver con todos y sobre todo con la gente más necesitada que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos es felicidad de nosotros, si les va bien a ellos nos va bien a nosotros”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador cuenta con más de 20 medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a sus comentarios en torno al actual proceso electoral.

Asimismo, desde el pasado 1 de marzo, periodo en el que comenzaron las campañas electorales, tiene prohibido difundir propaganda gubernamental que pudiera generar inequidad en la contienda.

Esto, establecido en el artículo 134 de la Constitución, lo que incluye la prohibición de difundir logros de gobierno o la inauguración de obras públicas.

Al inicio de las campañas el presidente aseguró que respetaría la ley y no violaría las prohibiciones establecidas.

“En cualquier momento de las conferencias, incluido el periodo de preguntas y respuestas, los funcionarios públicos deberán abstenerse de difundir logros de Gobierno, obra pública e, incluso, emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía”.

Presidente López Obrador.

El pasado 8 de mayo, López Obrador anunció que este jueves 30 y viernes 31 de mayo no habría conferencias para no violar la veda electoral, que arranca a medianoche de hoy.

Antes hablar sobre los logros de su gobierno anunció que el sábado viajará a las Islas Marías donde se realizará una ceremonia de la Secretaría de Marina.

AMLO acusa a la oposición por inseguridad

Durante su conferencia, aprovechó para criticar a sus adversarios, al referirse a temas de seguridad y violencia.

En primer lugar, acusó al gobierno de Felipe Calderón de haber pactado con el narcotráfico.

También, criticó que legisladores de oposición hayan recurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar abajo la reforma de pensiones.

“No los entiendo… dicen se van a robar el dinero de los trabajadores, es para los trabajadores. No hay ninguna razón (para impugnar), no presentan argumentos”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: SSPC: Suman 22 candidatos y aspirantes asesinados en el proceso electoral

SSPC: Suman 22 candidatos y aspirantes asesinados en el proceso electoral

El proceso electoral en México ha sido marcado por una alarmante ola de violencia, con al menos 22 candidatos y aspirantes asesinados.

El proceso electoral en México ha sido marcado por una alarmante ola de violencia, con al menos 22 candidatos y aspirantes asesinados hasta la fecha.

Según informes de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos hechos han sido registrados en todo el país, desde la Presidencia de la República hasta cargos locales.

La violencia electoral ha sido un tema recurrente en México, pero en este año las cifras han aumentado significativamente.

México Habla te invita a leer: ¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez?

Por ello, la dependencia informó que, de manera oficial, son 22 los homicidios de candidatos que han sido asesinados en el actual proceso electoral.

El reporte indicó que esta es la cifra oficial, no 34 como algunos documentos lo marcaban informes de medios de otros países

“A la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas, registradas oficialmente ante el INE (Instituto Nacional Electoral) o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos”, dijo Icela Rodríguez..

Asimismo, la encargada de la seguridad pública expuso que cuatro asesinatos de personas que estaban registradas en sus partidos, pero que no alcanzaron a inscribirse oficialmente.

Aunado a ello, se reportaron 10 asesinatos de aspirantes, pero no registrados oficialmente como candidatos ante el INE.

En conferencia de prensa, por su parte, el presidente López Obrador comentó que no puede haber cifra negra en el número de candidatos asesinados. Sin embargo, acusó que las organizaciones civiles ,que llevan el recuento de los asesinatos de candidatos, parecen estar administrando el dolor humano.

También puedes leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

La violencia electoral no solo afecta a los candidatos, sino también a sus familiares y colaboradores.

¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez?

Te decimos cuándo y dónde serán los cierres de campaña de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

A menos de una semana para las elecciones presidenciales del 2 de junio, los candidatos a la presidencia están intensificando sus esfuerzos para ganar el apoyo de los votantes, por lo que te decimos cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los presidenciales.

Para iniciar la veda electoral, los candidatos presidenciales están organizando sus cierres de campaña, un evento clave en la estrategia electoral.

De acuerdo a las agendas de cada candidato, los cierres de campaña están programados para mañana 29 de mayo.

México Habla te invita a leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez preparando sus eventos finales antes de la votación.

Sedes de los cierres de campaña de los candidatos a la presidencia

Claudia Sheinbaum tendrá su cierre de campaña el miércoles 29 de mayo en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, a las 16:00 horas. Se esperan afectaciones viales en el primer cuadro por las movilización de simpatizantes a la candidata oficialista.

Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata por la Alianza PAN, PRI y PRD, cerrará su campaña el miércoles 29 de mayo en la Arena Monterrey, Nuevo León.

El evento de cierre de campaña se prevé para las 18:00 horas. Además, la candidata informó que su último evento será algo pequeño, en su natal Tepatepec, Hidalgo, para cerrar sus actividades junto a su familia, amigos y colaboradores.

Luego del desplome del templete en un evento del aspirante de MC en Nuevo León, el equipo de Jorge Álvarez Máynez informó que su cierre de campaña se llevará a cabo el 29 de mayo en la CDMX.

Detallaron que el evento tendrá lugar en el Auditorio BlackBerry, localizado en la colonia Hipódromo en donde estará ofreciendo un concierto el rapero mexicano Aczino.

También puedes leer: Anuncian cortes de agua en la CDMX: estas son las alcaldías afectadas

Salir de la versión móvil