INE se prepara para elección de ministros, jueces y magistrados

La consejera presidenta del INE informó que comenzarán con los trabajos para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que el árbitro electoral comenzará con los trabajos preparativos para la primera elección por el voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Este miércoles por la madrugada, se aprobó la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y con esto la consejera presidenta dijo que comenzarán a delinear la ruta para organizar la elección.

Al término de la presentación de Informes de Acompañamiento Internacional, Taddei expresó a medios de comunicación que la elección para el primer domingo de junio del 2025 será de al menos 6 mil juzgadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dentro de los planes se encuentra la elaboración del presupuesto que requerirá la primera elección de integrantes del Poder Judicial.

Añadió que el INE, en los primeros días de octubre, debe entregar a la Cámara de Diputados su proyecto de presupuesto para 2025.

La consejera presidenta dijo que la reforma judicial se avalará por al menos 17 congresos estatales.

Posteriormente, la reforma es promulgada por el jefe del Ejecutivo. Hasta este punto, el INE tiene que estar listo, ya que se trata de un mandato constitucional.

“Deberemos de estar listos, es un mandato constitucional si así sucede, y el INE no puede decir ‘no estoy listo’, tendremos que buscar cómo estar listos porque es un mandato constitucional cuando nos llegue a nosotros la reforma para su implementación, así que encontraremos las rutas y en cuanto esto vaya caminando nuestra obligación siempre será ir transparentando cada momento de este proceso”.

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

También te puede interesar: Se registra nuevo enfrentamiento armado en Culiacán

Se registra nuevo enfrentamiento armado en Culiacán

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que se registró un enfrentamiento entre grupos armados, en Quilá, Culiacán.

Este miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa informó que se registró un enfrentamiento entre grupos armados, en la población de Quilá, en Culiacán. Sin embargo, no se reportan personas lesionadas, hasta el momento.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en un territorio en el que predomina el grupo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada; ubicado cerca de la maxipista Culiacán-Mazatlán, a 80 kilómetros al sur de Culiacán.

Ante la situación, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció los hechos de violencia en Elota y Culiacán, agregó que son focalizados.

Asimismo, señaló que se atienden llamadas de emergencia que reportan la presencia de grupos armados.

Informó que existe un protocolo de seguridad con las fuerzas armadas, en coordinación con equipos aéreos y elementos militares que protegen a la población.

Tras considerar la posibilidad de que se presenten más hechos violentos en Sinaloa, el gobernador indicó que se han desplegado fuerzas militares y los tres órdenes de gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Redes reportan enfrentamiento en Culiacán

En redes sociales, diversos usuarios compartieron videos que muestran civiles armados circulando en camionetas artilladas, en Culiacán.

En tanto, operadores de tráiler que transitaban por la carretera publicaron videos de varias unidades marcadas con números o letras y trasladaban a hombres armados por la Maxipista hacia el sur.

Asimismo, otros vehículos de carga tenían una especie de escudo que buscaba evitar que grupos rivales ingresaran a la zona.

Otras publicaciones muestran camionetas marcadas que fueron colocadas sobre uno de los carriles de la autopista. En este caso, los habitantes de las comunidades de Jacola, La Laguna de Canachi y Estación Obispo reportaron balaceras, aunque no se han reportado lesionados.

La sindicatura cuenta con 19,529 personas en las localidades de Oso Viejo, Oso Nuevo, La Loma de Redo, El Melón o San Alejandro, Tierra y Libertad, y Tierra y Libertad 2; las cuales están intercomunicadas por la Autopista Culiacán-Mazatlán y la carretera paralela al río San Lorenzo que comunica El Dorado con Quilá hasta El Salado.

También puedes leer: Morena y aliados en el Senado aprueban reforma judicial

¿Quién ganó el debate presidencial de EU, Kamala Harris o Donald Trump?

En Filadelfia, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump.

A pocas semanas de las elecciones en Estados Unidos, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, dejando varios puntos para el análisis.

La noche del martes, en Filadelfia, se realizó el primer debate entre ambos candidatos, en el que mostraron sus posturas, con ataques y momentos que definieron gran parte de sus estrategias electorales.

El enfrentamiento intensificó la recta final de las próximas elecciones, sin embargo, Kamala Harris dejó de lado los insultos con su rival y pudo desglosar varias de sus propuestas importantes.

En tanto, Donald Trump no ofreció algo nuevo o más elaborado, por el contrario, terminó en polémica por llamar «negra» a la candidata del Partido Demócrata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrategias de los candidatos

El candidato del Partido Republicano no tardó en responsabilizar a Harris por los errores de la actual administración.

En el debate, Trump atacó a la vicepresidenta con temas como la inflación, la inmigración y el manejo de la pandemia, acusándola por mal manejo de estos problemas.

En respuesta, la candidata del Partido Demócrata, respondió con firmeza, resaltando los logros de Joe Biden y apuntando las fallas del gobierno de Trump.

Un momento relevante del debate fue cuando la candidata demócrata hizo referencia a derrota de su rival, durante las elecciones del 2020, donde aseguró que Trump había sido despedido por 81 millones de personas.

Trump responde furioso en un momento tenso del debate

En un momento tenso durante el debate el expresidente Trump señaló:

«Promete muchas cosas: que hará esto, esto, que hará aquello. Todas esas cosas maravillosas. Pero, ¿por qué no ha hecho todas esas cosas? Ha estado allí durante tres años y medio. Han tenido tres años y medio para arreglar la frontera. Han tenido tres años y medio para crear empleos, y todas las cosas de las que hablamos». (…) «¿Por qué no lo ha hecho? Ella debería irse ahora mismo. Ir a la Casa Blanca, ir al Capitolio, reunir a todos y hacer todo lo que promete».

Donald Trump, candidato del Partido Republicano.

Finalizó asegurando que Joe Biden y Kamala Harris son los peores en la historia, en su cargo.

«Dos visiones contrastantes para el futuro del país»: Kamala Harris

La vicepresidenta resaltó en su declaración de cierre que existen dos visiones contrastantes para el futuro del país. Para la candidata demócrata, el futuro se basa en “la economía de la oportunidad”.

Además, mencionó sobre el derecho de la mujer para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

De igual manera, expresó su experiencia como fiscal y refirió que no hay preferencia o diferencia entre un republicano o demócrata, simplemente es preocuparse por todos los americanos.

Formato del debate

Los dos candidatos se tuvieron que adaptar a los micrófonos silenciados cuando no les correspondía hablar.

El impacto del debate será objeto de análisis en los próximos días.

Ambos contendientes expusieron sus propuestas dejando al electorado en análisis mientras se acerca la votación.

También te puede interesar: Morena y aliados en el Senado aprueban reforma judicial

Peso repunta tras alcanzar uno de sus peores niveles; precio del dólar hoy

El peso mexicano repuntó al inicio de la jornada de este miércoles, después de haber alcanzado uno de sus peores niveles en dos años.

El peso mexicano repuntó al inicio de la jornada de este miércoles, después de haber alcanzado uno de sus peores niveles en dos años, por lo que el dólar el día de hoy se cotiza en 19.80 unidades.

Durante la discusión en el Senado de la reforma al Poder Judicial, el peso mexicano avanzó 1.46% ante el precio de referencia del martes, que alcanzó las 20.14 unidades.

La divisa mexicana comenzó a valorizarse durante las primeras horas del miércoles, ayudado por un debilitamiento generalizado del dólar.

Analistas creen que la recuperación podría ser temporal y no descartan que en próximos días llegue a los 20.50 por dólar.

Mientras el peso cae, el dólar cobra fuerza y aumenta su cotización.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar en bancos de México

  • Banco Azteca – 18.85 pesos a la compra y 20.45 pesos a la venta
  • Banorte – 18.90 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 18.90 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta
  • BBVA México – 19.23 pesos a la compra y 20.38 pesos a la venta
  • Citibanamex – 19.45 pesos a la compra y 20.56 pesos a la venta
  • Inbursa – 19.60 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta

Tipo de cambio a las 07:20 horas.

También te puede interesar: Inicia discusión sobre reforma judicial en el Senado; Miguel Ángel Yunes Márquez pide licencia

Morena y aliados en el Senado aprueban reforma judicial

Este miércoles, el Senado de México aprobó en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial, propuesta impulsada por AMLO.

Este miércoles, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular, la reforma al Poder Judicial, luego de un análisis por parte de los legisladores.

La propuesta establece, entre otras cosas:

  • La elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
  • La reducción de la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes.
  • La desaparición del Consejo de la Judicatura para sustituirlo con un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial.

Con 86 votos a favor y 41 en contra, Morena y aliados avalaron en lo general la reforma judicial, logrando la mayoría calificada.

Cabe mencionar que con el voto a favor de Miguel Ángel Yunes Márquez y la ausencia del emecista Daniel Barreda, Morena aprobó la propuesta sin ningún problema.

La votación se realizó con pase de lista de cada uno de los 127 senadores presentes.

Por otro lado, la emecista Alejandra Barrales solicitaba suspender la votación por la ausencia de Daniel Barreda, sin embargo, Fernández Noroña no permitió su petición.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, argumentó que el artículo 99 del reglamento lo facultaba a agotar la discusión tras una primera ronda de cinco oradores a favor y cinco en contra y lo sometió a votación económica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Una vez que terminaron los posicionamientos de MC, PT, Verde, PRI y PAN, los senadores de Acción Nacional subieron a la tribuna y no volvieron a bajar.

En ocasiones hubo empujones entre las senadoras del PAN Gina Campuzano y Edith López de Morena.

Aprueban reforma judicial en lo particular

Posteriormente, el Senado aprobó en lo particular la reforma al Poder Judicial sin cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados.

El senado concluyó la discusión de la reforma al Poder Judicial a las 4 de la mañana, donde casi 300 reservas que fueron desahogadas en las últimas tres horas.

Por su parte, Morena y aliados celebraron la aprobación de la reforma.

Ninguna de las reservas presentadas por la oposición fue aceptada. Los legisladores presentaron sus posiciones políticas, finalmente, los más de 70 oradores terminaron por retirar su reserva.

Claudia Anaya, Senadora del PRI, solicitó a Morena y aliados respeto al pensamiento de oposición, al diálogo y debate.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, defendió su postura ante la reforma, argumentando que se necesita un sistema de procuración de justicia que sea verdaderamente imparcial y que cada juez y magistrado rinda cuentas.

“Quienes hoy vienen a rasgarse las vestiduras en esta misma tribuna para oponerse a que el pueblo tenga el derecho a votar por sus juzgadores son los mismos que hace unos meses exhibían sin vergüenza sus arreglos para repartirse magistraturas a cambio de una coalición electoral en Coahuila”.

Ricardo Sheffield, senador de Morena.

También te puede interesar: AMLO vincula enfrentamientos en Culiacán con captura de ‘El Mayo’

Tormenta tropical Francine se convertirá en huracán hoy; así afectará en México

Este martes el SMN pronóstico que la tormenta tropical Francine al final del día podría intensificarse y convertirse en huracán.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Francine al final del día podría intensificarse y convertirse en huracán.

La tormenta tropical Francine se desplazará, este día, frente a la costa norte de Tamaulipas, lo cual provocará lluvias puntuales intensas, rachas muy fuertes de viento, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas.

Tormenta Francine y la onda tropical No. 21 provocan lluvias intensas

Por su parte, la onda tropical No. 21 se moverá lentamente sobre el centro y occidente de México, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Michoacán.

Estos fenómenos traerán lluvias fuertes a muy fuertes en estas regiones, con lluvias puntuales intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Ingreso de humedad y monzón mexicano

El ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe provocará chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el oriente y sureste del país, así comal igual que en la península de Yucatán.

En cuanto al monzón mexicano seguirá trayendo lluvias e intervalos de chubascos en el noroeste de México, además de la península de Baja California.

Temperaturas calurosas en el noroeste de México

El ambiente se mantendrá de caluroso a muy caluroso en el noroeste del territorio nacional, las temperaturas serán superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Lluvias para México por Francine:

Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):

  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Tamaulipas

Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):

  • Chiapas
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):

  • Campeche
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Tabasco

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Yucatán
  • Zacatecas

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Durango

Temperaturas máximas y mínimas en México:

Superiores a 45 °C

  • Baja California
  • Sonora

Superiores de 40 a 45 °C

  • Baja California Sur
  • Sinaloa

De 35 a 40 °C

  • Campeche
  • Nayarit
  • Tabasco
  • Yucatán

De 30 a 35 °C

  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Chiapas
  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Veracruz

Rachas de viento en México

Se espera viento con rachas de 60 a 80 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas.

Tamaulipas; y con rachas de 40 a 60 km/h, durante la mañana: Veracruz.

  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras para Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y San Luis Potosí.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras para Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y San Luis Potosí.

Para costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima se espera oleaje de 2 a 3 metros de altura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico para el Valle de México por Francine

En el transcurso del día se espera cielo medio nublado a nublado.

En la mañana el ambiente se mantendrá fresco a templado, además ambiente frío con bancos de niebla en zonas altas de la región.

Por la tarde se espera ambiente templado con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) en la Ciudad de México.

En el Estado de México, habrá lluvias con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm en 24 horas) las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 22 a 24 °C y mínima 12 a 14 °C.

Además, se espera viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región.

También te puede interesar: Trabajadores del Poder Judicial marchan en Reforma y buscan al senador Yunes

Trabajadores del Poder Judicial marchan en Reforma y buscan al senador Yunes

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en contra de la reforma judicial, en una marcha denominada “cacerolazo”.

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan sobre Paseo de la Reforma en la marcha denominada “cacerolazo”, para protestar en contra de la reforma judicial.

Este martes, alrededor de las 7:30 horas, los trabajadores salieron del plantón que mantienen en los alrededores del Senado en «busca» del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien no ha emitido su intención de voto sobre la reforma judicial. 

Los manifestantes gritan en su marcha «¿Dónde estás, Miguel Ángel Yunes?» «¡El Poder Judicial se defiende, Miguel Ángel Yunes!».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, notarios públicos asistirán a verificar que estén despejados los accesos a la Cámara Alta para que los legisladores puedan presentarse a discutir la iniciativa.

Por la noche del día lunes, trabajadores simularon el velorio del Poder judicial, colocando veladoras encendidas fuera del Senado.

Por otro lado, si el senador Miguel Ángel Yunes Márquez no emite su voto sobre la iniciativa y sigue ausente, pasaría sin problema con la mayoría de Morena. 

¿Dónde está Miguel Ángel Yunes? 

El senador del PAN, Miguel Ángel Yunes, podría haberse integrado a Morena y sus aliados, previo a la votación de la Reforma Judicial.

La periodista Leti Robles en una entrevista dijo que nada esta confirmado, sin embargo, este lunes, Yunes no se presentó a la reunión de los senadores titulares y suplentes del PAN.

Ante la situación, senadores del PAN comenzaron a buscar a Miguel Ángel Yunes, pero sin resultados ya que ni Yunes, ni su círculo de colaboradores atendieron llamadas ni mensajes.

Por su parte, la coordinadora de los senadores del PAN, Guadalupe Murguía Gutiérrez, hizo un llamado a Yunes a dar su postura.

También te puede interesar: Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional durante su gobierno

Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional durante su gobierno

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su gobierno vivirá en Palacio Nacional junto a su esposo.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló que durante su gobierno vivirá en Palacio Nacional junto a su esposo, Jesús de María Tarriba.

La futura mandataria ocupará el departamento de 200 metros en donde aún habita el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Durante su conferencia de prensa desde su casa de transición, Sheinbaum informó que desalojará su departamento en la alcaldía Tlalpan para mudarse a Palacio Nacional.

La próxima mandataria dio aviso a quien le renta el departamento, que para el mes de diciembre desocupará el lugar donde actualmente vive.

Detalló que se mudará a Palacio Nacional ya que ese será el lugar de trabajo cuando esté en la Ciudad de México, además mencionó que no cuenta con casa propia.

Claudia Sheinbaum explicó que no viviría en la residencia Oficial de Los Pinos o en el Castillo de Chapultepec, este último en broma refiriéndose a los que piensan que con su gobierno México vivirá en una monarquía.

Eventos en la primera semana como mandataria de Claudia Sheinbaum

La próxima mandataria detalló que, después de tomar posesión, ofrecerá un desayuno a invitados especiales y por la tarde, realizará un evento masivo para tomar protesta como la presidenta número 66 de la historia de México.

“El 1 octubre es primero en el Congreso en la Cámara de Diputados, después vamos a ofrecer un almuerzo en Palacio Nacional la, los invitados internacionales y después estamos convocando al Zócalo en la tarde a tomar protesta frente al pueblo de México”.

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aseguró que el presidente López Obrador no estará presente en el evento del Zócalo ya que existe una reunión protocolaria en el Congreso.

El 2 de octubre, Sheinbaum realizará su primera conferencia matutina. Cabe mencionar que en esa fecha se conmemorará el movimiento estudiantil de 1968.

El 3 de octubre se llevará a cabo la salutación de las Fuerzas Armadas.

El viernes 4, se festejará el aniversario de la Constitución de 1824.

El 5 de octubre, asistirá a la toma de protesta de Clara Brugada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Para la llegada del fin de semana como presidenta de México, realizará una gira de trabajo, sin embargo, aún no están definidos los estados que visitará.

También te puede interesar: Transportistas bloquean la México-Querétaro; denuncian extorsiones y abusos

Norma Piña plantea propuesta alternativa de reforma judicial

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dio a conocer una serie de propuestas alternas a la reforma al Poder Judicial.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dio a conocer propuestas sobre la reforma al Poder Judicial, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Norma Piña, junto con tres ministros y tres integrantes del Poder Judicial, planteó una serie de propuestas, las cuales podrían contribuir a un sistema integral de seguridad pública y justicia en el país.

“Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de seguridad y justicia federal y locales, así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y víctimas de violencia”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, explicó que uno de los documentos se encuentra a disposición de la ciudadanía y que este documento toma en cuenta las necesidades de trabajadores de seguridad y justicia como de personas que interactúan con ellos.

Asimismo, dijo que la propuesta nace desde el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a partir de la experiencia directa de personas impartidoras de justicia.

Agregó que esta surgió de la autocrítica y reflexión de jueces y juezas federales, magistradas y magistrados federales, personal de órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales.

“Ambos documentos coinciden plenamente con las múltiples recomendaciones y decisiones que se han dirigido al Estado mexicano desde los organismos internacionales e interamericanos de derechos humanos”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También, aseguró que dentro de las propuestas se abordan las preocupaciones que han manifestado diversas organizaciones de la sociedad civil.

«Debemos escucharnos entre poderes de la Unión»: Norma Piña

La ministra Norma Piña hizo hincapié en que es necesario generar un diálogo entre legisladores y autoridades del sistema de seguridad y justicia para discutir las propuestas alternativas a la reforma judicial.

“Debemos escucharnos entre poderes de la Unión. Escuchemos a las víctimas de la violencia y a las personas que dedican su vida a defender los derechos humanos. Escuchemos a los organismos de justicia internacional, a los estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aseguró que no se puede culpar a los jueces de todos los problemas de seguridad y justicia en el país.

En cuanto a su postura en contra de la reforma judicial, mencionó que su resistencia y la de otros integrantes del Poder Judicial es en función de su convicción y compromiso con las futuras generaciones.

Propuesta alterna de reforma judicial anunciada por Norma Piña

El documento tiene como título “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”.

Busca identificar los principales desafíos y contribuir con una visión para avanzar hacia una reforma integral al sistema de justicia en México.

Atiende desafíos en el campo de la protección de los derechos humanos y las garantías de acceso a la justicia para toda la población.

“En particular de aquellos grupos especialmente afectados por la violencia y la discriminación. Este documento incorpora recomendaciones y propuestas específicas en distintas áreas y dimensiones identificadas y que dan cuenta de la necesidad de contar con una mirada comprensiva, multisistémica e integral al repensar la justicia en México”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La ministra Piña indicó que cualquier propuesta seria para una reforma al sistema de justicia involucra a todos los poderes judiciales de los estados y a todas las autoridades que tienen una función en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia.

También, dijo que diversos organismos especializados han advertido que México atraviesa una profunda crisis en materia de derechos humanos y que impacta de manera diferenciada a grupos que han resentido los efectos de múltiples violencias.

Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas; consulta aquí el documento que presentó la ministra Norma Piña.

https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/agenda/documento/2024-09/reforma-integral-al-sistema-de-justicia-en-mexico.pdf

También te puede interesar: Reforma sobre propiedad privada en CDMX: ¿En qué consiste y cómo afecta?

Andrés López Beltrán, hijo de AMLO, buscará un cargo en Morena

AMLO reveló que el único de sus hijos interesado en trabajar en política es Andrés Manuel López Beltrán, quien buscará participar en Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el único de sus hijos interesado en trabajar en la política es Andrés Manuel López Beltrán, quien buscará participar en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo que tiene un acuerdo con sus hijos, el cual consiste en que ninguno puede trabajar en el gobierno, hasta que él se jubile.

Al respecto, reveló que su hijo Andrés Manuel López Beltrán tiene la intención de participar en Morena. Sin embargo, aseguró que él no va a intervenir este proceso.

«Él va a participar en Morena, quiere ayudar a consolidar Morena, no voy yo a influir en nada, pero él sí quiere participar en Morena. Va a participar, eso me lo planteó y quiere apostar a ser electo, no impuesto y yo no tengo nada que ver en eso».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

«Son libres de participar en política»: AMLO

El mandatario dijo que sus hijos son libres de participar en tareas gubernamentales y de buscar respaldo a través del voto, pero solo hasta que él ya no sea funcionario público.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aseguró que una vez que se retire de la política, sus hijos tienen la libertad de participar en el gobierno.

El mandatario resaltó que su única petición es que nadie puede apropiarse del legado de la transformación de México, ya que es del pueblo.

“No me pertenece lo que yo contribuí a la transformación y no les pertenece a mis hijos ni a nadie, cada quien tiene que forjarse su propio destino y así lo entienden ellos, porque no se hereda en política, es la conducta, la actitud, el trabajo y el amor al pueblo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente López Obrador reveló que su familia ha padecido mucho en todo el proceso de transformación. Además, enfatizó que ninguno de sus hijos ha cometido actos de corrupción.

También te puede interesar: Reforma sobre propiedad privada en CDMX: ¿En qué consiste y cómo afecta?

Salir de la versión móvil