¿Dolor de ojos y cabeza después del eclipse? Te decimos la razón

Aumentan las búsquedas en Google con preguntas como: “por qué me duelen los ojos” y “dolor de ojos” después del eclipse solar.

Tras el eclipse solar que se pudo apreciar en varias ciudades del país, algunas personas comenzaron a presentar dolor de ojos y cabeza después de observar este fenómeno astronómico.

Aquí te decimos la razón de estos malestares.

Ayer por la tarde, se comenzaron a disparar las búsquedas en Google con preguntas como: “por qué me duelen los ojos” y “por qué me duele la cabeza” después del eclipse solar.

Sin embargo, muchas personas aseguraron que estos malestares se presentaron a pesar de que utilizaron protección adecuada para ver el eclipse solar.

Por esta razón, algunos expertos explicaron la razón de estos síntomas y así aliviar los temores.

De acuerdo con los expertos, el dolor de ojos y de cabeza son síntomas normales y probablemente no sean un indicador de daño ocular si se siguieron las recomendaciones para apreciar el eclipse solar.

La Academia Estadounidense de Oftalmología señala que los ojos no cuentan con terminales nerviosas que provoque dolor.

Por lo tanto, en caso de haber sufrido algún daño ocular por observar el eclipse solar (retinopatía solar), surgirían otras alteraciones visuales.

Sobre el dolor de cabeza, los expertos señalan que es posible que este síntoma esté asociado a fatiga visual habitual y no por un daño causado por el eclipse, menos aún si no se presentan alteraciones visuales.

El dolor de ojos y cabeza deberían desaparecer en las horas posteriores al avistamiento del eclipse solar, en caso de no ser así, se recomienda visitar a un médico.

¿Qué es la retinopatía solar?

Ver el eclipse solar sin la protección adecuada, así como mirar al sol directamente en cualquier otro día, podría provocar un daño a los ojos conocido como retinopatía solar.

Al penetrar los rayos ultravioleta del sol directamente a los ojos podría causar un daño a la retina que puede ser permanente, y en casos graves, provocar ceguera.

Los síntomas de la retinopatía solar podrían ir acompañados de dolor de cabeza, pero principalmente alteraciones visuales como las siguientes:

  • Visión borrosa
  • Sensibilidad a la luz
  • Puntos negros o manchas oscuras
  • Distorsión
  • Pérdida de nitidez
  • Daltonismo

En caso de no sufrir un gran daño, lo síntomas podrían desaparecer en cuestión de días,

No obstante, si el sol dañó los fotorreceptores de tus ojos de manera permanente, podrían quedar distorsiones en la visión, incluso ceguera.

También puedes leer: México denunciará ante la ONU asalto de embajada en Ecuador

México denunciará ante la ONU asalto de embajada en Ecuador

Alicia Bárcena presentó las acciones internacionales que el Gobierno de México seguirá ante el asalto de su embajada en Quito, Ecuador.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores (SRE), dio a conocer que el Gobierno de México enviará una carta al secretario general de las Naciones Unidad, Antonio Guterres, denunciando el asalto de las fuerzas ecuatorianas a la embajada de México en Quito, Ecuador.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller señaló que el objetivo de la carta es que el caso se presente ante la Asamblea General y todos los miembros de la ONU.

“No existe ninguna justificación para que las fuerzas de policía hayan irrumpido en la embajada de México en Ecuador ni de la dignidad del personal diplomático”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Bárcena presentó las acciones internacionales que el Gobierno de México seguirá ante lo que han considerado como una violación flagrante a la soberanía de su embajada.

“Si Ecuador tenía una interpretación diferente a la de México respecto a las convenciones de asilo o de Viena, debió recurrir en todo momento a procedimientos pacíficos tal como lo establece la carta de las Naciones Unidas o el pacto de Bogotá y no lo hicieron”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

También, detalló que México presentará este lunes una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar las acciones del gobierno ecuatoriano.

Asimismo, solicitará respaldo de las cancillerías de los 32 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Queremos que se nos garantice el respeto a los locales, bienes y archivos de la embajada en Ecuador, que quedó totalmente cerrada indefinidamente”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La canciller advirtió que los actos cometidos por las autoridades de Ecuador constituyeron una “flagrante violación al derecho internacional”.

