Birmex: Megafarmacia surte solo 2.7 recetas al día

Pese a ser considerada la más grande del país, la Megafarmacia del Bienestar ha surtido, al día, únicamente 2.7 recetas.

Pese a ser considerada la más grande del país por el gobierno federal, la Megafarmacia del Bienestar surte, al día, únicamente 2.7 recetas.

Desde su inauguración, el presidente López Obrador prometió que sería el almacén más grande del país, aunque de acuerdo con las cifras, no está logrando abastecer la demanda.

Según la información de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), la institución alcanzó un promedio de 27 recetas al día.

México Habla te invita a leer: Juez ampara a Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» contra vinculación a proceso

Además, las autoridades indicaron que la Megafarmacia, desde el 29 de diciembre del 2023 hasta el 29 de abril de este 2024 surtió 341 recetas, o sea, 2.7 al día.

La Megafarmacia del Bienestar es un proyecto del gobierno mexicano que busca brindar acceso a medicamentos de alta calidad a los ciudadanos a precios asequibles.

Aseguran que la institución cuenta con una amplia variedad de medicamentos, incluyendo aquellos que son difíciles de encontrar en el mercado privado.

Sin embargo, desde su inicio, el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, o Megafarmacia, recibió 95 mil 297 llamadas para el surtido de recetas.

De estas, 16 mil 225 llamadas pudieron ser conectadas, pero solo se resolvieron 341, número que se considera bajo.

En caso de que tu centro de salud no cuenta con los fármacos para surtir tu receta, el gobierno promete que puedes llamar a la Megafarmacia, ubicada en Huehueteca, Edomex, para pedir los biológicos.

También puedes leer: Por ola de calor, suman cuatro muertes en México

Aún así, Birmex afirmó que la Megafarmacia del Bienestar esté funcionando de manera efectiva.

Juez ampara a Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» contra vinculación a proceso

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, conocido como «El Bronco», ha obtenido una victoria legal.

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, conocido como «El Bronco», ha obtenido una victoria legal después de que un juez ordenara reponer el proceso en su contra por abuso de autoridad.

El presunto abuso de autoridad está relacionado con el llamado caso Ecovía.

Según los reportes, la Fiscalía se había limitado a leer la acusación en contra de Rodríguez Calderón sin presentar pruebas suficientes, a lo que faltó al principio de oralidad y transgredió el debido proceso.

México Habla te invita a leer: Por ola de calor, suman cuatro muertes en México

Debido a lo anterior, el organismo especializado en Combate a la Corrupción de Nuevo León ya interpuso un recurso de revisión en contra de la sentencia de amparo.

El juez Erik Zabalgoitia Novales ordenó reponer el procedimiento, concediendo el amparo al excandidato presidencial; esto a efecto de que ante un juez diverso, la Fiscalía exponga de manera oral la acusación.

Además, el también titular del Juzgado Decimocuarto de Distrito de Amparo en materia Penal consideró que se violaba el debido proceso y ordenó que se repitiera el procedimiento.

Adicionalmente, otro juez amparó a «El Bronco» contra su vinculación a proceso, lo que significa que por ahora no enfrentará cargos formales.

Los abogados del exmandatario estatal argumentaron que no existían elementos para vincularle a proceso.

Estos fallos judiciales representan un revés para las autoridades que buscaban procesar a Rodríguez Calderón, quien fue gobernador de Nuevo León.

También puedes leer: López Obrador solicitará asesoría del TEPJF para editar mañaneras

«El Bronco» tuvo hace años otro proceso, pero fue absuelto de la acusación por delitos electorales.

Por ola de calor, suman cuatro muertes en México

Los últimos días se registraron fuertes temperaturas, por la ola de calor, las cuales han dejado cuatro víctimas como consecuencia.

Los últimos días se registraron fuertes temperaturas, por la ola de calor, las cuales han dejado cuatro víctimas como consecuencia, informó la Secretaría de Salud.

Los estados afectados son:

Chiapas, en la última semana del mes de marzo, por las extremas temperaturas, una persona perdió la vida.

Tabasco: debido a las altas temperaturas, el 19 de abril un hombre perdió la vida.

Los últimos días, Tabasco ha enfrentado temperaturas máximas entre 40 y 45 °C.

Oaxaca: Ana Lilia Velasco, titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), durante una conferencia de prensa, informó el deceso de dos jóvenes.

La funcionaria explicó que el primer joven tenía 20 años y radicaba en Tapanatepec, en el Istmo de Tehuantepec, y se dedicaba al campo.

El segundo tenía 18 años y era empleado, originario de Santa María Huatulco, en la Costa de Oaxaca.

El estado de Oaxaca ocupa el noveno lugar por sucesos provocados por altas temperaturas, a nivel nacional; debido a que se han registrado 4 casos de golpe de calor y 6 de deshidratación.

Asimismo, alcanzó el primer lugar de muertes por golpe de calor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En esta temporada de calor se tienen contados 264 casos por daños a la salud debido a las intensas temperaturas.

La Secretaría de Salud hace hincapié a la ciudadanía a consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o en su defecto embotellada, para mantenerse hidratado.

Además de utilizar ropa ligera y de colores claros, protector solar, gorra, sombrero o sombrilla, procurar permanecer en lugares frescos, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.

Aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

También te puede interesar: López Obrador solicitará asesoría del TEPJF para editar mañaneras

Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

En la CDMX se inició un proceso electoral sin precedentes con el voto anticipado en los centros penitenciarios de la entidad.

En la Ciudad de México se inició un proceso electoral sin precedentes con el voto anticipado en los centros penitenciarios de la capital, en el marco de estas elecciones del 2024.

Por primera vez, este 6 de mayo, personas en prisión preventiva ejercerán su derecho al voto, participando en la elección de candidatos a jefe de gobierno, presidente, diputados y alcaldes locales.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), junto con el INE, implementará el voto anticipado para las personas en prisión preventiva y en postración.

México Habla te invita a leer: Escritora mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por «El invencible verano de Liliana»

Votarán en los siete reclusorios de la CDMX

Se prevé la participación de más de 1,862 personas en prisión preventiva que emitirán su voto desde alguno de los siete centros penitenciarios de esta capital.

No obstante, para cumplir con ello, cuentan con alrededor de 30 personas funcionarias del arbitro electoral de la ciudad que participan en la jornada electiva.

La jornada electoral comenzó este lunes en 6 de mayo, en los centros penitenciarios de la CDMX, marcando un hito en la inclusión democrática.

Los Centros de Reclusión en donde se implementará el voto para personas en prisión preventiva, los días lunes 6, miércoles 8 y viernes 10 de mayo son:

  • El Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan
  • El Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla
  • El Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla
  • El Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I
  • El Reclusorio Preventivo Varonil Norte
  • El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

El organismo electoral local indicó que la observación de esta elección dentro de las cárceles ha sido rigurosa. Especificaron que han contado con la presencia de representantes de partidos políticos, y autoridades electorales.

También puedes leer: AMLO descalifica estudio de Comisión Independiente sobre Covid-19; expertos responden

¿Cómo se realiza el voto anticipado?

Por último, el IECM explicó que se entregará a las personas electoras un sobre con las boletas de cada elección, así como folletos con información del proceso electoral, incluida la oferta política.

Gobierno mexicano felicita a José Raúl Mulino por ganar las elecciones presidenciales de Panamá

El gobierno de México felicitó a José Raúl Mulino por su victoria en las elecciones presidenciales de Panamá.

El gobierno de México felicitó a José Raúl Mulino por su victoria en las elecciones presidenciales de Panamá.

México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), felicitó a José Raúl Mulino Quintero por su triunfo en las elecciones presidenciales de Panamá, Las elecciones se llevaron a cabo el domingo, 6 de mayo de 2024.

México Habla te invita a leer: Escritora mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por «El invencible verano de Liliana»

La SRE expresó que México se congratula por la celebración de una «cívica y pacífica jornada electoral, resultado del espíritu democrático del pueblo panameño».

