Suman 15 aspirantes y candidatos asesinados en el actual proceso electoral: SSCP

Hasta ahora, se han recibido 108 solicitudes de protección a candidatos, 86 han sido atendidas, 10 fueron declinadas y 12 se están analizando.

El gobierno de México reconoció el asesinato de 15 aspirantes, precandidatos y candidatos en el actual proceso electoral, de frente a las elecciones del 2 de junio.

Asimismo, señaló haber recibido más de 100 solicitudes de candidatos que buscan protección del gobierno ante el riesgo de violencia.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez, habló al respecto durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rodríguez detalló que, de las víctimas, solo dos se habían registrado como candidatos oficiales ante las autoridades electorales, cinco eran precandidatos y ocho aspirantes.

“En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estamos comprometidos con la protección de candidatos de los distintos puestos de elección popular”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Se trata de la primera cifra oficial de homicidios electorales del gobierno de México, que está por debajo de los conteos de organizaciones ciudadanas.

Por ejemplo, la consultora Data Int, contabilizó 28 asesinatos, por su parte, Data Cívica registró 10 en el primer bimestre de 2024 y 11 en la segunda mitad de 2023.

La funcionaria aseguró que el gobierno federal cuenta con una estrategia conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE) para proteger a los candidatos federales.

“Por eso hay un trabajo, un plan para protegerlos y para tener presencia de la Guardia Nacional en aquellas zonas donde existe una problemática de inseguridad”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántos candidatos han solicitado protección en el proceso electoral 2024?

También, detalló que, hasta el 1 de abril, han recibido 108 solicitudes de protección por parte de candidatos en el actual proceso electoral.

“Hasta el 1 de abril contamos con 108 solicitudes de protección, 86 de las cuales han sido atendidas, 10 fueron declinadas y 12 se encuentran en análisis de riesgo”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Las solicitudes incluyen a los 3 candidatos a la presidencia de la República, siete aspirantes a gobernador, 27 al Senado y 71 a diputados.

Del total de las solicitudes, 34 han sido de candidatos de partidos aliados del oficialismo y el resto de la oposición.

“El gobierno está pendiente de todas las peticiones de candidatos, candidatas y partidos, para que sean atendidas de manera inmediata y el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Rodríguez indicó que el gobierno federal protege a los candidatos a un cargo federal con elementos de la Guardia Nacional.

Recordó que los comicios del próximo 2 de junio serán los más grandes de la historia de México, donde se elegirán 20 mil cargos de elección popular, con una lista aún creciente de 70 mil candidatos.

También puedes leer: Fallece Adrián Guerrero, candidato de Morena, herido en ataque a Gisela Gaytán en Celaya

Fallece Adrián Guerrero, candidato de Morena, herido en ataque a Gisela Gaytán en Celaya

Adrián Guerrero, candidato a regidor de Celaya por Morena, acompañaba a Gisela Gaytán cuando fue asesinada a balazos.

Adrián Guerrero Caracheo, candidato a primer regidor de Celaya por Morena, falleció tras resultar herido durante el ataque a Gisela Gaytán, a quien acompañaba en un mitin.

El candidato resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica. Sin embargo, Guerrero Caracheo falleció mientras era atendido en el hospital.

La tarde del lunes 1 de abril, se registró el ataque a la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, en el mismo municipio.

El incidente ocurrió durante un mitin en la comunidad de San Miguel Octopan, cerca de la cabecera municipal de Celaya, donde ambos participaban en actividades de campaña.

El ataque quedó registrado en un video que rápidamente se comenzó a viralizar en redes sociales.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, lamentó el hecho y aseguró que no quedará impune.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó sobre la muerte de ambos candidatos.

“En primer lugar, lamentar los asesinatos de Bertha Gisela Gaytán, candidata a presidenta municipal en Celaya y de Adrián Guerrero, candidato a regidor en Celaya, Guanajuato, ambos por el partido Morena. Nuestra solidaridad con familiares y amigos y asegurar que estos hechos no quedaran impunes”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

También, señaló que se reforzarán los mecanismos de protección a candidatos en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Junto con el INE hemos acordado procedimiento de atención, el INE recibe solicitudes de protección, nos las hacen de conocimiento a esta secretaría, establecemos la coordinación con la Sedena quien valora el riesgo y define el nivel de protección”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Ataque a Gisela Gaytán

El ataque en contra de la candidata de Morena ocurrió durante la tarde de este lunes, cuando Gisela Gaytán se encontraba realizando actividades de campaña en plena vía pública.

El evento se llevaba a cabo en la comunidad de San Miguel Octopan, que recientemente se ha visto afectada por la delincuencia organizada.

De acuerdo con las imágenes difundidas en redes sociales, cuando ambos candidatos y sus simpatizantes avanzaban por la calle, se registraron detonaciones de arma de fuego. Debido a ello, los asistentes comenzaron a correr despavoridos.

Minutos más tarde, se confirmó la muerte de la candidata, quien quedó tendida en la calle.

También puedes leer: Inician las campañas electorales en los estados rumbo a elecciones locales y federales

¿Quiénes pueden solicitar una devolución de saldo a favor al SAT?

Se aproxima la fecha para realizar la Declaración Anual 2023. ¿Quiénes pueden solicitar la devolución de impuestos y quiénes no?

En abril se debe presentar la Declaración Anual de impuestos para las personas físicas. Algunos contribuyentes podrían obtener una devolución de impuestos o saldo a favor.

Por ello, aquí te decimos quiénes pueden solicitar la devolución de este dinero y quiénes no.

Una vez realizada la Declaración Anual, el Servicio de Atención Tributaria (SAT) puede rechazar tu solicitud de devolución, en caso de presentar inconsistencias.

De acuerdo con el portal de internet del SAT, los contribuyentes que no podrán solicitar la devolución en forma automática son aquellas que:

  • Hayan obtenido durante el ejercicio fiscal anterior, ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión.
  • Soliciten devolución por ejercicios fiscales distintos al año anterior.
  • Presenten su solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones (FED), previo a la obtención del resultado de la declaración anual.
  • Presenten la declaración anual normal o complementaria, del ejercicio fiscal anterior, no habiendo elegido opción de devolución.
  • Se trate de contribuyentes cuyos datos estén publicados en el Portal del SAT, al momento de presentar su declaración anual de conformidad con lo dispuesto en los párrafos penúltimo, fracción III y último del artículo 69 del CFF, así como a los que se les haya aplicado la presunción establecida en el artículo 69-B del mismo Código, una vez que se haya publicado en el DOF y en el Portal mencionado el listado a que se refiere el cuarto párrafo del citado artículo 69-B.
  • Soliciten la devolución con base en comprobantes fiscales expedidos por los contribuyentes que se encuentren en la publicación o el listado a que se refieren los artículos 69 o 69-B del CFF.
  • Al contribuyente se le hubiere cancelado el certificado emitido por el SAT de conformidad con lo establecido en el artículo 17-H, fracción X del CFF, durante el ejercicio fiscal anterior.

Asimismo, el portal de internet señala que para hacer efectiva la devolución de forma automática el contribuyente debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber señalado la opción de devolución en la declaración anual del ejercicio.
  • Haber presentado tu declaración de forma electrónica con contraseña, e.firma o e.firma portable, según corresponda.
  • Contar con número de cuenta CLABE a 18 dígitos que se encuentre activo para que, en caso de que proceda el importe autorizado, sea depositado.
  • La cuenta CLABE debe ser única por contribuyente.

Sin embargo, debes tener en cuenta que si el saldo a favor es excedente a los 150 mil pesos no podrás realizar el trámite de manera automática.

En este caso, para poder solicitar tu devolución deberás llenar el Formato Electrónico de devoluciones (FED), que también encuentras en la página de internet.

También puedes leer: Libro Azul de los autos: ¿qué es y dónde consultarlo?

Inician las campañas electorales en los estados rumbo a elecciones locales y federales

Este 31 de marzo, iniciaron las campañas electorales en los estados. El próximo 2 de junio se elegirán más de 19 mil cargos.

Este domingo 31 de marzo, iniciaron las campañas electorales en los estados, de cara a las elecciones locales y federales que se realizarán el próximo 2 de junio.

En los próximos comicios electorales se elegirán más 19 mil cargos de elección popular, por lo que en este periodo, cada aspirante presentará sus propuestas a la ciudadanía.

Coahuila

En esta entidad, se elegirá a quienes encabezarán las 38 alcandías que la conforman, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) actualmente gobierna 26 municipios.

En total son 22 alcaldes o alcaldesas en funciones quienes buscarán la reelección al cargo, 16 de ellos del PRI, tres de Morena y tres del Partido Acción Nacional (PAN).

Entre los que buscan la reelección destacan Román Alberto Cepeda del PRI, en Torreón; Mario Dávila Delgado del PAN, en Monclova, y Tania Flores Guerra de Morena, en Múzquiz.

Cabe señalar que, la alianza entre el PRI y el PAN se vio afectada luego de que el líder nacional del PAN, Marko Cortés, exhibió los acuerdos que supuestamente no cumplió el gobernador Manolo Jiménez Salinas al crear la alianza para la gubernatura.

Por lo que, el PRI logró formar alanza únicamente con el PRD y la Unidad Democrática de Coahuila.

Mientras tanto, Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tampoco lograron la alianza en todos los municipios de esa entidad.

Chiapas

En este estado, el candidato a la gubernatura por Morena, PT, PVEM y otros, Eduardo Ramírez Aguilar, prometió “justicia para el pueblo”, en su arranque de campaña.

Asimismo, llamó a las candidatas de la alianza PAN, PRI y PRD, Olga Luz Espinoza y de Movimiento Ciudadano (MC), Karla Irasema Muñoz Balanzar, a formar parte de un pacto de civilidad.

“Para ello voy a convocar a los del PRI, a los del PAN, a los del PRD y a Movimiento Ciudadano a que se suscriban en pacto para que la ciudadanía salga a votar sin temor el 2 de junio”.

Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la gubernatura de Chiapas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Puebla

Mientras tanto, los candidatos a la gubernatura de Puebla encabezaron algunas concentraciones de militantes y simpatizantes.

Por su parte, el candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla (PAN-PRI-PSI-PRD), Eduardo Rivera Pérez, encabezó un encuentro con 20 mil simpatizantes den la Plaza de la Victoria en Angelópolis.

Asimismo, el candidato a la alcaldía, Mario Riestra, quien estuvo acompañado por la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que es momento de que Puebla tenga un mejor gobierno.

“Un gobierno que cumpla lo que promete, un gobierno de resultados, de experiencia, ¡un gobierno que confirme con hechos, no son palabras, su amor por Puebla!”.

Mario Riestra, candidato a la alcaldía de Puebla.

En tanto que, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM-FxM), Alejandro Armenta Mier, comenzó su campaña en la ciudad de Puebla y en el municipio de Izúcar de Matamoros.

El ex priista encabezó una concentración en el zócalo de la ciudad de Puebla, donde dio a conocer sus diez puntos para el desarrollo de la capital.

Posteriormente, acompañado por la candidata presidencial de la misma coalición, Claudia Sheinbaum, tuvo un encuentro con 25 mil simpatizantes y militantes.

Morelos

La candidata del PRI-PAN-PRD-RSP a la gubernatura, Lucía Meza Guzmán, estuvo acompañada por de los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano.

En el evento masivo, cubrió gran parte de la avenida Álvaro Obregón, en el centro de Cuautla, donde aseguró que Morelos saldrá delante de la crisis de violencia que vive.

“Tenemos todo para volver a ser un destino turístico privilegiado, tanto nacional como internacional. Tenemos historia, tenemos recursos naturales y, sobre todo, tenemos la fuerza de nuestra gente”.

Lucía Meza Guzmán, candidata a la gubernatura de Morelos.

También puedes leer: Elecciones 2024: INE se alista para instalar 170 mil casillas en el país

Localizan a 14 personas secuestradas en Salinas Victoria, Nuevo León

Autoridades estatales dieron a conocer que las 14 personas secuestradas la semana pasada en Salinas Victoria, Nuevo León, fueron liberadas.

La mañana de este lunes, se informó que las 14 personas que habían sido secuestradas la semana pasada en Salinas Victoria, Nuevo León, fueron localizadas, de acuerdo con las autoridades estatales.

El viernes pasado, se reportó el secuestro de las personas que pertenecen a diferentes familias, en la comunidad de Los Villarreales.

Hasta el momento, no se ha relevado la identidad de las personas que fueron privadas de su libertad, solo se informó que se trata de ocho adultos y cinco menores de edad, de entre los 3 y 13 años.

No obstante, aún no se sabe en que lugar fueron localizados, solo se indicó que se encuentran en “aparente buen estado de salud”.

Se espera que en el transcurso del día la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León brinde más información al respecto.

Por el momento, las investigaciones se realizan a cargo de la Fiscalía Antisecuestro, con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante el fin de semana pasado, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer el arribo de 300 elementos hacia la zona de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El despliegue se debió a la sospecha de que las personas privadas de la libertad habían sido trasladadas a aquella ciudad fronteriza.

Cabe señalar que, otras 13 personas habían sido secuestradas en diferentes puntos de Ciénega de Flores, Nuevo León.

Sin embargo, se informó que siete de ellos ya habían regresado a sus hogares.

También puedes leer: Muere mujer linchada en Taxco, presunta responsable del asesinato de Camila

Rescatan a 34 mexicanos en Haití; serán trasladados a sus estados

Ante la ola de violencia que se vive en Haití, elementos de la Semar rescataron a 34 mexicanos que se encontraban en aquel país.

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, dio a conocer que se rescataron a 34 mexicanos y dos mascotas, que vivían en Haití, tras la ola de violencia que se vive en el país.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller mexicana señaló que los connacionales serán trasladados a sus ciudades de origen.

“Hemos identificado a los connacionales que vivían en Haití, y el 31 de marzo se rescataron a 34 connacionales de Haití; 24 hombres y 10 mujeres, incluyendo 4 funcionarios de la embajada y 7 menores”.

Asimismo, informó que fue gracias al trabajo de la Secretaría de Marina (Semar) que se pudo realizar este rescate.

“Pudimos rescatarlos con un helicóptero (…) Se requirió de operación muy especial, en donde el buque de la Secretaría de Marina navegó hacia aguas cercanas a Haití y rescató a estos 34 connacionales que ya vienen de vuelta y van a llegan a nuestras costas en Progreso».

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1774815646578253829?s=20

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que, al no garantizarse una situación de seguridad en aquel país, se decidió regresar a los connacionales a México.

Explicó que la Embajada de México continuará en funciones en Haití con tres diplomáticos y cinco militares a nivel encargado de negocios.

Aseguró que tan pronto como mejoren las condiciones de seguridad en la isla, el resto de los funcionarios de la embajada regresarán para continuar con sus labores.

Bárcena indicó, sin dar a conocer el número exacto, que aún hay mexicanos en Haití, pero fueron informados sobre la posibilidad de evacuarlos.

“Hicimos una encuesta, todos los que vuelven lo hacen muy interesados de manera voluntaria para poder estar en seguridad”.

Se espera que los mexicanos rescatados de Haití lleguen a territorio nacional el próximo jueves 4 de abril a Yucatán.

La SRE informó el domingo 31 de marzo que los mexicanos fueron trasladados en helicóptero desde Puerto Príncipe a un buque de la Semar que los llevará hasta Puerto Progreso, Yucatán.

Posteriormente, serán trasladados a sus ciudades de origen, donde sus familiares les esperan.

También puedes leer: Tribunal de Israel declara extraditable de Andrés Roemer a México

Libro Azul de los autos: ¿qué es y dónde consultarlo?

¿Conoces el libro azul de los autos? Esta guía te brindará una referencia al momento de vender o comprar un auto seminuevo.

¿Buscas vender tu automóvil, pero no sabes cuál es su precio? En México, las personas utilizan el llamado libro azul para realizar cotizaciones de un vehículo. Aquí te decimos de qué se trata.

El libro azul o Guía EBC es un manual de autos que enlista, en orden alfabético las marcas, submarcas y modelos de autos nuevos y seminuevos en México.

Esta lista toma en cuenta el kilometraje, el precio de salida y otras variantes que te permitirán saber el valor de tu unidad.

El sitio web Todo Seguros señala que es un instrumento para reventa de los vehículos, el cual te permite conocer dentro del mercado el precio estimado.

A través de un algoritmo, considera las características específicas del auto para proporcionar una cifra que orienta a compradores y vendedores.

«Nació en México en 1995 para ofrecer precios de vehículos según oferta y demanda. El sitio oficial de esta herramienta es referencia al momento de vender o comprar un auto seminuevo. Tiene todas las marcas de vehículos con sus modelos y versiones, por lo que es un objeto versátil y útil para trámites comerciales».

Kavak, operadora en línea para autos usados.

El libro azul te ayudará a:

  • Consultar y comparar distintos tipos de autos.
  • Verificar y conocer el estado del vehículo.
  • Conocer tendencias que influyen directamente en depreciación de automóviles.

La versión pública de esta guía está disponible en diversos sitios web como:  www.libroazul.com.

Esta ayuda brinda a los usuarios los datos necesarios para asignar un valor adecuado al vehículo.

En caso vender o comprar un automóvil, la información del libro azul puede ser tu respaldo para negociar el precio.

También puedes leer: Vacaciones de Semana Santa: Conoce el costo de las casetas

Tribunal de Israel declara extraditable de Andrés Roemer a México

Tribunal israelí determina que Andrés Roemer, acusado por decenas de mujeres de delitos sexuales, podrá ser extraditado a México.

El Tribunal Regional de Jerusalén, en Israel, determinó que exdiplomático mexicano Andrés Roemer Slomianski podrá ser extraditado a México, donde es acusado de múltiples delitos sexuales.

El también escritor fue detenido en octubre pasado por la policía israelí y puesto en prisión domiciliaria.

De acuerdo con la agencia Reuters, el juez no especificó la fecha en la que podría ser extraditado a México.

Asimismo, ordenó mantener a Roemer bajo arresto domiciliario, con una tobillera electrónica.

Desde hace varios años, el exdiplomático radicaba en Israel, al tener la nacionalidad de ese país.

El arresto de el escritor ocurrió el 2 de octubre de 2023, después de que el Departamento Internacional de la fiscalía estatal presentara al Tribunal de Distrito de Jerusalén una petición para su extradición.

Sin embargo, el pasado 27 de enero, Roemer dio a conocer que había dejado la prisión y que continuaría su proceso bajo arresto domiciliario.

“En contra de las estadísticas más robustas, salí de la cárcel. Parece ser el primer caso de arresto domiciliario en mi circunstancia.”

Andrés Roemer

Desde 2021, el gobierno de México presentó a Israel un total de cinco solicitudes de extradiciones contra Reomer, acusado de abuso sexual agravado y violación.

En febrero de 2021, más de una decena de mujeres acusaron al exdiplomático de abusos sexuales y comportamientos inapropiados.

La agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) recopiló más de 60 denuncias contra Roemer.

En 2022, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de violentar a sus víctimas en su casa con excusas laborales.

Roemer se desempeñó como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

También, fue cónsul de México en San Francisco, Estados Unidos.

México celebra avance en la solicitud de extradición de Andrés Roemer

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la solicitud de extradición de Andrés Roemer presentada por México.

No obstante, la dependencia aclaró que el proceso no ha concluido, ya que el exdiplomático cuenta con 30 días para apelar la decisión ante la Suprema Corte de Justicia del Estado de Israel.

“Aun así, esta decisión representa un paso alentador, aunque no definitivo, en el camino hacia la confirmación de la resolución judicial”.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

La SRE indicó que los cargos presentados por el Gobierno de México contra Roemer por abuso sexual fueron aprobados.

“México e Israel carecen de un tratado específico de extradición, por lo que todas las acciones se sustentan en la reciprocidad internacional y en conformidad con los principios establecidos en la Ley Internacional de Extradición”.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

Finalizó agradeciendo al Estado de Israel por la colaboración y esfuerzo para alcanzar una conclusión positiva en el proceso de extradición del exdiplomático.

También puedes leer: Muere mujer linchada en Taxco, presunta responsable del asesinato de Camila

¿Jueves y Viernes Santo son días de descanso obligatorio? Esto señala la ley

Piensas salir de vacaciones en esta Semana Santa ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el Jueves y Viernes Santo?

La Semana Santa representa una época especial para miles de mexicanos, pues muchos aprovechan para salir de viaje. Sin embargo, algunos trabajadores se preguntan si Jueves y Viernes Santo son días de descanso oficial.

Este año, la Semana Santa inició con el Domingo de Ramos el pasado 24 de marzo y concluirá con el Domingo de Resurrección el 31 de marzo.

Durante esta semana especial se conmemora los eventos que rodearon la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Este período también marca el fin de la Cuaresma, un tiempo de reflexión y preparación espiritual para los feligreses.

En esta ocasión, la celebración de Jueves y Viernes Santo serán el 28 y 29 de marzo.

De acuerdo con la tradición católica, estos días se dedican a recordar la muerte de Jesús a través de diferentes prácticas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, estas fechas son considerados como días de asueto, es decir, algunas empresas los otorgan a sus empleados para celebrar diferentes festividades.

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el Jueves y Viernes Santo no están establecidos como días feriados oficiales.

Esto significa que deben trabajarse de manera habitual y el pago por trabajar en estos días será normal.

Por lo que depende de tu patrón si estos días podrás descansar o no.

También puedes leer: Superpeso se cotiza en 16.58; alcanza su mejor nivel desde 2015

Vacaciones de Semana Santa: Conoce el costo de las casetas

Prepara tus vacaciones de Semana Santa; conoce el costo de las principales casetas saliendo de la Ciudad de México.

¡Llegaron las vacaciones de Semana Santa! Si planeas salir de la ciudad a visitar alguno de los destinos turísticos del país, debes considerar los costos de viajar en carretera; aquí te decimos el precio de las principales casetas.

Miles de vacacionistas optan por viajar en automóvil, pues esto te permite trasladarte con mayor comodidad y llevar más equipaje que en un avión o autobús.

Asimismo, utilizar tu propio vehículo permite que puedas llevar a toda tu familia y ahorrar dinero.

Sin embargo, todo esto requerirá de un presupuesto bien planeado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para poder saber cuánto dinero debes llevar en tu viaje, te decimos el costo por automóvil de las casetas saliendo de la Ciudad de México:

  • México Puebla: 204 pesos
  • México Querétaro: 204 pesos
  • México Acapulco: 739 pesos
  • México-Cuernavaca: 136 pesos
  • Cuernavaca Acapulco: 603 pesos
  • México Veracruz:742 pesos
  • México – Puebla: 204 pesos
  • Puebla – Acatzingo: 84 pesos
  • Acatzingo – Cd Mendoza: 161 pesos
  • Cd Mendoza – Córdoba: 38 pesos
  • Córdoba – Veracruz: 255 pesos
  • México a Guadalajara: mil 254 pesos
  • México – Pachuca: 65 pesos
  • Circuito Exterior Mexiquense: 155 pesos
  • Arco Norte: 120 pesos
  • Atlacomulco – Guadalajara: 914 pesos

Estos costos son por viaje, por lo que al regreso de tu paseo deberás pagar una cantidad.

También puedes leer: Alerta en 15 estados del país por más de 50 incendios forestales

Salir de la versión móvil