¿Cómo obtener la Visa americana gratis? Conoce los requisitos

El Departamento de Estado de los EU indica que cumplir con alguno de estos requisitos permite tramitar la Visa de forma gratuita.

El trámite para obtener la Visa que te permite ingresar a los Estados Unidos es uno de los más tardados debido a la alta demanda de solicitudes.

Por eso, si estás pensando iniciar este trámite, aquí te decimos cómo puedes hacerlo de manera gratuita.

Cabe señalar que para poder entrar a Estados Unidos las autoridades de este país piden a los extranjeros ciertos documentos oficiales, como lo son el pasaporte y la Visa.

Para los mexicanos obtener el pasaporte no implica mayor reto más que entregar la documentación requerida, realizar un pago y esperar.

Por su parte, el costo de la Visa depende de los años de validez que tenga el documento y el tipo de Visa que solicites.

De acuerdo con la plataforma Travel State, las Visas pueden costar desde los dos mil 896 hasta los 16 mil 833 pesos mexicanos, es decir, de 160 a 930 dólares.

Requisitos para solicitar la Visa de forma gratuita

El Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que cumplir con alguno de estos requisitos permite a las personas realizar el trámite de forma gratuita:

  • Solicitantes para Visas J invitados por los Estados Unidos gracias a intercambios educativos o culturales.
  • Padre, madre, hermano, cónyuge o hijos de un soldado muerto o herido en deber que necesita entrar al país con urgencia.
  • Solicitantes que se desempeñan como empleados del país y necesitan viajar por negocios a los Estados Unidos.
  • Solicitantes que buscan entrar al país para brindar servicios de caridad.
  • Solicitantes que son parte de un país con el que Estados Unidos tiene un acuerdo internacional.
  • Visas A, G, C-2, C-3, OTAN y diplomáticas.
  • Reposición de visas por situaciones externas al usuario.

Si deseas más información respecto al tipo de visas que no requieren un pago, puedes ingresar a la página oficial de la Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México.

También puedes leer: Tres rutas de trenes de pasajeros se construirán con Sheinbaum

Estas son las playas más limpias de México para visitar este verano

De acuerdo con la Cofepris, no todas las playas que hay en México son aptas para realizar actividades acuáticas.

¡Las vacaciones de verano están por llegar! Para muchas familias esta es la temporada perfecta de visitar una de las playas que hay en el país.

Por esta razón, México Habla te dice cuáles son las playas más limpias y las más sucias que hay en territorio nacional.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no todas las playas de México son aptas para realizar actividades acuáticas.

Ante esta situación, la Cofepris y el sistema de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) llevó a cabo un monitoreo para determinar la calidad del agua en 17 estados costeros del país.

Este análisis determinó que 283 playas están limpias y son aptas àra uso recreativo y turístico.

Por otra parte, 6 playas excedieron los niveles permitidos de enterococos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las playas más sucias de México son:

  • Rosarito, Baja California
  • Rosarito I, Baja California
  • Tijuana, Baja California
  • Tijuana I, Baja California
  • Tlacopanocha, Guerrero
  • Crabalí, Guerrero

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son las playas más limpias?

Por el contrario, México cuenta con 69 playas con excelente calidad de agua, por lo que son ideales para realizar actividades acuáticas.

Blue Flag es un programa de certificación internacional de la Fundación para la Educación Ambiental.

Dicho distintivo busca reconocer las playas y marinas que tienen un nivel de excelencia en términos de conservación ambiental y calidad de agua.

Estas son las playas más limpias para visitar en este verano 2024:

  • Esmeralda Resort. Puerto Peñasco, Sonora
  • Santa María. Los Cabos, Baja California Sur
  • Nuevo Nayarit. Bahía de Banderas, Nayarit
  • Sheraton. Puerto Vallarta, Jalisco
  • Playa Miramar. Ciudad Madero, Tamaulipas
  • El Palmar I. Zihuatanejo de Azueta, Guerrero
  • Santa Cruz. Santa María Huatulco, Oaxaca
  • Malecón tradicional. Puerto Progreso, Yucatán
  • Ballenas. Benito Juárez, Quintana Roo

¿Por qué se contaminan las playas?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las playas son contaminadas principalmente por:

  • Fertilizantes o plaguicidas utilizados en zonas agrícolas
  • Derrame de fosas sépticas, plantas de tratamiento o alcantarillados
  • Residuos de granjas avícolas o porcícolas
  • Residuos de impermeabilizantes y pinturas
  • Residuos provenientes de actividades industriales
  • Descargas de drenaje de origen doméstico, agrícola e industrial

Estos agentes pueden tener un impacto negativo en la salud pública, ya que al entrar con contacto directo con el agua o por la ingesta de organismos infectados puede provocar enfermedades.

Aunado a ello, la presencia de basura en las playas contribuye a la contaminación del agua, suponiendo un riesgo para los microorganismos que habitan en el mar, dando como resultado la pérdida de la biodiversidad.

También puedes leer: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

Recortan estímulo a gasolina Magna; esto pagarás de impuesto por litro

Los nuevos porcentajes del estímulo fiscal a combustibles estarán vigentes del 13 al 19 de julio de 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una reducción en el estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que resultará en un aumento del impuesto que deberán pagar los conductores a partir de este sábado.

Estos estímulos se anuncian semanalmente a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), con la finalidad de reducir el impacto del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en los precios de los combustibles.

Cabe mencionar que la dependencia mantiene sin este beneficio a la gasolina Premium, desde octubre de 2023, por lo que el pago del impuesto es de 5.21 pesos por litro.

Estímulo fiscal a gasolina Magna y diésel

Los nuevos porcentajes del estímulo fiscal que estarán vigentes del 13 al 19 de julio son los siguientes:

  • Gasolina Magna: Recibirá un estímulo de 12.64%, equivalente a 0.78 pesos por litro, en comparación con el 15.30% de la semana anterior.
  • Diésel: Tendrá un estímulo de 5.50%, es decir, 0.37 pesos por litro, frente al 9.31% de la semana pasada.

Impuesto por litro de gasolina Magna y diésel

  • Gasolina menor a 91 octanos (Magna): Los conductores pagarán 5.39 pesos de impuesto por litro, más que la semana anterior cuando pagó 5.23 pesos.
  • Diésel: El impuesto a pagar será de 6.41 pesos por litro, comparado con los 6.15 pesos de la semana pasada.

En México se paga el IEPS por cada litro de gasolina adquirido.

Sin embargo, para evitar la volatilidad, la SHCP ajusta semanalmente el estímulo fiscal basado en el tipo de cambio, los precios de referencia internacionales y los costos logísticos.

Precio de la gasolina hoy en México

Hoy sábado 13 de julio, el precio promedio de la gasolina Magna a nivel nacional es de 24.841 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium se vende en 25.935 pesos, lo que presenta un ligero aumento respecto a la semana anterior.

Te puede interesar: Medio maratón CDMX: ruta, horario y alternativas viales

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La OCDE señala que la seguridad es la principal preocupación de los mexicanos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos, costarricenses y chilenos.

Esta cuestión también inquieta a los colombianos, sin embargo, para ellos la corrupción es un problema aún más grave.

Además, se suma Suecia a estos países que ponen como prioridad la acción contra la delincuencia y violencia, muy por arriba de los problemas generados por la inflación.

Este miércoles, se publicó la segunda edición de la encuesta sobre la confianza de las instituciones, realizada entre octubre y noviembre del 2023.

En esta encuesta, se dio a conocer que de los 30 países que participaron en el estudio el 30 por ciento de los consultados expresa preocupación respecto a la inseguridad.

Este porcentaje alcanza máximos del 69.8% en México, en Suecia del 65%, en Costa Rica del 62.9 %, en Chile del 62.2 % y en Colombia del 52.9%.

De estos países, Colombia mostró mayor inquietud por la corrupción (56.3 %), la inflación (43.6 %), el desempleo (40.5 %) y la pobreza y la desigualdad social (37.6 %).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, Suecia ha presentado problemas de delincuencia organizada en los últimos años, ante esto se puede explicar la inquietud que muestra ante la inseguridad.

Otros temas preocupantes

Por otro lado, el desempleo (43.6 %), la inflación (42.9 %) y la corrupción (41.6 %), son grandes problemas aparte de la inseguridad para los mexicanos.

En cuanto a Chile, las principales preocupaciones son la inflación (42.4 %), la migración (36.4 %), la corrupción (31.7 %) y el desempleo (29 %).

Para Costa Rica, las preocupaciones son el desempleo (57.5 %), la corrupción (42.7 %), la inflación (40 %) y la pobreza y la desigualdad social (38.8 %).