«México reitera su interés de continuar profundizando los vínculos de solidaridad y cooperación con el hermano pueblo de Panamá, con el que compartimos lazos culturales y de amistad, y con el cual estamos celebrando el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas», dio a conocer SRE.


Además, reiteró el interés de México de continuar profundizando los vínculos de solidaridad y cooperación con Panamá, con quien comparten lazos culturales y de amistad, y con quien están celebrando el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

«Estamos convencidos de que trabajando juntos lograremos la esperada integración regional que beneficiará a nuestras sociedades», indicó la dependencia a cargo de Alicia Bárcena.


Mulino Quintero, quien se desempeñó como ministro de Seguridad durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), llegó a sustituir a Martinelli como candidato presidencial.

El ahora presidente electo de Panamá pertenece al partido Realizando Metas (RM). Mulino obtuvo el 34.43 por ciento de los votos; mientras que Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, tuvo el segundo en el conteo preliminar con un 25.03 por ciento del electorado.

Con ello, el presidente magistrado Alfredo Juncá llamó por videollamada a Mulino y lo proclamó “ganador extraoficial” de Panamá.

Lo anterior, en consecuencia de que Tribunal Electoral lo inhabilitara por estar condenado tras una acusación de lavado de dinero.

También puedes leer: AMLO descalifica estudio de Comisión Independiente sobre Covid-19; expertos responden

Por su lado, el político Martinelli está refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar ser llevado a prisión.

Escritora mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por «El invencible verano de Liliana»

La escritora Cristina Rivera Garza ha sido galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer 2024 por su libro «El invencible verano de Liliana».

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ha sido galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer 2024 por su libro «El invencible verano de Liliana».

Este lunes, el comité del premio Pulitzer determinó darle dicho galardón en la edición de este año.

México Habla te invita a leer: Por mantenimiento cerrarán carriles en la autopista México-Puebla

El libro de Rivera Garza cuenta la historia del feminicidio de su hermana Liliana, quien fue asesinada a los 20 años en 1990 por su exnovio. Su texto señala que el sujeto no aceptaba que ella quisiera terminar la relación.

«El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja», señala la autora.

El libro premiado ganó en la categoría Memorias o Autobiografías.

Además de Rivera Garza, otros ganadores de los Premios Pulitzer 2024 incluyen a Reuters, quien recibió un galardón en la categoría de reportaje nacional.

El New York Times también ganó por reportajes de investigación, siendo uno de ello por el uso generalizado del trabajo infantil entre inmigrantes.

Cabe recordar que los Premios Pulitzer, establecidos por el periodista y editor Joseph Pulitzer, son los honores más prestigiosos del periodismo estadounidense.

También puedes leer: Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

¿Quién es Cristina Rivera Garza?

es importante resaltar que Rivera Garza estudió Sociología en la FES Acatlán de la UNAM, la maestría y el doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston. 

Es originaria de Matamoros, Tamaulipas, recibió el premio en la categoría de Memorias o Autobiografías.


AMLO descalifica estudio de Comisión Independiente sobre Covid-19; expertos responden

AMLO fue criticado por expertos después de que descalificara un informe sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue criticado por expertos después de que descalificara un estudio sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país.

Según el informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia, casi 300,000 muertes por COVID-19 en México se pudieron haber evitado.

Dicho documento, de 400 páginas, estableció que si el gobierno no hubiera minimizado el riesgo de la enfermedad, se hubieran salvado más vidas.

México Habla te invita a leer: Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

AMLO rechazó el estudio mencionado y lo calificó como «un acto vil, de politiquería en estos tiempos» que se hizo «a modo para perjudicarnos».

“Ese estudio -entre comillas- se hizo a modo para perjudicarnos, para demostrar ineficiencia en el gobierno en un caso tan triste y lamentable como fue la pérdida de vida de miles de mexicanos», comentó el funcionario.

Además, el presidente aseguró que durante la pandemia su gobierno trabajó mucho para salvar vidas y que México fue uno de los primeros países en conseguir la vacuna contra el virus. Sostuvo que él y sus funcionarios tienen “la conciencia tranquila”.

Sin embargo, apuntó que durante la pandemia se trabajó mucho para salvar vidas y evitar muchísimas más muertes.

Por su lado, Jaime Sepúlveda, coordinador de la Comisión Independiente, criticó duramente la respuesta del Titular del Ejecutivo Federal.

«Me parece una respuesta de alguien que no se ha tomado ni la molestia de leer la primera página del informe. Descalificarlo sin haberlo leído habla mucho de quien descalifica este informe, que es un informe sumamente cuidadoso con datos oficiales, basándonos en evidencia», refirió.

De igual manera, insistió en que la comisión es independiente y apartidista, y que todos sus miembros trabajan de manera voluntaria y gratuita. 

«Somos una comisión independiente, pero no comisión indiferente, y es por eso que como ciudadanos estamos haciendo esta investigación, de manera que descalificarlo me parece tan pueril, tan infantil, que da un poco de pena ajena», aseveró.

Elecciones 2024: ¿Qué pasa si emites voto nulo?

Los votos nulos y las boletas en blanco también se cuentan en día de la elección y forman parte del conteo total emitido.

Las próximas elecciones 2024 están por realizarse, en ellas se elegirá al próximo presidente de la República.

Antes de emitir su voto, se espera que cada ciudadano se informe acerca de las diferentes propuestas de cada partido.

Asimismo, es importante que conozcas cuales son las diferentes formas de realizar tu voto.

En caso de que la persona no se sienta representada por algún partido, se podrá realizar un voto nulo.

México Habla te explica en qué consiste esta forma de participación y cómo se realiza.

De acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) del Instituto Nacional Electora (INE), durante las elecciones, un voto es considerado nulo siempre y cuando refleje las siguientes condiciones:

  • No tachar en la boleta ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político.
  • Marcar dos o más cuadros sin que exista coalición entre los partidos de la contienda.

Antes de registrar un voto, los funcionarios de casilla deben analizar si este es un sufragio valido o nulo, de acuerdo a la marca registrada en la boleta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los votos nulos y las boletas en blanco también se cuentan en día de la elección y forman parte del conteo total emitido, que incluye a todas las boletas que entran en las urnas.

Sin embargo, solo cuentan los votos válidos para definir quiénes serán las o los candidatos ganadores.

Incluso, en un escenario hipotético en el que hubiera más votos nulos que válidos, aun así, habría ganadores de los cargos públicos.

En las elecciones presidenciales de 2018, el INE contabilizó más de 56 millones de votos, de los cuales cerca de 1.6 millones fueron nulos, ya sea de forma accidental o intencional.

Esta cifra equivale al 2.7% del total de los votos emitidos. Mientras que, en 2012, un millón 191 mil 57 votos fueron miles, es decir, 2.42% del total de votos emitidos.

Para que un voto no se considere como nulo, es importante abstenerse de:

  • Marcar con figuras y/o dibujos toda la boleta electoral
  • Colocar una “X” que abarque todos los recuadros de los partidos políticos
  • No advertir la intención de voto al poner signos, palabras o leyendas.
  • En caso de romper la papeleta, el sufragio se deshecha
  • Escribir frases o expresiones de rechazo que no expresen la intención de votar por un partido político.

También puedes leer: Profepa confirma daño ambiental por Tren Maya

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2024 en México?

En los últimos años, los huracanes han cobrado una mayor fuerza destructiva debido a su crecimiento exponencial.

México es afectado cada año por la formación de huracanes en el océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, en ocasiones dejando estragos a su paso.

México Habla te dice cuándo comenzará la temporada de ciclones tropicales y qué zonas serán las más afectadas en nuestro país.

La temporada de huracanes comienza en mayo y termina en noviembre aproximadamente.

