UNAM pronostica 50 tornados en México para este 2024

El documento “Tornados México” revela la presencia de esos fenómenos en regiones como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y CDMX.

María Asunción Avendaño García, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó la primera base de datos sobre tornados en el país, la cual pronostica que en este año habrá alrededor de 50.

En colaboración con Jesús Manuel Macias Medrano, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la académica elaboró el documento “Tornados México”.

Dicho trabajo revela la presencia de esos fenómenos en regiones como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y Ciudad de México.

Durante una conferencia en el Instituto de Geografía de la UNAM, la geógrafa y maestra en Antropología señaló que de 2000 a 2024 se registraron 773 tornados.

Los años con más registros de tornados son:

  • 2015, con 98
  • 2016, con 74
  • 2021, con 61

Por su parte, los estados con mayor número de tornados del año 2000 al 2023 son:

  • Estado de México, con 75
  • Veracruz, con 70
  • Chihuahua, con 63
  • Tamaulipas, con 53
  • Tlaxcala, con 51

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un tonado?

Avendaño García mencionó que un tornado es “una columna de aire que tota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, por debajo de una nube cumuliforme (nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical y que adopta formas de montañas de algodón), y a menudo (pero no siempre) visible como un embudo”.

Los tornados puedes clasificarte en dos tipos, dependiendo su origen:

  • Tornados superceldas: Se crean por una tormenta severa de larga duración cuyo viento está en rotación, también se les conoce como mesociclón o supercelda.
  • No superceldas o no mesociclón: Normalmente estos son tornados menos severos, en su mayoría se forman bajo nubes cumulus congestus.

Para medir la intensidad de los tornados existe la escala Fujita Pearson, que considera las siguientes categorías:

  • Débil

Leve – F0

Moderado – F1

  • Fuerte

Significativo – F2

Severo – F3

  • Violento

Devastador – F4

Increíble – F5

También puedes leer: Declaran estado de emergencia en Nuevo León por tormenta ‘Alberto’

Inegi revela el promedio de ingreso mensual necesario para los mexicanos

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera revela el promedio salarial necesario que considera la población para poder vivir en cada estado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el promedio de ingreso mensual que los mexicanos consideran necesario para poder vivir en cada estado del país.

Además se dio a conocer el promedio salarial que la población considera necesario, la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023 reveló otros indicadores como el nivel de estrés financiero en el país.

De acuerdo con los datos recabados por el Inegi, la población mayor a los 18 años considera que un ingreso mensual de 16 mil 421 pesos es necesario para cubrir sus gastos.

Entre mujeres, estimaron 15 mil pesos mensuales, mientras que los hombres 18 mil pesos mensuales.

Mientras que, por entidad federativa, la encuesta señaló que los habitantes de la Ciudad de México necesitan un mayor ingreso promedio de 29 mil pesos.

En el Estado de Nuevo León, el ingreso promedio es de 23 mil 500 pesos, seguido de Coahuila, con 21 mil 900 pesos; Colima, con 21 mil 500 pesos y Aguascalientes, con 21 mil pesos.

Por su parte, los habitantes que viven en Chiapas mencionaron que el promedio necesario para cubrir sus gastos es de siete mil pesos y en Tlaxcala de ocho mil pesos.

Ingreso salarial impide que mexicanos ahorren

En tanto, el 30.5% de las personas encuestadas indicaron que durante el último mes no contaron con el dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse.

Respecto a seguridad financiera, el 45.9% mencionó que casi nunca o nunca le sobra dinero a final de mes.

Además, el 34.6% de las personas indicó tener poca o nula capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Y en cuanto a control financiero, 53.2% realizó algún tipo de registro de sus ingresos y gastos.

Dicha práctica fue más común entre las mujeres, con un 54.4%, que entre los hombres que fue de 51.8%.

En lo relacionado a los hábitos de gasto, el 14.4% reconoció que prefería comprar sobre ahorrar, mientras que el 13.8% mencionó que siempre o casi siempre gasta el dinero que tiene en lugar de ahorrarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrés financiero en México

Otros indicadores que reveló la encuesta son el estrés financiero y los problemas de salud al enfrentar situaciones financieras.

El 38.8% de los encuestados aseguró sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo.

También, el 45.4% dijo preocuparse mucho por los gastos imprevisto y 48.4% por la acumulación de deudas.

Debido a ello, el 34% ha experimentado alguna consecuencia física como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales y cambios en la presión arterial.

Mientras que el 30.7% mencionó sufrir impactos psicológicos como problemas de sueño o alimentación.

También puedes leer: México entre los países productores de drogas sintéticas a gran escala: ONU

Reportan cerca de 2 mil afectados por inundaciones en Cuautitlán

En la colonia Rancho San Blas en Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal provocando afectaciones en más de 400 casas.

En la colonia Rancho San Blas, Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal, provocando afectaciones a cerca de 2 mil familias.

Las autoridades del gobierno municipal y estatal ya se encuentran realizando el desazolve de drenaje mediante equipo vactor.

Los residentes fueron desalojados de la zona de inundación para que las autoridades continuaran trabajando.

Los habitantes son apoyados por camiones para salir de la zona afectada, sobre la avenida Paseos de Rancho San Blas.

De acuerdo con cifras oficiales, cerca de 2 mil familias tuvieron afectaciones debido a esta situación.

Según los vecinos del lugar es la primera vez que acontece este hecho y suponen que se debió a la construcción de naves industriales detrás de la colonia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un habitante de Rancho San Blas que vive en las últimas privadas, dijo que el nivel del agua llegó a cubrirlo hasta la cintura.

Por ello, solicitó a las autoridades atender la situación para que se liberen las calles.

Aplican vacunas a habitantes afectados, en Cuautitlán

Derivado de esta situación, personal del Instituto de Salud del Estado de México se encuentra en la zona aplicando vacunas contra el tétanos y hepatitis.

El personal de salud realiza estas acciones con la finalidad de prevenir infecciones entre la población.

También te puede interesar: Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

La organización Transportistas Unidos convocó a un paro nacional; habrá afectaciones en algunas carreteras y aeropuertos del país.

La organización Transportistas Unidos convocó a un paro nacional este viernes 28 de junio de 2024, lo que provocará afectaciones en algunas carreteras y aeropuertos del país.

De acuerdo con el representante de la organización Marcos Reyes, las únicas carreteras donde no habrá manifestaciones serán en Cuernavaca y Querétaro.

A través de redes sociales, se difundió un documento que señala que debido a la falta de pago a proveedores de roca basáltica para la construcción del Tren Maya se convocó a este megabloqueo.

Carreteras afectadas por el paro de transportistas

De acuerdo con la información publicada, en las manifestaciones participarían 133 unidades de transporte de la siguiente manera:

  • 30 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) se ubicarán en la Caseta de Amoxoc, Puebla a las 8:00 de la mañana.
  • 20 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) se ubicarán en FRENTE 7 XUL-HA-BACALAR a las 8:00 de la mañana.
  • 10 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) se ubicarán en la Carretera Federal 186 A a la altura del C4, en la carretera Chetumal-Huay Pix a las 8:00 de la mañana.
  • 10 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) en la Carretera Federal 307 entronque Aeropuerto Tulum a las 10:00 de la mañana.
  • https://x.com/luisfersoto/status/1806711496594031067

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las casetas o carreteras bloqueadas por los transportistas serán:

  • Caseta México – Puebla
  • Caseta México – Pachuca
  • Caseta la Antigua Entrada a Veracruz Puerto
  • Caseta Mérida – Cancún, a la altura de Chichén Itzá

Las carreteras sin afectaciones serán:

  • Caseta México – Cuernavaca
  • Caseta México – Querétaro

También, se prevé un bloqueo en el aeropuerto de Cancún y en los frentes 4,6,7 de la Secretaria de defensa Nacional (SEDENA).

La queja de los manifestantes es por un pago de 90 millones de pesos que no se ha entregado a los proveedores por concepto de material basáltico que es utilizado para las vías del Tren Maya.

También te puede interesar: México solicita a la ONU atender el tráfico internacional de armas de fuego

México solicita a la ONU atender el tráfico internacional de armas de fuego

Rosa Icela Rodríguez Velázquez solicitó a la ONU atender el tema del tráfico internacional de armas de fuego.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) atender el tema de tráfico internacional de armas de fuego.

Durante la cuarta Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS), la representante mexicana pidió lo anterior «para que a las armadoras paren en su acción de fortalecer a grupos delictivos».

Argumentando que México le hace frente a este problema, mientras que en otras partes se les ayuda a favorecer su comportamiento violento.

La funcionaria mexicana aseguró que no es apropiado que la economía de las fabricas armadoras se vea beneficiada ante la seguridad de un país.

También, mencionó que los informes de la ONU sobre la fabricación de las drogas sintéticas no son correctos.

Rodríguez señaló que al gobierno de México le preocupan las muertes ocasionadas por el consumo de drogas, pero también le preocupan las muertes ocasionadas por armas de fuego.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Así como se hizo con el desarme nuclear, los estados integrantes de Naciones Unidas pongan atención para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia los grupos delictivos. La vida está por encima del mercado».

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por otra parte, resaltó la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien cuenta con 70% de aprobación entre los ciudadanos.

Asimismo, subrayó que el presidente López Obrador dirige las reuniones del Gabinete de Seguridad, cuyos integrantes no tienen vínculos ni intereses con los delincuentes.

Además, señaló que la percepción de la seguridad ha mejorado y que será la primera vez en que México sea gobernado por una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Servicios y programas que México ha impulsado para combatir la violencia

Por último, Rosa Icela Rodríguez Velázquez aseguró que el gobierno de México seguirá avanzando para crear un mundo más seguro y se han empleado diferentes servicios sociales y programas para ello, como:

  • Pensión para 12 millones de adultos mayores
  • Pensión para más de un millón de personas con discapacidad
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Becas para estudiantes de educación media y superior.

También te puede interesar: Detienen al militar que intentó dar golpe de Estado en Bolivia, Juan José Zúñiga

México entre los países productores de drogas sintéticas a gran escala: ONU

El Informe Mundial sobre Drogas de la Organización de las Naciones Unidas, señala a México como uno de los principales productores de drogas sintéticas a gran escala.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló a México como uno de los principales productores de drogas sintéticas a gran escala, debido a las actividades ilegales de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El organismo internacional indicó que en México se producen este tipo de drogas al mismo nivel que Afganistán, Myanmar y Siria.

En el Informe Mundial sobre Drogas 2024, que publicó la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (UNODC) este 26 de junio, se indica que México es el mayor productor de narcóticos como metanfetamina y fentanilo en América.

«Las drogas sintéticas pueden producirse en cualquier lugar y su fabricación ilegal se está expandiendo en países de ingresos bajos, medios y altos. Sin embargo, la fabricación a gran escala sigue concentrada en zonas afectadas por problemas de gobernanza e inestabilidad».

Informe Mundial sobre Drogas 2024.

De acuerdo con la ONU, hasta el 2022, México destaca por ser uno de los mayores productores de metanfetamina junto a Myanmar, un país del sudeste asiático.

También, resaltó que durante la última década y especialmente en México, ha habido un aumento significativo en el número de casos en tratamiento por consumo de metanfetamina en América del Norte.

Datos preocupantes

  • México destaca a nivel global por el tráfico de cocaína, así como también por la producción de metanfetamina y opioides.
  • El cannabis sigue siendo la droga más consumida en el mundo.
  • En todo el mundo, 292 millones de personas son “usuarias” de una o más drogas. Esta cifra representa un aumento de 20% en comparación al 2014.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 Drogas sintéticas más consumidas

Las drogas sintéticas son un problema que aumenta rápidamente debido a su facilidad de producción y distribución.

Estos narcóticos son creados en laboratorios y alteran la química del cerebro, provocando efectos psicoactivos.

Drogas sintéticas más comunes

Éxtasis (MDMA): Conocido también como “molly”, proporciona sensaciones de euforia, aumento de energía y conexión emocional.

Sus efectos secundarios incluyen deshidratación, aumento de la temperatura corporal y daño cerebral a largo plazo.

Metanfetaminas: Conocidas como “meth” o “cristal”, son estimulantes poderosos que incrementan la actividad del sistema nervioso central.

Los consumidores experimentan un aumento de energía y alerta, pero pueden sufrir paranoia, agresividad y daño cerebral severo con el uso prolongado.

LSD (Ácido lisérgico): Esta sustancia alucinógena altera la percepción de la realidad. Produce alucinaciones visuales y auditivas, y puede cambiar el sentido del tiempo.

Aunque rara vez es adictivo, puede causar episodios de ansiedad, paranoia y alucinaciones duraderas.

Spice (K2): Es una mezcla de hierbas y sustancias químicas que imitan los efectos del THC, el componente psicoactivo del cannabis.

Esta droga puede causar efectos secundarios peligrosos como taquicardia, vómitos y alucinaciones intensas.

Fentanilo: Un opiáceo sintético mucho más potente que la morfina. Utilizado médicamente para tratar el dolor severo, pero cuando se usa de manera ilícita puede resultar letal incluso en pequeñas dosis.

Su alta potencia y riesgo de sobredosis lo convierten en una de las drogas más peligrosas en el mercado ilegal.

Los usos de estas drogas sintéticas pueden ser extremadamente peligrosas y adictivas, además de ser un riesgo importante para la salud.

La falta de regulación y la accesibilidad provocan un problema para las autoridades para su control y prevención.

También te puede interesar: Detienen a dos hombres con mil 328 pasaportes robados de la SRE

Declaran estado de emergencia en Nuevo León por tormenta ‘Alberto’

El gobernador Samuel García declaró estado de emergencia en Nuevo León, debido a los daños causados por la tormenta tropical Alberto.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, declaró estado de emergencia para los 51 municipios de la entidad, debido a los daños causados por la tormenta tropical Alberto.

La situación es de alto riego por la probabilidad de precipitaciones que ocasionaría el sistema de baja presión denominado “Berly”.

En un comunicado, el gobernador informó que se realizarán trabajos continuos para atender los daños ocasionados por “Alberto”, en todos los municipios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, en el comunicado se pide a los sectores público, social y privado realizar acciones necesarias para reducir los efectos de los daños del impacto de la tormenta tropical ‘Alberto’.

Municipios incomunicados

Tras el paso del fenómeno natural por Nuevo León, hubo afectaciones en los sectores de vivienda, educación, salud e hidráulico; sin embargo, se dio a conocer que se registró un mayor impacto en los sectores urbano y carretero.

Las zonas más afectadas por el Tormenta Tropical Alberto son: Abasolo, Agualeguas, Allende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta Jiménez, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Terán, General Treviño, General Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier y Noriega, Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago.

En tanto, los municipios de Aramberri, General Zaragoza e Iturbide quedaron totalmente incomunicados vía terrestre; además presentan escurrimiento y encharcamientos en diversas zonas.

Asimismo, se alertó a la población para que extremen precauciones ante la próxima precipitación denominado “Berly” y las consecuencias que pueda generar.

También te puede interesar: Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

Tras rompimiento de relaciones diplomáticas, Suiza representará los intereses de México y Ecuador

El Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que la Confederación Suiza acepta la tarea que le solicitaron ambos países.

Este lunes, Suiza confirmó que representará los intereses de México ante Ecuador y los de Ecuador ante México, por petición de estos países de acuerdo a los acuerdos suscritos en Berna, el pasado día 15 y hoy mismo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que la Confederación Suiza acepta la tarea que le solicitaron ambos países, quienes en el pasado rompieron relaciones diplomáticas.

La situación se debió a la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para lograr la detención del exvicepresidente Jorge Glas.

Las fuerzas policiales irrumpieron en la embajada de México, país que daba asilo político al expresidente ecuatoriano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En su momento, Ecuador sostuvo que el permiso del asilo a Glas fue ilegal, ya que se trataba de un acusado por la justicia común.

El Ministerio anunció que asumirá algunas de las funciones diplomáticas y consulares requeridas por Ecuador y México.

Suiza cuenta con gran experiencia protegiendo los intereses de otros países. De esta manera, México y Ecuador se suman a los cinco países que Suiza representa en cuestiones diplomáticas y consulares.

En la actualidad, Suiza representa los intereses de Irán en Egipto desde 1979; los de Estados Unidos en Irán desde 1980; los de Rusia en Georgia y los de Georgia en Rusia desde 2009, así como los intereses de Irán en Canadá desde 2019.

También te puede interesar: Joe Biden anuncia plan para legalizar a medio millón de migrantes en EU

Clima de hoy 24 de junio: Se prevén lluvias en todo el país

El SMN informó que, para este lunes, se esperan abundantes lluvias en gran parte del territorio mexicano. Aquí te decimos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el clima para hoy 24 de junio será con abundantes lluvias en gran parte del territorio mexicano.

Tales condiciones se deben a diversos factores meteorológicos, incluyendo una zona con probabilidad de desarrollo ciclónico que se encuentra en el golfo de México.

Tras el paso de la tormenta tropical Alberto, continúa una zona con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico se encuentra cerca de las costas de Tamaulipas.

Por lo que solo habrá lluvias abundantes, lo cual no provocará peligro para los habitantes del noreste del país.

Estados donde habrá lluvias

  • Estados con lluvias torrenciales: Jalisco y Michoacán.
  • Estados con lluvias intensas: Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Guanajuato, Morelos, Guerrero, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
  • Estados con lluvias muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tabasco.
  • Estados con lluvias fuertes: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Estados con chubascos: Baja California y Baja California Sur.

Algunos de los factores que causarán el clima de hoy son:

Las lluvias serán provocadas por un canal de baja presión que afectará a los estados del norte, noreste, occidente, centro y oriente de México.

Así como, el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos, la vaguada monzónica y una nueva onda tropical.

Por otro lado, se prevé la posible formación de torbellinos en estados como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, a causa de ráfagas de viento que oscilarán entre los 50 y 70 kilómetros por hora.

Estados donde hará más calor:

El calor y las altas temperaturas seguirán afectando el norte y noreste de México, donde se prevén temperaturas superiores a los 40 grados.

  • Estados con temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California.
  • Estados con temperaturas de 35 a 40 grados: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa.
  • Estados con temperaturas de 30 a 35 grados: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en la CDMX

El clima de hoy 24 de junio, en la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México, será con lluvias fuertes.

Las precipitaciones irán de los 24 a los 50 litros por metro cuadrado en un periodo de 24 horas y posiblemente haya caída de granizo y actividad eléctrica.

Se espera temperatura mínima de 14 grados y máxima de 24 grados.

Protección Civil solicita a la población no cruzar avenidas que presenten torrentes o encharcamientos; no verter grasa o tirar basura a las coladeras; y alejarse de ramas, árboles y mobiliario urbano que puede caer.

También te puede interesar: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Advierten en Tik Tok nueva forma de fraude; así es la estafa del “teléfono roto”

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

A través de la red social Tik Tok, algunos internautas han dado a conocer una nueva forma de estafa que cada día gana popularidad.

Se trata del fraude del “teléfono roto”. México Habla te dice cuál es esta forma en la que los delincuentes buscan engañar a sus víctimas.

Mediante su cuenta de Tik Tok, el usuario @kain_arrieta07 publicó un video en el que explica la forma de operar de los ladrones.

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

Posteriormente, coaccionan al afectado para que este entregue dinero como compensación por el daño a su celular.

Este tipo de estafa se asemeja a la conocida como “montachoques”, un fraude dirigido a los conductores de automóviles.

El tiktoker relató que mientras caminaba por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, un sujeto lo empujó con fuerza.

Segundos después, escuchó que el individuo levantaba su teléfono celular del suelo, para posteriormente amenazarlo, argumentando que la pantalla del celular estaba rota.

“Me dijo que se le había roto, así que me dijo que le pagara su teléfono porque lo había empujado muy fuerte y que se había caído por mi culpa”.

Pese a los esfuerzos por dialogar con el individuo, éste llamó a un grupo de personas que se acercaron rápidamente para intimidarlo.  

“Esta persona quería que le pagara su teléfono porque lo empujé. Luego, se me acercaron varias personas intentando intimidarme, pero me negué; esta persona insistía en que tenía que pagarle”.

Ante la situación, Kain buscó ayuda de un policía cercano, a quien le explicó lo sucedido.

Tras la intervención del oficial, el afectado pudo seguir su camino, mientras el estafador se alejaba del lugar.  

¿Qué hacer en caso de ser víctima de esta estafa?

Si en alguna ocasión te encuentras bajo esta situación, es importante que mantengas la calma y busques apoyo de un oficial, tal y como lo hizo el tiktoker.

Si a tu alrededor no encuentras a ningún policía, sugiere a los delincuentes que acudan a las autoridades para resolver la situación, o llama de inmediato al número de emergencias 911.

Normalmente, cuando los estafadores se enfrentan a la posibilidad de involucrar a las autoridades, suelen desistir en el intento de estafa y se alejan del lugar.

También puedes leer: CCSJ advierte incremento en fraudes por redes sociales; comercio en Facebook el más utilizado

Salir de la versión móvil