AMLO confirma participación en reunión de la Celac donde se abordará el conflicto con Ecuador

En la reunión se abordará el asalto de Ecuador a la embajada de México, en la que se violentó la Convención de Viena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que el próximo martes participará en la reunión virtual extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En la reunión se abordará el asalto de Ecuador a la embajada de México, en Quito, donde se violentó la Convención de Viena.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que la reunión fue convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

“Vamos a tener una reunión el martes, una teleconferencia, videoconferencia que está convocando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que le agradezco mucho como a otros mandatarios, porque la verdad ha habido mucha solidaridad con México, todos los países, muy solidarios con México y se los agradecemos mucho”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, dijo que es necesario abordar este tema con los países de la región y del mundo para que no se repita un hecho similar.

López Obrador reiteró que se debe esperar la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la solicitud de expulsión de Ecuador en las Naciones Unidas, presentada por México.  

Señaló que la reparación del daño consistiría en que Ecuador ofrezca una disculpa pública y que se garantice que no se repetirá una situación similar.

«Pero también lo que queremos es que se convierta en doctrina la decisión de Naciones Unidas de expulsar a cualquier estado miembro que viole el derecho internacional y que viole la soberanía de los países y de sus embajadas».

Presidente López Obrador.

Además, el mandatario sostuvo el ofrecimiento de asilo político hacia el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.

Al respecto, dejó claro que, sí se le aprobara al exvicepresidente viajar a México, esto no terminaría con el conflicto diplomático.

«No es, nos envían como lo estábamos solicitando en calidad de asilado al vicepresidente y ya lo otro ya se olvidó ¡no! Lo que queremos es que no haya repetición, desde luego, que tiene derecho al asilo el vicepresidente y hay que hacer valer el derecho de asilo. Son las dos cosas».

Presidente López Obrador.

En tanto, celebró que el gobierno de Canadá haya modificado su postura sobre el asalto de autoridades de Ecuador a la embajada de México.

También, afirmó que, durante la reunión que sostuvo con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se abordó la crisis diplomática con Ecuador.

También puede interesarte: ONU responde petición de México: Expulsión de Ecuador depende de los Estados miembros

Primera ola de calor llegará a México provocando temperaturas de hasta 45 °C

La primera ola de calor llegará este fin de semana a territorio nacional, se esperan temperaturas máximas de hasta 45 °C.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió la fecha de llegada de la primera ola de calor a territorio nacional, la cual provocará temperaturas máximas superiores a 45 °C.

El sábado 13 de abril, se prevé que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera origine baja probabilidad de lluvia, así como un ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del país.

Esto, propiciará las condiciones para que a partir de este día se registre la primera ola de calor, la cual afectará el noroeste, oriente, occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.

Pronóstico de temperaturas máximas para el sábado 13 de abril de 2024:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Morelos.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prevé que la onda de calor, siguiendo los patrones habituales, esté presente por alrededor de 10 días.

Sin embargo, existe la posibilidad de que rebase esta barrera, considerándose como ‘anormal’.

Por lo que se espera que todo este fin de semana la ola de calor provoque temperaturas máximas de 35 a 45 °C en la mayoría de los estados del país.

Pronóstico de temperaturas máximas para el domingo 14 de abril de 2024:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora (sur), Morelos, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua (oriente) , Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste) y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México.

También puedes leer: Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en México

Morena propone transferir recursos de Afores no reclamados a Fondo de Pensiones del Bienestar

El diputado Ignacio Mier negó que la transferencia de ahorros de Afores al Fondo de Pensiones del Bienestar afecte a los trabajadores.

Diputados de Morena propusieron una iniciativa de reforma que establece que los ahorros no reclamados en IMSS, ISSSTE y Afores serán trasferidos automáticamente al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La propuesta fue presentada por el diputado Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena, y la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján. En ella, se establece la creación del Fondo de Pensiones

Para ello, se modificarían las leyes del Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con Mier Velazco, el fondo será un fideicomiso público que tendrá como objetivo garantizar una vejez diga para todos los mexicanos.

Asimismo, se pretende que los ahorros en cuentas individuales para el retiro de los trabajadores al servicio del Estado sean imprescriptibles.

La iniciativa estipula que los ahorros no reclamados en el IMSS, ISSSTE y Afores serán trasferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esto procedería si el trabajador cumple 70 años en el caso del Infonavit, IMSS y Afore. En tanto, para los trabajadores del ISSSTE será a los 75 años.

“Las Administradoras de Fondos (Afores) deberán transferir los recursos de las subcuentas al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones del Bienestar, debiendo notificar de cada traspaso al instituto el mismo día que se realice”.

Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Fondo de Pensiones del Bienestar beneficiaría a 45 millones de trabajadores

Ignacio Mier aseguró que la reforma beneficiaría a 45 millones de trabajadores, que contarían con una pensión de 16 mil 400 peos hasta 18 mil pesos.

Ante medios de comunicación, el diputado negó con estas acciones se afecten a las Afores o se violenten los contratos suscritos.

Indicó que, debido a las reformas a la ley de 1997 y de 2006, 45 millones de trabajadores no cuentan con las constancia de sus aportaciones a las Afores.

Esto, repercutiría en que al momento de retirarse reciban pensiones que rondan los 2 mil 500 pesos.

También puedes leer: Vecinos de Benito Juárez mantienen bloqueo en Insurgentes Sur; rutas alternas

ONU responde petición de México: Expulsión de Ecuador depende de los Estados miembros

El Gobierno de México pidió suspender a Ecuador de la ONU, a causa del asalto a su embajada en Quito, en una denuncia presentada ante la CIJ.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, señaló que la eventual expulsión de Ecuador de la ONU, como todos los asuntos relativos a la membresía, depende de los Estados miembros.

A través de su portavoz Stéphane Dujarric, Guterres trató de mediar el conflicto bilateral y dijo que espera que «las tensiones entre Ecuador y México sean tratadas mediante el diálogo».

Sin embargo, recordó que la ONU ha expresado su condena ante las violaciones a la ley internacional, durante el asalto de la embajada de México en Quito.

Este jueves, el Gobierno de México pidió expulsar a Ecuador de la ONU, a causa del asalto a su embajada en Quito, en una denuncia presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, señaló que México exige una disculpa pública de Ecuador.

“(Se busca) la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional”.

Alicia Bárcena, titular de la SRE.

Por su parte, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio Alcántara, dijo que los demás países pueden respaldar los argumentos de México ante la CIJ.

Desde la fundación de la ONU, solo ha expulsado a un Estado. En 1971 Taiwán tuvo que dejar el asiento de la República de China, que en su lugar se entregó a la República Popular de China.

En la actualidad, Ecuador ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad dentro de la cuota de países latinoamericanos y caribeños, puesto que ocupa desde junio de 2022.

También puedes leer: OEA condena “enérgicamente” asalto de Ecuador a embajada de México en Quito

Frente frío 45 provocará lluvias intensas y bajas temperaturas en estos estados

Este día, al menos 7 estados presentarán lluvias de diferente intensidad y 7 entidades sufrirán descenso de la temperatura.

Este jueves 11 de abril, el frente frío número 45 recorrerá el sureste mexicano y la Península de Yucatán, ocasionando lluvias intensas y bajas temperaturas en parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en al menos siete entidades de la República se esperan lluvias de diferente intensidad.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos: Oaxaca.
  • Lluvias aisladas: Veracruz.

Asimismo, la masa de aire frío asociada al frente frío propiciará descenso de las temperaturas en la Península de Yucatán y el sureste del país.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: sierras de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas en: sierras de Baja California, Sonora, Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

También, se prevé evento de “Norte” en el sur de México y la Península de Yucatán con rachas de viento fuertes y oleaje elevado.

Por otra parte, el flujo de la corriente en chorro subtropical ocasionará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y occidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec.
  • Evento de “Norte” con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec
  • Rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura: Costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
  • Vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

En contraste, gran parte del territorio nacional seguirá presentando temperaturas superiores a los 30 ° C.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán y Guerrero
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Morelos.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango (occidente), Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

También puede interesarte: Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en México

Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en México

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han registrado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola.

Debido a la detención de casos importados de sarampión en México, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica, este martes.

El aviso destinado para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, tiene como objetivo evitar la reintroducción del virus y garantizar un diagnóstico oportuno.

Asimismo, se busca obtener información de calidad orientada a acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa.

El virus que causa esta enfermedad pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. Este, se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe.

El contagio ocurre cuando la persona infectada disemina el virus a través de gotículas que penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.

El periodo de incubación del virus es de 7 a 21 días, y la transmisibilidad se da 4 días antes y 4 días después de la aparición de ronchitas en el cuerpo.

Con el propósito de evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud recomendó que niñas y niños completen su esquema de vacunación.

“El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años”.

Secretaría de Salud de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han registrado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis.

Sin embargo, solo se han confirmado cuatro casos de sarampión; de estos cuatro, uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.

Síntomas del sarampión:

  • Presencia de fiebre
  • Exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades)
  • Irritación ocular (conjuntivitis)
  • Catarro tipo rinitis
  • Tos
  • En algunos casos podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik)

También puedes leer: Bloqueo en la autopista México-Pachuca por falta de agua en Ecatepec

Perú ya no pedirá visa a mexicanos

El gobierno de Perú revocó la reciente imposición de visa a turistas mexicanos en apego a los valores de la Alianza del Pacífico.

Este miércoles, el gobierno de Perú revocó la imposición de visa obligatoria a turistas mexicanos, que había planteado en días pasados, en reciprocidad a la medida adoptada por México hacia los peruanos.

El gobierno peruano señaló que se tomó la decisión de revocar el Decreto Supremo que exigía la visa a los ciudadanos mexicanos, debido al compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico.

«El gobierno del Perú ha decidido revocar el decreto supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten», anunció a través de un comunicado difundido por la Cancillería.

Explicó que esta acción responde al llamado de diversas voces del sector turismo y afines, y busca honrar el «compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico, los cuales proclaman la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros».

«Asimismo, reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Este paso evidencia nuestro compromiso con una gestión transparente y participativa, donde el diálogo y la escucha activa son pilares fundamentales de esta Cancillería», indicó.

El comunicado concluyó informando que el decreto supremo en cuestión será publicado el jueves.

¿Por qué Perú impuso visa los mexicanos?

En días pasados, el gobierno de México anunció que, a partir del 20 de abril, los peruanos necesitarán visa para ingresar al país para realizar turismo y negocios.

En respuesta, Perú anunció que también pediría el visado para los mexicanos; decisión que se tomó a raíz de la medida impuesta por México, por el principio de reciprocidad.

«Las autoridades migratorias podrán revisar el motivo del viaje, reservaciones de hotel, itinerarios de viaje, carta de invitación, en caso de que proceda, actividades que se desarrollan en el país de origen, etc.», señaló el comunicado.

Sin embargo, los peruanos sí deberán ingresar con el documento a México.

Te puede interesar: OEA condena “enérgicamente” asalto de Ecuador a embajada de México en Quito

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OEA condena “enérgicamente” asalto de Ecuador a embajada de México en Quito

El Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución que condena “enérgicamente” la irrupción de Ecuador a la embajada de México.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó “enérgicamente” el asalto de policías de Ecuador a la embajada de México en Quito, donde arrestaron al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

Se trata de una resolución aprobada este miércoles en Washington, la cual fue votada a favor por 29 países, uno en contra (Ecuador) y dos ausentes (México y El Salvador).

Cabe señalar que, la delegación mexicana tampoco asistió el martes a una reunión del Consejo Permanente de la OEA convocada por Ecuador para manifestar su punto de vista sobre el tema.

En aquella reunión, el vicecanciller de Ecuador, Alejandro Dávalos, en nombre del gobierno de Ecuador, acusó a México de promover “la impunidad” por conceder asilo político a Glas a pesar de estar “condenado y prófugo”.

Glas, quien se desempeñó como vicepresidente en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), enfrenta dos sentencias por asociación ilícita y cohecho.

Asimismo, cuenta con una orden de captura por el delito de peculado por el llamado ‘Caso reconstrucción’.  

El pasado fin de semana, la OEA denunció “cualquier acción” que ponga en peligro la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas.

Sin embargo, la resolución debatida este miércoles por la mañana resulta más específica.

“Condena enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.

Consejo Permanente de la OEA.

Además, llama a todos los países a “respetar” la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y asegurar “la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y su personal”.

También, solicita acatar la Institución del Asilo Político Diplomático y no involucrarse en los asuntos internos de otros Estados.

Por último, la OEA exhortó a Ecuador y México a iniciar un diálogo y tomar acciones inmediatas para resolver este grave asunto.

También puede interesarte: Revelan video del asalto a la embajada de México en Ecuador

Inflación en México se acelera a 4.42% en marzo; ¿qué productos aumentaron de precio?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reveló que la inflación en México volvió a acelerarse levemente en el mes de marzo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, al cierre de marzo, la inflación en México se aceleró a 4.42%, provocando que varios productos y servicios aumentaran de precio.

De acuerdo con el Inegi, la inflación presentó un aumento debido al impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco.

Esta cifra se mantiene fuera del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3%, que en su última reunión de política monetaria recortó su tasa de interés en 25 puntos base a 11%.

Los productos que más aumentaron de precio durante la segunda quincena de marzo fueron:

  • Pollo
  • Transporte aéreo
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Vivienda propia
  • Restaurantes como taquerías o fondas
  • Lechuga y col
  • Servicios turísticos
  • Limón
  • Chile serrano

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los productos que más disminuyeron de precio durante la segunda quincena de marzo fueron:

  • Bebidas alcohólicas y tabaco
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas
  • Prendas de vestir y calzado
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
  • Muebles, artículos para el hogar y para su conservación
  • Salud
  • Transporte
  • Comunicaciones
  • Recreación y cultura
  • Educación

¿Qué es la inflación?

La inflación el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. Esta medición se calcula de acuerdo a la canasta básica.

Una forma de observar el incremento de la inflación es cuando nos damos cuenta que la cantidad de dinero que se venía administrando tiempo atrás, ya no alcanza para adquirir los mismos productos y servicios que antes.

También puedes leer: CDMX reconoce contaminación por aceites en agua de la alcaldía Benito Juárez

Revelan video del asalto a la embajada de México en Ecuador

López Obrador recordó que el Gobierno mexicano presentará una denuncia ante la CIJ de la ONU por el asalto a su embajada en Ecuador.

El gobierno federal reveló un video captado desde el interior de la Embajada de México en Quito, donde se observa el momento en el que elementos de la policía de Ecuador irrumpen el recinto, el pasado viernes.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó que su gobierno prepara una denuncia ante la Corte de Justicia Internacional por estos hechos.

“Se está elaborando el documento, también para que quede claro que esa es la instancia a la que vamos a acudir, eso es lo que importa, que se actúe, porque es una violación, no sólo a la soberanía de nuestro país, sino también al derecho internacional, al derecho al asilo”.

Las grabaciones presentadas muestran que el grupo de uniformados ingresa al inmueble brincando una barda.

Al interior de la Embajada, se ve a Roberto Canseco, jefe de cancillería, intentar detener a los uniformados, mientras uno de ellos le apunta con un arma de fuego.

La tensión aumenta cuando Canseco comienza a forcejear con los uniformados para evitar el arresto del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.

Sin embargo, uno de los policías somete al funcionario mexicano, mientras sus compañeros inspeccionan el lugar y se llevan detenido al exvicepresidente.

En el estacionamiento de la embajada, los elementos policiales suben a Jorge Glas a uno de los dos vehículos que ingresaron al lugar.

Canseco intenta detener el avance de los vehículos sin éxito, incluso uno de los uniformados lo somete contra el piso.

Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que hay más imágenes del asalto a la embajada de México, que darán a conocer más adelante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasó en la embajada de México en Ecuador?

El pasado viernes, elementos de la policía de Ecuador irrumpieron la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Jorge Glas se desempeñó como vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y posteriormente en la administración de Lenín Moreno (2017-2021).

Desde diciembre pasado, Glas ingresó a la Embajada mexicana y después solicitó asilo político, petición que fue aceptada el pasado 5 de abril.

Glas es acusado por presunta malversación de fondos en el llamado ‘Caso Reconstrucción’ de la provincia de Manabí.

Tras el asalto de la Embajada de México, López Obrador anunció la ruptura formal de las relaciones diplomáticas con Ecuador al considerar el hecho como una violación de la soberanía nacional y del derecho internacional.

También puedes leer: México denunciará ante la ONU asalto de embajada en Ecuador

Salir de la versión móvil