No obstante, existen diferentes circunstancias que pueden alterar las condiciones de los océanos y presentar algunos cambios en la formación de los huracanes.

Por ejemplo, en el océano Pacífico, la formación de huracanes puede iniciar desde el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico es hasta el mes de junio.

Todo esto depende de las temperaturas de la superficie del mar.

Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Autónoma de México (UNAM), señala que en cada año existe la formación de aproximadamente 12 ciclones en el océano Atlántico.

Por su parte, en el océano Pacífico se registran alrededor de 16 ciclones por temporada.

¿Qué estados son los más afectados por los huracanes?

Científicos de la UNAM indican que, durante 2024, los estados con mayor riesgo durante la temporada de huracanes son: Guerrero, Colima y Michoacán, debido al fenómeno ‘El Niño’.

Asimismo, existen otros estados donde hay mayor probabilidad de presentarse un ciclón tropical que ingrese al territorio nacional, en los meses de septiembre y octubre por el océano Pacífico, como:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Oaxaca
  • Jalisco

Por su parte, en el Golfo de México y el Mar Caribe, las entidades más afectadas por la formación de ciclones que se presentan durante los meses de agosto a octubre son:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Oaxaca
  • Jalisco

Cabe señalar que, en algunas ocasiones, los sistemas no logran alcanzar categoría de huracán y son llamados tormentas tropicales, fenómeno climático que ocurre con más frecuencia.

Estos puedes causar daños graves en las zonas pobladas como inundaciones, deslaves y avalanchas de lodo, en zonas costeras como tierra adentro.

¿Cómo se forma un huracán?

Los huracanes son tormentas cuyos vientos dentro del mismo sistema son muy intensos y al mismo tiempo, tienen una velocidad de traslación.

En los últimos años, los huracanes se han vuelto más letales debido a su crecimiento exponencial.

Al ser estacionarios, producen más lluvias sobre un mismo lugar durante un período prologado, produciendo daños a la infraestructura y a la vida humana.

También puedes leer: Trabajadores presentan demanda contra Fondo de Pensiones

Esta es la nueva forma en la que “secuestran” tu cuenta de WhatsApp

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas.

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas de la popular aplicación de mensajería. Te damos todos los detalles para que no caigas en esto.

Recientemente, se registró una nueva forma para secuestrar tu cuenta de WhatsApp, mediante un QR.

Dentro de esta importante aplicación de mensajería instantánea, los usuarios guardan fotos, videos, claves, contraseñas, recuerdos valiosos y mucho más. Debido a ello, para los maliciosos resulta atractivo robar esa información.

Lo anterior resulta con la técnica, conocida como QRLJacking, que consiste en la creación de códigos QR para redirigir a los usuarios a sitios web apócrifos y robar información personal.

México Habla te invita a leer: Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

Pero, ¿qué es el código QRLJacking?

De acuerdo con McAfee, «es un ataque en el que los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de los usuarios en los códigos QR para redirigirlos a sitios web maliciosos o para robar información personal».

Según informes, los ciberdelincuentes pueden buscar que los usuarios, a través de la suplantación de identidad de otros usuarios o contactos, entren en los códigos QR.

Con ello, acceder a sus cuentas en línea, lo que puede llevar a la pérdida de datos personales y transacciones no autorizadas.

Esa pérdida de información personal puede incluir las contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos de identificación personal.

Recomendaciones para no caer en QRLJacking

De tal forma, es fundamental que los usuarios también tomen medidas para protegerse.

WhatsApp, consciente de la importancia de la seguridad y privacidad de sus usuarios, ha implementado medidas como el cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes. En este sentido, ha lanzado diversas recomendaciones para evitar caer en esta situación.

La verificación en dos pasos, revisar regularmente los dispositivos vinculados y establecer un PIN de autenticación.

También puedes leer: Madres buscadoras denuncian hallazgo de crematorio y fosa clandestina en CDMX

Por último, es importante ser cauto al compartir códigos QR y verificar la autenticidad de cualquier código antes de utilizarlo.

Salir de la versión móvil