Conceden suspensión para no publicar Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación

Un Juez de Distrito del Estado de Colima concedió una orden provisional para que la Reforma Judicial no sea publicada en el DOF.

Un Juez de Distrito en el Estado de Colima concedió una suspensión provisional para que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Juez Segundo de Distrito aprobó la suspensión en el juicio de amparo 1125/2024-VIII / a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La resolución indica que al menos, hasta el próximo 11 de octubre no se publicará la Reforma Judicial en el DOF.

Por su parte, Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, dijo que las violaciones a las suspensiones “tendrán que ser parte de los insumos” para las impugnaciones en contra de la reforma judicial.

Cabe mencionar que la Reforma al poder Judicial de la Federación (PJF) se aprobó por la Cámara de Diputados, por el Senado de la República y la mayoría de Congresos locales avaló.

El Senado de la República, así como la Cámara de Diputados tienen previsto sesionar este vierte para declarar la constitucionalidad de la reforma.

La polémica reforma busca que, entre otras cosas busca que por medio del voto popular de la ciudadanía se elija a jueces, magistrados y ministros, se aprobó en al menos 17 estados.

En tanto, el presidente López Obrador espera que este domingo 15 de septiembre la Reforma Judicial se publique en el DOF.

También te puede interesar: Aprueban reforma judicial en 18 estados; AMLO espera publicarla el 15 septiembre

INE invalida reforma que permitió la reelección de ‘Alito’ Moreno al frente del PRI

El INE detuvo la reforma a los estatutos del PRI, que permitió la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas como líder nacional del tricolor.

El Consejo General del INE detuvo la reforma a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que permitió la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas como líder nacional del tricolor.

Con siete votos de consejeros a favor y cuatro en contra, se tomó la decisión de frenar la reforma.

Además, se ordenó notificar al partido, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a los priistas que impugnaron el proceso.

Y es que el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos prohíbe a los partidos realizar modificaciones a los documentos básicos cuando está un proceso electoral en curso.

Fue el pasado 7 de julio del 2024, durante la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria, se concretaron las reformas aprobadas por el PRI, en ese periodo aún estaba el Proceso Electoral Federal.

En la decisión del Consejo General del INE participaron:

  • Dania Ravel
  • Claudia Zavala
  • Jaime Rivera
  • Arturo Castillo
  • José Faz
  • Rita Bell
  • Ucc Kib Espadas

La votación en contra fue de los consejeros Carla Humphrey, Jorge Montaño, la presidenta consejera Guadalupe Taddei y Norma Irene de la Cruz, quien no argumento su voto.

En cuanto supo de la decisión tomada por parte del INE, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, por medio de su cuenta de X, dijo que apelarán la decisión.

‘Alito’ Moreno es reelegido

En 2019, Alejandro Moreno fue electo dirigente del PRI, con esto, su cargo terminaría en 2023, sin embargo, tras una primera reforma estatutaria, extendió su mandato hasta este 2024.

Pero antes de que su mandato terminará, promovió otra reforma al artículo 174 del estatuto del PRI para eliminar la prohibición a reelección en los cargos dirigentes.

“Las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General electas para los Comités Ejecutivo Nacional y Directivos de las entidades federativas durarán en su función cuatro años y podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos. Los comités municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán en su función tres años y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”.

Reforma al artículo 174 del estatuto del PRI promovida por Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI.

Esta reforma entró en vigor sin antes esperar la declaratoria de legalidad y constitucionalidad del INE.

En un proceso realizado entre el pasado julio y agosto, Alejandro Moreno se reeligió (el 11 de agosto), así como la secretaria general Carolina Viggiano, hasta 2028.

También te puede interesar: SCJN determina levantar paro de labores tras aprobación de la reforma judicial

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘El Mayo’ Zambada se declara “no culpable” en tribunal de Nueva York

Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declaró inocente de una acusación formal de 17 cargos que lo acusan de tráfico de narcóticos y asesinato.

Este viernes, en Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declaró inocente de una acusación formal de 17 cargos que lo acusan de tráfico de narcóticos y asesinato.

El líder del cártel de Sinaloa participó a través de un intérprete de español y solo contestó algunas respuestas breves. Sus abogados presentaron la declaración de inocencia en su nombre.

Zambada está bajo custodia estadounidense desde el 25 de julio, cuando lo aprendieron en un aeropuerto, a las afueras de El Paso, en compañía de Joaquín Guzmán López, de acuerdo con autoridades federales.

Más tarde, afirmó en una carta que fue secuestrado por la fuerza en México y llevado a Estados unidos por Joaquín Guzmán López, actualmente encarcelado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

James Cho, magistrado estadounidense, dio la orden de que Zambada permaneciera detenido hasta el juicio.

Sus abogados no pidieron libertad bajo fianza y los fiscales estadounidenses en Brooklyn habían pedido al juez que lo detuviera.

‘El Mayo’ Zambada permaneció sentado en silencio mientras escuchaba al intérprete; cuando salió del tribunal lo ayudaron a levantarse de la silla y posteriormente salió lentamente.

Los fiscales expresaron, por medio de una carta al juez, que Zambada era uno de los narcotraficantes más violentos y peligrosos del mundo. Además de incluir el asesinato se su propio sobrino hace unos meses.

“El acusado mantenía un arsenal de armas de uso militar para proteger su persona, sus drogas y su imperio”. (…) “Sus fuerzas de seguridad privadas, fuertemente armadas, eran utilizadas como sus guardaespaldas personales y como protección para los envíos de drogas a lo largo de México, Colombia, Ecuador y más allá. Además, mantenía un grupo de sicarios que llevaban a cabo asesinatos y secuestros horripilantes con el objetivo de mantener la disciplina dentro de su organización, protegerse de los desafíos de los rivales y silenciar a quienes cooperaran con las fuerzas del orden”.

carta de fiscales al Juez.

Sobre los cargos, ‘El Mayo’ Zambada se declaró inocente en una comparecencia judicial anterior en Texas.

Enfrentamientos en Sinaloa

El arresto ha desatado que en México se registren enfrentamientos entre rivales del cártel de Sinaloa, dejando víctimas a su paso.

En Culiacán se han suspendido clases y cerrado empresas, debido a los enfrentamientos.

Se piensa que los combates son entre facciones leales a Zambada y las lideradas por otros hijos del ‘Chapo Guzmán’.

Aún no se esclarece por qué Guzmán López se entregó a las autoridades estadounidenses y llevó a Zambada con él.

Mientras tanto, Guzmán López está a la espera de juicio por una acusación separada de tráfico de drogas en Chicago, donde se declaró inocente de los cargos imputados.

También te puede interesar: Tras hechos violentos, suspenden clases en 4 municipios y festejos del 15 de septiembre en Sinaloa

Alerta en el pacífico por tormenta tropical Ileana; impactará dos veces en costas mexicanas

La tormenta tropical Ileana podría ingresar a tierra en San José del Cabo, Baja California Sur, y el domingo impactar en Sonora y Sinaloa.

Durante la tarde-noche de este viernes, la tormenta tropical Ileana podría ingresar a tierra sobre el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur, y durante el domingo impactar en Sonora y Sinaloa.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, indicó que se prevé que el fenómeno tenga un doble impacto.

El primero, durante el próximo domingo entre los municipios de Huatabampo y Hermosillo en Sonora. El segundo, sobre Sinaloa entre los municipios de Novolato y Ahome.

¿Dónde se localiza la tormenta tropical Ileana?

Ileana que pasó de depresión tropical Nueve-E, se formó durante la tarde del 12 de septiembre. Su centro se localiza aproximadamente a 250 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 385 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Ileana presenta hasta el momento vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste, a 15 km/h.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se esperan lluvias de intensas a muy fuertes por Ileana

De acuerdo con la SMN, Ileana traerá lluvias intensas en Colima, Jalisco, Nayarit y el sur de Sinaloa, además de lluvias muy fuertes para el sur de Baja California Sur.

En algunas zonas de los estados mencionados las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones.

Se alerta a los habitantes a seguir los señalamientos de la SMN, autoridades estatales y de Protección Civil.

También se esperan vientos de 80 a 100 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y posibles trombas marinas en costas de dicha entidad, así como en el sur de Sonora y norte de Sinaloa.

Diferencias entre huracán y tormenta tropical 

Un huracán tiene más intensidad que una tormenta tropical, las diferencias entre ambos son la fuerza del viento, la intensidad y el daño que provocan, pues los segundos son más destructivos.

Una tormenta tropical puede transformarse a huracán, generando:

  • Vientos fuertes.
  • Lluvias torrenciales.
  • Capacidad para generar marejadas ciclónicas.

También te puede interesar: Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

Metro CDMX implementa marcha de seguridad por lluvias en distintas líneas

El Metro de la CDMX presentó afectaciones por las fuertes lluvias en las líneas 4, 5, y 9, invita a los usuarios a tomar precauciones.

Este viernes, el Metro de la Ciudad de México presentó afectaciones por las fuertes lluvias, en las líneas 4, 5 y 9, por este motivo, invita a los usuarios a tomar precauciones.

Por medio de redes sociales, usuarios compartieron su inconformidad ya que indicaron que aún sin lluvias el servicio es pésimo.

Las líneas más reportadas por los pasajeros con mayores retrasos son las líneas B, A y 3.

Por su parte, el Metro CDMX, en su cuenta X, indicó que, por las lluvias, implementó la marcha de seguridad en las líneas: 2, 3, 4, 5, 9 y B, por lo que el avance de los trenes es lento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro se encuentran afectadas este viernes?

Usuarios de la línea B del Metro, con dirección Buenavista, expresaron su molestia y señalaron que los trenes van haciendo “base” en cada estación.

En tanto, se registra lento avance en la línea A, que va de Pantitlán a La Paz, desde el inicio de operaciones.

Un usuario se quejó por la tardanza de los trenes en la línea 3, afirmó que los trenes van haciendo paradas de más de 5 minutos por cada estación.

“Línea 3 como sieeeempre, va bien hasta que se detiene y nos jode el día a todos. Estamos parados en la raza y lentísimo desde Hidalgo”.

Usuario del Metro de la CDMX.

En la línea 5 los trenes tardan hasta 19 minutos en recorrer una estación a otra.

Asimismo, en las líneas 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B, el Metro reportó alta afluencia de pasajeros, donde los tiempos máximos de espera son de 5 a 6 minutos.

También te puede interesar: SCJN determina levantar paro de labores tras aprobación de la reforma judicial

SCJN determina levantar paro de labores tras aprobación de la reforma judicial

Luego de la aprobación de la reforma judicial, por unanimidad de votos, el pleno de la SCJN decidió levantar el paro de labores.

Luego de la aprobación de la reforma judicial, el pleno de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), por unanimidad de votos, decidió levantar el paro de labores y reanudar actividades el próximo martes.

La ministra Yazmín Esquivel Mossa informó que, en la sesión privada del pasado jueves, los once ministros decidieron regresar a sus actividades el próximo 17 de septiembre.

Yazmín Esquivel aclaró que únicamente la SCJN reanudará actividades, tras dos semanas de paro en apoyo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en contra de la reforma judicial.

Comentó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) es quien decidirá en el caso de los magistrados y jueces.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esquivel Mossa aseguró que, aunque no se abordó el tema sobre las cadenas que están en las puertas de acceso de la Corte, «es obvio que deban retirarse, toda vez que se reanudan actividades normales a partir del próximo martes».

La reforma al Poder Judicial de la Federación es una iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el mandatario, será el 15 de septiembre cuando se declare su constitucionalidad.

La reforma consiste en permitir a los mexicanos elegir por medio de voto a los jueces, magistrados y ministros, a partir de 2025.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia que Antonio Martínez Dagnino continuará como titular del SAT

Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

En la CDMX, inició un operativo de alcoholímetro para evitar percances, en los días previos a la celebración de la Independencia de México.

En la Ciudad de México (CDMX), inició un operativo de alcoholímetro para evitar percances, en los días previos a la celebración por el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México.

La Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha el operativo especial denominado “Conduce sin alcohol. Fiestas Patrias”, para asegurar que en las festividades no haya incidentes provocadas por el consumo de alcohol.

El programa inició desde ayer, miércoles 11 de septiembre, y finalizará el lunes, 16 de septiembre. Su principal objetivo salvaguardar la integridad física de los habitantes de la capital.

Puntos de alcoholímetro en la CDMX

El alcoholímetro cuenta 15 puntos de revisión itinerantes, estos son seleccionados aleatoriamente para garantizar una cobertura eficaz y amplia.

Los puntos de revisión son distribuidos en diferentes zonas de la ciudad, para verificar que los conductores no hayan accedido el nivel de alcohol permitido.

Visitas a restaurantes y bares de la CDMX

En el trascurso del día, el operativo “Conduce sin alcohol. Fiestas Patrias” visitará restaurantes y bares, para promover el consumo responsable de alcohol, con pruebas amistosas, además de recordar la importancia de no conducir cuando se ingirieron bebidas alcohólicas.

Con estas acciones se busca fomentar una cultura de responsabilidad y seguridad en la conducción.

Por la noche, el número de puntos de revisión se incrementará para asegurar una cobertura completa en toda la CDMX.

Para garantizar una vigilancia efectiva y continua, se dará principal atención a las vías primarias y a las zonas con mayor afluencia de vehículos durante la noche.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el alcoholímetro?

El alcoholímetro es una herramienta crucial en la lucha contra los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol, esto de acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de México.

El dispositivo mide la concentración de alcohol en el aliento de los conductores, y determina si el nivel de alcohol en la sangre excede los límites legales establecidos para la conducción.

La importancia de realizar pruebas rápidas y precisas, es para identificar a los conductores que han excedido el consumo de alcohol y así prevenir accidentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un factor asociado con hasta el 21% de las muertes causadas por tránsito, son los conductores que están bajo los efectos del alcohol.

Al implementar medidas como el alcoholímetro se puede reducir significativamente el riesgo de accidentes viales.

También te puede interesar: Tras hechos violentos, suspenden clases en 4 municipios y festejos del 15 de septiembre en Sinaloa

PAN expulsa de sus filas a Yunes Linares, Yunes Márquez y a Natividad Díaz

El PAN dio a conocer la expulsión de Miguel Ángel Yunes Linares, su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez y Natividad Díaz.

La Comisión Permanente Nacional del PAN dio a conocer la expulsión de Miguel Ángel Yunes Linares, su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez y Natividad Díaz, diputada local de Oaxaca, quienes votaron a favor de la reforma judicial.

Además, se acordó impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada en el Senado de la República.

La impugnación se sustenta en que el procedimiento legislativo presenta vicios, como:

  • Violación de suspensiones de amparo de al menos dos juzgados federales.
  • Falta de oportunidad para las nuevas legislaturas de abrir foros de discusión.
  • Cambios irregulares de sedes en ambas cámaras.
  • Falta de certeza en la votación.
  • Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El PAN argumenta que la reforma al Poder Judicial contiene elementos que la convierten en una reforma electoral como lo son:

  • La creación de procesos electivos para elegir a juzgadores.
  • La modificación de las reglas de elección de juzgadores electorales.
  • La extensión hasta 2027 de los cargos de los magistrados de la Sala Superior.
  • Una nueva temporalidad para los cargos de quienes serán electos.

El partido utilizará la acción de inconstitucionalidad y los juicios de amparo, así como otros instrumentos jurídicos para argumentar la violación de derechos de los legisladores para conocer, estudiar y analizar el dictamen. Además, pretende recurrir a controversias constitucionales.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado a los Grupos Parlamentarios en los congresos locales a votar en contra de la reforma y no dejarse intimidar.

También te puede interesar: Aprueban reforma judicial en 18 estados; AMLO espera publicarla el 15 septiembre

Tras hechos violentos, suspenden clases en 4 municipios y festejos del 15 de septiembre en Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, aunque no especificó los motivos, informó que se suspenderán las clases este 12 de septiembre, en 4 municipios.

El gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aunque no especificó los motivos, informó que se suspenderán las clases este 12 de septiembre y mañana 13 de septiembre en 4 municipios.

Sin embargo, en los últimos días se ha registrado una ola de violencia en Culiacán y municipios aledaños, por lo que se cree que la suspensión de clases se debe a estos hechos.

¿En qué municipios se suspenden clases?

La medida será para los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio, y aplica para todos los niveles y modalidades educativas.

Asimismo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó hace unos días, que a partir del 11 de septiembre todas las actividades se realizarán de manera virtual, hasta garantizar la seguridad del estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, a raíz de la situación en el estado, la UAS canceló todos los eventos referentes a las fiestas patrias.

Sinaloa suspende festejos del 15 de septiembre ante ola de violencia

En un mensaje difundido este jueves, el gobernador Rubén Rocha anunció también la suspensión de los festejos del Grito de Independencia del 15 de septiembre y señaló que la ceremonia civil protocolaria de dicho evento se llevará a cabo solamente con autoridades de gobierno.

«Hemos resuelto que el festejo del grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno, ni público, ni privado», dijo.

9 muertos y 14 desaparecidos en Culiacán, Sinaloa

Tras los hechos de violencia de los últimos 3 días, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) informó que hay un saldo de 9 muertos, 8 lesionados y 14 desaparecidos.

Las autoridades del estado comunicaron que ya identificaron a 6 de las víctimas mortales.

La FGE informó que cuenta con 16 denuncias de robo de auto, se prevé que la cifra aumente en los próximos días.

El gobernador mencionó que aún podrían presentarse hechos violentos, como los ocurridos en los últimos días en Culiacán.

Agregó que los enfrentamientos entre dos grupos criminales, está generando la violencia en el estado.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia nuevos nombramientos: Octavio Romero a Infonavit; Rommel Pacheco a Conade

Aprueban reforma judicial en 18 estados; AMLO espera publicarla el 15 septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la reforma al Poder Judicial ya se aprobó en 18 congresos estatales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la reforma al Poder Judicial ya se aprobó en 18 congresos estatales.

Este jueves, durante su conferencia matutina, el mandatario dijo que es probable que el próximo 15 de septiembre la reforma al Poder Judicial se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Asimismo, se proyectó en el Salón Tesorería el listado de los 18 estados cuyos congresos ya han aprobado la reforma judicial:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Colima
  • Durango
  • Guerrero
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

El presidente López Obrador explicó que una reforma constitucional necesita la aprobación de la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores con mayoría calificada, además de la mitad más uno de los estados, de las entidades federativas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Es decir, que con 17 estados ya se legaliza el proceso de aprobación. Además, dijo que la publicación de la reforma corresponde al Poder Ejecutivo.

Aseguró que del día de hoy y mañana se sumarán más estados a la aprobación de la iniciativa.

Se le cuestionó que cuándo sería publicada, a lo que el mandatario respondió que estaría bien que fuera el 15 de septiembre, por ser una reforma muy importante.

Agregó que en México se reafirmaría la auténtica democracia, porque el pueblo elegiría a sus representantes y a los servidores públicos de los tres poderes.

¿La reforma ahuyenta a la inversión extranjera?

El presidente López Obrador dijo que “es puro cuento” que la reforma al Poder Judicial cause la salida de capitales o ahuyente la inversión extranjera directa.

El mandatario hizo referencia al año pasado, donde México alcanzó un récord en inversión extranjera directa con más de 35 mil millones de dólares.

“En lo que va de este año el primer semestre, 30 mil millones de dólares de inversión y este año se va a superar será el año con más inversión extranjera en la historia de México”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Querétaro no aprobó reforma al Poder Judicial

El presidente informó que, aunque el Congreso de Querétaro no aprobó la reforma al Poder Judicial, existe una muy buena relación con el gobernador panista Mauricio Kuri.

López Obrador aseguró que Querétaro tiene potencial de desarrollo y es la segunda entidad con mejor manejo de deuda.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia nuevos nombramientos: Octavio Romero a Infonavit; Rommel Pacheco a Conade

Salir de la versión móvil