Jufed impugnará reforma judicial ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Juana Fuentes, titular de la Jufed, anunció que asistirá a una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

Ante el rechazo del último recurso contra la reforma judicial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) lamentó la decisión y adelantó los pasos que seguirán.

A través de un comunicado, la Jufed indicó que se ha decidió acudir a organismos internacionales pra impugnar dicha reforma.

Los críticos han advertido que la reforma puede poner en riesgo la autonomía de los magistrados, ya que podrían quedar expuestos a la influencia del crimen organizado y a presiones políticas.

Los partidos opositores, buscan anular la elección popular de jueces al considerarla inconstitucional.

Por su parte, el tribunal determinó que no había suficientes votos para declarar inválidos los cambios a la Constitución.

México se convierte en el primer país en implementar un sistema de elección directa de jueces a nivel nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La asociación de jueces y magistrados se pronunció públicamente y dijo que la República enfrentará un ataque a la división de poderes.

La asociación buscará instancias internacionales para seguir impugnando la reforma que ordena la elección mediante el voto popular.

Por su parte, la titular de la Jufed, Juana Fuentes, informó que asistirá a una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

La JUFED lamenta la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la llamada reforma judicial.

Con esto, la República resentirá un ataque frontal a la división de poderes y a la autonomía del único contrapeso al Ejecutivo y Legislativo, propiciando la concentración del poder en una sola persona, lo que es contrario a todo régimen democrático.

Ante ello, informa que continuará con la impugnación de dicha reforma ante organismos internacionales, dado que sigue siendo inconstitucional por atentar contra la independencia del Poder Judicial de la Federación y violar los derechos humanos de las personas juzgadoras y trabajadoras, así como de las y los mexicanos.

Encabezada por su Directora Nacional, Jueza Juana Fuentes Velázquez, una comitiva de JUFED participará el próximo martes en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su sede en Washington D.C., Estados Unidos.

Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

También te puede interesar: Reforma Judicial se mantiene; SCJN desestima acciones de inconstitucionalidad

Donald Trump es presidente electo de Estados Unidos

Con 277 votos electorales el candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Con 277 votos electorales, el candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

De acuerdo con las proyecciones de los principales medios estadounidenses, Trump ganó las elecciones frente a Kamala Harris, quien obtuvo 224 votos.

El candidato republicano se adjudicó los 10 compromisarios del estado clave de Wisconsin.

El Colegio Electoral es un órgano que se compone por 538 delegados que eligen los estados en función de su población.

Después de 4 años, Donald Trump regresará a la Casa Blanca tras una jornada reñida al igual que para el Partido Demócrata, que ha perdido el control del Senado.

Este miércoles, los principales medios han indicado que Donald Trump es el ganador de la contienda frente a su rival Kamala Harris.

El triunfo en la mayoría de los estados ha sido el principal elemento para que nuevamente Trump sea presidente de Estados Unidos.

Por su parte, Kamala Harris canceló el mensaje que tenía programado, aún sin una confirmación oficial.

En el centro de convenciones de West Palm Beach, Trump dedicó unas palabras frente a sus seguidores acompañado por el candidato a vicepresidente, J D Vance, su esposa Melania y la mayor parte de su familia.

Tras saber de la ventaja que tenía en los estados de Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Wisconsin, el aspirante ya se veía triunfalista.

“Es una victoria política que nuestro país nunca ha visto antes, nada como esto. Quiero agradecer al pueblo estadounidense por el extraordinario honor de ser elegido su 47º presidente y su 45º vicepresidente. (…) Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos. (…) Con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos entregado la América fuerte, segura y próspera que nuestros hijos merecen y que ustedes merecen”.

Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Asimismo, agradeció a quienes dieron su voto para que él pudiera obtener su victoria y aseguró que estas elecciones serán recordadas.

“Para siempre como el día en que el pueblo estadounidense recuperó el control de su país”.

Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Por otro lado, dijo que atenderá el tema de los migrantes y que permitirá el paso, pero solo de manera legal.

El candidato republicano agradeció al magnate Elon Musk, por el apoyo que realizó haciendo proselitismo a su favor.

Finalmente, Donald Trump expreso:

“El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré”.

En tanto, el Partido Republicano obtuvo 51 escaños, suficientes para obtener la mayoría y el control de la Cámara Alta del Congreso de Estados Unidos.

De la misma manera, se prevé una vitoria de los republicanos en la Cámara de Representantes, con 196 asientos a diferencia de los demócratas, con 177.

Este martes, Kamala Harris canceló el discurso que estaba planeado para el final de la jornada electoral en la Universidad de Howard.

También te puede interesar: Harris y Trump se disputan hoy la presidencia de EU en reñida elección: ¿A qué hora se conocerán los resultados?

Avanza en comisiones del Congreso CDMX despenalización total del aborto

El Congreso de la CDMX aprobó en comisiones la iniciativa que busca despenalizar totalmente el aborto en la capital.

Este lunes, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó en comisiones la iniciativa que busca despenalizar totalmente el aborto, ya que eliminaría el plazo de 12 semanas para interrumpir legalmente el embarazo.

Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género aprobaron el dictamen, con 15 votos a favor y seis en contra.

Con ello, la iniciativa presentada el pasado 10 de octubre será discutida en lo general en el pleno del Congreso de la CDMX.

La diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yuriri Ayala, fue la encargada de presentar este proyecto.

La iniciativa pretende eliminar el delito de aborto del artículo 76 del Código Penal local; y derogar los artículos 144, 145, 147 y 148, que criminalizan el aborto después de las 12 semanas de embarazo.

La diputada morenista expresó que esto serís “un paso clave hacia la protección de los derechos de las mujeres”.

Resaltó que ninguna capitalina “debe enfrentar un proceso penal por ejercer su derecho a decidir”.

Asimismo, señaló que algunas instituciones de salud rechazan a las mujeres acceder a este servicio, sin importar que sean víctimas de violación.

Despenalización total del aborto busca prevenir casos como el de Esmeralda, en Querétaro

La diputada morenista, Claudia Vadillo, indicó que casos como el de la adolescente Esmeralda, son muestra de las consecuencias de la criminalización del aborto.

Esto debido a que se acusó a Esmeralda, de 14 años, de homicidio, luego de que fue violada y tuvo un aborto espontáneo. El Gobierno Federal intervino para que se le exonerara.

“Lo que fue un aborto clandestino de una niña indígena víctima de una violación terminó siendo perseguido severamente por el sistema penal de este estado”.

Diputada de Morena, Claudia Vadillo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia señala que, en el mundo, el 85% de los abortos se realizan antes de las 12 semanas de embarazo.

Agregó que los abortos después de este lapso es realizado a adolescentes y niñas en condiciones de marginación. Debido a que tienen advesidades económicas o logísticas para recibir atención, sufrieron violencia sexual o la detección del embarazo fue tardía.

De igual forma, destacó que la iniciativa busca proteger a los médicos que brindan el servicio, pese al riesgo que se tiene actualmente en el sistema penal.

Se prevé que el Congreso vote el dictamen en la semana, a pesar de las críticas de la oposición y las manifestaciones en contra de diversos grupos antiaborto.

También te puede interesar: Licencia de conducir permanente CDMX: módulos para tramitarla

Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos

Autoridades de Salud presentaron los 5 ejes estratégicos que buscan mejorar la cobertura, calidad y accesibilidad de los servicios médicos.

Este martes, las autoridades federales de Salud presentaron los cinco ejes estratégicos del Plan de Salud del gobierno, que buscan mejorar la cobertura, calidad y accesibilidad de los servicios médicos en el país.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, dijo que el plan ampliará la atención médica a todos los mexicanos, dando prioridad a sectores vulnerables y zonas con escasos recursos.

¿Cuáles son estos 5 ejes?

1.Promoción de la salud y prevención: en este punto, se busca la reducción del porcentaje de niños y niñas con obesidad infantil, también se atenderá a personas adultas que ya tienen una enfermedad crónica que no está diagnosticada, particularmente diabetes, hipertensión.

2. Mejora en la calidad de la atención y reducción de tiempos de espera: se debe de poner a trabajar al máximo al personal con el que se cuenta, además de la infraestructura que ya tenemos en las clínicas hospitales de México.

3. Fortalecimiento del IMSS-Bienestar para quienes no tienen seguridad social: se implementará tecnología y sistemas en todo el Plan de Salud para aprovechar y facilitar la relación entre las personas que aplican en el bienestar y la propia institución.

4. Suministro de medicamentos e insumos en clínicas y hospitales: se garantizará el abasto de medicamentos gratuitos y el rescate de infraestructura.

5. Modernización e integración del sistema de salud: El plan de Salud debe modernizar el sistema de salud en el país, abarcando regiones donde hay escasez de servicios médicos, además de unificar un modelo de atención.


Acciones en el IMSS e ISSSTE

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que dentro de las acciones para fortalecer al IMSS está la implementación de un expediente clínico electrónico integral.

Este sistema permitirá unificar la historia médica de cada paciente en un formato digital. El propósito es facilitar un diagnosticó más preciso y continuo, reduciendo los errores y evitando la pérdida de información física.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto a la inversión en equipamiento médico, Robledo Aburto dijo que en el sexenio anterior se destinó 25,000 millones de pesos para mejorar la infraestructura el IMSS.

En este año, se han invertido 5,068 millones de pesos adicionales para adquirir 5,416 equipos médicos en 517 unidades de México.

Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dijo que su institución está trabajando para reducir tiempos de espera.

Asimismo, dijo que trabaja en aumentar el número de médicos y homologar salarios con el IMSS.

También, mencionó que el ISSSTE trabajará de la mano con el IMSS, el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud para unificar gradualmente los servicios y mejorar la atención a sus afiliados.

Programa Médicos del Bienestar

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó el programa Médicos del Bienestar.

Este programa pretende llevar equipos médicos multidisciplinarios a zonas de alta demanda y difícil acceso.

Garantizar el funcionamiento de 282 hospitales en comunidades marginadas es uno de los objetivos principales de este programa.

Para estimular a los especialistas, el programa ofrecerá:

  • Remuneraciones de entre 39,000 y 43,000 pesos mensuales.
  • Bono mensual de 16,000 pesos.
  • Contratos federales.
  • Apoyo para transporte y hospedaje.
  • Desarrollo profesional a médicos.
  • Entre otras acciones.

También te puede interesar: Asesinan a 7 miembros de una familia en Tres Palos, Acapulco

Harris y Trump se disputan hoy la presidencia de EU en reñida elección: ¿A qué hora se conocerán los resultados?

Los candidatos presidenciales, el republicano Donald Trump, y la demócrata Kamala Harris, se enfrentan a las elecciones más reñidas de la historia reciente de Estados Unidos.

El día de las elecciones en Estados Unidos llegó y los principales candidatos presidenciales son el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.

En estas elecciones, entre otros cargos se elegirán a quienes ocuparán la presidencia y vicepresidencia del país en los próximos cuatro años.

Los candidatos Donald Trump y Kamala Harris se encuentran en una disputa muy reñida, la cual afecta directamente a la publicación de los resultados finales de las elecciones.

¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones de EE.UU.?

En primer lugar, la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. indica que las oficinas electorales de los estados son las responsables de certificar los resultados.

La FEC invita a la población a verificar los resultados ingresando a la página web de la oficina electoral de su estado.

Como ejemplo, en Carolina del Norte, un estado clave y en el que no hay un líder claro en la carrera presidencial, los centros de votación cierran a las 7:30 p.m. hora local.

De esta hora en adelante, por medio de correo electrónico, se reportan los resultados de los votos ausentes, los votos anticipados y los votos en persona, el día de las elecciones.

Posteriormente, los datos se actualizarán en el panel de resultados cada 5 o 10 minutos, entre las 8 y 9:30 p.m.

Otro estado clave en disputa es Georgia, en este estado las urnas cierran a las 7 p.m. hora local y la mayoría de las boletas se contarán hacia el final de las elecciones.

Estados Clave de estas elecciones 2024

Son 7 estados clave en la disputa, las horas y los detalles sobre el conteo de votos de estos estados son:

  • Carolina del Norte: 7:30 p.m. ET. Se prevé que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones, sin embargo, hay boletas provisionales que podrían ser mayoría del total debido a las nuevas leyes de identificación de votantes y los efectos del huracán Helene se contarán posteriormente.
  • Georgia: 7 p.m. ET. Se espera que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones.
  • Pensilvania: 8 p.m. ET. probablemente, los condados grandes reporten grandes cantidades de votos enviados por correo. Esto podría tardar varios días en reportarse, ya que los funcionarios electorales no pueden comenzar a procesarlas hasta el propio día de las elecciones.
  • Michigan: entre las 8 y 9 p.m. ET. En el estado, regularmente se reportan casi todos sus votos al mediodía del miércoles, pero algunos de los condados más grandes, como el caso de Wayne (donde se encuentra Detroit), a menudo terminan de informar el miércoles temprano.
  • Arizona: 9 p.m. ET. En este estado no se reportan votos hasta una hora después del cierre de las urnas. El informe de las boletas enviadas por podrían continuar durante varios días.
  • Wisconsin: 9 p.m. ET. Es probable que algunas grandes ciudades informen de sus boletas enviadas por correo y los votos anticipados hasta el miércoles temprano.
  • Nevada: 10 p.m. ET. No se reportan votos hasta que todas las mesas electorales del estado hayan cerrado. El estado seguirá contando durante varios días, y Nevada acepta boletas con sello postal del día de las elecciones si llegan antes del 9 de noviembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se dará a conocer el resultado de las elecciones?

Los resultados finales dependen del conteo en cada uno de los estados, por lo que también depende del número de votos por correo emitidos en algunos estados y de lo reñidas que estén las cosas.

En el 2020, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ganó las elecciones 4 días después de la jornada electoral, es decir, que si las elecciones de 2024 están reñidas podrían tardar más días.

En Florida, en el 2000, los resultaron se tardaron 36 días hasta que la Corte Suprema puso fin a un recuento.

En 2016, Hilary Clinton aceptó su derrota al día siguiente de las elecciones.

Probablemente, si Donald Trump pierde, impugne los resultados ya que en el 2020 alegó fraude y que le “robaron los comicios”.

En cada estado varían las normas sobre cómo y cuándo se activa o puede solicitarse un recuento.

De acuerdo con una nueva ley, los estados tienen hasta el 11 de diciembre para determinar un ganador con el fin de garantizar el recuento de sus votos electorales.

También te puede interesar: Trump amenaza con aranceles del 25% a México si no para «embestida de criminales y drogas»

Trump amenaza con aranceles del 25% a México si no para «embestida de criminales y drogas»

Donald Trump dijo que si gana la presidencia, impondrá un arancel del 25% a productos mexicanos, si México no controla el flujo migratorio.

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, lanzó una nueva amenaza económica a México, al indicar que, de ganar nuevamente la presidencia, impondrá un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no controla el flujo migratorio.

Durante un mitin en Carolina del Norte, el también expresidente estadounidense se refirió a la mandataria mexicana y señaló que no la conoce.

«Ahora tenemos una nueva presidenta de México. Se supone que una mujer muy, muy amable, dicen. No la conozco».

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Trump explicó que, en caso de que el gobierno mexicano no detenga “la embestida de criminales y drogas que entran” a EU, impondría inmediatamente un arancel de 25%. Asimismo, destacó que la probabilidad de que esta medida tenga éxito es del 100%.

«Comenzaré con un 25%, es mucho. ¿Saben que México es nuestro socio comercial número uno? ¿Saben a qué se debe eso? Ganan una fortuna. Se han apoderado de nuestro país».

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Por otra parte, señaló al actual presidente de EU, Joe Biden, y a la vicepresidenta Kamala Harris, de ser los responsables de que México se haya “apoderado” de su país.

Agregó que en caso de que esta imposición no funcione, impondrá el 50% o hasta el 75% de aranceles.

Mencionó que con estas medidas, México tendrá en algún momento a muchos soldados en la frontera, para impedir el cruce migratorio.

Trump y Harris intensifican campaña, a un día de las elecciones

Este lunes, los candidatos estadounidenses preparan su último día de campaña, pues este marte se llevará a cabo la votación que definirá quién será el nuevo presidente o presidenta de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Trump anunció que realizará cuatro mítines en tres estados (Carolina del Norte, Pensilvania y Pittsburgh).

El cierre de campaña de Trump será en Grand Rapids, Michigan.

En tanto, la candidata demócrata, Kamala Harris, estará en Pensilvania y cerrará en Filadepfia, acompañada por Lady Gaga y Oprah Winfrey.

También te puede interesar: La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

Asesinan a 7 miembros de una familia en Tres Palos, Acapulco

Este lunes alrededor de las 6:30 horas ejecutaron a 7 integrantes de una misma familia en  Tres Palos, municipio de Acapulco, Guerrero.

Este lunes, alrededor de las 6:30 horas, ejecutaron a 7 integrantes de una misma familia, en la población de Tres Palos, ubicada en el municipio de Acapulco, Guerrero.

Un grupo de personas entró al interior de un domicilio, ubicado en la calle Teniente Vicente González, cerca de la Secundaria Técnica 93, para asesinar a 7 personas.

En el atentado, también fueron heridos de gravedad 2 menores, quienes tuvieron que ser trasladados a un nosocomio para ser atendidos.

No conformes con los asesinatos, los atacantes incendiaron una vivienda y dos vehículos que se encontraban en el lugar.

Fuentes no oficiales indican que los agresores podrían pertenecer a una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGE de Guerrero ya investiga los hechos en Tres Palos

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero ya realiza las investigaciones correspondientes.

Por su parte, el Ministerio Público inició la carpeta de investigación, además, la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos acudieron al lugar para realizar las diligencias necesarias.

Asimismo, informó que trabajará para dar seguimiento al caso ocurrido en el poblado de Tres Palos.

También te puede interesar: Evita compartir estos datos con la Inteligencia Artificial de WhatsApp

Bloqueos, concentraciones y plantones hoy en CDMX

Este lunes se realizarán una marcha y varias concentraciones durante el día, en algunos puntos de la Ciudad de México.

Este lunes, se realizará una marcha y varias concentraciones durante el día, en algunos puntos de la Ciudad de México.

¿En qué zonas de la de CDMX habrá concentraciones hoy?

Cuauhtémoc

A partir de las 6:00 horas, habrá una marcha del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum que se retome el caso de la masacre de la familia LeBarón.

La marcha saldrá de Palacio Nacional, en Plaza de la Constitución, con dirección a la Embajada de Estados, en Avenida Paseo de la Reforma 305, colonia Cuauhtémoc.

A las 12:00, horas se realizará un mitin de Plataforma 4:20, en el Monumento a la Madre, en la esquina de James Sullivan y Serapio Rendón, colonia San Rafael.

En este mitin, se busca promover su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

 A las 16:00 horas, se prevé una manifestación por parte de “Sembradío de cadáveres”, para exigir al Gobierno de Estados Unidos detener el financiamiento al ejército israelí, así como un alto a la guerra y todo lo que conlleva.

Esta manifestación se realizará en la Plataforma Para la Solidaridad de México Palestina en la Embajada de Estados Unidos, en Avenida Paseo de la Reforma 305, colonia Cuauhtémoc.

Miguel Hidalgo

En la explanada de la Estela de Luz, en Lieja 270, colonia Bosque de Chapultepec 1ª Sección, habrá mitin de Siembra Cultura A.C. a las 9:00 horas.

Aquí se realizará una mesa lúdica y protesta pacífica para dar a conocer el uso responsable y la tolerancia a los usuarios de cannabis.

Se espera un mitin dela Sociedad Estudiantil del Conservatorio Nacional de Música, donde se continuará una mesa de trabajo con las autoridades para atender sus demandas, en el Conservatorio Nacional de Música (CNM).

Entre sus peticiones, está un mayor presupuesto destinado a la renovación total de las instalaciones de la escuela y del plan de estudios.

También solicitan la elección democrática de las coordinaciones académicas, y la inclusión del CNM en el programa de becas Benito Juárez.

Iztapalapa

Se espera una concentración, a las 11:00 horas, en los Juzgados de Control Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, por parte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

La protesta es para exigir justicia para una mujer víctima de violación en 2017, así como la vinculación a proceso y pena máxima al presunto responsable.

Benito Juárez

A las 17:00 horas, se prevé un mitin de la Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México, en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Aquí se tendrá una reunión de coordinación para promover acciones contra las agresiones que sufre los pueblos originarios y las comunidades zapatistas.

Concentraciones en las alcaldías

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre los plantones y concentraciones que habrá en la Ciudad de México.

Benito Juárez

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI): Avenida México-Coyoacán 343, colonia Xoco.

Comunidad Indígena Otomí CDMX y Comunidad de Indígenas Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ).

La protesta es en apoyo a los pueblos indígenas y por el desalojo de los predios Roma 18, Guanajuato 200 y Zacatecas 7. (Inicio: 12 de octubre de 2020).

Concentraciones en Coyoacán

Comisión Nacional del Agua (Conagua) protestan por la presa Endho, pozos de agua potable contaminados, rezagos de concesiones, y títulos de derechos de agua. (Inicio: 8 de agosto de 2024).

La protesta se ubicada en Avenida Insurgentes Sur 2416, colonia Copilco el Bajo. Movimiento Social por la Tierra (MST).

Concentraciones en Cuauhtémoc

En Palacio Nacional, un extrabajador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) demanda su reinstalación en la UPN, por despido injustificado. (Inicio: 26 de febrero de 2024).

En la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, habrá una protesta en Plaza de la Constitución 1, colonia Centro.

Un habitante de Sahuayo, Michoacán, protesta por el abuso de autoridad y despojo de una casa en su municipio. (Inicio: 27 de julio de 2021).

El frente Nacional Obradorista recolecta firmas a favor de una iniciativa de ley ciudadana para renovar el Poder Judicial de la Federación en Plaza Seminario. (Inicio: 14 de abril de 2023).

Pobladores de San Luis Potosí protestan en inconformidad ante la violencia e inseguridad en el estado. (Inicio: 12 de agosto de 2024).

Asimismo, en Arcos del Edificio de Gobierno un poblador de Huetamo, Michoacán, protesta por las amenazas a su persona y a su familia. (Inicio: 18 de enero de 2022).

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Resistiré Social “Nuevo Amanecer” solicita apoyo de los ministros de la SCJN para que se les paguen sus servicios por 40 años cotizados al ISSSTE. (Inicio: 29 de abril de 2024).

Plaza Seminario la Nueva Cristiada mantiene su huelga de hambre por el rechazo a los presuntos ataques contra la iglesia por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, por la imposición progresista y socialista del régimen político en México. (Inicio: 14 de mayo de 2024).,

Secretaría de Gobernación (Segob) pobladores de San Luis Potosí protestan en inconformidad ante la violencia e inseguridad en el estado. (Inicio: 12 de agosto de 2024).

En la Plaza de la Mexicanidad el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) exige la liberación de los presos políticos. (Inicio: 05 de abril de 2024).

Más concentraciones en Cuauhtémoc

En las oficinas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Militantes de Morena de Guerrero, Michoacán, Tabasco y Tamaulipas protestan contra la imposición de candidatos.

Asimismo, solicitan la renuncia del presidente del CEN, Mario Delgado, (Inicio: 28 de enero de 2021).

En Secretaría de Gobernación (Segob) un poblador de Chiapas exige justicia por el homicidio de sus familiares en 1974 y respeto a sus derechos humanos. (Inicio: 30 de septiembre de 2020).

También es esta misma sede el Colectivo Resistiré 20-20 demanda resarcimiento económico para un activista presuntamente privado de su libertad.

De acuerdo con el Colectivo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) privaron de su libertad al activista, el 26 de febrero de 2009. (Inicio: 24 de marzo de 2024).

En Avenida Paseo de la Reforma, el Frente Oriente exige la libertad del dirigente de la UPVA, y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. (Inicio: 26 de diciembre de 2014)

La Secretaría de Gobernación (Segob), el Frente Popular de la Montaña Alta de Guerrero exige seguimiento al caso de desaparición forzada y asesinato de un defensor de Derechos Humanos de los pueblos indígenas de la región de la Montaña de Guerrero, el 11 de octubre de 2019 en Tlapa de Comonfort. (Inicio: 5 de agosto de 2024).

El Senado de la República extrabajadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) protesta en inconformidad por su despido injustificado. (Inicio: 29 de octubre de 2024).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Iztacalco

Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac pide la liberación de créditos para vivienda. (Inicio: 28 de agosto de 2024).

Venustiano Carranza

Clínica de Medicina Familiar Unidad “Balbuena” del ISSSTE: Fernando Iglesias Calderón y Avenida del Taller, colonia Jardín Balbuena.

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), taquillas de Aeromar en la Terminal 2: Eje 1 Norte Avenida Hangares de Aviación Fuerza Aérea Mexicana 500, colonia 4 Árboles.

Xochimilco

En avenida Cuauhtémoc y Acueducto, colonia Pueblo San Gregorio Atlapulco. Vecinos del Pueblo de San Gregorio Atlapulco protestan contra los operativos de verificación a sus negocios por parte de la Alcaldía. (Inicio: 12 de julio de 2024).

Otras afectaciones viales

En diferentes puntos de la Ciudad de México continuarán las afectaciones viales por diferentes obras.

Benito Juárez

De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, está el modo reversible en Eje 5 Sur de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco.

Alternativas viales: Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas, a causa de las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro.

Alternativas viales: Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Miguel Hidalgo

Por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

También te puede interesar: Evita compartir estos datos con la Inteligencia Artificial de WhatsApp

Repunta dengue en México: suman más de 94 mil casos

México sufrió un repunte de casos de dengue en la semana epidemiológica 43 de 2024, con más de 94 mil casos confirmados.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, México sufrió un repunte de casos de dengue, en la semana epidemiológica 43 de 2024, con más de 94 mil casos confirmados.

Los estados con más casos registrados de dengue son Jalisco, Veracruz y Nuevo León, que concentran el 41.8%.

Estados con más casos confirmados de dengue

La Secretaría de Salud informó que los estados con más casos registrados con dengue son:

  • Guerrero: 6 mil 140 casos en total.
  • Jalisco: 13 mil 145 casos en total.
  • Morelos: 6 mil 016 casos en total.
  • Nuevo León: 7 mil 428 casos en total.
  • Veracruz: 6 mil 387 casos en total.

Muertes confirmadas en 2024

México registra 223 defunciones por dengue, hasta la semana 43, una cantidad superior a la registrada el año pasado en la misma semana, con 88 defunciones.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad causada por un virus. Su medio de transmisión es por la picadura de un mosquito que porta esta enfermedad.

Es importante mencionar que actualmente no hay vacuna para el dengue, además, no se transmite de una persona a otra.

En lugares tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica, así como zonas donde se estanca el agua, está enfermedad es más frecuente.

Las manifestaciones en que se puede presentar el dengue son:

  • Fiebre de dengue.
  • Fiebre hemorrágica.
  • Shock hemorrágico.

Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad aparecen después de un periodo de 4 a 7 días y se conoce comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”.

Los síntomas son:

  • Dolor de huesos.
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente).
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
  • Dolor abdominal.
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión).
  • Fiebre.
  • Falta de apetito.
  • Insomnio.
  • Náuseas.
  • Prurito (comezón).
  • Vómito.

En casos graves existe hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

Algunas medidas para prevenir esta enfermedad son:

  • Evitar acumulación de basura.
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas.
  • No dejar recipientes donde se pueda acumular agua.
  • No exponerse a la picadura de los moscos.
  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
  • Usar repelente contra mosquitos.
  • Usar una tela para cubrir la cama por completo.
  • Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco.
  • Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tratamiento

  • Guardar reposo.
  • No automedicarse.
  • No exponerse a piquetes de mosco.
  • Seguir recomendaciones médicas.
  • Tomar abundantes líquidos.

Casos graves del dengue

El dengue puede complicarse, convirtiéndose en dengue hemorrágico, al aparecen sangrados internos y externos.

También se puede agravar a shock hemorrágico, esto sucede cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, causando la muerte.

También te puede interesar: Licencia vehicular permanente en la CDMX entra en vigor hoy

Licencia vehicular permanente en la CDMX entra en vigor hoy

Este 1 de noviembre, comienza la emisión de la licencia vehicular permanente en la Ciudad de México. Aquí te damos todos los detalles.

Este 1 de noviembre, entra en vigor la emisión de la licencia vehicular permanente en la Ciudad de México. Entérate de todos los detalles.

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto donde se establece dicha información, publicado en un número bis de la Gaceta Oficial.

Este decreto modifica el Código Fiscal local, así que el gobierno central puede nuevamente emitir la licencia de conducir permanente, que dejó de expedirse en 2008.

Vigencia de la reforma y costos de la licencia

El pasado miércoles, la reforma impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue aprobada por el Congreso local. El programa tendrá vigencia del 1 noviembre de 2024 a diciembre de 2025.

En el decreto se añade un inciso B y se ajustan los subsecuentes del artículo 299 del Código Fiscal de la Ciudad de México.

El costo de la licencia permanente será de 1,500 pesos para vehículos particulares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Administración de los recursos

La encargada de constituir un fideicomiso público para administrar los recursos generados por la emisión de estas licencias será la Secretaría de Administración y Finanzas.

De acuerdo con la reforma, lo recaudado se destinará a la infraestructura pública de transporte y movilidad.

Normativa y modificaciones reglamentarias

De acuerdo con la Jefatura de Gobierno, entrando en vigor esta iniciativa se anula todo lo establecido que se contradiga con lo que se indique en el nuevo decreto.

Además, se señala que la encargada de modificar las disposiciones reglamentarias y normativas correspondientes será la Secretaría de Movilidad.

Próximos detalles sobre el programa

Clara Brugada, en el el inicio del programa «Tu Gobierno Casa por Casa», informó que durante los próximos días se darán más detalles sobre la emisión de la licencia vehicular permanente.

También te puede interesar: Caso Esmeralda: Fiscalía de Querétaro retira acusación contra la menor

Salir de la versión móvil