Alerta en 15 estados del país por más de 50 incendios forestales

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que actualmente se registran 58 incendios forestales activos, que afectan 15 entidades.

En las últimas horas el número de incendios forestales se han multiplicado, esta mañana la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó 58, que afectan 15 entidades.

En tan solo 72 horas, los incendios en el país se duplicaron, al pasar de 26 a 58, lo que pone en alerta a las autoridades y a la población.

El pasado jueves, la Conafor dio a conocer que 716 combatientes pertenecientes a brigadas federales, estatales y municipales trabajan para sofocar los incendios en nueve estados.

Sin embargo, para el pasado viernes, la cantidad de incendios había aumentado a 44 en 12 entidades, afectando cuatro Áreas Naturales Protegidas.  

De acuerdo con los datos preliminares, hasta el momento se han visto afectadas mil 421 hectáreas por todo el país.

En las comunidades de Palo Verde, El Nicho y Chicahuaxtla, en Veracruz, al menos 100 familias tuvieron que ser evacuadas y trasladadas a albergues, debido a cinco incendios que afectan la zona.

Asimismo, en Hidalgo y el Estado de México se reportan tres incendios activos, respectivamente.

Uno de los incendios en Jilotzingo, Edomex, provocó alerta en los habitantes, quienes temen que las llamas alcancen la cabecera municipal.

Otros estados que presentan incendios activos en su territorio son Guanajuato, Oaxaca y Michoacán

Ante ello, las autoridades piden a la población no arrojar cerillos o cigarros encendidos al pasar por la carretera o en el campo, así como recoger todo aquello que pueda iniciar un incendio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En lo que va del 2024 se han registrado 667 incendios forestales

Datos acumulados del 1 de enero al 21 de marzo del presente año revelan que se han registrado 667 incendios forestales en 23 entidades, afectando una superficie de 22 mil 246.84 hectáreas.

De acuerdo con la Conafor, el 94% de esta superficie corresponde a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, mientras que el 6% es arbóreo.

Las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: México, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla e Hidalgo, que representan el 88% del total nacional.

Por su parte, las entidades con mayor superficie de daño fueron: Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Durango, México, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Morelos y Puebla, que representan el 97% del total nacional.

Del total nacional de incendios forestales, (19%) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 5 mil 577.08 (25%) hectáreas.

También puedes leer: Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué descuentos te da tu credencial de estudiante o maestro?

Exponen página falsa que suplanta a la CFE para hackear a usuarios

Se ha descubierto una preocupante tendencia de ciberdelincuentes que utilizan páginas web falsas para hackear a usuarios de CFE

En los últimos días, se ha descubierto una preocupante tendencia de ciberdelincuentes que utilizan páginas web falsas para hackear a usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y robar información personal.

Dos casos recientes han alertado sobre esta problemática.

México Habla te invita a leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Por ello, se dio a conocer la existencia de una página apócrifa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ha sido utilizada para realizar phishing.

Fue a través de TikTok en donde el tema se hizo tendencia después de que el usuario @elpacoweb alertara ello a los usuarios de internet.

Especificaron que esta página falsa, diseñada para parecer legítima, ha sido identificada como un riesgo para los consumidores, ya que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la CFE para cometer estafas y extorsiones.

Los delincuentes han estado utilizando perfiles falsos, páginas web apócrifas y correos electrónicos fraudulentos con el objetivo de robar datos personales y defraudar a los usuarios.

Asimismo, el usuario expuso que la página roba logotipos y suplantan la identidad de CFE para cumplir con dicho propósito en plataformas como redes sociales.

También puedes leer: SEP amplía las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos

Recomendaciones para usuarios no caigan en sitios web falsos

  • Usa siempre una conexión segura 
  • Al visitar un sitio legítimo que solicite información financiera, asegúrate que un icono de candado aparezca junto a la URL en la barra de navegación, de lo contrario es una señal de alerta. 
  • Evita introducir datos personales a una página web que hayas accedido a través de un enlace externo.
  • No descargar archivos adjuntos de correos electrónicos que sean sospechosos

Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué descuentos te da tu credencial de estudiante o maestro?

Conoce los descuentos que tu credencial de estudiante o de maestro te da en algunos servicios de transporte, en vacaciones de Semana Santa.

Las vacaciones de Semana Santa están por comenzar, miles de personas aprovechan estos días para visitar a sus seres queridos o conocer diferentes lugares del país.

Por ello, aquí te decimos qué descuentos hay en algunos servicios de transporte con tu credencial de estudiante o de maestro.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), durante estas vacaciones de Semana Santa, se otorgarán descuentos del 25% y 50% en el autotransporte federal de pasajeros y servicio ferroviario.

Los descuentos estarán vigentes del lunes 25 de marzo al viernes 5 de abril, periodo fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Algunas compañías como ADO, Ómnibus, ETN, Estrella Roja, Primera Plus y la red ferroviaria ofrecerán este beneficio a estudiantes y maestros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para poder obtener los descuentos, solo necesitas presentar tu credencial vigente al momento de adquirir tus boletos.

Los estudiantes y maestros que podrán beneficiarse de los descuentos serán los que comprueben que pertenecen a alguna de las siguientes instituciones educativas:

  • Integradas a los sistemas de educación de la SEP
  • Direcciones o Departamentos de educación en las entidades federativas
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • Universidades de toda la República
  • Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía
  • Colegio de Bachilleres
  • Escuelas incorporadas a las antes mencionadas

Si no cuentas con la credencial en físico, tienes la opción de solicitar una constancia de estudios o tira de materia para obtener el descuento.

El documento debe tener sello de la institución, nombre y fotografía del titular y número de cuenta o matrícula.

También puedes leer: SAT amplía horario de atención por Declaración Anual 2023 de personas morales

México presenta recurso legal ante la Corte de EU contra la ley SB4

La canciller Alicia Bárcena presentó la estrategia legal que México realizó para proteger a los connacionales contra la ley SB4 de Texas.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, dio a conocer que México presentó un recurso denominado “amicus curiae” ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para aportar sus opiniones contra la ley SB4.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la canciller presentó la estrategia legal que México realizó para proteger a los connacionales ante la entrada en vigor de la legislación.

“Nosotros vamos a proteger a nuestros connacionales (…) para ello nosotros hemos puesto a disposición un sistema de apoyo legal, cualquier persona que empiece a tener algún problema ahí estamos”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Asimismo, señaló que existe mucha confusión debido a que la ley aún no entra en vigor, pero ya está en discusión en la Corte de Apelaciones.

Bárcena detalló que el recurso enviado a EU incluye los puntos de vista del gobierno mexicano, así como la contribución que los mexicanos aportan al estado de Texas.

“Mandamos una cosa que se llama amicus curiae, amigos de la corte, donde estamos poniendo nuestra defensa, más bien los puntos de vista de México (…) y también la contribución que hacemos a la economía de Texas”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La titular de la SER subrayó que el 26% de la población de Texas es de origen mexicano.

También, destacó el consenso político que se ha logrado con todas las fuerzas políticas, legisladores y candidatos, quienes están en contra de esta ley.

La ley SB4 provocó indignación desde el pasado martes, cuando la Suprema Corte de estados Unidos permitió, en primera instancia, la entrada en vigor de dicha legislación.

Sin embargo, en la noche de ese mismo día, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito puso en suspensión la ley y estableció que el 3 de abrir se realizará una audiencia para discutir el asunto.

También puedes leer: Corte de EU pone en vilo ley SB4 que permite a policía de Texas detener a migrantes

Localizan cuerpos calcinados en el municipio de Pesquería, Nuevo León

El día de ayer, se localizaron los cuerpos de varias personas calcinadas en el interior de un vehículo y cerca de este, en Pesquería, NL.

