Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

Derivado de la publicación de la Reforma Electoral `Plan B, el secretario general del INE. Edmundo Jacobo Molina, fue cesado de su cargo.

Derivado de la publicación de la Reforma Electoral `Plan B´ , el secretario general del Instituto Nacional Electoral (INE). Edmundo Jacobo Molina, fue cesado de su cargo.

Ante ello, el INE dio a conocer que impugnará la resolución ante la Sala Superior, bajo el status de inconstitucionalidad en el despido.

La madrugada de este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)las últimas cuatro reformas en materia electoral.

México Habla te invita a leer: Reformas de Plan B no aplicarán para elecciones en Coahuila y Edomex

Con ello, oficialmente, mañana 3 de marzo, entran en vigor las iniciativas que pretenden reestructurar al INE.

Ya publicado el `Plan B´, se inicia con la mencionada misiòn y el primer acto de la Reforma Electroal es el despido de Edmundo Jacobo Molina.

En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. el titular del Ejecutivo Federal celebró el despido del funcionario y recordó que se mantuvo mucho tiempo en el cargo.

También puedes leer: ONU pide hacer investigaciones por masacre de jóvenes en Nuevo Laredo

Por su lado, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, agradeció a Edmundo Jacobo Molina por 14 años de servicio en el organismo.

“En las próximas horas, en virtud de una reforma antidemocrática, Edmundo será cesado. Gracias porque la democracia«, aseveró el titular del INE.

El exsecretario del INE comentó tiene listo sus recursos para solicitar un amparo, acudiendo en la figura de juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

«Considero que no es solamente arbitraria la forma en que se me separa del cargo, sino ilegal”, dijo en entrevista.


AMLO responde a criticas de EU sobre Plan B de la reforma electoral

AMLO respondió a los comentarios del Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) sobre la Reforma Electoral en Plan B.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a los comentarios del Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) sobre el Plan B de la reforma electoral

El lunes pasado, el Departamento de Estado de EU se pronunció respecto a los cambios aprobados a las leyes electorales. El titular de la dependencia, Antony Blinken, mostró su apoyo hacia el Instituto Nacional Electoral (INE).

Advirtieron que «la democracia en México se encuentra en riesgo» debido al Reforma Electoral. .

Ante ello, en su conferencia matutina, desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que actualmente hay más democracia en México que en EU; y agregó que nuestro país es gobernado por el pueblo y no la oligarquía.

México Habla te invita a leer: INE dice que no a Alejandro Moreno ‘Alito’, para extender su dirigencia en el PRI

Reclamó que lo expresado por Antony Blinken es contrario a los ideales del presidente estadounidense, Joe Biden,

«Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, que como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden, muy contrario a lo que piensa el Presidente Biden», dijo este martes.

Asimismo, el funcionario lamentó que las autoridades máximas de EU continúen con la ideología de «ser el gobierno del mundo». También, aseveró que no dejan de intervenir en asuntos internos de otros países.

También puedes leer: INE dice que no a Alejandro Moreno ‘Alito’, para extender su dirigencia en el PRI

Aunado a eso, el presidente López Obrador invitó a los funcionarios estadounidense a debatir respecto al tema.

Que quede claro, hay más libertad en México y más democracia que en Estados Unidos. Así de claro y si quieren que debatamos sobre este asunto, lo hacemos. Yo tengo las pruebas para demostrarlo”, comentó.

SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

SCJN determinó suspender la entrada en vigor de la primera parte del ´Plan B´ de la Reforma Electoral en Edomex y Coahuila.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó suspender la entrada en vigor de la primera parte del ´Plan B´ de la Reforma Electoral en las entidades con procesos electorales.

La reciente iniciativa es promovida por el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, el ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores de oposición; es decir, no se podrán aplicar estas modificaciones en Coahuila y Estado de México.

En los mencionados estados se lleva a cabo el inicio de un proceso electoral desde hace un mes.

México Habla te invita a leer: Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Al admitir a trámite siete acciones de inconstitucionalidad tramitadas por el PAN, PRI, PRD, el ministro Pérez Dayán señaló que la suspensión del llamado ´Plan B´ no contraviene el interés público.

«Resulta procedente pues es necesario preservar la materia del juicio, toda vez que de aplicarse el criterio interpretativo en los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de Coahuila y en el Estado de México (sic)», apuntó el integrante de la SCJN.

Detalló que estas acciones de inconstitucionalidad son: 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 Y 47/2023, que fueron presentadas en enero de este año.

En este caso, el funcionario justificó su decisión debido a que “de no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales»..

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Además, la determinación de la SCJN invalidó la modificación del concepto de propaganda gubernamental para que los servidores públicos puedan expresarse libremente.

Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el plan B de reforma electoral en fast track.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el ‘plan B’ de reforma electoral en fast track.

En conferencia de prensa, señaló que aunque el bloque mayoritario votaría a favor, también van a “cuidar el procedimiento ordinario”.

“Vamos a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropellamiento, no habrá esto llamado vía rápida. 

(…) No, vamos a hacerlo con mucho cuidado y mucho respeto a nuestra investidura y a nuestro órgano colegiado”.

Senador Ricardo Monreal.

Asimismo, aceptó que hay temas que le preocupan, como la desaparición de juntas ejecutivas distritales.

“Algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, también sobre la naturaleza del propio instituto, la estructura orgánica del INE. 

Todo esto es parte de lo que tenemos que revisar sin precipitación, y lo estoy haciendo con mucho cuidado,  y cada senador, cada senadora lo hará con cuidado”.

Por su parte, el bloque conformado por el PAN, PRI, PRD y MC, además del Grupo Plural, indicó que rechazará un periodo extraordinario y propuso que se discuta hasta 2023.

Los coordinadores de estos grupos parlamentarios anunciaron que decidieron exigir que ‘plan B‘ sea analizado y discutida seriamente.

De igual forma, consideraron que no se puede votar “a ciegas”, ya que no se pueden analizar más de 300 páginas, en cinco días.

Expresaron que la reforma a leyes secundarias, aprobada por los diputados, elimina órganos importantes del INE.

Tal es el caso de la Junta General Ejecutiva, la Secretaría Ejecutiva, la Comisión de Quejas y Denuncias e, incluso, al PREP.

También puedes leer:

Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

Suman 40 evidencias nuevas contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

ONU-DH hace un llamado para defender avances democráticos en México

Volker Türk, alto comisionado de la ONU-DH, hizo un llamado a los legisladores para defender los avances democráticos que hay en México.

Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), hizo un llamado a los legisladores para defender los avances democráticos que hay en México.

Asimismo, resaltó la independencia que tienen las instituciones electorales y agregó que el núcleo de todo gobierno democrático son las elecciones libres, justas y pacíficas.

“ONU-DH hace un llamado a todos los actores a proteger los avances democráticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas.

Y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales”.

Sobre la conferencia de prensa del alto comisionado, la portavoz señaló que:

“ONU-DH ha seguido el vibrante debate en torno a las propuestas para reformar el sistema electoral en México”.

Por lo que destacó que “cualquier iniciativa de reforma electoral debe fortalecer y profundizar la democracia”.

De igual forma, indicó que la ONU-DH tiene como tarea ayudar a que todas iniciativas se lleven a cabo cumpliendo plenamente con las normas y estándares internacionales de derechos humanos.

ONU no es el primer organismo internacional que opina sobre la reforma electoral, el Consejo de Europa criticó antes el proyecto

Por otra parte, el 24 de octubre, el Consejo de Europa criticó el proyecto de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ello debido a que consideran que la propuesta “no provee suficientes garantías de independencia e imparcialidad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral”.

Señaló que la proposición de que los consejeros y magistrados sean elegidos por voto directo de la población debe ser reconsiderada.

Los estándares internacionales y las mejores prácticas en la materia indican que se debe tener un balance de representantes de diferentes fuerzas políticas en los cuerpos de los órganos electorales.  

También puedes leer: Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

Próximo miércoles 23 de noviembre, diputados analizarán en comisiones dictamen de Reforma Electoral

El miércoles 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, los legisladores integrantes de la comisión se reunirán para discutir el dictamen

Las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Política Electoral y Gobernación de la Cámara de Diputados acordaron iniciar el próximo miércoles análisis del dictamen de la Reforma en materia electoral, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El miércoles 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, los legisladores integrantes de la comisión se reunirán para discutir el dictamen; posteriormente, prevén votarlo en el pleno a más tardar el 30 de noviembre en San Lázaro

Los presidentes de las comisiones de Reforma Político-Electoral, Graciela Sánchez; de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Gómez Robledo, y de Gobernación, Alejandro Moreno, señalaron lo anterior mediante un oficio del 17 de noviembre.

En dicha reunión, no solo se discutirá la reforma en materia electoral, proveniente del Ejecutivo federal, sino también las más de 100 iniciativas que se han presentado en la Cámara de Diputados referente a lo electoral.

Asimismo, el diputado Ramiro Robledo, adelantó que el documento tendrá una extensión de alrededor de mil cuartillas.

Finalmente, los integrantes de las comisiones tendrán un plazo de cinco días para analizarlo y volverán a reunirse a la siguiente semana para votarlo en el pleno. alrededor del 28, 29 o 30 de noviembre.

También puedes leer:

Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital

Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

PAN, PRI y PRD revivirán alianza “Va por México”

Miles de ciudadanos marcharon en defensa del INE; participaron en diversas ciudades del país

Miles de ciudadanos marcharon en defensa del INE; participaron en diversas ciudades del país.

Miles de ciudadanos marcharon, este domingo, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en diversas ciudades del país.

En la Ciudad de México, los participantes se dieron cita en el Ángel de la Independencia, donde partieron hacia el monumento a la Revolución.

Los manifestantes recorrieron Paseo de la Reforma exigiendo que se respete a la institución electoral.

“El INE no se toca”, “Viva la democracia, viva la libertad”, “No pasarán”, fueron algunas de las consignas que se escucharon en las calles.

El recorrido dio fin en el Monumento a la Revolución, donde las ciudadanas y ciudadanos entonaron el himno mexicano.

Posteriormente, José Woldenberg, exconsejero presidente del antes Instituto Federal Electoral (IFE), hizo un llamado a diputados y senadores para que defiendan las leyes electorales.

Asimismo, pidió que no aprobaran las modificaciones que se proponen en la reforma electoral, ya que regresarían a México al autoritarismo.

“Decimos no a la destrucción del INE, no a la destrucción de los institutos locales, no a la destrucción de los tribunales locales”.

“No a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno, no al autoritarismo, si a la democracia, si a un México democrático”, destacó Woldenberg.

Marcha en defensa del INE se llevó a cabo en otras ciudades

Por medio de redes sociales, ciudadanos de otras ciudades, como Monterrey, Chihuahua, San Luis Potosí, Celaya, León, Guanajuato, etc., dieron a conocer su participación con el hashtag #ElINENoSeToca.

En Guadalajara, también se reunieron los ciudadanos para dar a conocer su postura ante la reforma electoral.

Asimismo, desde otros países, mexicanas y mexicanos también salieron a marchar en defensa del INE o dieron a conocer su postura mediante redes sociales.

También puedes leer:

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos 2023; pasa al Ejecutivo Federal con estas modificaciones

Salir de la versión móvil