Denunció que fuerzas armadas agredieron físicamente al personal diplomático de México y sustrajeron al vicepresidente Jorge Glas de manera arbitraria,

“Entraron a las instalaciones de la embajada por la fuerza, brincándose la barda, abrieron las puertas forzando y lastimando de hecho al personal que se encontraba adentro”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Sin embargo, negó que México tomará acciones similares respecto a los diplomáticos ecuatorianos que se encuentren en territorio nacional.

“Nosotros no les vamos a aplicar el mismo atropello que ellos hicieron con nosotros”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Con relación a los mexicanos que se encuentran en Ecuador, las embajadas de México en Chile, Colombia y Perú están habilitando servicios de atención.

Esta ayuda es destinada a los aproximadamente 1 600 mexicanos que se encuentran en dicho país, así como a las 30 empresas mexicanas en territorio andino.

“Nosotros no emitiremos documentos presenciales en Ecuador, la atención será por vía digital o bien desde estos países vecinos”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

De acuerdo con la canciller, durante el domingo arribaron 18 connacionales a México que se encontraban en Ecuador.

También puedes leer: México rompe relaciones con Ecuador, tras invasión a embajada

Peso eclipsa al dólar; se cotiza en 16.34, su mejor nivel desde octubre de 2015

El peso mexicano inicio la semana con una apreciación de casi 0.60%, es decir, 12 centavos menos respecto al cierre del viernes 5 de abril.

Este lunes 8 de abril, el peso mexicano “eclipsa” al dólar, cotizándose en 16.34 unidades frente a la divisa estadounidense, su mejor nivel desde octubre de 2016.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda nacional incremento se aprecia 0.68%, es decir, 12 centavos menos respecto al cierre del viernes 5 de abril.

Aunado al dato inflacionario en México, el mercado se verá en movimiento debido a la publicación, este miércoles, sobre el nivel de precios en Estados Unidos.

Asimismo, se verá afectado por las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, este 11 de abril.  

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, el peso mexicano se está viendo favorecido por el debilitamiento que presenta el dólar durante esta mañana.

“El reporte de empleo sorprendentemente sólido en Estados Unidos frenó las apuestas sobre posibles recortes anticipados de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal”.

Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La especialista asegura que el mercado espera que el nuevo recordé a la tasa de la Fed llegue para el mes de julio.

Con respecto al índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis moneas de economías desarrolladas, sufrió una bajada de 0.6%, ubicándose en los 104.23 puntos.

En tanto, el índice de Bloomberg (bbdxy) opera en las mil 241.25 unidades tras una depreciación de 0.12%.

Mientras que, cifras de Citibanamex revelan que en ventanillas bancarias el precio del dólar es de 16.85 pesos por unidad.

También puede interesarte: Declaración Anual 2023: Estos son los 3 gastos de tu auto que son deducibles de impuestos

Eclipse solar 2024: horarios y ciudades que se oscurecerán

De acuerdo con expertos de la UNAM, aunque el eclipse solar total se podrá apreciar en toda Norteamérica, México es el mejor país para verlo.

Este lunes 8 de abril, ocurrirá un eclipse solar total, un evento astronómico que no ocurrirá nuevamente hasta 2052.

Por ello, aquí te decimos los horarios y el porcentaje de oscurecimiento del sol que se presentará en las 25 ciudades de México que están en la ruta del eclipse.

De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el eclipse solar total será un evento astronómico de gran relevancia, que se podrá presenciar en varias zonas del país.

Las ciudades que podrán observar de forma total el eclipse serán: Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras, por mencionar algunas.

“En estos lugares, la Luna cubrirá totalmente al sol, proyectando su sombra sobre la tierra y revelando la corona solar, un fenómeno que solo puede ser observado durante un eclipse total de Sol. El resto de México o verá de forma parcial”.

UAM.

Asimismo, el Instituto de Geofísica (IGEF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que, aunque el fenómeno se verá en toda Norteamérica, México se considera el mejor país para apreciarlo.

