Más sismos con epicentro en la CDMX ¿Qué probabilidad existe de que suceda uno más fuerte?  

En las últimas semanas, la CDMX ha registrado diversos sismos con epicentro en la misma ciudad. ¿Hay posibilidad de uno más fuerte?

En las últimas semanas, la Ciudad de México ha registrado diversos movimientos telúricos con epicentro en la misma ciudad. Debido a esto, hay inquietud sobre la posibilidad de que se presente un sismo más fuerte.

El Instituto de Geofísica de la UNAM y el Servicio Sismológico Nacional señalan que los microsismos son movimientos que se producen en suelos caracterizados por pequeñas rupturas de la tierra, cercanas a su superficie.

De acuerdo con algunas teorías científicas, los microsismos podrían ser una repercusión de grandes sismos generados en las costas. 

México Habla te invita: INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

De igual manera, el organismo ha difundido que un microsismo puede ser consecuencia de otras circunstancias, por ejemplo, de explosiones cercanas, hundimientos y movimientos de tierra.

Por ello, el experto del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Luis Antonio Domínguez Ramírez, hizo un llamado a guardar la calma.

Aseguró que a lo largo de la historia se han presentado sismos en la zona centro de México y porque están ocurriendo con mayor frecuencia, hay duda al respecto. Aseveró que es cuestión de percepción.

De tal forma, indicó que las probabilidades de un terremoto mayor son bajas, pero no pueden descartarse.

Asimismo, el Servicio Sismológico Nacional informó que al menos han ocurrido 266 microsismos con epicentro en la CDMX, desde el 2000.

Luis Quintanar Robles, del Departamento de Sismología del IGf, apuntó que la capital del país es una zona alta sismicidad. Por ello, se reportan los llamados sismos silenciosos.

también puedes leer: Medalla Belisario Domínguez será para Elena Poniatowska

Estos son temblores de grandes magnitudes que ocurren de manera muy lenta.

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 15 de mayo

México Habla te invita a conocer las noticias más relevantes para iniciar tu semana hoy, lunes 15 de mayo.

México Habla te invita a conocer las noticias más relevantes para iniciar tu semana hoy, lunes 15 de mayo.

Alistan consulta popular sobre reforma al poder judicial

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que buscarán promover una consulta popular, para que las mexicanas y mexicanos decidan sobre si las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán elegidos o no mediante voto popular.

Avión presidencial voló hacia Tayiskistán desde EU

El Boeing 787-8, antiguo avión presidencial de México, salió la madrugada del domingo de San Bernardino, California, Estados Unidos, rumbo al Aeropuerto Internacional de Dusambé, Tayikistán.

Por medio de redes sociales, la empresa Nomadic OMD, encargada del traslado, dio a conocer las fotos del cambio de pintura del fuselaje, con colores distintivos de Tayakistán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra nuevo microsismo en Magdalena Contreras

La tarde de este domingo, se registró un nuevo microsismo en la alcaldía Magdalena Contreras.

El Sismológico Nacional informó que tuvo una magnitud de 1.8, con epicentro al noreste de dicha alcaldía.

26 muertos deja choque en Tamaulipas

Un trailer y un vehículo tipo van chocaron, este domingo, en el tramo carretero Hidalgo-Zaragoza, en el municipio de Güemez, Tamaulipas, lo que ocasionó un incendio en ambas unidades, dejando como saldo 26 personas muertas.

Arrestan a exfuncionario de Chihuahua por malversación de 98.6 mdp

Este domingo, fue detenido Eduardo Fernández Herrera, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda durante la administración de Javier Corral, en Chihuahua, por su probable responsabilidad en el desfalco de 98.6 millones de pesos.

México habla te invita a leer: Anuncian fecha de apertura del nuevo Parque Aztlán de la CDMX

Sismo en CDMX: más de diez réplicas del sismo del 10 de mayo

De acuerdo con la información del Servicio Sismológico Nacional, después del microsismo registrado en la CDMX, la noche del miércoles 10 de mayo, se han producido más de 10 réplicas hasta esta mañana.

Ayer miércoles, 10 de mayo, se registró un sismo en la Ciudad de México (CDMX), magnitud 3.0, con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras.

Este microsismo sorprendió a habitantes de varias zonas de la Ciudad de México, ya que sucedió sin activación de las alertas sísmicas.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el movimiento con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras, ha sido uno de los más fuertes con origen en la Ciudad de México.

De acuerdo con la información reportada constantemente por el SSN, a este microsismo le siguieron otros más.

Hasta cerca de las 11:00 horas de este jueves, se han registrado más de una decena de réplicas.

Por su parte, el Servicio de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), reportó la noche de ayer, que no se registraron daños en la capital del país por el movimiento telúrico.

Además, realizó recomendaciones a la ciudadanía sobre qué hacer después de que ocurre un sismo.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 11 de mayo

Alertas no se activan por sismo en CDMX

Distintas autoridades de la CDMX han explicado que, cuando un sismo se registra en este territorio, las alertas no se activan dado que es el mismo lugar donde se genera el movimiento.

“Recordamos a la ciudadanía que las alertas sísmicas no se activan cuando el epicentro es dentro de la Ciudad de México”, apuntó la SGIRPC.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 11 de mayo

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 11 de mayo. Da clic al enlace y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 11 de mayo.

INM suspende operaciones de estancias provisionales

El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció la suspensión temporal de las operaciones en las Estancias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, donde se alojan a personas extranjeras que no han acreditado su situación migratoria legal.

Sedena abate a integrantes del Cártel del Golfo en Tamaulipas

Este miércoles, 10 de mayo, elementos del Ejército Mexicano abatieron a presuntos integrantes del Grupo Escorpión, del Cártel del Golfo, en Reynosa Tamaulipas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México y EU acuerdan despliegue de policías en frontera con Guatemala

El gobierno de México se comprometió con el de Estados Unidos para desplegar a elementos policiales en la frontera con Guatemala para reducir el flujo migratorio hacia EU.

Se registró sismo de 3.0, con epicentro en la Magdalena Contreras

La noche de este miércoles 10 de mayo, se registró un sismo en la Ciudad de México, con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras, con una magnitud de 3.0.

Director de penal pidió 6 mmd a ‘El Güero’ Palma para liberarlo

Durante una audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, Héctor ‘El Güero’ Palma, exlíder del Cártel de Sinaloa, denunció que en 2020 no obtuvo su libertad porque se negó a pagar 6 millones de dólares al entonces director del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO).

México Habla te invita a leer: Congreso de la CDMX avala dictamen que permite reelección a fiscal Ernestina Godoy

Tiembla en Coyoacán y Benito Juárez ¿Por qué ocurren microsismos en CDMX?

Se registró un microsismo con epicentro en la Ciudad de México por segundo día consecutivo. Te decimos por qué ocurren.

Se registró un sismo con epicentro en la Ciudad de México por segundo día consecutivo. Esto lleva a la duda del por qué ocurren estos movimientos telúricos en la capital.

El microsismo fue de magnitud 1.8 grados.

 Este viernes, fue reportado, alrededor de las 10:40 horas, un microsismo en la CDMX y se percibió eln las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón. Las colonias en donde reportarn este fenómeno en la colonia Del Valle y Mixcoac.

México Habla te invita a leer:

Debido a que el sismo tuvo una magnitud leve, no se ameritó la activación de la alerta sísmica en los más de 13 mil altavoces de la entidad.

Por su lado, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, indicó, en sus redes sociales, que el equipo de Protección Civil de la demarcación activó los mecanismo de revisión correspondientes.

Además, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que ya se coordinan con las alcaldías para evaluar posibles daños en la ciudad.

“La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil entró en contacto con los Consejos de cada alcaldía para levantar reporte de algún posible daño luego del microsismo”, difundió

Causas de los microsismos en CDMX

Según el Servicio Geológico Mexicano, la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos, aunque no es la única.

Establecen que cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo.

La Ciudad de México está asentada sobre tres zonas sísmicas, por ello su alta tendencia sísmica.

Zona de lomas: comprende terrenos firmes y rocosos
Zona de transición: se sitúa en partes intermedias de la capital.
Zona de lago: se encuentra en regiones donde existían lagos.

¿Te causa estrés la alerta sísmica? Cómo reducir ese efecto 

La alerta sísmica, y su sonido, ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas. Te damos algunos consejos.

México es un país con constantes movimientos telúricos en su territorio, pero también de las pocas naciones que cuentan con un sistema de alerta sísmica. Pero este mecanismo y su sonido ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas.

Te compartimos algunos consejos para reducir esto.

La leyenda «alerta sísmica, alerta sísmica», se ha vuelto uno de los sonidos más temidos por los habitantes de la República Mexicana, en especial de la capital.

México Habla te invita a leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

Esta tensión tomó mayor fuerza después del sismo del 19 de septiembre del 2017. Algunos habitantes de la CDMX desarrollaron el llamado trastorno de estrés postraumático.

Pero hay formas de remediar o mitigar esta condición.

Maneras de reducir el estrés por alerta sísmica

Los consejos que te podemos compartir, difundidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). son los siguientes:

  • Aprende y practica técnicas de relajación a través de la respiración.
  • Si el temor que experimentas es sumamente intenso y te paraliza, acude con los especialistas para recibir apoyo psicológico”.
  • El miedo no desaparecerá por completo, eso es positivo ya que el miedo ayuda a actuar rápida y oportunamente.
  • Piensa en la alerta sísmica como un sonido de vidacomo una oportunidad de poner en práctica acciones para salvar tu vida y la de tus seres queridos.

También puedes leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Recuerda siempre seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes en protección civil y mantenerte informado. Siempre es bueno crear un propio plan de evacuación en tu hogar y preparar una mochila de supervivencia con tus documentos más importantes.

Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

¿Por qué no sonó la alerta sísmica si la percepción del sismo fue alta?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de 5.1 de magnitud con un epicentro a 32 kilómetros de Petatlán, Guerrero, el cual tuvo lugar a las 22:55 horas de este martes.

En la Ciudad de México (CDMX) se reportó que la intensidad del sismo sí fue percibida por los capitalinos, sin embargo, no sonó la alerta sísmica.

Puedes leer: Senadores del PAN toman tribuna y exigen nombramientos de comisionados del INAI

A comparación de otras ocasiones en las que ha sonado la alerta y no se siente el movimiento, esta vez no se activó y la percepción del movimiento fue alta.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica?

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que se registró un sismo, pero por la intensidad del mismo, no ameritaba la activación de la alerta sísmica.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) informó esto mismo,  porque “la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos”.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Sasmex cuenta con sensores que cubren las regiones sísmicas de subducción de la Placa de Cocos y el sur Eje Neovolcánico Transversal en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

Cuando se detecta un sismo, en pocos segundos se estima su tamaño y envía el aviso por radio a las ciudades con alerta del Sasmex: Ciudad de México, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelos y Puebla.

Por lo que, los sismos de magnitud igual o menor de 4.0 por lo general sólo afectan la región cercana al epicentro e incluso pueden llegar a no ser sentidos por los seres humanos.

“Sin embargo, la percepción de intensidad de un sismo no sólo depende de la magnitud, sino también de la distancia o el tipo de subsuelo de donde nos encontremos, entre otros factores”.

Sasmex.

Debido a que el movimiento sí pudo ser percibido, usuarios de redes sociales, informaron sobre el temblor y la falta de alerta sísmica, mostrando su descontento y susto.

Sismo en CDMX: se registra hoy sismo de magnitud 5.5

La noche de este lunes 3 de abril, se registró un sismo en la Ciudad de México (CDMX).

El Servicio Sismológico Nacional informó que hoy a las 20:11 horas, se registró un sismo magnitud 5.5, con epicentro a 17 km del norte de Puerto Escondido, Oaxaca. Primeramente, se había informado que la magnitud fue de 5.2, sin embargo el Sismológico actualizó el dato a magnitud 5.5.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), notificó que se activaron los protocolos correspondientes y continúan pendientes.

Dada la magnitud del sismo, se activaron las alertas sísmicas en la capital del país.

Sin embargo, la mayoría de los habitantes de la Ciudad de México señalaron que el sismo no se percibió.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó a través de su cuenta de Twitter, que los Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron sobrevuelos en la ciudad para verificar que todo esté en orden.

Tras diversos informes de las autoridades correspondientes, se reportó un saldo blanco tras el sismo.

Se activa alerta sísmica en distintas ciudades del país por el sismo ocurrido hoy

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) comunicó cuáles fueron las ciudades del país donde se emitieron las alertas sísmicas.

Estas fueron:

CDMX 

Chilpancingo

Acapulco 

Oaxaca

Morelia

Puebla 

Cuernavaca

También puedes leer: Confusión en México por el cambio de horario

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sismo en Acapulco: se percibe en CMDX

Hoy jueves 30 de marzo, el Sistema de Alerta Sísmica reportó un sismo en Acapulco, Guerrero, que se percibió en algunas zonas de la Ciudad de México (CDMX).

El Servicio Sismológico Nacional confirmó que hoy a las 9:46 horas se registró un sismo de magnitud 4.4 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 20 km al suroeste de Coyuca de Benitez.

Habitantes de Coyuca de Benitez informaron a través de redes sociales que sí percibieron el temblor, incluso habitantes de Acapulco, también lo sintieron.

El Sistema de Alerta Sísmica informó que el sismo se percibió en algunas zonas de la Ciudad de México, como Coapa, Taxqueña y Coyoacán, sin embargo no se activó la alerta por la baja intensidad.

Aunque el sismo fue de intensidad ligera a moderada en la zona de Acapulco, en redes sociales los usuarion señalaron que el movimiento telúrico fue también perceptible en Ciudad de México y en Cuernavaca.

Sismo en CDMX

Apenas el día de ayer, miércoles 29 de marzo, se registró un sismo en la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional informó que a las 7:34 de la mañana, se registró un microsismo de magnitud 1.9, con epicentro al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.

El sismo en la CDMX fue percibido en las colonias Mixcoac, Guadalupe Inn y en la Colonia Del Valle.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 30 de marzo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

Hoy miércoles 29 de marzo se registró un sismo en la Ciudad de México (CDMX).

El Servicio Sismológico Nacional confirmó que hoy a las 7:34 de la mañana, se registró un microsismo de magnitud 1.9, con epicentro al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.

El sismo en la CDMX, se percibió en las colonias Mixcoac, Guadalupe Inn y en la Colonia Del Valle.

Vecinos de las citadas colonias salieron de sus domicilios aparentemente sorprendidos por el movimiento telúrico, que describieron como rápido y súbito.

Al respecto, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, informó sobre el microsismo y la activación de los protocolos de Protección Civil en dicha alcaldía.

Del mismo modo, la jefa de Gobierno de la CMDX, Claudia Sheimbaum, informó que el sismo se percibió en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón y que todo se encontraba en calma.

Microsismos en la CDMX 

De acuerdo con los expertos, los microsismos en la CDMX son muy comunes y tienen como causas, fallas geológicas locales, hundimiento diferencial y réplicas después de sismos muy fuertes.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 29 de marzo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil