Dólar se acerca a los 19; peso se ubica en 18.98 unidades

Este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

El peso mexicano inició la sesión de este miércoles ubicándose en las 18.89 unidades por dólar, nivel no registrado desde marzo de 2023.

La caída del peso se debe a los datos de inflación en Estados Unidos, la cual se ubicó por debajo de la expectativa del mercado.

Este dato, aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) inicie los recortes en la tasa de interés.

En la actualización de las 7:40 horas de este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

Esto que representa una caída de 2.21% respecto a la jornada de este martes.

Los precios al consumo en EU se mantuvieron sin cambios en mayo, luego de un aumento del 0.3% en abril.

Por lo que los inversionistas están a la espera de la difusión del anuncio de política monetaria de la Fed, que será seguido de una conferencia de su presidente, Jerome Powell.

Asimismo, el mercado continúa cauto debido a las preocupaciones sobre el futuro de una propuesta de reforma al Poder Judicial en México.

El peso avanza a las 20 unidades por dólar

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, cada día aumentan las probabilidades de que en los próximos meses el peso alcance las 20 unidades por dólar.

Lo anterior debido a las condiciones adversas que enfrenta actualmente el peso, así como distintos eventos que pueden generar riesgos de invertir en México.

La especialista señaló que dichos eventos pueden general nuevos episodios de volatilidad en la moneda, los cuales son los siguientes:

  • La Convención Nacional Republicana del 15 al 18 de julio, donde se espera que Trump sea confirmado como candidato presidencial, seguido de posibles comentarios en contra de México.
  • El inicio de la nueva legislatura en México el próximo 1 de septiembre, cuando se intentará aprobar la reforma al Poder Judicial.
  • La entrada del Gobierno de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.
  • Las elecciones en EU el 5 de noviembre, donde un triunfo de Trump representaría un mayor riesgo para México, en temas de migración, entre otros.

Este miércoles 12 de junio, en ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.99 pesos a la compra, y a la venta se encuentra en 19.01 pesos mexicanos, de acuerdo con Citibanamex.

También puedes leer: Sheinbaum propondrá encuesta para conocer opinión sobre el Poder Judicial

Aumentan los homicidios en México; mayo el mes más violento de 2024

En mayo, se registró un aumento mensual del 1.68% en los homicidios, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril.

El número de homicidios que se registran en México aumentó en mayo pasado, el cual se convirtió en el mes más violento en lo que va del 2024.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en se registraron 2 mil 657 asesinatos en mayo.

La cifra representa una disminución interanual del 0.26%, frente a los 2 mil 664 asesinatos registrados el mismo mes de 2023.

Sin embargo, muestran un aumento mensual del 1.68%, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril, sumando tres meses al alza.

Asimismo, en los primeros cinco meses del año se registró un promedio de 82 víctimas diarias, lo que supera los 81 de todo 2023.

La funcionaria detalló que seis entidades concentran el 44.9% de los homicidios que se registran en el país, en el lapso de enero-mayo:

  • Guanajuato con mil 217
  • Baja California con mil 36
  • Estado de México con mil 13
  • Chihuahua con 845
  • Jalisco con 753
  • Morelos con 731

Estos estados en conjunto suman 5 mil 595 homicidios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aumento de los homicidios ocurrió un mes antes de las pasadas elecciones del 2 de junio.

El proceso electoral 2024, dejó 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno.

No obstante, la consultora Integralia documentó 34 y más de 230 asesinatos políticos, considerando funcionarios, asesores, políticos y familiares.

Con estas cifras, México vivió la elección más violenta de su historia.

Otros delitos federales

Los datos de la SSPC también revelaron un incremento interanual del 1.41% en los delitos de fuero federal de enero a mayo, sumando 33 mil 339.

Además, en los primeros cinco meses del año se contabilizó un avance interanual del 46% en crímenes de la delincuencia organizada y 25.7% en delitos fiscales.

Por otra parte, se reportó una disminución de 24.5% en los crímenes financieros y de 0.7% en aquellos cometidos con armas de fuego.

Las cifras mostraron una disminución del 5.98% interanual en los feminicidios, que sumaron 346 en los primeros cinco meses de 2024, frente a los 368 del mismo periodo de 2023.

Cabe resaltar que, en mayo, se contabilizaron 87 feminicidios, un 38.1% más.

También puede interesarte: Video capta a elementos de la GN en vecindad de León antes de la masacre de 6 personas

SEP publica calendario escolar 2024-2025; estos son los puentes y días festivos

El calendario escolar 2024-2025 establece que el inicio de clases comenzará el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 16 de julio de 2025.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar 2024-2025, aplicable a todos los niveles de educación básica del país.

De acuerdo con el documento publicado en el Diario oficial de la Federación (DOF), el ciclo escolar 2024-2025 tendrá 190 días efectivos de clase.

El inicio de clases comenzará el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 16 de julio de 2025.

El próximo ciclo escolar contará con dos periodos largos de vacaciones, ser tratan de:

  • Vacaciones de invierno: Del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025.
  • Vacaciones de Semana Santa: Del 14 de abril al 25 de abril de 2025.

Puentes y días festivos:

  • 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • 18 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana
  • 3 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
  • 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez y Día de la Expropiación Petrolera
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo: Día del Maestro

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Consejo Técnico Escolar:

De la misma manera, calendariza todos los días dedicados a las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, en los cuales se suspenden las clases para los estudiantes.

  • 27 de septiembre de 2024
  • 25 de octubre de 2024
  • 29 de noviembre de 2024
  • 31 de enero de 2025
  • 28 de febrero de 2025
  • 28 de marzo de 2025
  • 30 de mayo de 2025
  • 27 de junio de 2025

Además, los docentes de educación básica deberán participar en la sesión intensiva del Consejo Técnico Escolar, del 19 al 23 de agosto de 2024.

Asimismo, se establecen otros talleres intensivos para los maestros en las siguientes fechas:

  • 6 enero de 2025: Taller Intensivo para Personal con Funciones de Supervisión y Dirección
  • 7 y 8 de enero de 2025: Taller Intensivo para Personal Docente
  • 17 y 18 de julio de 2025: Taller Intensivo para Personal Docente

En tanto, el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2025-2026 se realizará:

  • Del 4 al 7 y del 10 al 14 de febrero de 2025

También puede interesarte: Clima hoy: Inicia la semana con lluvias intensas en estos estados

¿Qué estados serán gobernados por mujeres?

Tras las pasadas elecciones del 2 de junio, México tendrá la primera mujer presidenta, así como a 13 gobernadoras.

El pasado 2 de junio, se eligió por primera vez en la historia de México a una mujer presidenta, así como a otras gobernadoras en varios estados del país.

Además de que Claudia Sheinbaum será la presidenta de México, 13 estados estarán bajo el mando de mujeres.

De la cifra total, 10 gobernadoras son de la coalición Morena, PT y PVEM. Mientras 3 mandatarias estatales son de la oposición conformada por el PAN, PRI y PRD.

México Habla te dice quiénes son todas las gobernadoras que habrá en 2024.

Actualmente, México cuenta con nueve mandatarias estatales, a las que se sumarán cuatro más.

En las pasadas elecciones, además de elegir más de 20 mil cargos en todo el país, la brecha de género marcó un cambio histórico.

Ellas serán las nuevas gobernadoras

De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP), que ya contabiliza 99% de actas computadas, las nueve mandatarias estatales serán:

  • Clara Brugada (Ciudad de México)

Es Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Se desempeñó como diputada en el Congreso de la Unión por el distrito 22 del Distrito Federal de 1997-2000 y por el distrito 25, de 2003-2006.

Gobernó la alcaldía Iztapalapa en tres periodos distintos. El primero de ellos de 2009 a 2012, representando al PRD.

Su segundo mandato fue de 2018 a 2021, como representante de Morena. Logró su elección de 2021 a 2024.

  • Libia Dennise García Muñoz (Guanajuato)

Estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad De La Salle del Bajío.

Fue diputada local y posteriormente secretaria de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato del 10 de abril al 21 de noviembre de 2023.

Posteriormente, renunció para buscar la gubernatura por la coalición PAN, PRI y PRD.

  • Margarita González Saravia Calderón (Morelos)

Es Licenciada en Turismo por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Fungió como directora de la Lotería Nacional de 2020 a 2023, posteriormente se lanzó como candidata a la gubernatura por la colación Morena, PT y PVEM.

  • Rocío Nahle (Veracruz)

Es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de zacatecas.

Se ha desempeñado como diputada y senadora de Veracruz. Se convirtió en la titular de la Secretaría de Energía en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Presentó su renuncia el 13 de octubre, para buscar la gubernatura por la coalición Morena, PT y PVEM.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobernadoras que actualmente hay en México

  • Teresa Jiménez (Aguascalientes)

Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública.

Es la primera mujer en convertirse en gobernadora de Aguascalientes. La panista ocupa este cargo desde el 1 de octubre del 2022.

  • Marina del Pilar Ávila (Baja California)

Estudió la Licenciatura en Derecho por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad).

Asumió la gubernatura el 1 de noviembre del 2021, convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo.

  • Delfina Gómez (Estado de México)

Es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional.

De 2013 a 2015 se desempeñó como alcaldesa de Texcoco. La morenista también fue secretaria de Educación de 2021 a 2022.

  • Layda Sansores (Campeche)

Es Maestra normalista por la Escuela Nacional de Maestros y licenciada en Psicóloga por la UNAM.

Fue alcaldesa de Álvaro Obregón, en la CDMX. La morenista es gobernadora de la entidad desde el 16 de septiembre de 2021.

  • Índira Vizcaíno (Colima)

La abogada de 37 años fue diputada federal y posteriormente presidenta municipal de Cuauhtémoc de 2012 a 2015.

La morenista asumió su cargo el 1 de noviembre del 2021.

  • María Eugenia Campos Galván (Chihuahua)

Estudió la Licenciatura en Derecho por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

En junio de 2016 asume la presidencia municipal de Chihuahua. En enero de 2021, la panista solicitó licencia para buscar la gubernatura.

  • Evelyn Salgado Pineda (Guerrero)

Es Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle de Cuernavaca.

Se desempeñó como presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Acapulco de 2006 a 2008.

  • Lorena Cuéllar (Tlaxcala)

El 2018, fungió como diputada federal. En 2021, ganó la gubernatura de Tlaxcala por la coalición Morena, PT y PVEM.

  • Mara Lezama (Quintana Roo)

Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac.

En 2018, se convierte en presidenta municipal de Benito Juárez y se reeligió en el 2021. Ocupó el cargo de gobernadora el 25 de septiembre del 2022.

También puedes leer: ¿Quién va ganando las elecciones en los estados? Así avanza el PREP para las gubernaturas

La OMS aclara: Paciente en México con gripe aviar “murió por causas multifactoriales”

Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, dio a conocer que “fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2”.

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que el primer hombre infectado con la gripe aviar A (H5N2) en México murió por causas multifactoriales.

El pasado miércoles, la OMS anunció que se detectó el primer caso de infección en humanos por la gripe aviar AH5N2, en un hombre de 59 años, en la Ciudad de México.

Sin embargo, este día, Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, dio a conocer que “fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2”.

Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Lindmeir señaló que el paciente estuvo en cama tres semanas y después acudió al hospital por complicaciones respiratorias.

De acuerdo con el reporte de las autoridades mexicanas de salud, el paciente comenzó a sufrir fiebre, dificultad para respirar, diarreas, náuseas y malestar.

Lamentablemente, falleció el 24 de abril. Los médicos le realizaron varias pruebas, las cuales revelaron que el paciente estaba infectado con la gripe aviar A (H5N2).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) sostuvo que la persona cuya muerte en México fue reportada como el primer caso mortal por la gripe A (H5N2) en el mundo, no falleció por ese virus.

“Un equipo de personas expertas del sector Salud dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico”.

Comunicado SSa.

A través de un comunicado, la institución detalló que el paciente sufría de algunas enfermedades crónicas que contribuyeron al fallecimiento del paciente.

“El caso se registró en un hombre de 59 años, con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución”.

Comunicado SSa.

Asimismo, se le realizaron muestras para virus respiratorios, como parte del protocolo de atención médica.

“Después del análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A (H5N2)”.

Comunicado SSa.

Por último, descartó que existan riesgos para la población, pues todas las pruebas de los contactos realizados en el caso de estudio resultaron negativas.

“La investigación continúa y se mantiene la colaboración y comunicación intersectorial entre salud ambiental, salud humana y salud animal, en el marco de Una Salud”.

Comunicado SSa.

También puedes leer: Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

AMLO anuncia que su último informe de gobierno será en el Zócalo de CDMX

El presidente López Obrador dio a conocer cuándo se llevará a cabo su último informe de gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el último informe de su gobierno se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 1 de septiembre.

Durante su conferencia mañanera de hoy, el presidente señaló que el sexto informe de su administración será de los últimos eventos públicos que encabezará antes de que concluya su gobierno.

Asimismo, mencionó que en los próximos meses sus principales actos serán la ceremonia del 15 de septiembre y la entrega de la banda presidencial el 1 de octubre.

El mandatario afirmó que los mexicanos no tienen de qué quejarse pues se vive «un momento estelar y además estamos en la cresta de una ola de transformación», pues «es una transformación, cosas que no se habían visto en mucho tiempo y también muchas cosas inéditas».

El jefe del Ejecutivo anunció que ofrecerá la última conferencia de prensa matutina el lunes 30 de septiembre.

AMLO invitará a Sheinbaum a su último informe de gobierno; quiere gira juntos por el país

Esta mañana AMLO se refirió también a posibles reuniones con la virtual candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, y a la posibilidad de salir juntos a supervisar las obras de su gobierno en el país.

Por otro lado, López Obrador indicó que a su último informe en el Zócalo capitalino, estará invitada la virtual presidenta electa.

«En mi caso, a mi me gustaría que si salimos juntos sea ver obras y a supervisar, más territorio que escritorio, aunque están de por medio las plazas, pero eso no, yo voy a informar, sí va a ser aquí en el zócalo, es el único acto, mi informe el día 1 de septiembre. El primero, en el informe, la voy a invitar, claro. No sé si vaya a tener oportunidad de acompañarme pero claro que sí», comentó.

Finalmente, señalo que lo anterior dependerá de la agenda de la virtual presidenta.

Te puede interesar: Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

Jorge Alcocer, secretario de Salud, aseguró que el hombre de 59 años no murió por por gripe aviar AH5N2, sino por otras causas.

Jorge Alcocer, secretario de Salud (SSa), rechazó que en México se haya registrado la primera muerte humana por gripe aviar AH5N2, tal como lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario señaló que el hombre de 59 años falleció por otra causa.

Asimismo, pidió tomar la información “con prudencia”, argumentando que esta “no es precisa”.

“El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

El secretario aprovechó para informarle a la ciudadanía que no existen riesgos por consumir carne de pollo o sus derivados.

“No existe ninguna razón para evitar comer pollo o sus derivados, o estar preocupado por esto”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) atendió al hombre, que padecía diabetes y problemas del riñón.

Al paciente se le tomaron varias muestras, en una de ellas se encontró el virus AH5N2, que está ligado a la gripe aviar.

“En este caso, puede ser desde luego un aviso epidemiológico en el caso de las acciones que se dan para los trabajadores que atienden aves y que trabajan en ellas”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Alcocer mencionó que este virus ataca principalmente aves y en el caso de las infecciones en humanos, causa una enfermedad leve.

“Sabemos que regularmente afecta aves y que las infecciones en humanos que se han detectado, especialmente en trabajadores de granjas con aves, son muy leves, no llegan a estas manifestaciones”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Por último, indicó que hasta el momento “no hay ninguna evidencia de transmisión humano-humano”.

Además, agregó que el paciente no tenía antecedentes de contacto familiar, ni alrededor de donde vivía.

El día de ayer, la OMS informó, a través de un comunicado, que recibió la notificación sobre un caso mortal confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar AH5N2.

El caso fue detectado en un habitante del Estado de México, que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México, el cual presentó síntomas como fiebre, dificultad para respirar y diarrea.

También puede interesarte: OMS confirma muerte de primer caso humano de gripe aviar en México

OMS confirma muerte de primer caso humano de gripe aviar en México

Una persona en México murió después de contraer una cepa de gripe aviar que no se había visto antes en humanos, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Una persona en México murió después de contraer una cepa de gripe aviar que no se había visto antes en humanos, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Las autoridades informaron que el virus fue detectado en una persona de 59 años que estuvo hospitalizada en la Ciudad de México, y que murió después de dar positivo por la cepa de gripe aviar AH5N2.

De acuerdo con un comunicado del organismo, en mayo pasado la OPS/OMS recibió una notificación de un caso mortal confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N2), detectado en un habitante del Estado de México, que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México.

Asimismo, se informó que esta persona falleció tras presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar y diarrea.

Este es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona infectada por el virus de la gripe A(H5N2) notificado a nivel mundial y de la primera infección por el virus H5 aviar en una persona notificada en México.

El organismo dijo que la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce, pues el fallecido no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

Sin embargo, el comunicado señala que en marzo pasado, se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en Michoacán, que limita con el Estado de México, donde residía el paciente.

¿Qué es la gripe aviar y cuáles son los síntomas en humanos?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad contagiosa causada por virus que infectan a las aves, particularmente a las de corral, como pollos, patos y pavos.

Esta enfermedad respiratoria raramente afecta a los humanos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiendo del subtipo, la gripe aviar puede ser de baja patogenicidad o altamente patógena:

El primero puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas.
En cambio el segundo tipo, especialmente los subtipos H5 y H7 del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad.

El mayor factor de riesgo de la gripe aviar es el contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas con plumas, saliva o excrementos de estas aves.

Según la OMS, no se han identificado otros casos de H5N2 en humanos, y el riesgo actual que representa el virus para las personas es bajo.

En humanos, los síntomas de la gripe aviar pueden manifestarse entre dos y siete días después de la infección, dependiendo del tipo. Algunos síntomas son tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza y falta de aire.

Te puede interesar: Detectan casos de virus coxsackie en Hidalgo; qué es y cuáles son sus síntomas

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO solicita a EU deportaciones directas de migrantes sin pasar por México

AMLO expresó sus dudas sobre la necesidad de realizar deportaciones de forma triangular desde Estados Unidos a través de México.  

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a Estados Unidos realizar deportaciones directas de migrantes a sus países de origen, sin pasar por México.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador mencionó que sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense Joe Biden.

“Estamos esperando llegar a un acuerdo para, si ellos toman la decisión de deportar, lo hagan directo. Estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, aseguró que México “no tiene problema” en recibir y tratar “muy bien” a los migrantes deportados.

Pues, consideró que esta medida no pone en aprietos al gobierno mexicano, ya que se tienen buenas relaciones con los países involucrados en la crisis migratoria.

Sin embargo, expresó sus dudas sobre la necesidad de realizar deportaciones de forma triangular desde Estados Unidos a través de México.  

“Nosotros no tenemos problemas, nosotros tratamos muy bien a los migrantes, a todos. ¿Pero por qué triangular? ¿Por qué no el acuerdo directo? Y así en otros casos”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las declaraciones de López Obrador se dan un día después de que Joe Biden anunciara una serie de medidas para reducir el número de solicitudes de asilo que se realizan por la frontera de México.

Dichas medidas no serán permanentes y se suspenderán cuando el número de solicitudes de asilo de personas que cruzan la frontera de manera ilegal baje considerablemente.

Además, existen excepciones humanitarias, como a menores de edad no acompañados, víctimas de trata o personas con alguna enfermedad.

Durante la llamada entre ambos presidentes, también hablaron de las recientes elecciones en México, así como de la colaboración bilateral en materia económica, migratoria y de seguridad.  

López Obrador detalló que durante la conversación acordaron brindar apoyo a Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica para detener las causas de la migración.

También puedes leer: Joe Biden ordena cierre de la frontera con México por incremento de solicitudes de asilo

¿Cuándo termina la tercera ola de calor en México?

La tercera ola de calor ha provocado temperaturas máximas superiores a los 45 °C en varios estados de la República.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tercera ola de calor en México está por terminar, luego de provocar importantes aumentos de temperatura desde hace dos semanas.

Esta ola de calor comenzó el lunes 20 de mayo, desde entonces, se pronosticaron temperaturas máximas superiores a los 45 °C en varios estados de la República.

Las condiciones se mantuvieron por varios días debido a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmosfera.

¿Cuándo terminará la tercera ola de calor?

De acuerdo con el pronóstico del SMN, la tercera ola de calor de la temporada terminará hoy, miércoles 5 de junio.

La tarde de ayer, la circulación anticiclónica que dio origen a la tercera ola de calor se desplazó hacía el Golfo de México.

Esta onda de calor se puede considerar como un fenómeno anormal debido a su larga duración, de aproximadamente 16 días.

Hace unos meses, la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez, señaló normalmente las olas de calor no duran más de diez días.

«Lo normal es que duren una semana o máximo diez días y se rompan. Sin embargo, si exceden esos diez días, ya estamos hablando de olas de calor anormales».

Alejandra Méndez, coordinadora general del SMN.

En estos estados bajaran las temperaturas

Con el fin de la tercera ola de calor, se espera una ligera disminución de las temperaturas en estados del norte, centro y occidente del país.

Por lo que los estados donde bajaras las temperaturas son los siguientes:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Baja California
  • Sonora
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Sin embargo, continuará un ambiente caluroso a extremadamente caluroso (propio de la temporada) sobre gran parte del país.

Este día, se pronostican temperaturas superiores a los 40° C en 26 entidades del país.

De acuerdo con las estimaciones, aún se esperan dos olas de calor para esta temporada, una de ellas en junio.

El mes donde se esperaba un calor más intenso fue el pasado mayo.

También puedes leer: Inician cómputos distritales del INE; ¿cuándo se sabrán los resultados?

Salir de la versión móvil