Horarios y ciudades para observar el eclipse solar:

Campeche

Inicio: 11:14

Punto máximo: 12:32

Fin: 13:48

Oscuridad: 60%

Ciudad de México

Inicio: 10:55

Punto máximo: 12:14

Fin: 13:36

Oscuridad: 79%

Chetumal

Inicio: 12:19

Punto máximo: 13:32

Fin: 14:47

Oscuridad: 52%

Chihuahua

Inicio: 11:03

Punto máximo: 12:20

Fin: 13:41

Oscuridad: 91%

Chilpancingo

Inicio: 10:51

Punto máximo: 12:09

Fin: 13:31

Oscuridad: 76%

Ciudad Victoria

Inicio: 11:02

Punto máximo: 12:22

Fin: 13:45

Oscuridad: 88%

Guadalajara

Inicio: 10:50

Punto máximo: 12:09

Fin: 13:32

Oscuridad: 91%

Hermosillo

Inicio: 9:59

Punto máximo: 11:13

Fin: 12:32

Oscuridad: 80%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Paz

Inicio: 9:49

Punto máximo: 11:05

Fin: 12:26

Oscuridad: 91%

Mérida

Inicio: 11:18

Punto máximo: 12:35

Fin: 13:52

Oscuridad: 61%

Monterrey

Inicio: 11:04

Punto máximo: 12:24

Fin: 13:46

Oscuridad: 95%

Morelia

Inicio: 10:52

Punto máximo: 12:11

Fin: 13:34

Oscuridad: 84%

Oaxaca

Inicio: 10:56

Punto máximo: 12:13

Fin: 13:34

Oscuridad: 68%

Querétaro

Inicio: 10:55

Punto máximo: 12:14

Fin: 13:37

Oscuridad: 84%

San Luis Potosí

Inicio: 10:57

Punto máximo 12:16

Fin: 13:39

Oscuridad: 89%

Tepic

Inicio: 9:49

Punto máximo: 11:08

Fin: 12:31

Oscuridad: 97%

Tijuana

Inicio: 10:03

Punto máximo: 11:11

Fin: 12:23

Oscuridad: 63%

Tuxtla Gutiérrez

Inicio: 11:04

Punto máximo: 12:19

Fin: 13:37

Oscuridad: 60%

Veracruz

Inicio: 11:00

Punto máximo: 12:19

Fin: 13:40

Oscuridad: 71%

Zacatecas

Inicio: 10:55

Punto máximo: 12:15

Fin: 13:38

Oscuridad: 94%

Durango

Inicio: 10:55

Inicio de totalidad: 12:12

Eclipse máximo: 12:14

Fin de totalidad: 12:15

Fin: 13:36

Oscuridad: 100%

Mazatlán

Inicio: 10:55

Inicio de totalidad: 11:07

Eclipse máximo: 11:09

Fin de totalidad: 11:11

Fin: 13:32

Oscuridad: 100%

Monclova

Inicio: 11:05

Inicio de totalidad: 12:23

Eclipse máximo: 12:24

Fin de totalidad: 12:26

Fin: 13:39

Oscuridad: 100%

Piedras Negras

Inicio: 10:57

Inicio de totalidad: 12:15

Eclipse máximo: 12:17

Fin de totalidad: 12:18

Fin: 13:41

Oscuridad: 100%

Torreón

Inicio: 10:59

Inicio de totalidad: 12:16

Eclipse máximo: 12:19

Fin de totalidad: 12:21

Fin: 13:41

Oscuridad: 100%

Recomendaciones para observar el eclipse solar

No es seguro observar el sol de manera directa sin equipo especializado de protección, ya que esto puede afectar gravemente tus ojos.

Por ello, la NASA emitió las siguientes recomendaciones:

  • Puedes observar el Sol a través de lentes para eclipses o de un visor solar de mano durante las fases del eclipse parcial antes y después de la totalidad.
  • Puedes observar el eclipse directamente sin la protección ocular adecuada solo cuando la Luna oscurece por completo la cara brillante del Sol, durante el breve y espectacular período conocido como totalidad. (Sabrás que es seguro cuando ya no puedas ver ninguna parte del Sol a través de los anteojos para eclipses o el visor solar).
  • Tan pronto como veas reaparecer incluso una mínima parte del Sol brillante después de la totalidad, inmediatamente debes volver a ponerte tus lentes para eclipses o usa un visor solar de mano para mirar al Sol.

También puedes leer: Tres lugares en CDMX donde para apreciar el Eclipse Solar 2024

México rompe relaciones con Ecuador, tras invasión a embajada

La canciller Alicia Bárcena anunció el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas de México con Ecuador, tras la irrupción de autoridades de ese país en la embajada mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

México anunció «el inmediato rompimiento» de las relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de que militares de ese país irrumpieran en la embajada mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo en la sede diplomática.

A través de un video difundido por los medios oficiales, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas de México con ese país, «ante la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador».

La canciller informó que en consultas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó la decisión de este rompimiento con Ecuador.

Asimismo, señaló que el personal diplomático de México abandonará ese país de inmediato y que se espera contar con las garantías necesarias para su salida.

“México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional”.

Canciller Alicia Bárcena.

Poco antes del anuncio, el presidente López Obrador aseveró que las acciones de Ecuador representan una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo que ordenó a la Cancillería declarar la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno ecuatoriano.

¿Por qué Ecuador irrumpió en la embajada de México?

El pasado jueves 4 de abril, el gobierno ecuatoriano declaró persona non grata a Raquel Serur, embajadora de México en Quito, tras las declaraciones del presidente López Obrador sobre las elecciones presidenciales de aquel país en 2023.

Posteriormente, el mandatario mexicano respondió anunciando que daría asilo al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, acusado de tomar recursos del erario público durante su gestión.

Tras la decisión, Jorge Glas se resguardó en la embajada de México en Ecuador y fue en ese momento cuando el gobierno de ecuatoriano decidió irrumpir con militares para asegurar su captura, en la noche de ayer, 5 de abril.

Asimismo, el gobierno de Ecuador señaló que actuaron con militares para asegurar la detención del exvicepresidente Glas, para ‘no permitir que ningún delincuente quede en la impunidad’.

También puedes leer: México dará asilo político a Jorge Glas exvicepresidente de Ecuador

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México dará asilo político a Jorge Glas exvicepresidente de Ecuador

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, pidió asilo político a México, argumentando que es perseguido por la Fiscalía General.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Gobierno de México ha decidido otorgar asilo político a Jorge David Glas Espinel, exvicepresidente de Ecuador, acusado de corrupción en el caso Odebrecht.

A través de un comunicado, el Gobierno mexicano también rechazó el incremento de la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas afuera de la Embajada de México en Quito.

De acuerdo con las autoridades de Ecuador, esta acción es una medida de rechazo e inconformidad debido a las declaraciones de las autoridades mexicanas.

Sin embargo, el Gobierno mexicano aseguró que se trata de un “claro hostigamiento a su Embajada y una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

Previamente, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló respecto al tema.

“Nos lo está pidiendo y nosotros consideramos sagrado el derecho de asilo. Depende si el Gobierno de Ecuador lo permite; se están haciendo los trámites”.

Presidente López Obrador.

Detalló que, desde marzo, las autoridades ecuatorianas buscan que México les dé autorización para entrar a la embajada y arrestar a Jorge Glas.

“Eso no lo podemos hacer. Es una cuestión de principios, la política exterior de México se caracteriza por proteger a perseguidos políticos”.

Presidente López Obrador.

El exvicepresidente Jorge Glas estuvo seis años en prisión por asociación ilícita relacionada con el caso Odebrecht.

Este escándalo señala que la empresa brasileña Odebrecht realizó una serie de sobornos a presidentes, expresidentes y funcionarios del gobierno de unos 12 países, para obtener beneficio en contrataciones públicas.

Ecuador solicita arrestar a Jorge Glas en Embajada de México, en Quito

A principios de marzo, la cancillería de Ecuador confirmó la solicitud que realizó a México para poder detener al exvicepresidente Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito.

El exvicepresidente, condenado dos veces por corrupción, pidió asilo político a México en diciembre pasado, argumentando que es perseguido por la Fiscalía General.

Actualmente, se encuentra dentro de la embajada de México desde ese mismo mes.

Sin embargo, el Gobierno de México ha reiterado en varias ocasiones no permitirá que el Gobierno de Ecuador entre a la embajada mexicana en Quito para arrestar a Jorge Glas.

También puedes leer: Declara Ecuador “persona non grata” a embajadora de México, tras comentarios de AMLO

Murillo Karam obtiene prisión domiciliaria

Jesús Murillo Karam obtuvo la medida de prisión domiciliaria, por lo que podrá enfrentar su proceso desde su casa.

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, obtuvo la medida de prisión domiciliaria, por lo que podrá enfrentar su proceso penal por el caso Ayotzinapa desde su casa.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito señaló un que un juez se equivocó al negarle la medida de prisión domiciliaria, tal como lo había solicitado desde un principio la defensa del exprocurador.

Debido a ello, el Tribunal ordenó redefinir el lugar donde enfrentará su proceso por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

“El juez de control considerara que el imputado sí tiene derecho a que la prisión preventiva justificada se ejecute en su domicilio, fijando las medidas de control que aseguren su cumplimiento, a través de debate en audiencia pública”.

Comunicado del Consejo de la Judicatura Federal.

De acuerdo con el Primer Tribunal Colegiado, Murillo Karam cumple con los requisitos del artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

Dicho artículo establece una excepción para que la aplicación de la prisión preventiva se ejecute en el domicilio, en un centro médico o geriátrico.

Esta medida solo aplica a los imputados que sean mayores de setenta años o que padezcan una enfermedad grave.

En este caso, de acuerdo con lo argumentos del tribunal, el exprocurador cumple con los requisitos pues padece una enfermedad grave y tiene más de setenta y cinco años.

Asimismo, indicaron que el riesgo de fuga debe analizarse en función de las características del caso, teniendo en cuenta la edad del acusado y de sus antecedentes.

“Se sabe que el imputado permitió la ejecución de la orden de aprehensión, a pesar de estar en posibilidad de sustraerse de la acción”.

Comunicado del Consejo de la Judicatura Federal.

¿Qué enfermedades padece Murillo Karam?

Jesús Murillo Karam tiene distintos padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.

La defensa del exprocurador agregó que este miércoles 28 de diciembre, Murillo Karam presentó una presión arterial de 190/100.

La detención de Jesús Murillo Karam ocurrió el pasado 19 de agosto, un día después de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, diera a conocer un informe sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Al día siguiente, se le dictó prisión preventiva, por riesgo de fuga, en una audiencia de control en el Reclusorio Norte.

Desde hace semanas, el exprocurador se encuentra en la Torre Médica de Tepepan, debido a sus problemas de salud.

También puede interesarte: Declara Ecuador “persona non grata” a embajadora de México, tras comentarios de AMLO

AMLO niega que sus hijos estén involucrados en actos de corrupción: “Si están en un ilícito, que sean castigados”

El presidente AMLO dijo que es “una falsedad” que sus hijos estén involucrados en la asignación de contratos para la compra de balastro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que sus hijos estén involucrados en actos de corrupción, tras la acusación por vender balastro para la construcción del Tren Maya.

Durante su conferencia matutina, el presidente rechazó la denuncia que presentó la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, asegurando que es “una falsedad”.

En marzo pasado, la aspirante presentó una denuncia contra los hijos de López Obrador ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ante ello, el mandatario federal señaló que no existen pruebas que demuestren que sus hijos estén vinculados a la asignación de contratos para la compra de balastro.

“Ir a presentar una demanda contra mis hijos porque vendieron balasto del Tren Maya, casi casi culpando del descarrilamiento del tren a mis hijos, porque el balasto que vendieron no es de buena calidad y por la corrupción. Eso es una gran falsedad”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, aseguró que en caso de comprobarse que están involucrados, sus hijos deberán recibir las sanciones correspondientes.

“Si mis hijos están metidos en un negocio ilícito, que sean castigados”.

Presidente López Obrador.

López Obrador reiteró que la gente no debería meterse con sus familiares debido a las inconformidades que tienen con él.

“Si tienen un problema conmigo pues que sea conmigo no con mis hijos”.

Argumentó que este tipo de denuncias, a su parecer, forman parte de una guerra sucia en su contra.

El pasado 25 de marzo, se reportó el descarrilamiento de uno de los vagones del Tren Maya, cuando este realizaba maniobras para un cambio de vías.

Ese mismo día, Xóchitl Gálvez dio a conocer que había presentado una denuncia por presuntos actos de corrupción en la compra de la piedra que se utilizó en el Tren Maya.

De acuerdo con Gálvez Ruiz, la demanda se debió por la asignación de contratos para la compra de este material. Incluso acusó que hubo un contrato asignado de más de 120 millones de pesos.

También puedes leer: AMLO dice que el enfrentamiento de Chiapas solo dejó 10 muertos

Corte rechaza el poliamor, revoca amparo a matrimonios de más de dos personas

La SCJN revocó la sentencia de amparo con la que se pretendía que el «poliamor» fuera legalmente reconocido.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la sentencia de amparo promovida por un ciudadano que pretendía casarse o vivir en concubinato con dos o más personas, es decir, que el «poliamor» sea legalmente reconocido.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros respaldaron el proyecto presentado por Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien recomendó revocar la sentencia.

El juicio de amparo se promovió hace tres años por un ciudadano de Puebla, quien solicitó que su relación con dos o más personas se reconociera legalmente.

El juez Octavo de Distrito de Puebla, Pedro Arroyo Soto, otorgó en mayo de 2021 el amparo al ciudadano.

El juez se tomó la decisión basándose en criterios establecidos previamente por la Primera Sala de la SCJN, la cual ha reconocido que la Constitución protege todas las formas y manifestaciones de familias que existen.

Tras la decisión, el gobierno de Puebla impugnó la resolución, ya que se declararon inconstitucionales los artículos 284 y 297 del Código Civil, que se ordenaron no aplicar al quejoso.

La solicitud del ciudadano buscaba que el poliamor fuera reconocido dentro del marco legal del matrimonio y el concubinato.

En su proyecto, el ministro Pardo Rebolledo argumentó que las relaciones poliamorosas no son comunes en la sociedad mexicana.

Asimismo, advirtió que esta figura podría generar situaciones de desigualdad y discriminación, especialmente hacia mujeres, niñas y niños.

La SCJN determinó que, en caso de que la figura de poliamor creciera en la sociedad mexicana, los Congresos locales se encargarán de su regulación.

En este caso, se deberán proteger los derechos de los integrantes de la relación y evitar situaciones de desventaja.

También puedes leer: Senado avala el ingreso de militares de Estados Unidos a México

Senado avala el ingreso de militares de Estados Unidos a México

Once elementos del Comando Norte de Estados Unidos ingresarán a territorio nacional para capacitar a soldados mexicanos.

El Pleno del Senado de la República avaló el ingreso de 11 elementos del Comando Norte de Estados Unidos a territorio nacional, para realizar labores de capacitación a militares mexicanos.

Los soldados estadounidenses permanecerán en Santa Gertrudis, Chihuahua, en el Centro de Entrenamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Esta es la segunda ocasión en que elementos del Comando Norte estadounidense realiza tareas de capacitación en México.

En esta ocasión, la solicitud de permiso no especifica los ni los nombres, ni los grados de los militares que entrarán al país, solo indica que llegarán por aire.

Los militares ingresará portando armamento, municiones, material equipo especializado.

Se trata de instructores del 7/o Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos que ingresarán a México a bordo de la aeronave tipo C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de aquel país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, el tema causó controversia entre los senadores de la oposición, pues algunos aseguraron que esta medida militariza al país.

“La izquierda, que muchos de ustedes tienen como origen, durante años luchó contra eso. La izquierda que se oponía a la militarización, de la que muchos de los que hoy están en la mayoría tienen como antecedente”.

Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural.

En contraste, Damián Zepeda, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que su voto era en favor de la iniciativa, pues considera que la entrada de los militares estadounidenses forma parte de la cooperación internacional.

“La verdad de las cosas es que, pudiéndose mejorar el esquema de transparencia y todo lo demás que es correcto, me parece un exceso el no permitir que elementos vengan a una cooperación internacional a compartir mejores prácticas”.

Damián Zepeda, PAN.

Por su parte, Israel Zamora y Reyes Flores, de Morena, rechazaron que se trate de acciones de militarización del país.

“Se trata de intercambios internacionales de conocimiento, en beneficio del profesionalismo de los elementos militares mexicanos”.

Israel Zamora, Morena.

La decisión fue avalada con 79 votos en favor, 10 en contra y una abstención.

También puedes leer: Suman 15 aspirantes y candidatos asesinados en el actual proceso electoral: SSCP

Salir de la versión móvil