De los 30 miembros de la OCDE, los encuestados se quejaron más de:

  • Las subidas de precios y la inflación (58.5 %)
  • La pobreza y la desigualdad social (32.8 %)
  • La delincuencia y la violencia (30.2 %)
  • La sanidad, (28.4 %)
  • La inmigración (24.8 %)
  • La vivienda (23 %)

También te puede interesar: Nuevo Frente Popular de izquierda triunfa en Francia

Tres rutas de trenes de pasajeros se construirán con Sheinbaum

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante la primera etapa de su gobierno se construirán tres rutas de trenes de pasajeros.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante su primera etapa de gobierno se construirán tres trenes de pasajeros.

En conferencia de prensa, la futura mandataria informó que las rutas que impulsará son:

  • Tren AIFA-Pachuca,
  • Tren México-Querétaro-Guadalajara,
  • Tren CDMX-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México indicó que busca construir trenes para el norte del país, similares al Ten Maya.

También dijo que ya se están analizando los derechos de vía y estudios de demanda.

«Tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, ellos se quedan con su concesión de carga, pero en el mismo derecho de vía se harán los trenes de pasajeros; dejar los de carga paralelo a los de pasajeros».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobre el tren que irá de CDMX a Nuevo Laredo, Sheinbaum explicó que su equipo ya se encuentra trabajando en el análisis de derecho de vía antes de que inicie su administración.

«La idea es que sea un esquema similar al Tren Maya con ingenieros militares y empresas privadas».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Agregó que prevén que el Tren CDMX-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo alcance una velocidad de 160 kilómetros por hora, con lo que podrá recorrer un total de mil 143 kilómetros.

También mencionó que contemplarán otras rutas hacia el norte por el Pacífico mexicano para llegar a la meta del próximo gobierno de construir 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros.

También te puede interesar: AMLO admite tropiezo del Insabi y falta de atención a Notimex

Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

El INEGI informó que durante junio, la inflación en México se disparó, lo que ocasionó un aumento en los precios de estas frutas y verduras.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP) para medir la variación de los precios de bienes y servicios.

El organismo informó que durante la segunda quincena de junio de este año, el INPC registró un aumento de 0.38%, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.98%.

Por su parte, el índice de precios subyacente incrementó 0.22% a tasa mensual y 4.13% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.87% mensual y 7.67% anual.

Asimismo, los precios de los productos registraron un aumento de 0.18% y los servicios de 0.27%. Los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.54% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron 0.26%

Inflación dispara precios de frutas y verduras

De acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI, estos fueron los productos y servicios que aumentaron su costo en la segunda quincena de junio.

  • Chayote: 128.58%
  • Naranja: 31.37%
  • Lechuga y col: 21.87%
  • Aguacate: 17.65%
  • Otras verduras y legumbres: 15.48%
  • Plátanos: 13.98%
  • Pollo: 0.72%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.47%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.39%
  • Vivienda propia: 0.35%

Siendo así que los productos que más subieron de precio fueron:

chayote: aproximadamente en 100 pesos el kilo.
naranja: cerca de 89 pesos el kilo.
lechuga romana: aproximadamente los 24 pesos la pieza.
aguacate: cerca de 126 pesos el kilo.
plátano: 29 pesos el kilo aproximadamente.

Por otra parte, algunos productos como la uva, chiles, jitomate, limón, azúcar y huevo que registraron una disminución en su costo.

Del mismo modo, paquetes de internet, telefonía y televisión de paga y gas doméstico LP.

Te puede interesar: Inflación en México sigue al alza; estos son los productos y servicios que subieron de precio

Entérate de más las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que para este martes, 9 de julio, se esperan lluvias fuertes en la mayor parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este martes, 9 de julio, se esperan lluvias para todos los estados de México, ya que la onda tropical 8 recorrerá el sur, centro y oriente del país.

Por otro lado, ya no hay indicios del ciclón Beryl y, por el momento, no hay anuncios sobre algún ciclón en el Pacífico o el Atlántico (Golfo de México).

Sin embargo, la temporada de huracanes permanecerá activa hasta noviembre. Las lluvias que se prevén para este día son ocasionadas por otros fenómenos meteorológicos.