La noche de este miércoles, se localizaron los cuerpos de varias personas calcinadas en el interior de un vehículo y cerca de este, en el municipio de Pesquería, Nuevo León.

De acuerdo con los reportes preliminares, se hallaron cinco cadáveres, cinco cráneos y cuatro restos óseos, sin que se especificaran cuántos muertos son en total.

Sin embargo, de manera extraoficial se menciona que los restos pertenecen a por lo menos 10 personas fallecidas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alrededor de las 18:30 horas, se reportó el hallazgo de una camioneta Honda Oddysey, envuelta en llamas, a un costado de la Carretera a Ojo de Agua, en el municipio de Pesquería.

Al interior de la camioneta se encontró un cuerpo y tres cráneos. Momentos más tarde se localizaron los demás cadáveres en un área cercana.

Fuentes cercanas a las investigaciones señalan que las víctimas tendrían hasta tres días de fallecidas.

Cabe señalar que, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, realizó un evento masivo en la explanada del Palacio Municipal de Pesquería, este jueves.

No obstante, descartó que el hallazgo de los cuerpos calcinados tenga que ver con su visita en esta localidad.

También puedes leer: Suman dos muertes por Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala; se reportan 11 pacientes graves

Suman dos muertes por Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala; se reportan 11 pacientes graves

Suman dos muertos en Tlaxcala debido al Síndrome Guillain-Barré, así como 11 pacientes graves y 37 más reciben atención médica.

El titular de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio, confirmó que ya suman dos muertos en esta entidad debido al Síndrome Guillain-Barré.

Señaló que las víctimas son dos hombres, uno de 48 años que falleció el fin de semana y otro de 65 años que murió el día de ayer debido a complicaciones de neumonía asociada con el síndrome.

Asimismo, detalló que hay 11 pacientes graves y 37 más reciben atención médica, en tanto, 29 personas ya fueron dadas de alta.

Zamudio resaltó que el Síndrome Guillain-Barré no es una enfermedad contagiosa, la cual se asocia con el consumo de carne de pollo contaminada con una bacteria.

“Está relacionado el 63% de los casos por una bacteria que se llama Campylobacter y se encuentra en carne contaminada, en carne de pollo específicamente, es la bacteria que causa la diarrea del viajero en todo el mundo, entonces es muy fácil contagiarse”.

Rigoberto Zamudio, secretario de Salud de Tlaxcala.

Sin embargo, señaló que no hay alguna forma de evitar el contagio pues hasta el momento no existe una vacuna.

Por lo que llamó a la población a consumir pollo en lugares seguros, así como utilizar un manejo adecuado de la carne a la hora de cocinarla.

Síntomas del Síndrome de Guillain-Barré

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primeros síntomas del Síndrome de Guillain-Barré incluyen debilidad o sensación de hormigueo.

Estos malestares suelen empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y a la cara.

En algunos casos, estos síntomas pueden ocasionar parálisis en las piernas, brazos o músculos faciales.

En los casos más graves, la capacidad de hablar y de deglutir se puede ver afectada.

Estos casos se consideran potencialmente mortales y es necesario que los pacientes reciban tratamiento en unidades de cuidados intensivos.

La mayor parte de los pacientes se recuperan totalmente incluso en los casos más graves de la enfermedad.

Aún se desconoce la causa exacta por la que aparece este síndrome.

No obstante, dos tercios de los pacientes que la han sufrido señalan que tuvieron síntomas de infección en semanas anteriores, tales como COVID-19, Zika, infecciones en las vías respiratorias o gastrointestinales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es el tratamiento?

Actualmente no existe cura para el Síndrome de Guillain-Barré, pero existen dos tipos de tratamiento que pueden acelerar la recuperación y reducir la enfermedad grave.

  • Intercambio de plasma (plasmaféresis)

La plasmaféresis es una técnica en la que se liberan componentes celulares dañinos del plasma mediante la extracción y centrifugación sanguínea.

De esta manera, se pueden eliminar los anticuerpos que contribuyen al ataque del sistema inmunitario a los nervios periféricos.

  • Terapia de inmunoglobulina

Esta terapia consiste en introducir soluciones estériles de proteínas de anticuerpos concentrados extraídas de donantes de sangre saludables.

A través de dosis altas de inmunoglobulina se pueden bloquear los anticuerpos perjudiciales que podrían contribuir al Síndrome de Guillain-Barré.

También puedes leer: Suspenden servicio en tramo de la Línea 7 del Metro CDMX

Eclipse Solar 2024: Todo lo que debes saber de este fenómeno astronómico

El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un evento astronómico único: un Eclipse Solar. Esto debes saber.

El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un evento astronómico único: un Eclipse Solar. Te damos todos los detalles de este fenómeno.

Este evento, considerado el más importante del año, será un eclipse total que no se repetirá en la misma zona en los próximos 300 años.

De acuerdo con la NASA y la UNAM, Mazatlán, Sinaloa, se destaca como el mejor lugar del mundo para presenciar este espectáculo celestial.

México Habla te invita a leer: Cuauhtémoc Blanco debe separarse del cargo para ser candidato a diputado: TEPJF

El eclipse iniciará a las 9:51 horas (Centro de México) y se podrá observar en: Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa.

El Eclipse continuará hacia el este de Estados Unidos, Canadá para acabar en el Océano Atlántico.

Por su lado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) indicó que trabajará en conjunto con la agencia espacial estadounidense y la Sociedad Astronómica Mazatleca, en la actividad educativa “Eclipse Total de Sol – abril 2024”.

Durante un eclipse solar total, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, oscureciendo completamente la cara del Sol

Es importante destacar que el cielo se oscurezca notablemente, similar al amanecer o anochecer. Por tal motivo, en algunos estados no habrá clases debido al Eclipse Solar.

También puedes leer: Empresas de Salinas Pliego adeudan 63 mmdp en pago de impuestos: SAT

Este eclipse solar del 8 de abril de 2024 representa una oportunidad excepcional para los mexicanos y visitantes para maravillarse con uno de los espectáculos naturales más impresionantes de este 2024.

Para nuestro país, será la oportunidad de ver un evento astronómico similar desde el año 1991. 

SEP amplía las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha anunciado la extensión de las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha anunciado la extensión de las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos.

De acuerdo con la autoridad educativa, los alumnos tendrán su temporada vacacional de Semana Santa, pero algunos estudiantes gozarán de un día más debido a un evento astronómico único. Por ello, no todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán más días

Según el calendario oficial, las vacaciones de Semana Santa 2024 se extenderán desde el lunes 25 de marzo hasta el viernes 5 de abril.

México Habla te invita a leer: Cuauhtémoc Blanco debe separarse del cargo para ser candidato a diputado: TEPJF

Sin embargo, el regreso a clases no será el mismo para todos, ya que el 8 de abril se podrá presenciar un eclipse solar total en México, un fenómeno que hará que el cielo se oscurezca como en el amanecer.

Por esta razón, algunos estudiantes disfrutarán de un día adicional de descanso, por lo que diversas autoridades locales anunciaron que les darán ese día extra a los estudiantes.

El eclipse solar total será visible en su máximo esplendor en Mazatlán, Sinaloa, considerado el mejor lugar del mundo para verlos.

En estos estados se amplían las vacaciones de Semana Santa

En Durango, se suspenderán las clases en ciertos municipios que se encuentran en la trayectoria del eclipse total, como Nazas, Mapimí y Tlahualilo. Además, otras zonas de México donde se podrá observar el eclipse en su totalidad son Sinaloa y Coahuila.

En Durango, estarían regresando a las aulas el martes 9 de abril en lugar del 8 de abril.

También puedes leer: INE invita a la ciudadanía a enviar preguntas para el debate presidencial

En Sinaloa, se prevé ausentismo en las aulas, pero aún no se ha decidido si se suspenderán las clases.

Por otra parte, en Coahuila las escuelas de kínder suspenderán las clases el 8 de abril, esto debido a la corta edad de los menores y así evitar riesgos.

Los demás niveles de educación básica continuarán con sus actividades, pero las autoridades educativas anunciaron que los padres y madres de familia tendrán la opción de decidir si envían a sus hijos a la escuela.

INE invita a la ciudadanía a enviar preguntas para el debate presidencial

El INE invita a la población mexicana de 13 años en adelante a enviar sus preguntas para ser consideradas en el primer debate presidencial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a la población mexicana de 13 años en adelante a enviar sus preguntas para ser consideradas en el primer debate presidencial, que se realizará el próximo 7 de abril.

Los interesados tienen hasta el jueves 21 de marzo para enviar sus cuestionamientos dirigidos a las candidaturas a la presidencia de la República.

Las preguntas deben estar relacionadas con los temas: Salud, Educación, Combate a la corrupción, Transparencia, No discriminación y grupos vulnerables, así como Violencia en contra de las mujeres.

Para participar, los ciudadanos deben llenar un formulario disponible en sitio web del INE: https://www.ine.mx/preguntas-para-el-debate-presidencial/.

Las preguntas deben cumplir con las siguientes características:

  • Apegarse a los temas definidos para el debate.
  • No incluir: lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
  • Redactarse de forma general y abierta, y no estar dirigidas a una candidatura específica.

Asimismo, se deberá llenar el formulario con sus datos básicos como edad y entidad de residencia, así como, de manera opcional, el género o si forman parte de un grupo en situación de discriminación.

El formulario permite hasta seis preguntas, con un límite de 300 caracteres cada una.

Además del sitio web, los interesados también pueden acceder al formulario a través de las redes sociales del INE.

Una vez cerrado el proceso de recepción de preguntas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) se encargará de seleccionar las preguntas que se abordarán en el debate presidencial.

También puedes leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo

Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo, de acuerdo con el Índice Mundial de la Felicidad 2024.

Por séptimo año consecutivo, Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo, de acuerdo con el Índice Mundial de la Felicidad 2024, realizado por Gallup y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El estudio contempla 143 naciones, en la que México ocupa la posición 25.

La ONU estableció el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la felicidad y el bienestar como un objetivo primordial en las políticas del gobierno.

El ranking elaborado desde 2013, en torno a esta fecha emblemática, es elaborado con el apoyo de la Universidad de Oxford.

En donde se mide el promedio de tres años de calificaciones otorgadas por la gente respecto a su calidad de vida, así como sir factores: PIB per cápita, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción.

De acuerdo con el estudio, los 10 países más felices del mundo son:

  • Finlandia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Suecia
  • Israel
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Luxemburgo
  • Suiza
  • Australia

En tanto, los últimos lugares son ocupados por Afganistán, el Líbano, Lesoto, Sierra Leona y el Congo.

En cuanto al continente americano, el país más feliz es Costa Rica, que ocupa la posición 12; seguido por Canadá, que se posiciona en el lugar 15 y Estados Unidos, ocupando el puesto 23.

Respecto a México, este año ocupa el lugar 25, lo que representa un aumento de 11 posiciones respecto al ranking de 2023.

En una comparación de los datos de una década, Serbia, que ocupa el puesto 37, y Bulgaria, con el lugar 81, son las naciones que han presentado un mayor crecimiento en la evaluación, al escalar 69 y 63 posiciones respectivamente.

Por rango de edades, los jóvenes de entre 15 y 24 años son el grupo eterio más feliz a nivel mundial.  

No obstante, esta cifra ha disminuido de manera importante en los últimos cinco años en la mayoría de los países.

También puedes leer: Corte de EU pone en vilo ley SB4 que permite a policía de Texas detener a migrantes

Salir de la versión móvil