Reportan 26 víctimas mortales por dengue en México; aumentan casos

El reporte Epidemiológico de Dengue reveló un aumento en los casos en México; este año van 26 víctimas mortales y 17 mil casos confirmados.

Según el reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, al 17 de junio de 2024, aumentaron los casos por dengue en México. Este año se han reportado 26 víctimas mortales y 17 mil 16 casos confirmados.

En tanto, el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, se registraban 3 mil 505 casos.

De acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica 24 de 2024, publicado el 20 de junio reporta que:

De los 17 mil 16 casos de dengue en territorio nacional, ocho mil 679 son casos de Dengue No Grave (DNG), siete mil 790 de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 547 de Dengue Grave.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los estados Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas registran el 59% de los casos confirmados:

  • Guerrero presenta 3 mil 483 casos confirmados, mil 262 no graves, 2 mil 93 con señales de alarma, 128 graves y 8 defunciones.
  • Tabasco presenta 2 mil 778 casos confirmados, mil 830 no graves, 905 con señal de alarma, 43 graves y 3 defunciones.
  • Veracruz presenta mil 606 casos confirmados, 885 no graves, 680 con señal de alarma y 41 casos graves.
  • Michoacán presenta mil 143 casos, 914 no graves, 211 con señal de alarma, 18 graves y 2 defunciones.
  • Chiapas presenta mil 106 casos confirmados, 357 no graves, 713 con señal de alarma y 36 graves.
  • Colima cuenta con mil 76 casos confirmados, 596 no graves, 461 con señal de alarma, 19 graves y una defunción.

Cabe señalar que, el dengue es una enfermedad trasmitida por la picadura de un mosquito portador del virus, actualmente no hay vacuna para atacar esta enfermedad.

El insecto es común en lugares donde se estanca el agua, en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica.

La enfermedad se manifiesta de las siguientes tres formas:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico

Síntomas

Por otra parte, los síntomas de esta enfermedad se manifiestan de 4 a 7 días:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En casos más complicados se presenta hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

  • Para prevenir el contagio algunas recomendaciones son:
  • Usar ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
  • Usar repelente contra mosquitos
  • Evitar la acumulación de agua y basura
  • Lavar los contenedores de agua, tinacos y cisternas
  • Utilizar larvicidas en los contenedores y los insecticidas para eliminar el mosco en su fase adulta.

¿Cuándo se puede convertir en dengue hemorrágico?

Cuando se presentan sangrados tanto internos como externos, o en shock hemorrágico cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que podría causar la muerte.

También te puede interesar: Este viernes, se esperan lluvias torrenciales tras paso de ‘Alberto’

AMLO considera “muy buenos” los perfiles del gabinete de Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que son muy buenos los nombramientos para el gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a los primeros seis integrantes de su gabinete; por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) admitió que son «muy buenos» nombramientos.

También afirmó que los próximos secretarios y secretarias son personas que “garantizan la continuidad del cambio”, por lo que Sheinbaum supo elegir bien.

«(…) son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer. La presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos a mujeres y hombres que garantizan la continuidad del cambio»

Andrés Manuel López Obrador, presidente López Obrador.

Hizo hincapié que no recomendó a nadie para el próximo gabinete, ya que la mandataria electa sabe quién puede cooperar en la formación del equipo.

El presidente habló sobre cada integrante del gabinete

López Obrador indicó que el próximo titular de Economía, Marcelo Ebrard (SE), es un funcionario de primera, además de tener mucha experiencia.

Mencionó que Marcelo Ebrard se hará cargo de mantener la política económica comercial con el gobierno estadounidenses, por instrucciones de la presidenta.

Por lo que recordó que tiene experiencia, ya que anteriormente, como canciller acordó el nuevo tratado comercial con Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobre Juan Ramón de la Fuente, designado como futuro secretario de Relaciones Exteriores; dijo que es un servidor público “excepcional”.

Indicó que ha sido embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU); además cuenta con trayectoria académica y como servidor público.

Respecto a Alicia Bárcena, actual canciller propuesta para secretaria de Medio Ambiente, expresó que tiene un alto conocimiento en política exterior.

Asimismo, reconoció su trayectoria como subsecretaria en la década de los 80.

De Rosaura Ruiz, propuesta para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, resaltó que es una científica muy reconocida.

En tanto, el mandatario opinó que Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura, es un profesional, experto en la producción agropecuaria.

Reconoció que anteriormente pensó en invitarlo a su gabinete.

Por último, se refirió de Ernestina Godoy, propuesta como consejera jurídica del Ejecutivo Federal.

Señaló que es una mujer incorruptible y recapituló que en el 2000 la invitó a que fuera su consejera jurídica; cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Finalizó indicando que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad.

También te puede interesar: AMLO rechaza resolución del TEPJF por violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Mayo, el mes más caluroso que se ha registrado en México

De acuerdo con el SMN, mayo de 2024 ha sido el mes más caluroso que se ha registrado en la historia de México.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mayo de 2024 ha sido el mes más caluroso que se ha registrado en la historia de México. Esto se debió a que se alcanzaron temperaturas promedio de 27 grados Celsius.

Según los registros de la institución, que iniciaron en 1953, esta es la temperatura más alta que se tiene registrada para un mayo.

El «Reporte del Clima en México» del SMN dio a conocer que el clima en nuestro país alcanzó los 45 grados Celsius, durante la segunda y tercera ola de calor del año.

Asimismo, indicó que estas condiciones climatológicas se prolongaron por 11 y 16 días, respectivamente.

La temperatura media nacional de 27 grados Celsius mostró una diferencia de 2.9 grados, en comparación con el promedio climatológico del periodo 1991-2020.

El noreste, el Golfo de México, la Península de Yucatán y el Pacífico sur fueron las zonas más afectadas por el calor.

Durante mayo, 24 de los 32 estados del país presentaron cifras históricas por las altas temperaturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el informe confirmó que tres cuartas partes del territorio mexicano tuvieron afectaciones por sequía de intensidad moderada a excepcional.

En cuanto a lluvias, mayo de 2024 fue el segundo más seco en la historia, desde 1998. En este periodo se informó un déficit de 75%, respecto al promedio, lo que equivale a 30.1 milímetros menos de agua.

En el reporte, también se informa sobre episodios de granizo severo en el noreste, centro, sur y sureste del país. Además se da a conocer la presencia de dos tornados en el Estado de México y Tlaxcala.

Mes más caluroso registra diversas muertes

Según informó la Secretaría de Salud (SSA), las altas temperaturas han causado, hasta la segunda semana de junio de 2024, un total de 125 muertes. Al mismo tiempo que se reportaron 2,308 casos de golpe de calor.

Los estados con mayor número de fallecimientos son Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11), y San Luis Potosí (11), entre otras.

En el caso de Puebla, se reportó una persona que falleció por golpe de calor.

Por otra parte, la Conagua informó que, el jueves 9 de mayo, se registró en la capital de Puebla la temperatura más alta de los últimos 77 años.

En esa ocasión, se alcanzaron 35.2 grados Celsius, lo cual representa 0.9 grados más en comparación a lo reportado el 23 de mayo de 1947.

También te puede interesar: AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

Estados Unidos suspende importación de aguacate de Michoacán

La suspensión en la exportación de aguacate se debió a un incidente en el que se vieron afectados dos inspectores del USDA.

El gobierno de Estados Unidos suspendió la importación de aguacate producido en Michoacán desde el fin de semana.

Esta medida se realizó debido a un incidente en el que se vieron afectados dos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Al respecto, representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) señalaron que la sanción podría extenderse hasta por dos semanas.

El incidente ocurrió en las inmediaciones de la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, en Michoacán.

El pasado viernes, comuneros de la zona realizaron una manifestación y un bloqueo carretero, donde retuvieron a varios vehículos, entre ellos el de los dos inspectores.

Además se retenerlos, los manifestantes agredieron físicamente a los trabajadores del USDA.

Pese a esta versión difundida por medios locales, los productores de aguacate negaron que a los inspectores se les haya agredido.

En consecuencia, la USDA anunció la suspensión de la exportación de aguacate de Michoacán a EU.

Con esta medida, que entró en vigor el 15 de junio, el país vecino pidió a los productores mexicanos detener el procesamiento y embarque del producto.

Mientras la APEAM realiza negociaciones para reanudar la exportación del aguacate, solicitó a los productores tomar precauciones para evitar que la fruta que debe ser importada se desvíe al mercado nacional.

Michoacán espera reanudar en “próximas horas” exportación de aguacate

Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, mencionó que espera que la exportación de aguacate a EU se reanude en las “próximas horas”.

Asimismo, aseguró que los inspectores no fueron agredidos, de acuerdo con la información con la que cuenta.

“La situación no tuvo que ver con su actividad y no estuvieron en riesgo en ningún momento”.

A fin de resolver la situación, el Gobierno de Michoacán ha trabajado desde el fin de semana con las autoridades estadunidenses para reanudar la exportación del fruto.

El gobernador mencionó que el lunes por la tarde se tuvo un avance en las negociaciones.

“Puede ser miércoles o jueves que se reabra, quizás hoy mismo”.

Además, indicó que la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos ronda entre los 3 mil 500 millones de dólares a los 3 mil 800 millones de dólares anuales.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que ya se está buscando un acuerdo para reactivar la exportación de aguacate a EU.

A la vez, aseguró que esta suspensión tiene que ver con las elecciones que se realizarán en noviembre en EU.

También puedes leer: AMLO arremete contra FMI por estimaciones de crecimiento para México

Clima hoy: Tormenta tropical Alberto provocará lluvias intensas en estos estados

Aunque se prevé que la tormenta tropical Alberto toque tierra hasta mañana por la noche, algunos estados del país suspendieron las clases.

Para este martes 18 de junio, se esperan lluvias intensas en gran parte del país, provocadas por los efectos de la tormenta tropical Alberto.

Aunque se prevé que Alberto toque tierra hasta mañana por la noche, en algunos estados del país se suspendieron las clases.

La tormenta tropical Alberto es el primer ciclón de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, la cual inició el pasado 1 de junio.

Se espera que estos fenómenos meteorológicos se intensifiquen durante los próximos meses, debido a la presencia de otros fenómenos como el de La Niña.

Pronóstico de lluvias

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante este día, el potencial ciclón tropical número uno podría evolucionar a la tormenta tropical Alberto.

Este fenómeno continuará desplazándose sobre el Golfo de México, mientras que la vaguada monzónica se mantendrá sobre las costas del sur y sureste mexicano.

Ambas condiciones en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera mantendrán el temporal de lluvias sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán.

Por otra parte, una línea seca sobre el norte del territorio mexicano interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente, centro y sur de México.

Aunado a ello, la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera producirá lluvias y chubascos en las regiones mencionadas.

Ante dichas condiciones, se esperan lluvias de diferentes intensidades en al menos 26 estados del país, por lo que te recomendamos tomar precauciones.

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Nuevo León, Querétaro y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas: Guanajuato y Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de viento

Asimismo, se pronostica viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en diferentes zonas del país.

Además, de rachas de viento fuertes a muy fuertes con la posible formación de torbellinos en norte del país.

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte).
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y con tolvaneras: San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costa de Guerrero; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas; y de 1 a 3 metros de altura: costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas

En tanto, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40°C, en 11 entidades del país.

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte) y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Querétaro, Estado de México (suroeste), Chiapas y Tabasco.

Clima hoy en CDMX

Durante la tarde, en la Ciudad de México se espera ambiente cálido a caluroso y cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias aisladas.

Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

La temperatura mínima pronosticada para la CDMX es de 14 a 16 °C y la máxima de 28 a 30 °C.

También puedes leer: Reportan desaparición de Ceci Flores, madre buscadora

México está entre los 13 que no firman Cumbre de Paz en Ucrania; cierra con declaración de 84 países

La Cumbre de Paz en Ucrania que se llevó acabo en Nidwalden, Suiza, concluyó este domingo, con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo.

Sin embargo, trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, entre ellos México, no firmaron el documento.

84 países y organizaciones concordaron en la inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz. Asimismo, instaron a la declaración firme de todas las centrales nucleares del país.

Solicitaron comenzar por Zaporiyia, “bajo completo control soberano de Kiev” y pidieron retorno de “todos los civiles, niños incluidos”, deportados y desplazados “de manera ilegal” a Rusia.

Brasil, India y Sudáfrica, del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS están entre los países que no firmaron.

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, explicó que México apoya cuatro temas de la declaración:

  • Dedicar esfuerzos diplomáticos para que Rusia sea incluida en la discusión.
  • Poner el proceso de paz bajo el paraguas de las Naciones Unidas.
  • Se deben considerar acuerdos y medidas negociadas graduales para generar confianza.
  • México sigue de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional, encargada de investigar los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana.

«México está aquí para reiterar su compromiso de siempre con todos los principios fundamentales de la Carta de la ONU y el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial. Estamos en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo instalaciones diplomáticas»

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Reiteró estar de acuerdo en la necesidad de preservar las instalaciones nucleares de Ucrania. También subrayó que México es la primera zona libre de armas nucleares en el mundo.

Los países de Colombia, Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos no se unieron a la declaración final; mientras que Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador fueron de los 84 países que sí firmaron el documento.

Opiniones de los participantes de la Cumbre de Paz

Por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no acudió a la cumbre, debido a que consideró que existe un alineamiento «al lado de la guerra» y su país no está de acuerdo con eso. 

Los firmantes defienden la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional como herramientas marco de “una paz duradera y justa”.

También solicitan que las instalaciones nucleares de Ucrania queden completamente al margen del conflicto.

La declaración final considera fundamental la navegación comercial libre, plena y segura, así como el acceso a los puertos marítimos de los mares Negro y Azov.

Además, condena los ataques a buques mercantes en los puertos y a lo largo de toda la ruta, así como contra puertos civiles e infraestructuras portuarias civiles.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reconoció la participación de las delegaciones.

«Todos estamos interesados en que no haya peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas»

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

El mandatario agradeció el apoyo a los esfuerzos para garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió a Rusia prestar atención al mensaje que la comunidad internacional y poner fin a su violencia imperialista.

El Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, destacó que “más de un centenar de líderes y organizaciones internacionales” han enviado el mensaje de que respaldan una paz “justa y duradera” para Ucrania.

Reportan desaparición de Ceci Flores, madre buscadora

Activistas y defensores de derechos humanos han reportado la no localización de Ceci Flores, activista y madre buscadora de Sonora; familiares no han podido comunicarse con ella desde el día de ayer.

Este lunes, el activista Adrián LeBarón informó de la posible desaparición de Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, por lo cual pidió ayuda a las autoridades del gobierno federal para dar con su pronta localización.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, LeBarón señaló que no se han podido comunicar con la madre buscadora, Ceci Flores, por lo que pidió ayuda de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Asimismo, solicitó la ayuda de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y del presidente Andrés Manuel López Obrado (AMLO).

Piden ayuda para localizar a Ceci Flores

Tras darse a conocer la noticia, activistas y defensores de derechos humanos han compartido la información con diversos medios, para que se haga difusión y se dé con la localización de la activista.

En la cuenta oficial de X de Ceci Flores, pidieron al gobierno federal que la localizan de inmediato; «ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar».

Intergrantes del Colectivo 10 de Marzo AC indicaron que los familiares de Ceci Flores informaron que salió la tarde de este domingo 16 de junio, desde la CDMX con destino a Querétaro y que desde hace más de 15 horas no se ha comunicado y que sus celulares están apagados.

Te puede interesar: Detienen a dos presuntos autores materiales del multihomicidio en León

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum presenta resultados de encuestas sobre el Poder Judicial  

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer los resultados de las encuestas sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer los resultados de las encuestas que, este fin de semana, realizó Morena acerca de la opinión de la población sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial.

De acuerdo con los datos presentados, los resultaron fueron a favor de la realización de esta reforma.

Morena hizo tres encuestas a nivel nacional sobre las reformas, las cuales dijo, serán financiadas totalmente por el partido.

Asimismo, se indicó que dos de las encuestas se encargaron con las casas encuestadoras que obtuvieron el resultado más cercano de las elecciones 2024, mientras que la tercera estuvo a cargo de Morena.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Es una encuesta para mostrar cuál es la opinión del pueblo de México. Va a ser un elemento de información importante para que sea considerado por los legisladores”.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena.

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que de acuerdo con la encuestadora De las Heras, 77% de los encuestados está de acuerdo con realizar la reforma.

Mientras que en la encuesta de Enkoll, 83% de las personas encuestadas avalan la reforma. En tanto, la comisión de encuestas de Morena indica que 81% la apoya.

Por su parte, Sheinbaum indicó que, acorde a estos resultados, un porcentaje muy alto de la muestra considera que hay corrupción en el poder Judicial; por lo que se debe de renovar.

Reiteró que este resultado es meramente informativo y solo busca dar a conocer la opinión de la población, en un tema relevante.

Mario Delgado entregó los resultados a la la presidenta electa.

Conoce los otros resultados sobre la reforma al Poder Judicial

La muestra realizada de casa en casa, durante el fin de semana, fue de mil 200 personas para las encuestadoras y mil 400 para la de Morena.

Las preguntas fueron referentes al actuar de jueces, magistrados y ministros; además se cuestionó si están de acuerdo en que se elijan por voto directo.

De acuerdo con los resultados, la gran mayoría de participantes desea que los magistrados y ministros se elijan por los ciudadanos.

Al respecto, De las Heras, registró 68 por ciento; Enkoll, 75 por ciento; y Morena, 75 por ciento.

También te puede interesar: AMLO arremete contra especialistas de la UNAM tras análisis de sus 20 reformas constitucionales

Asesinan al alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalba Flores

Esta mañana, en la comunidad de San Pedro Las Playas, asesinaron a Salvador Villalba Flores, alcalde electo de Copala, Guerrero.

Esta mañana, en la comunidad de San Pedro Las Playas, a la salida de Acapulco, en dirección a la región Costa Chica, asesinaron a Salvador Villalba Flores, alcalde electo del municipio de Copala, Guerrero.

En las primeras investigaciones se dice que, cerca de las tres de la mañana, hombres armados abordaron el autobús de pasajeros donde viajaba Villalba Flores; quien viajaba de regreso de la Ciudad de México y dispararon en su contra.

Lo anterior sucedió sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Asimismo, se indicó que la mujer que lo acompañaba resultó herida por disparos de arma de fuego, según reportes preliminares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con versiones de medios locales, Villalba Flores tenía protección de la Guardia Nacional, sin embargo, no lo acompañaron con el argumento de que la vigilancia sólo compete al estado de Guerrero.

Salvador Villalba Flores fue electo en las pasadas elecciones, como alcalde ce Copala, Guerrero, para el periodo 2024 – 2027.

Era amigo cercano de Jesús Ríos González, dirigente del Partido Verde, en Copala, quien estuvo privado de la libertad y asesinado en junio del 2023.

Las Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que se inició una carpeta de investigación contra quien resulte responsable, sin dar más detalles.

“En relación a los lamentables hechos ocurridos esta mañana sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, localidad de San Pedro las Playas, municipio de Acapulco, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, inició carpeta de investigación por el homicidio calificado cometido en perjuicio de Salvador “N”, quien fuera Presidente Electo del Municipio de Copala por el partido México Avanza”.

Fiscalía General del estado de Guerrero

También te puede interesar: Detienen a dos presuntos autores materiales del multihomicidio en León

Detienen a dos presuntos autores materiales del multihomicidio en León

La FGE Guanajuato informó que logró la captura de dos de los involucrados en el asesinato de dos bebés y cuatro mujeres en León.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó que logró la captura de dos de los involucrados en el asesinato de dos bebés y cuatro mujeres en una vecindad en la Colonia industrial, en León, ocurrida el pasado 9 de junio.

Cuatro hombres que presuntamente participaron en el multihomicidio fueron grabados por cámaras de seguridad de la calle Pénjamo; en el momento que descendieron de una camioneta y entraron a la vecindad.

La autoridad investigadora no dio detalles de las dos personas detenidas y añadió que más adelante dará más información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los hombres allanaron el lugar minutos después de que cinco elementos de la Guardia Nacional ingresaran en el domicilio, en León, y salieran con una bolsa con objetos.

La Fiscalía dio a conocer esta detención, posterior al anunció que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre los cinco elementos de la Guardia Nacional detenidos.

El 14 de junio, el mandatario mexicano informó que ya se estaba investigando el acontecimiento ocurrido en León.

Dicha detención de los elementos de la GN se dio a partir de las investigaciones.

Recordemos que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, solicitó que se investigara al personal de la corporación federal.

Al día siguiente declaró que la Fiscalía ya había implementado un cerco de búsqueda para dar con los responsables.

Asimismo, indicó que ya tenían sospechosos, por lo que esperaba su pronta captura.

También te puede interesar: CCSJ advierte incremento en fraudes por redes sociales; comercio en Facebook el más utilizado

Salir de la versión móvil