Estados en los que habrá lluvias, este 9 de julio

La onda tropical 8, la vaguada monzónica y hasta el ingreso de humedad de ambos océanos generarán lluvias en todo el país:

  • Estados con lluvias intensas: Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Estados con lluvias muy fuertes: Michoacán, Estado de México, Morelos y Tabasco.
  • Estados con lluvias fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Campeche.
  • Estados con chubascos: Zacatecas, Aguascalientes, Yucatán y Quintana Roo.

Habrá posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila; ráfagas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora para Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Estados con sol para este 9 de julio

Los estados del noroeste, norte y noreste de México tendrán temperaturas arriba de 40 grados.

Sin embargo, por la tarde, se puede presentar lluvias con fuertes ráfagas de viento, descargas eléctricas y caída de granizo.

  • Estados con temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Estados con temperaturas de 35 a 40 grados: Chihuahua, Durango, Campeche y Yucatán.
  • Estados con temperaturas de 30 a 35 grados: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Clima para la Ciudad de México

Para la Ciudad de México el pronóstico indica que hay una elevada probabilidad que se presenten lluvias fuertes (de hasta 75 litros de agua por metro cuadrado). Asimismo, se espera un cielo medio nublado a nublado.

La temperatura que se espera es de 15 grados como mínima y 28 grados como máxima.

Debido al pronóstico de fuertes lluvias en la CDMX, las autoridades solicitan a la ciudadanía tomar precauciones al momento de conducir, no tirar basura o desechar grasa en las alcantarillas.

También solicitan estar alerta ante cualquier anuncio de Protección Civil.

También te puede interesar: Sheinbaum pospone nombramientos de Defensa y Marina para septiembre

Ministra presidenta Norma Piña se mantiene en funciones: SCJN

La SCJN explicó, ante la supuesta solicitud de renuncia de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, que se mantendrá en funciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) explicó, ante la supuesta solicitud de renuncia de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, que se mantendrá en funciones.

A través de un comunicado que dio a conocer el máximo tribunal del país, se informó que la ministra Norma Lucía Piña seguirá trabajando y mantendrá el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre la reforma al Poder Judicial.

«La presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal encabezará, el lunes 8 de julio, el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia».

Dirección de Comunicación Social de la SCJN.

La SCJN destacó que este ejercicio es «el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos, para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros».

Asimismo, la ministra Piña aseguró, en entrevista radiofónica, que el Poder Judicial presentará una propuesta para reformar el sistema judicial.

Lo cual consideró una importante aportación a la discusión sobre la iniciativa que envió el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados.

Por otra parte, este martes, se dio a conocer una versión en la que presuntamente la ministra Yasmín Esquivel, pidió la renuncia de la ministra Piña, a cambio de una reforma al Poder Judicial “descafeinada”.

Ante esta versión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no hay necesidad de que ninguna persona renuncie a su cargo en el Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador aclaró que el debate de la reforma al Poder Judicial no es en contra de la presidenta de la Corte.

Sin embargo, señaló que ella tiene procedimientos que no se pueden aceptar o compartir, pero no es solo ella, es una crisis del Poder Judicial.

También te puede interesar: Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

Confirman 20 muertos por disputa entre cárteles en La Concordia, Chiapas

La SSPC informó que la masacre de 20 personas, el sábado pasado, en el municipio de La Concordia, Chiapas, fue por una disputa entre cárteles.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la masacre de 20 personas, ocurrida el sábado pasado, en el municipio de La Concordia, Chiapas, fue por una disputa entre cárteles.

Las víctimas son presuntos integrantes de un grupo delictivo rival del Cártel de Sinaloa.

La dependencia, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, explicó que los cuerpos de las víctimas vestían equipo táctico y portaban armas largas. 

Asimismo, se dio a conocer que, desde el sábado pasado, la Subsecretaría de Seguridad Pública de la entidad reportó la difusión de un video.

En el material digital se aprecian los cuerpos sin vida en la caja de volteo de un camión. 

Los supuestos autores del video se atribuyen los hechos y dicen ser miembros de Cártel de Sinaloa.

De igual forma, indican que las víctimas son supuestos integrantes del Cártel de Chiapas y Guatemala.  

Abandonan cuerpos en camino de terracería de La Concordia

La institución de seguridad indicó que, el sábado 29 de junio, se recibió una llamada mediante el servicio de emergencias 911; en esta se reportó la presencia de los cuerpos.

Las víctimas se encontraban en un camino de terracería que comunica a Jaltenango de la Paz con la ranchería La Reforma, en La Concordia. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al kilómetro 7.4 de Jaltenango.

En el lugar se localizó una camioneta Nissan, doble cabina, y un camión de volteo, color blanco. 

La dependencia explicó que en la caja del camión se hallaban 15 cuerpos masculinos ejecutados con armas de fuego; además de otros dos cuerpos en la cabina del automóvil.

También se encontraron otros dos cuerpos a un costado del auto. Mientras que el cuerpo de otra persona estaba a 100 metros del camión, con disparos de arma de grueso calibre. 

La Fiscalía General de Justicia de Chiapas inició el levantamiento de cuerpos y abrió la carpeta de investigación.

Adicional, se indicó que cuatro cuerpos traían credenciales pertenecientes al gobierno de Guatemala. 

Se especula que los hechos ocurridos son por la disputa del control de la zona fronteriza entre los cárteles de Sinaloa, el de Chiapas y Guatemala.

Fiscalía de Chiapas identifica cuerpos

La Fiscalía de Chiapas informó que se logró identificar a los primeros seis cuerpos como: Mario «N», Geremias «N», Fredy «N», Baudulio «N», Óscar «N» y Luis «N”; mientras que 13 hombres están en calidad de desconocidos.

También se dio a conocer que todas las víctimas vestían ropa oscura, chalecos tácticos y portaban cargadores de armas de fuego.

La SSPC mencionó que, en esta zona, las fuerzas armadas han detenido a varias personas vinculadas a distintos delitos.

En Chiapas, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional reforzaron su presencia con mil 200 efectivos.

El fin de semana, Chipas se ubicó en el primer lugar en materia de violencia letal, debido a que se registraron 30 personas asesinadas: 5 el viernes 28 de junio; 3 el sábado 29; y 22, el domingo. 

También te puede interesar: Huracán Beryl impactará a México dos veces

Huracán Beryl impactará a México dos veces

El Sistema Meteorológico Nacional indicó que es muy posible que el huracán Beryl ingrese a México dos veces.

El huracán Beryl categoría 4 ya tocó tierra este lunes en la zona de las Antillas Menores. Al momento se prevé que toque tierra dos veces en México.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), en su desplazamiento hacia la península de Yucatán, Beryl estaría tocando tierra en las costas de Quintana Roo la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, señaló que este fenómeno continúa con su trayectoria hacia la Península de Yucatán, ya que se mueve hacia el oeste-noroeste con un ojo cuyo diámetro es de 37 kilómetros.

«Se pronostica que durante el día jueves, Beryl continúe desplazándose hacia las costas de Quintana Roo como un huracán de categoría 1 o 2 con vientos de 150 kilómetros por hora y rachas de 205; a partir de este día sus bandas nubosas empezarán a afectar los estados de la Península de Yucatán».

Alejandra Méndez Girón, titular del SMN.

Asimismo, indicó que de continuar su trayectoria, ocasionará lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán, y lluvias intensas en Campeche, para el jueves 4 de julio.

Ese mismo día, se prevén fuertes lluvias en los estados del sureste, oriente y centro de México.

Huracán Beryl tocará tierra dos veces en México

De acuerdo con la titular del SMN, de continuar con la trayectoria prevista, Beryl impactaría dos veces en territorio nacional.

El primer impacto sería la noche del próximo jueves o madrugada del viernes, en la península de Yucatán, en las costas de Quintana Roo, como huracán categoría 1 o 2.

El segundo impacto podría suceder entre la noche del domingo 7 o el lunes 8 de julio, en los límites de los estados de Veracruz y Tamaulipas, como huracán categoría 1.

«Se esperan efectivamente dos impactos, uno sería sobre la Península de Yucatán, específicamente sería sobre Quintana Roo, esto se estaría esperando para el jueves por la noche o madrugada del viernes y el otro impacto que se espera sería entre el domingo y el lunes, que sería entre los límites de Veracruz y Tamaulipas», detalló Méndez Girón.

Cabe señalar que el huracán Beryl es el primero en la historia en alcanzar la categoría 4 durante el mes de junio del lado del océano Atlántico.

Además, podría ser el tercero, de los tres sistemas actuales que se han formado, en tocar tierras mexicanas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil