Lenia Batres asume como ministra de la Suprema Corte

Lenia Batres Guadarrama tomó protesta oficial como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lenia Batres Guadarrama tomó protesta oficial como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Batres fue nombrada directamente por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un hecho histórico.

Norma Piña invistió a Batres en sesión

Este jueves, en sesión solemne, Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte le colocó la toga magisterial; así como la credencial como nueva integrante el Máximo Tribunal en México.

«Reciban ustedes esta prendarepresentativa de la alta investidura que el Estado Mexicano les ha conferido como integrantes de este Tribunal Constitucional.”, dijo la ministra presidenta.

Durante su discurso, la ahora ministra criticó al Poder Judicial, señalando que se ha «extralimitado» en algunas decisiones.

“Por estos excesos sostengo que no tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Corte, al grado de que los litigantes suelen decir: ¿Y qué dice la Constitución al respecto? Lo que decida la Suprema Corte», dijo.

Yasmín Esquivel Mossa dio el discurso de bienvenida, subrayando que Lenia Batres es la ministra número 15 que llega a la SCJN.

Cabe destacar que Lenia Batres quedará adscrita a la Segunda Sala de la Suprema, tras votación económica realizada por los ministros.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra liberación de migrantes secuestrados en Tamaulipas

También, Batres aseveró que en los últimos años el PJF impuso la práctica una supremacía de la jurisprudencia –cómo la corte interpreta las leyes-, por encima de la Constitución.

FInalmente, Lenia Batres comentó que su trabajo es fruto de la educación pública, de la formación política y social de su familia.

La ministra ocupará hasta por 10 años el lugar que dejó Arturo Zaldívar.

También puedes leer: Refinería Dos Bocas iniciará producción el 31 de enero

SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

La SCJN determinó que, ante enfermedades que implican el uso de medicamentos de forma constante, el Estado deber de garantizar su entrega.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que, ante enfermedades que implican el suministro de medicamentos de forma periódica, el Estado tiene el deber de garantizar la entrega de ellos.

Además, dictaminó que, en caso de no cumplir con el suministro del fármaco debido, se deberá reembolsar al paciente el costo total del medicamento a fin de poder adquirirlo por otras vías.

Esto al considerar que, al interrumpirse el suministro del medicamento, se vulnera el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

A través de un comunicado, la Corte señaló que la decisión se tomó debido a que un ciudadano promovió un amparo contra la omisión de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Pues la institución no entregó de manera oportuna el medicamento necesario para el control de la enfermedad que padece.

Ante la urgencia por la falta de suministro de este, el paciente adquirió el medicamento por su propia cuenta.

Por lo que solicitó el reembolso de los gastos, lo cual hizo del conocimiento de las autoridades responsables y del Juez de Distrito, quien sobreseyó en el juicio.

Contra esta determinación, el quejoso interpuso recurso de revisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al analizar el caso, la Primera Sala de la SCJN determinó lo siguiente:

  • Que en este caso se incumplió con la obligación de implantar acciones encaminadas a medir y favorecer, con apego al tratamiento respectivo, el derecho a la salud.
  • Se debe reembolsar al quejoso los gastos erogados con motivo de la adquisición del tratamiento requerido para tratar su enfermedad.
  • Existe un deber de diligencia por parte del Estado que deberá potencializarse con un carácter reforzado, pues de ello dependen la vida, la integridad y la seguridad de las personas.

También puedes leer: Superpeso vuelve a romper la barrera de las 17 unidades; se cotiza en 16.96

AMLO nombra a Lenia Batres como nueva ministra de la Corte

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Lenia Batres Guadarrama como nueva ministra de la SCJN.

El día de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nombró a Lenia Batres Guadarrama como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La decisión se dio, luego de que el Senado de la República rechazara la segunda terna de candidatas que propuso el Ejecutivo federal.

La legislación mexicana contempla que, tras el rechazo de las dos ternas, el jefe del Ejecutivo puede hacer uso de sus facultades constitucionales y nombrar directamente al nuevo miembro del Máximo Tribunal.

Esta es la primera vez en la historia de México que el Ejecutivo designa a un ministro directamente.

Cabe señalar que Lenia Batres era parte del equipo de asesores jurídicos de la Presidencia, y su perfil estuvo incluido en las dos ternas enviadas por el mandatario federal.

Asimismo, la nueva ministra es hermana del jefe de Gobierno interino de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Lenia Guadarrama ocupará la vacante que dejó la renuncia del exministro Arturo Zaldívar, quien anunció su salida de la SCJN para unirse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum.

La Secretaría de Gobernación anunció el nombramiento de Batres a través de un comunicado.

Lenia Batres rinde protesta como nueva ministra de la Corte

Tras el anuncio, Lenia Batres rindió protesta oficial como nueva ministra de la SCJN, cargo que ocupará hasta por 10 años.

Su nombramiento se dio luego de que ninguna de las tres candidatas propuestas por el presidente lograra la mayoría calificada en dos ocasiones en la Cámara de Senadores.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, le tomó protesta legal para ocupar su nuevo cargo como ministra en el Máximo Tribunal.

“El Senado de la República ha recibido la comunicación del presidente de la República con la que informa que la ha designado ministra de la Suprema Corte (…) en consecuencia, le pregunto: ¿protesta desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se le ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución?”

Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera.

“¡Sí, protesto!”

Lenia Batres, nueva ministra de la SCJN.

“Si no lo hiciera así que la nación se lo demande”.

Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera.

La objeción principal de la oposición, que impidió la elección de la nueva ministra, se debe a la cercanía de las tres candidatas con el actual Gobierno.

¿Quién es Lenia Batres Guadarrama?

Batres Guadarrama es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con una Maestría en Derecho Penal por la Universidad Humanitas, también es candidata a doctora en Estudios de la Ciudad por la Escuela de Administración Pública de Ciudad de México.

Antes de ser designada como ministra de la Corte, fue Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

También fue asesora de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, asesora de la Delegación Tlalpan.

Fungió como directora general de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transporte y Vialidad, y como directora general jurídica de la Delegación Cuauhtémoc.

También puedes leer: Senado rechaza segunda terna para la Corte; AMLO nombrará a ministra

Senado rechaza segunda terna para la Corte; AMLO nombrará a ministra

El Senado rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Corte. Por lo que el presidente AMLO nombrará a la nueva ministra.

Tras dos rondas de votación en las cuales no se logró el conceso, el Senado rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por lo que, por primera vez en la historia, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ejercerá sus facultades constitucionales para nombrar directamente a la nueva ministra del Máximo Tribunal.

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que el resultado se comunicará al presidente de la República.

La segunda terna de candidatas a ministra de la SCJN estaba conformada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruz Villegas Fuentes.

Luego de dos votaciones, ninguna de las candidatas logró la mayoría calificada necesaria para ser ocupar el puesto.

En la primera ronda se registraron 29 votos a favor de Alcalde Luján, 33 para Batres Guadarrama; 12 en apoyo de Cruz Villegas Fuentes.

Así como uno voto nulo y 46 en contra de la terna.

En tanto, en la segunda ronda Alcalde Luján obtuvo 16 votos a favor, Batres Guadarrama 54, Cruz Villegas Fuentes 2.

Asimismo, 3 votos fueron anulados y 46 en contra de la terna.

Antes de la votación, las candidatas expresaron sus posturas y compromisos en caso de ser designadas como ministras de la SCJN.

Bertha María Alcalde afirmó que, de ser seleccionada, desempeñaría su labor con honradez, autonomía y humanismo.

“Utilizaré mi energía y conocimientos técnicos para proteger la Constitución, y seré fiel a mi compromiso irrenunciable con la justicia y el respeto a los derechos de todas las personas”.

Bertha María Alcalde, candidata a ministra de la SCJN.

Lenia Batres Guadarrama aseveró que se requiere un Poder Judicial celoso en su función, guardián constitucional y que no invada la esfera de facultades de otros poderes.

Por su parte, María Eréndira Cruz Villegas Fuentes dijo que su labor se centraría en abrir las puertas para que la justicia “no cueste y no duela”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO prevé designar hoy a ministra que ocupará vacante en la Corte

Tras la decisión del Senado, el presidente López Obrador será quien designe a la nueva ministra de la SCJN.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal adelantó que hoy mismo dará a conocer quien será la persona que ocupe el puesto.

“No es para comer ansias, hoy mismo vamos a resolver, porque la verdad las tres son muy buenas, son de primera y creo que nada más es pensar quién puede ser, pero las tres son de primera”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que tomar la decisión será una tarea difícil pues las tres candidatas son mujeres con ideales.

“Las tres son de primera. Sí me meten en un predicamento, pero afortunadamente sé la ventaja que tengo, que son mujeres con principios, son mujeres con ideales, que están a favor del pueblo, de la justicia, que no están al servicio como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Congreso capitalino suspende y aplaza sesión de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal

Senadores no llegan a acuerdo para elegir a ministra de la SCJN

Morena no logró un acuerdo para conseguir mayoría calificada en el Senado para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La bancada de Morena buscó la mayoría calificada en el Senado para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero los acuerdos no se lograron.

La resolución no se concluyó debido a desacuerdos con Movimiento Ciudadano y otros partidos de oposición.

Lo anterior lo sucedió en la última sesión del Senado de la República, previo a concluir el periodo ordinario.

México Habla te invita a leer: Reportan daños en 8 inmuebles en la Benito Juárez por microsismos; evacuarán

El senador Ricardo Monreal confirmó que los acuerdos para obtener los sufragios suficientes se construían con Movimiento Ciudadano, pero también con otros partidos de oposición.

Con ellos, afirmó, iban a construir el acuerdo integral, aunque no aceptaron que se hiciera en un periodo extraordinario, sino que se resolviera en la sesión de hoy.

Refirió que “hasta ayer se estaba construyendo un proyecto amplio, al final no se concretó”.

En este sentido, sostuvo que se iba a aprobar el acuerdo pese a que manifestaron su rechazo a avalar este nombramiento y a un acuerdo integral que pasaba por más de 99 nombramientos pendientes.

​»La negociación iba muy avanzada por dos o tres nombres ya no se pudo procesar pero hasta este momento están suspendidas las pláticas. No hubo acuerdos y aunque se van a someter a la aprobación del pleno, no hay un acuerdo previo que construya la mayoría calificada», mencionó el senador Monreal


Monreal también mencionó que hubo negociaciones avanzadas por dos o tres nombres de magistrados electorales, pero «ya no se pudo procesar».

También puedes leer: Aprueba sección Instructora de Cámara de Diputados desafuero a Uriel Carmona

Finalmente, el congresista señaló que la crisis en el Tribunal Electoral por la renuncia del magistrado Reyes Rodríguez a la presidencia del organismo afectó al Senado. Por ello, influyó en los acuerdos en el plano.

“Fundamentalmente, y a mí me gusta ser muy claro, habíamos construido con MC, también hablamos con el PRI, Eduardo Ramírez habló con PRI y con PAN y con el Grupo Plural y yo estuve dialogando, porque así me lo pidieron, con MC y con otros senadores en lo individual, pero con todos se habló para tratar de llegar a un consenso, que no se logró”, explicó.

Esto podría significar que el presidente de México podrá designar directamente a quien ocupar la vacante.

AMLO envía segunda terna para ministra de la SCJN

El presidente López Obrador presentó una nueva terna para el nombramiento de una nueva ministra de la Suprema Corte.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una segunda terna para el nombramiento de una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En esta segunda terna de aspirantes a ministro de la SCJN, Eréndira Cruzvillegas sustituiría a María Estela Ríos. Por otro lado, Lenia Batres Guadarrama y Bertha María Alcalde Luján se mantienen en la terna como aspirantes.

La SCJN es el máximo órgano jurisdiccional en México y cuenta con 11 ministros, quienes son propuestos por el presidente y ratificados por el Senado.

México Habla te invita a leer: Frenan licencia a gobernador Samuel García; no puede salir de NL

La elección de los ministros es un tema de gran relevancia, ya que tienen la responsabilidad de garantizar el respeto a la Constitución y a los derechos humanos en el país.

¿Quién es Eréndira Cruzvillegas, incluida en la nueva terna?

Por ello, la nueva terna presenta a Eréndira Cruzvillegas como una posible candidata para ocupar este puesto.

Cruzvillegas es la actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, quien cumple con los requisitos correspondientes para el puesto.

Es licenciada en Derecho y en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, además cuenta con una maestría en Ciencias de la Educación y con estudios de maestría en Comunicación Política.

También, fue la Cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Ha sido reconocida por el presidente López Obrador como “una abogada honesta”.

“Cumple con todos los requisitos. Es una abogada íntegra, honesta”, dijo el mandatario sobre María Eréndira Cruzvillegas.

El presidente AMLO ha destacado que esta terna cumple con los requisitos de excelencia técnica y ética que se requieren para ser ministra de la SCJN.

Es importante recalcar que el Senado es el encargado de ratificar o rechazar la propuesta del presidente, por lo que tendrá la última palabra en este proceso.

También puedes leer: Frente Frío 13 y 14 ingresan juntos a México en primer fin de diciembre

Prevén que continúen con el análisis minucioso de la trayectoria y propuestas de Cruzvillegas antes de tomar una decisión final.

Senado rechaza terna para designar ministra de la SCJN; AMLO enviará nueva propuesta hoy

El Senado de la República rechazó la terna presentada por el presidente AMLO para nombrar a la nueva ministra de la SCJN.

El Pleno del Senado rechazó la terna presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para nombrar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La decisión se tomó luego de dos votaciones en las cuales no se alcanzó la mayoría calificada.

En la primera ronda se emitieron 112 votos, de los cuales Bertha María Alcalde Luján obtuvo 58, mientras que Lenia Batres Guadarrama consiguió 5.

En tanto, María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo, obtuvo solo 2.

Asimismo, se emitieron 44 votos en contra.

En la segunda ronda se emitieron 113 votos, 68 fueron a favor de Bertha Alcalde, 2 para Lenia Batres y 3 para Estela Ríos. Además de 40 votos en contra.

La Constitución establece que, para nombrar a la próxima ministra, el Pleno debe alcanzar una mayoría calificada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO enviará hoy mismo una nueva terna

Al respecto, el presidente López Obrador informó que después de que el Senado rechazara la primera terna propuesta por él, enviará una nueva propuesta.

“Hay que volver a enviar la terna con algunos cambios”.

Asimismo, adelantó que su nueva propuesta estará conformada solamente por mujeres y reveló que incluso podría incluir a una o dos de las ya planteadas en la primera terna.

 “Pueden ir hasta dos de los que ya se presentaron y cambia uno, o pueden ir uno y cambiar dos, o pueden cambiar los tres”.

El mandatario no dio detalles sobre quienes serán los perfiles que integren su nueva propuesta.

“Creo que hoy mismo ya enviamos la nueva terna”.

Tras la renuncia del ministro Arturo Zaldívar a comienzos de noviembre, López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos, para ocupar su puesto en la SCJN.

También puedes leer: Morena da precandidaturas únicas a Harfuch e Ignacio Mier al Senado

Senado aprueba elegibilidad de la terna de AMLO para ministra de la SCJN

El Senado avaló la elegibilidad de la terna que envió el presidente López Obrador para ocupar la vacante que dejó Arturo Zaldívar.

El Pleno del Senado de la República avaló la elegibilidad de la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la vacante que dejó Arturo Zaldívar en la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN).

La Cámara alta aprobó con 70 votos a favor de Morena y sus aliados la terna presidencial.

Cabe señalar que la terna está integrada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

México Habla te invita a leer: Integrantes de la CROC se manifiestan y bloquean accesos a la Cámara de Diputados

En este sentido, los senadores consideraron que cumplen con los requisitos establecidos en el cargo, pese a la advertencia de la oposición sobre su afinidad y cercanía de las candidatas a la actual administración.

Durante la sesión ordinaria y en medio de un largo debate en donde la oposición criticó la afinidad de las aspirantes con el presidente López Obrador.

Aun así, se aprobó con 70 votos a favor del oficialismo y 40 en contra de legisladores de oposición.

Por su lado, el senador Ricardo Monreal aseguró que cualquiera de las tres candidatas puede ser una excelente y estupenda ministra de la Corte.

“Yo no me atrevería a presagiar su desempeño en el futuro porque no lo sabemos. En el ejercicio de la función en mis años de trabajo en el servicio público», dijo.

Además Olga María Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, también defendió a Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

Aseguró que sus perfiles resultan viables e idóneas para que cualquiera de ellas ocupe el encargo

También puedes leer: AMLO reconoce cercanía con las aspirantes a ministra de la SCJN

Tras ser avalada la elegibilidad de las candidatas, cada una comparece ante el Pleno del Senado para mostrar su visión sobre el cargo al que fueron propuestas.

AMLO reconoce cercanía con las aspirantes a ministra de la SCJN

En conferencia de prensa, AMLO reconoció la cercanía de las candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la cercanía de las candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con su gobierno.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario declaró que hay cierta cercanía con las aspirantes a ministra de la Suprema Corte.

Sin embargo, negó establecer «relaciones de complicidad».

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros, las conozco desde hace tiempo”, dijo.

En este sentido, López Obrador se mostró orgulloso de que las candidatas, Bertha María Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos, estén vinculadas a su gobierno.

En este sentido, el mandatario federal afirmó que son mujeres honestas, íntegras, incapaces de cometer una injusticia e incorruptibles.

México Habla te invita a leer: Integrantes de la CROC se manifiestan y bloquean accesos a la Cámara de Diputados

Además, el funcionario comentó que Estela Ríos fue consejera jurídica cuando él fue jefe de gobierno en la Ciudad de México.

Aun así, López Obrador no le dio importancia a que las tres candidatas que buscan ocupar el puesto de ministra de la Corte sean cercanas a su gobierno y a Morena.

Subrayó que la decisión la tomarán los senadores.

«¿Quién va a decidir? Los senadores, que decidan, que revisen», mencionó el mandatario mexicano.

Cabe comentar que los senadores de oposición han criticado que las tres mujeres son cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo continúa el análisis en el Poder Legislativo al respecto.

Senado aprueba terna enviada por AMLO para ministra de la Corte

La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente AMLO para ocupar el cargo de ministra de la SCJN.

La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre otras cosas, cada candidata fue cuestionada sobre si las y los aspirantes a ministros de la SCJN deben ser elegidos por voto popular.

La terna propuesta por el presidente López Obrador fue aprobada con 12 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.

Legisladoras como Claudia Ruiz Massieu mostró su inconformidad con el dictamen que no permitió votos diferenciados y así descartar a alguna de las tres candidatas.

En su intervención, Leina Batres Guadarrama defendió la propuesta de elegir a las y los ministros de la Corte por voto popular.

Además, pidió que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) sean más sensibles a las problemáticas sociales.

«Hay muchas posibilidades para la democratización del Poder Judicial (…) que responda a los intereses de la sociedad mexicana».

Leina Batres Guadarrama

Asimismo, aseguró que el Poder Judicial ha sobrepasado sus funciones, tras invalidar el denominado Plan B, una serie de modificaciones a las leyes electorales.

«Ha violentado la Ley de Amparo al otorgar suspensiones con carácter general de leyes completas como lo hizo con la reforma electoral y la ley general de comunicación social».

Leina Batres Guadarrama

Por su parte, Bertha Alcalde Luján señaló que la lealtad de todos los ministros debe ser con la Constitución y no con alguno de los poderes de la Federación.

Esto tras asegurar que comparte ideales con el actual presidente López Obrador.

“La lealtad de toda ministra y ministro es a la Constitución, yo tengo respeto, tengo aprecio por el presidente, compartimos valores, compartimos principios (…) es muy importante juzgar sin que eso vicie nuestros criterios, no somos tabulas rasas».

Bertha Alcalde Luján

Respecto a la extinción de los 13 fideicomisos del PJF, Bertha Alcalde pidió que cada caso se revise particularmente, con la finalidad de conocer la procedencia de los fondos.

Senadores inconformes con la terna enviada por ALMO

Previo a la intervención de María Estela Ríos, el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, anunció que se retiraría de la comparecencia.

Asegurando que la aspirante no cumple con los requisitos para postularse al cargo de ministra de la SCJN.

Por su parte, la candidata se defendió y declaró que ella no es una secretaria de Estado y aseguró cumple los requisitos para ocupar el cargo.

Al ser cuestionada por el senador Damián Zepeda, respecto a su relación con el presidente López Obrador, Estela Ríos afirmó que la independencia del PJF se encuentra garantizada.

Asimismo, agregó que una sola persona no es capaz de modificar ni la estructura ni el funcionamiento de dicho poder.

Será la Cámara Alta quien tendrá que elegir al perfil más idóneo para ocupar el cargo que dejó la renuncia del ministro Arturo Saldívar.

En caso de que ninguna de las tres sea elegida, el jefe del Ejecutivo tendrá que enviar otros tres perfiles para ocupar el cargo.

También puede interesarte: Comparece en el Senado terna de aspirantes a la Corte enviada por AMLO

Salir de la versión móvil