Sismo de magnitud 7 en Marruecos: reportan más de mil muertos y heridos

Un terremoto de magnitud 7 sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech, dejando más de mil personas muertas

Un terremoto de magnitud 7 sacudió la región septentrional de Marrakech en Marruecos, dejando más de mil personas muertas y más de mil 200 heridas.

El viernes por la noche fue cuando se registró el sismo de magnitud 7. El Instituto Nacional de Geofísica de Marruecos difundió que el terremoto se produjo a las 23.11 hora local.

El Ministerio del Interior marroquí informó que el número de muertos superó los mil y los heridos se contabilizaron en 1204.

México Habla te invita a leer: Frenan orden de retirar boyas antimigrantes en el Río Bravo, Texas

Además, las personas heridas de gravedad fueron trasladadas a centros hospitalarios y hoteles que han sido acondicionados como refugios.

En este sentido, el fenómeno natural afectó a una decena de provincias, siendo Al Haouz la más golpeada con 542 fallecidos.

El terremoto se sintió en localidades norteñas como Larache, a 550 kilómetros del epicentro, así como en Casablanca y Rabat, a 300 y 370 kilómetros, respectivamente.

El sismo también causó daños materiales en edificios y construcciones históricas. El epicentro tuvo lugar en la localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de Marrakech.

Las fuerzas armadas marroquís se desplegaron en las zonas afectadas por el sismo para ayudar en las tareas de rescate.

También puedes leer: Javier Milei se lanza contra el Papa Francisco: «es el representante del maligno en la Tierra»

Tras el fuerte terremoto, países como el Reino Unido, España, Israel y Turquía han anunciado que están dispuestos a enviar equipos de rescate y ayuda.

«Toda la comunidad mundial está con Marruecos en estos momentos difíciles y estamos dispuestos a prestarles toda la ayuda posible», expuso el primer ministro indio, Narendra Modi en el G20

Los internautas compartieron fotos y vídeos de casas dañadas y desastres en Marruecos.

Se registran 2 sismos en Jalisco ¿se sintieron en CDMX?

La mañana de este viernes 8 de septiembre se registraron dos sismos en Cihuatlán, Jalisco de magnitud 5.7 y 5.9.

El Servicio Sismológico Nacional (SSM) informó que la mañana de este viernes 8 de septiembre, se registraron dos sismos en Cihuatlán, Jalisco, de magnitud 5.7 y 5.9, respectivamente.

Los dos sismos ocurrieron en un lapso no mayor a 30 minutos, lo que pudo haber ocasionado daños estructurales, debido a la intensidad y cercanía uno del otro.

De acuerdo con los reportes del SSN, el primer sismo de magnitud 5.7 se registró alrededor de las 9:53 horas, con epicentro a 89 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco.

Posteriormente, el SSN reportó un segundo sismo de magnitud 5.9, a 199 km al oeste de Cihuatlán, por lo que elementos de Protección Civil y autoridades municipales comenzaron a inspeccionar la zona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El movimiento telúrico se percibió principalmente en la zona costera de Jalisco, así como en los municipios aledaños y el área metropolitana de Guadalajara.

En tanto, en la Cuidad de México y sus alrededores no se percibió el movimiento.

Protección Civil de Jalisco no ha reportado heridos, fallecidos o daños estructurales en la zona donde se percibieron los temblores.

También puede interesarte: Reportan fuerte incendio en bodegas del IMSS en GAM

Expertos de la UNAM revelan que septiembre no es el mes con más sismos en México

La UNAM ha realizado una serie de estudios en los que se revela que septiembre no es el mes que más tiembla en México.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó una serie de estudios que revelan que septiembre no es el mes que registra más sismos, en México.

A través de una tabla comparativa que muestra los sismos con magnitud mayor a los 6.0 desde el año 1900 a la fecha, se reveló que no todos se presentaron en septiembre.

Para el asombro de muchos, diciembre es el mes que tiene la mayor cantidad de movimientos telúricos en México.

Carlos Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM dijo que el mes de septiembre es comúnmente relacionado con los sismos, esto probablemente se deba a que, el 19 de septiembre han ocurrido cuatro sismos en diferentes años:

  • 19 de septiembre de 1985 de 8.1 grados.
  • 19 de septiembre de 1993 de 6.3 grados.
  • 19 de septiembre de 2017 de 7.1 grados.
  • 19 de septiembre de 2022 de 7.7 grados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Diciembre es el mes que más tiembla en México

Sin embargo, puntualizó que hay otros meses en los que se han registrado un significativo número de sismos, como lo es el mes de diciembre.

Diciembre tiene fechas en las cuales se han presentado al menos 3 sismos como:

  • 10 de diciembre: 1925 (7 grados); 1944 (6.6); 2011 (6.5); 2014 (7.2).
  • 11 de diciembre: 1951 (7); 1995 (6.2), 1995 (6).
  • 14 de diciembre: 1935 (7.3); 1950 (7.2); 2012 (6.4).
  • 16 de diciembre: 1905 (7.1), 1911 (7.5); 2012 (6.4).
  • 31 de diciembre: 1934 (7.1).

Carlos Valdés señaló que, el que se presenten sismos en las mismas fechas no son más que coincidencias.

 Asimismo, aseguró que se debe recordar que México es un país sísmicamente activo y la población debe estar prevenida y preparada.

Por ello enfatizó que debemos participar en el simulacro nacional y realizarlo con la familia, así cómo revisar un plan familiar en caso de sismo.

También puede interesarte: Cofepris alerta por riesgo sobre vacuna contra dengue en menores

Se registra sismo de magnitud 4.9 en Oaxaca

La tarde de este lunes se registró un sismo en Miahuatlán, Oaxaca, con magnitud de 4.9. Autoridades mantienen monitoreo.

El Servicio Sismológico Nacional informó que la tarde de este lunes 28 de agosto, se registró un sismo en Oaxaca de 4.9 de magnitud.

De acuerdo con el reporte del Sismológico, el movimiento telúrico se percibió a las 16:32 horas, con epicentro a 28 kilómetros al noroeste de Miahuatlán, ubicado al sur del estado.

También se reportó que el temblor tuvo una profundidad de 50 kilómetros y que fue percibido con intensidad en la región de la costa, en Puerto Escondido, Huatulco, San Pedro Pochutla y en el Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, de acuerdo con la información de Protección Civil, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, sin embargo se mantienen los monitoreos.

Dada la magnitud del sismo, se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca.

Activan monitoreo en las ocho regiones de Oaxaca tras sismo

Tras el sismo registrado en Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, mantiene un monitoreo constante en las ocho regiones del estado, de acuerdo con el gobierno de Oaxaca.

La dependencia informó que las Delegaciones Regionales iniciaron un monitoreo en todo el estado para verificar posibles daños.

De igual manera, indicó que continuará el trabajo tanto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de presentarse réplicas.

Finalmente, las autoridades competentes exhortan a la población a «mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales».

Te puede interesar: Tormenta tropical ‘Idalia’ provocará lluvias muy fuertes en la Península de Yucatán

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra sismo de magnitud 6,1 en Bogotá, Colombia

Un fuerte sismo de magnitud 6,1 afectó el centro de Colombia y su capital, Bogotá. Las autoridades de ese país informaron sobre el estado. .

Un fuerte sismo de magnitud 6,1 afectó el centro de Colombia y su capital, Bogotá. Las autoridades de ese país informaron sobre el estado de la población.

Este jueves, un sismo de gran magnitud sacudió a Bogotá, pues el epicentro tuvo lugar en el municipio de El Calvario, en el departamento del Meta, a pocos kilómetros de la capital colombiana.

De acuerdo con los reportes del Servicio Geológico Colombiano, el temblor ocurrió a las 12:04 hora local a una «profundidad superficial menor a 30 km».

México Habla te invita a leer: Netflix lanza vacante con un salario de 15 mdp al año

De igual manera, dieron a conocer que una mujer murió tras lanzarse de un edificio por el pánico. Fue la perdida humana que resultó en el movimiento telúrico.

Además, hubo reportes de deslizamientos de tierra, caídas de techos y pánico entre la población, pues diversos edificios se tambalearon durante varios segundos.

Comunicaron que, también, en la capital del país no se reportaron hasta el momento personas heridas.

Por su parte, la policía de tránsito de Bogotá reportó fallas en semáforos que afectaron a la movilidad en los sectores involucrados,

A pesar de ello, hubo poco daños materiales, pues la autoridades indicó que estructuras como Salón Elíptico del Congreso de la República resultaron afectados.

Cabe resaltar que tiempo después del sismo se registraron dos réplicas.

También puedes leer: El Gran Jurado de Georgia imputó a Donald Trump de manipular los resultados de las elecciones de 2020

Una replica de magnitud 5.6, a las 12:17 hora local, en el municipio de Villavicencio, al sureste de la capital, y otra a las 12:40 hora local de magnitud 4.2, en el municipio de Acacías.

Varios videos circularon en redes sociales en el que se apreciaba el temor de la gente durante el temblor.

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 9 de agosto

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, miércoles 9 de agosto. Da clic y mantente informado.

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, miércoles 9 de agosto.

Se registra sismo de 5.8 en Chiapas

Esta madrugada, se registró un sismo de 5.8, en Chiapas. El movimiento se presentó a tres kilómetros al oeste de Tonalá.

SEP llama “área de oportunidad” a errores en libros de texto

La Secretaría de Educación Pública y un grupo de especialistas encabezaron la primera conferencia vespertina, para revisar el contenido de los libros de texto.

Marx Arriaga, encargado de los nuevos libros de texto, señaló que los errores en el material son “áreas de oportunidad”. “Si se encuentran más de 20, el culpable fue el director general, no fueron los editores, ellos hicieron un gran trabajo”, agregó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cofepris suspende 23 farmacia, en Quintana Roo

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió 23 farmacias y puntos de venta en las que se vendían de manera irregular medicamentos controlados.

Asimismo, se aseguraron medicamentos para analizar posible falsificación, adulteración o presencia de fentanilo.

Buscan a sujeto que agredió a mujer con picahielos, en SLP

La Fiscalía de San Luis Potosí busca a un hombre que agredió a una mujer, quien podría ser un atacante serial; ya que se cuentan con carpetas de investigación por ataques con picahielos contra mujeres, desde 2021.

Ron DeSantis reemplaza a director de campaña

Ron DeSantis, candidato a la presidencia de Estados Unidos, reemplazó a su director de campaña en un intento de seguir en la carrera electoral.

James Uthmeier, jefe de personal de su oficina estatal será quien sustituya a Generra Peck, quien permanecerá como estratega.

También puedes leer: Hallan bolsa con restos humanos en la alcaldía Cuauhtémoc

Se registra sismo de 5.2 en Guerrero; se percibe en CDMX

Este domingo se reportó un sismo de magnitud 5.2 en Ciudad Altamirano, Guerrero.

El día de hoy, domingo 16 de julio, a las 7:44 horas, un sismo se registró en Ciudad Altamirano, Guerrero, percibiéndose en ese estado, así como en Morelos y algunas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) informó que el epicentro del temblor se localizó 26 kilómetros al oeste de Ciudad Altamirano, en Guerrero.

Asimismo, las autoridades de Guerrero informaron que al momento, no se reportaron víctimas o daños materiales.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil del estado, indicó que tras el sismo, no se espera la generación de variaciones del nivel del mar por la ubicación del epicentro.

A pesar de haber sido un sismo de una magnitud considerable, las autoridades de la CDMX señalaron que el temblor fue casi imperceptible en la capital del país.

Sin embargo, varios usuarios de redes sociales reportaron que sí lo sintieron y salieron de sus casas.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, realizó los protocolos de seguridad, luego de que fue reportada una ligera percepción del temblor en algunas alcaldías de la CDMX.

Asimismo, señaló que no se reportaron daños.

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, señaló que por su baja aceleración, casi no se percibió en la capital, por lo que no ameritó activación de la alerta sísmica.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX por el sismo en Guerrero?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), señaló a través de redes sociales, que el temblor de esta mañana no ameritó la activación de la alerta sísmica.

Explicó que no ameritó avisó de alerta ya que la energía radiada por el sismo durante los primeros segundos, no superó los niveles de activación.

Te puede interesar: Advierte ONU que olas de calor continuarán en julio y agosto

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 14 de julio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, viernes 14 de julio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, viernes 14 de julio.

Sismo de magnitud 6.5 se registra, en Chiapas

Esta madrugada, se reportó un sismo de magnitud 6.5, cerca de la costa de Chiapas. 

El Sistema Estatal de Protección Civil señaló que se activó el protocolo de monitoreo, el cual arrojó que no hubo daños humanos ni materiales.

INE ordena al presidente no mencionar a Xóchitl Gálvez en mañaneras

El Instituto Nacional Electoral solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de mencionar a la senadora Xóchitl Gálvez, durante su conferencia matutina.

Esto en respuesta a una queja que presentó la legisladora, debido a que el mandatario incurre en vulnerar los principios de neutralidad y equidad.

Joe Arpaio demanda a Ebrard por difamación

Joe Arpaio, exalguacil del condado Maricopa, Arizona, presentó una demanda civil en contra del extitular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

La querella, presentada en una corte de Palm Beach, es por difamación; ya que, el año pasado, Ebrard comentó que el exalguacil facilitó el asesinato de migrantes. Además de responsabilizarlo por el contrabando de armas de Estados Unidos a México.

Nigeria declara estado de emergencia nacional

Bola Tinubu, presidente de Nigeria, declaró estado de emergencia debido a la crisis que viven por escasez de alimentos y agua.

Asimismo, presentó un plan de intervención para atender la disponibilidad de agua y alimentos, tras la inflación que se registró por la eliminación del subsidio de combustibles.

Ucrania derriba 16 drones lanzados por Rusia

La defensa antiaérea de Ucrania interceptó a 16 de los 17 drones iraníes que lanzaron las fuerzas rusas, durante un nuevo ataque.

Sin embargo, uno de los dispositivos no pudo ser interceptado, por lo que destruyó un edificio administrativo de una empresa, resultando herido un hombre.

También puedes leer: Caso Cacho: Detienen a Adolfo Karam, extitular de Policía Judicial de Puebla 

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 19 de junio

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 19 de junio.

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 19 de junio.

Se registra sismo en BCS y Sinaloa

Este domingo, se registró un fuerte sismo en los estados de Baja California Sur y Sinaloa, con una magnitud de 6.4.

El Servicio Meteorológico Nacional (SSN) informó que el origen fue a 122 km al este de San José del Cabo.

La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que no se reportaron daños ni generación de tsunami.

EU y China buscan estabilizar su relación

Antony Blinken, secretario de Estado estodounidense, señaló que China y Estados Unidos coinciden en estabilizar su relación, a pesar de sus desacuerdos bilaterales.

Blinken se encuentra en Beijing en una visita enfocada a reiniciar el diálogo entre ambas naciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Beatriz Gutiérrez Müller responde a Francisco Céspedes por declaraciones en contra de AMLO

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a las declaraciones que realizó el cantautor cubano Francisco Céspedes; quien deseó la muerte del mandatario mexicano por invitar al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, a México.

Mediante su cuenta de Instagram, respondió al cantautor que no olvide que México le ha dado todo.

NL reporta temperaturas con sensación térmica de 47 grados

Este domingo, Nuevo León reportó temperaturas de hasta 42 grados, con una sensación térmica de 47.

Ante ello, Protección Civil estatal señaló que realizó el monitoreo de las condiciones climatológicas de la entidad.

Emboscan y asesinan a mujeres triquis en Oaxaca

Dos mujeres indígenas triquis fueron asesinadas en Oaxaca, tras ser emboscadas en el municipio de Santiago Juxtlahuaca; a pesar de que iban a bordo de un vehículo de la Agencia Estatal de Investigaciones.

También puedes leer: Tiami-nal: Cofepris lanza alerta por venta de este suplemento vitamínico 

Se registra nuevo microsismo en CDMX, ahora en Coyoacán

De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional, el microsismo registrado la noche de este viernes, fue de una magnitud de 2.3, con epicentro en la alcaldía Coyoacán.

La noche de este viernes, se registró un microsismo en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se registró un sismo de magnitud 2.3, localizado a 3 km del noroeste de Coyoacán.

A través de redes sociales, el organismo señaló que el movimiento telúrico sucedió a las 19:12 horas de este viernes, 2 de junio.

Por otro lado, usuarios de redes sociales reportaron la percepción del movimiento en las colonias Insurgentes, Mixcoac, Actipan, Tlacoquemécatl y en la colonia Del Valle.

Asimismo, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, informó que dieron seguimiento a los protocolos de revisión, sin que al momento se reportara algún daño.

Cabe recordar que dado que el sismo fue en la CDMX, no sonó la alerta sísmica puesto que los sensores del Sistema de Alerta Sísmica, monitorean las zonas de peligro sísmico en un radio próximo a 90 km o bien, los detectan cuando la magnitud es suficiente para registrarlo en los primeros segundos.

Microsismo en CDMX ¿qué es y cuántos se han registrado este año?

De acuerdo con el experto Víctor Manuel Cruz, jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, los microsismos son pequeñas rupturas en el interior de la tierra.
Estas rupturas se encuentran cercanas a la superficie de la tierra, a unos cuatro o cinco kilómetros de profundidad y no son inusuales en la región de la cuenca Del Valle de México.

Además, explica que el que se dé una magnitud de 2.5 supone una ruptura de una falla con una dimensión aproximada de 200 metros por 200 metros en una décima de segundo, lo cual es algo muy pequeño por lo que no supone ningún peligro y es normal.

Por otra parte, en lo que va de este año 2023, se han reportado ocho microsismos y de acuerdo con las 27 réplicas del sismo del pasado 10 de mayo en la CDMX.

Tambén puedes leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil