Tupperware se va a la quiebra, ¿afectará su venta en México?

En los últimos años, Tupperware Brands ha presentado perdidas millonarias por lo que ha solicitado protecciones por bancarrota.

Tupperware Brands, la marca de trastes más famosa del mundo, en los últimos años ha presentado perdidas millonarias por lo que ha solicitado protecciones por bancarrota.

Este martes, la empresa anunció que prevé seguir trabajando y buscará la aprobación del tribunal para una venta.

La empresa que revolucionó el almacenamiento de alimentos hace décadas, solicitó la protección por bancarrota por los crecientes problemas que enfrenta para reactivar su negocio.

Desde el 2018, sus ventas generales registran un declive constante debido al aumento de la competencia. Además, los problemas financieros de la empresa de Orlando, Florida, continuaron acumulándose.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El año pasado, Tupperware buscó financiamiento adicional al tiempo que advertía a sus inversores sobre su capacidad para mantenerse en el negocio y los riesgos de ser excluida de la bolsa de Nueva York.

Este año, sus acciones han perdido un 75% de su valor y el martes al cierre del mercado se encontraban en los 50 céntimos de dólar.

Por el momento, la empresa no ha informado si sus operaciones a México y otras partes del mundo se verán afectadas, luego de declararse en bancarrota.

En México, el sitio oficial sigue funcionando de manera habitual, con promociones y anuncios de nuevos productos.

Tupperware, la idea de negocio desde casa

La empresa tuvo un crecimiento importante a mediados del siglo XX con el auge de las fiestas Tupperware, que se celebraron a partir de 1948.

Estos eventos dieron oportunidad a que varias mujeres dirigieran su propio negocio desde casa y vendieran los productos a sus círculos sociales.

El sistema resultó bastante bien, por lo que Tupperware retiró sus productos de las tiendas tres años después.

Los cambios sociales, como el ya no realizar comidas elaboradas desde cero y el aumento de salidas a establecimientos para consumir alimentos, han provocado que reduzcan sus ventas.

También te puede interesar: Simulacro Nacional 2024: ¿en qué celulares sonará la alerta sísmica?

Jill Biden, primera dama de EU, asistirá a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer una delegación para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

El gobierno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dio a conocer una delegación para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre en el Congreso se la Unión.

Por medio de un comunicado, se anunció la designación de una Delegación Presidencial a la toma de posesión de su excelencia Claudia Sheinbaum Pardo.   

Según la información, la doctora Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos, encabezará la delegación.

Asimismo, se informó que posteriormente se dará a conocer la lista completa de los miembros de la delegación que asistirán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Toma de protesta de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum adelantó, en julio pasado, cómo será su itinerario cuando tome posesión como presidenta de México.

Durante una conferencia de prensa desde su casa de transición, explicó que el 1 de octubre realizará, entre otras cosas, las siguientes actividades:

  • Toma de protesta en el Congreso de la Unión, donde recibirá la Banda Presidencial.
  • Reunión con los mandatarios mundiales que llegarán a México para ese evento.
  • Mitin afuera de Palacio, esto para informar sobre programas y proyectos durante su gobierno.

También te puede interesar: AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

Simulacro Nacional 2024: ¿en qué celulares sonará la alerta sísmica?

En el Simulacro Nacional 2024, por primera vez se enviará una ‘alerta sísmica’ por mensaje SMS que llegará a los celulares de las personas.

Este jueves, 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024 y por primera vez se enviará una ‘alerta sísmica’ por mensaje SMS que llegará a los celulares de las personas.

¿En qué dispositivos llegará la ‘alerta sísmica’ este 19 de septiembre?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó sobre las especificaciones técnicas que deben de tener los teléfonos móviles para poder recibir el mensaje de alerta sísmica.

Especificaciones:

  • Los celulares o smartphones deben ser compatibles con el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS, por sus siglas en inglés), sistema que permite recibir y procesar mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia.
  • Tener cobertura en la Ciudad de México y zona conurbada.
  • Tener actualizado el sistema operativo en los celulares.
  • El usuario no recibirá el mensaje de alerta si el teléfono móvil se encuentra apagado, fuera de cobertura o fuera del área a alertar.

En 2022, el IFT emitió la disposición técnica para que, desde su fabricación, los celulares ya tuvieran integrado el Servicio de Radiodifusión Celular, para recibir alerta sísmica o la notificación por Riesgo o situaciones de Emergencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, los principales operadores de telefonía móvil en México tuvieron que integrar a los celulares que venden el sistema Cell Broadcast Service (CBS) para que las personas pudieran ser alertadas en caso de una emergencia.

Por lo anterior, los celulares que se vendieron en México antes de 2022 podrían no recibir la alerta sísmica, ya que antes de ese año la integración del CBS no era obligatoria.

Alerta sísmica en los relojes inteligentes (smartwatches)

Los smartwatches que cuenten con una SIM o ESIM y sean compatibles con el CBS no entran en los lineamientos del IFT, pero podrán recibir y procesar el mensaje de alerta.

La alerta sísmica podría presentarse en sonido o vibración, dependiendo de las características técnicas.

También te puede interesar: AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

Al preguntarle a AMLO sobre la carta de Genaro García Luna, respondió que el exfuncionario sabe todo de él porque su trabajo era espiarlo.

Al preguntarle al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la carta del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, respondió que el exfuncionario sabe todo de él porque su trabajo era espiarlo.

Durante su conferencia matutina, AMLO aconsejó a García Luna solicitar información a la DEA y a sus abogados localizar a Tim Golden, quien escribió el reportaje sobre los vínculos con el narcotráfico.

«Que presente las pruebas, que hable con Anabel. Si él no las tiene, la periodista… pero para que no falle, les pida a sus amigos de la DEA la información. Y que para que no falle, que vaya al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador reafirmó la importancia de tener autoridad moral y “no establecer relaciones de complicidad con nadie si se va a trabajar en beneficio del pueblo».

Carta de García Luna

En la carta del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, asegura que hay complicidad entre Ismael ‘El Mayo’ Zambada y la Cuarta Transformación (4T).

Agregó que, durante sus 5 años de estancia en la prisión de Brooklyn, Estados Unidos, ha sufrido maltrato, grabaciones ilegales, amenazas y aislamiento en celdas de castigo.

Asimismo, indicó que no hay pruebas contundentes de su relación con el narco.

Añadió que supuestamente ya desmintieron el Poder Judicial de México y las auditorías de Estados Unidos, que sus bienes hayan sido ilegales durante su desempeño como funcionario público.

«El actual presidente de México, Andrés López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico; en particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio, imputaron al presidente López Obrador y sus operadores».

Carta atribuida a el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia fusión de Segalmex y Diconsa; crea “Alimentación para el Bienestar”

Sheinbaum anuncia fusión de Segalmex y Diconsa; crea “Alimentación para el Bienestar”

Claudia Sheinbaum anunció que fusionará Segalmex y Diconsa para formar Alimentación para el Bienestar, con María Luisa Albores a cargo.

Este martes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que fusionará Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa para formar Alimentación para el Bienestar, a cargo de María Luisa Albores.

Sheinbaum Pardo explicó que junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) acordó la fusión de Segalmex con Diconsa para ser una sola unidad. 

«Todos los problemas que ya conocen y otros, se derivan de que son tres unidades, entonces las vamos a concentrar en una sola en donde estén todas las tiendas Diconsa, que ya no les vamos a llamar Tiendas de Diconsa, sino Tiendas del Bienestar» (…) esta nueva área que fusiona Diconsa y Segalmex que operaría los precios de garantía que se crearon ahora y sobre todo, lo más importante es poder vincular lo que fue el origen de Diconsa que ahora se trató de hacer algo pero no se avanzó mucho que es vincular a los productores agropecuarios con las tiendas Diconsa directo».

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Alimentación para el Bienestar

Sheinbaum mencionó que la fusión se llamará “Alimentación para el Bienestar” y quien estará al frente de la dependencia será María Luisa Albores, actual secretaria de Semarnat.

Asimismo, mencionó que el cambio fortalecerá el vínculo entre la comercialización y el productor, además de la producción del programa de Sembrando Vida.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La próxima mandataria aseguró que María Luisa Albores tiene mucha experiencia en el campo, particularmente en la producción y por este motivo afirmó que desempeñará muy bien su trabajo.

«Va a fortalecer el vínculo entre la comercialización y los productos, particularmente para algunos productos como café, frijol, cacao, miel y se va a vincular también con Sembrando Vida para tener un canal de comercialización».

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Asimismo, nombró a Leonel Cota, actual titular de Segalmex, como subsecretario de Sader, entre otros nombramientos.

¿Quién es María Luisa Albores?

María Luisa Albores González nació en el año 1976 en Chiapas, tiene una carrera en ingeniería Agrónoma por la Universidad Autónoma de Chapingo, con especialidad en Zonas Tropicales.

También cuenta con estudios de maestría en Pedagogía del Sujeto por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural.

Desde septiembre de 2020, Albores es titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Se ha desempeñado en diferentes labores de trabajo comunitario, impulsando proyectos de desarrollo regional en comunidades campesinas.

También te puede interesar: Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

Sedena reporta 30 detenidos y 32 muertos por violencia en Sinaloa

Por los enfrentamientos del narcotráfico en Sinaloa, el Ejército Mexicano reportó 30 detenidos y 32 muertos, entre ellos dos militares.

Derivado a los enfrentamientos del narcotráfico, suscitados hace una semana en Sinaloa, este martes el Ejército Mexicano reportó 30 detenidos y 32 muertos, entre ellos dos militares.

Durante la conferencia matutina del Gobierno, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, habló sobre los hechos de violencia en Sinaloa.

Detalló que se desplegó dos mil 200 efectivos de las Fuerzas Armada, de los cuales se registraron 13 agresiones, 9 al Ejército y 4 a la Guardia Nacional.

“Tenemos dos elementos militares fallecidos, un militar y un sargento, tenemos también nueve militares heridos y un civil herido. Tenemos 30 detenidos de las organizaciones delictivas y se han registrado también 30 civiles muertos, de estos 22 son en la ciudad de Culiacán”.

General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

El domingo pasado la Fiscalía de Sinaloa había reportado una cifra acumulada de 33 asesinatos, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no todos los homicidios se relacionan con esta lucha del narcotráfico.

Por su parte, el jefe del Ejército indicó que no había señal de enfrentamientos en las primeras cinco semanas, luego de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín Guzmán López.

Sin embargo, dijo que la situación cambió en septiembre con los enfrentamientos entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos.

Por el momento el jefe del Ejército no dio detalle de la identidad de los arrestados.

“Hay acciones que se están tomando a partir de este fin de semana, que fue el incremento de actividades de inteligencia, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, para actuar contra los líderes generadores de violencia, también con la Fiscalía General de la República para expedir órdenes de aprehensión”.

General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

En Sinaloa, las Fuerzas Armadas cuentan con 50 vehículos terrestres, seis aviones y cinco helicópteros artillados.

También, se han confiscado 115 armas largas, 14 armas cortas, dos granadas, 14 vehículos blindados, una patrulla apócrifa y otros 59 vehículos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La violencia “no depende” de las Fuerzas Armadas: Jesús Leana Ojeda

En tanto, el comandante de la Tercera Región Militar, Jesús Leana Ojeda dijo que el fin de la violencia “no depende” de las Fuerzas Armadas, sino que “depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos”.

Ante estos comentarios, el presidente López Obrador solicitó a los medios “que no actúen con sensacionalismo, con amarillismo”.

Además, aseguró que el Ejército estará protegiendo a la población de Sinaloa el tiempo que sea necesario.

También te puede interesar: Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

“De risa”, críticas de Zedillo a la reforma judicial: AMLO

AMLO dijo que «es de risa» que los opositores de su gobierno traigan al expresidente Zedillo a criticar la reforma al Poder Judicial.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que «es de risa» que los opositores de su gobierno traigan al expresidente Ernesto Zedillo a criticar la reforma al Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina, AMLO afirmó que están haciendo el ridículo porque Zedillo dijo que México ya es una dictadura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Nuestros adversarios se enojan, calumnian, me insultan, pero no pasa nada. Viene, traen a Zedillo a decir que ya es una dictadura México, y es de risa, sí, es de risa, hacen el ridículo, pero no pasa de ahí».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El expresidente Ernesto Zedillo, este fin de semana, apuntó que la reforma judicial busca la devastación del Poder Judicial y terminar con su independencia.

En la conferencia Anual de la International Bar Association (IBA), en la que participo Zedillo, hizo notar su postura sobre la reforma y comentó que se trata de una venganza del presidente López Obrador. Además, acusó que se busca convertir la democracia en una tiranía.

Tras los comentarios de Zedillo, el presidente López Obrador, citó a un tuitero para recordar las acciones de Zedillo durante su gobierno.

Se recordó el Fobaproa, la privatización de los trenes y los cambios en la Suprema Corte, que realizó Zedillo durante su mandato.

El mandatario federal expresó que todas las personas tienen derecho de reconocer o no lo que se ha realizado durante su gobierno y por esto no tiene nada que reprochar a sus adversarios.

Sin embargo, aseguró que no hay fundamentos legales para frenar a la reforma al Poder Judicial.

Agregó que lo más importante es continuar de manera pacífica hacia la trasformación.

También te puede interesar: Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

Cuatro mexicanos heridos en accidente en Machu Picchu, Perú: SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que 4 turistas mexicanos sufrieron lesiones luego del accidente de un autobús turístico, en Aguas Calientes, Perú, cerca de Machu Picchu.

El vehículo volcó en la carretera Hiram Bingham, cerca de la reconocida zona arqueológica, dejando a los pasajeros con múltiples fracturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el personal de la Embajada de México en Perú está brindando asistencia consular a los afectados y coordinando su atención médica en el hospital más cercano.

Mexicanos heridos en Perú

El autobús turístico que trasladaba al menos 20 pasajeros se salió del camino y volcó en una zona montañosa de difícil acceso, dejando al menos 4 mexicanos con fracturas múltiples y otras lesiones graves.

Testigos aseguran que la neblina de la zona y el derrumbe de las piedras provocado por las fuertes lluvias pudo ser un factor para que el conductor perdiera el control de la unidad.

Por el momento no se sabe las identidades de los afectados. Las autoridades informaron que ya están recibiendo atención necesaria y se encuentran bajo observación médica.

El personal del consulado estableció comunicación directa con las autoridades locales y la agencia de viajes, para coordinar el rescate.

También te puede interesar: ¿Quién ganó el debate presidencial de EU, Kamala Harris o Donald Trump?

Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

En la colonia La Raquelito, del municipio de Naucalpan, Estado de México, las intensas lluvias ocasionaron el desgajamiento de un cerro.

Este 16 de septiembre, en la colonia La Raquelito, en la zona alta del municipio de Naucalpan, Estado de México, las intensas lluvias ocasionaron el deslizamiento de un cerro.

Toneladas de lodo y piedras cayeron encima de una casa y de la escuela primaria “Emiliano Zapata”, dejándolas totalmente bajo la tierra. Se reportan 6 muertos y 3 heridos.

Según los primeros reportes, el reblandecimiento de la tierra, debido a las fuertes lluvias en el valle de México, ocasionó el colapso del cerro.

En la zona se encuentran trabajando elementos de la Guardia Nacional, así como vecinos que intentan ayudar a rescatar personas atrapadas.

Las 3 personas heridas se trasladaron al Hospital General de Naucalpan para su atención médica.

Al lugar también acudió personal de Protección Civil del Estado de México y cuerpos de emergencia de municipios limítrofes para apoyar en los trabajos de rescate.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con los informes, el derrumbe se reportó poco antes de las 22:00 horas por vecinos del lugar.

Habitantes de la zona aseguraron que escucharon un fuerte ruido, luego de las lluvias intensas de este lunes.

También explicaron la incertidumbre que viven debido a que las fuertes lluvias podrían provocar nuevamente derrumbes en el lugar.

En Naucalpan se desbordan presas debido a las intensas lluvias

Debido al desbordamiento de la presa Chamapa, en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan, varios vehículos e inmuebles resultaron afectados.

En la parte alta de Naucalpan, donde ocurrieron los incidentes, gran parte del lugar son laderas con abundantes viviendas que incluso llegan a ser de cuatro pisos cerca de pronunciadas pendientes.

Por otro lado, a 30 minutos de Naucalpan, en el municipio rural de Jilotzingo, el viernes pasado se registró un deslizamiento de una ladera, dejando hasta el momento 9 personas sin vida y tres con heridas de gravedad.

También te puede interesar: Todo lo que tienes que saber sobre el Simulacro Nacional 2024

CDMX prepara propuesta para regular plataformas como Airbnb

El gobierno CDMX prepara una nueva reforma para regular a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) prepara una nueva reforma para regular y establecer más restricciones a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta semana enviará cinco iniciativas de reforma al Congreso, dentro de las cuales está una para regular plataformas digitales como Airbnb.

El mandatario capitalino mencionó que se trata de “una nueva reforma para establecer regulaciones y límites a Airbnb, que se refiere a la renta a corto plazo a través de plataformas digitales”.

¿De qué trata la reforma para limitar las rentas por Airbnb?

Batres explicó que la reforma pretende impedir que un inmueble se dedique por completo a la renta a través de Airbnb.

También, se busca prohibir que las viviendas financiadas mediante inversión social se ofrezcan en este tipo de plataformas.

“Una de las restricciones será que las viviendas construidas con inversión pública no puedan destinarse al negocio de la renta digital, como Airbnb”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) está trabajando en esta iniciativa, aseguró Batres.

Indicó que se incluirán varios puntos a la iniciativa y se atenderán las inquietudes que vayan surgiendo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras iniciativas que enviará Batres

El jefe de Gobierno de la CDMX adicional a la reforma para regular a Airbnb, enviará estas otras 4 reformas:

  • Reforma en materia de ruptura de sellos, la cual busca hacer efectivas sanciones que actualmente pueden ser eludidas por algunos establecimientos.
  • Reforma a la Ley del Deporte, con el fin de proporcionar apoyo económico vitalicio a los medallistas paralímpicos de la CDMX.
  • Reforma a la Constitución relacionada con la responsabilidad social del Estado.
  • Reforma a la Ley de Reconstrucción, para permitir que los departamentos de redensificación puedan ser vendidos o rentados, y aprovechar los que aún no se han vendido.

Estas serán las propuestas enviadas al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días, para su discusión.

También te puede interesar: AMLO vincula enfrentamientos en Culiacán con captura de ‘El Mayo’

Salir de la versión móvil