Trabajadores del Poder Judicial bloquean accesos al Senado

Sigue la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial y los trabajadores de la CDMX y otros estados continúan con las protestas.

Este jueves, sigue la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, en comisiones del Senado de la República, por lo que los trabajadores de la Ciudad de México y otros estados continúan con sus protestas.

De acuerdo a la Cámara alta, se espera que durante los próximos días siga el análisis de la reforma judicial, donde ya se preparan para que este domingo se presente ante el Pleno durante la próxima semana para su votación general.

Estudiantes se manifiestan en Acapulco, Guerrero

Estudiantes de facultades y preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero marcharon en apoyo a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Alrededor de 2 mil estudiantes, encabezados por alumnos de la facultad de Derecho, marcharon en dirección a la zona turística del puerto de Acapulco.

Jóvenes y docentes dicen estar a favor de la reforma judicial, sin embargo, indican que deben realizarse algunas modificaciones en las leyes secundarias, particularmente en lo que se refiere a la carrera judicial.

Obstruyen accesos al Senado

En protesta por la iniciativa de reforma, trabajadores del Poder Judicial en paro bloquearon los accesos vehiculares y peatonales al Senado de la República.

Manifestantes procedentes de Puebla, Morelos, Tlaxcala y Jalisco, llegaron a la sede parlamentaria desde la noche del miércoles e instalaron casas de campaña, alrededor del inmueble.

Vialidades cerradas:

Antonio Caso esquina Madrid.

Antonio Caso esquina París.

Madrid esquina Insurgentes.

París esquina Paseo de la Reforma.

Por el momento, no ha llegado ningún legislador, mientras que los trabajadores esperan se les permita el acceso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Caravana avanza por Cuajimalpa

Trabajadores del Poder Judicial de Michoacán y Estado de México, en conjunto en la llamada “Caravana de la Justicia”, avanzan sobre la carretera México-Toluca a la altura de Lerma.

Los protestantes buscan llegar a la capital del país para apoyar los bloqueos que se tienen en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

Se concentran protestas en Paseo de la Reforma

Desde el pasado miércoles comenzaron las protestas tanto a favor como en contra de la iniciativa de reforma.

Se presentaron los manifestantes afuera del Senado de la República, sobre Avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.

Se espera la llegada de caravanas de trabajadores provenientes del Estado de México y de Zacatecas.

Por otro lado, se presentó el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes”, frente al Palacio legislativo por la necesidad de reformar al tercero de los Poderes de la Unión.

El objetivo del Colectivo Nacional es evitar que continúe la entrada a prisión de personas procesadas injustamente.

También buscan garantizar que la iniciativa de reforma fomente la capacitación de los juzgadores y la eficiencia en juzgados y tribunales.

En tanto, en la Cámara alta estudiantes y trabajadores de la PFJ se manifestaron afuera acusando que la iniciativa solo politizaría la impartición de justicia.

Además, mencionaron que afectaría la independencia judicial y debilitaría la estructura de defensa de los derechos humanos fundamentales.

También te puede interesar: Inicia la temporada de frentes fríos 2024-2025 en México; se prevén 48 sistemas y 7 tormentas invernales

Inicia la temporada de frentes fríos 2024-2025 en México; se prevén 48 sistemas y 7 tormentas invernales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales para esta temporada 2004-2025. 

Ya dio inicio la temporada de frentes fríos en México, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se pronostican 48 sistemas para el periodo de septiembre del 2024 a mayo del 2025, así como 7 tormentas invernales.

Se producirán el mayor número de tormentas invernales en enero y febrero, estos traerán fríos y nevadas en las zonas altas de los estados afectados. 

Frentes fríos que se esperan para la temporada 2024-2025

La temporada de frentes fríos abarca del periodo de septiembre del 2024 a mayo del 2025 y se pronostica 48 sistemas durante los siguientes meses:

  • Septiembre: 3 sistemas.
  • Octubre: 4 sistemas.
  • Noviembre: 6 sistemas.
  • Diciembre: 8 sistemas.
  • Enero: 8 sistemas.
  • Febrero: 7 sistemas.
  • Marzo: 6 sistemas.
  • Abril: 4 sistemas.
  • Mayo: 2 sistemas.

La temporada de frentes fríos será de manera normal, en los meses de diciembre y enero se presentarán con más frecuencia y provocarán temperaturas bajas vientos fuertes y heladas en el norte, centro y oriente del país.

La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó que durante el cambio de verano a otoño aún hay presencia de ciclones tropicales, los cuales pueden interactuar con los sistemas frontales y ocasionar fuerte presencia de lluvias en algunos estados como:

  • Campeche (sur).
  • Chiapas.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Tabasco.
  • Veracruz. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 Tormentas invernales que se presentarán en la temporada 2024-2025

Se presentarán 7 tormentas invernales en los meses de:

  • Noviembre: 1
  • Diciembre: 1
  • Enero: 2
  • Febrero: 3

Estados más afectados por los frentes fríos

La titular de la SMN comunicó que los estados que presentarán baja temperatura son:

  • Aguascalientes
  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

En cuanto a la Ciudad de México, se pronostica que los frentes fríos comiencen para el mes de noviembre.

«Las afectaciones de los frentes fríos en la Ciudad generalmente se dan en el mes de noviembre, diciembre, ya que las masas de aire frío empiezan a generarse de una manera más intensa y empiezan a cubrir los estados del litoral, sino ya los estados del centro y ya pueden generar gran descenso de temperatura».

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, que forma parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

 Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil insta a la población a tomar las siguientes medidas:

  • Abrigarse y cubrirse el rostro y la cabeza.
  • Tomar bebidas calientes para mantener la temperatura corporal. 
  • No usare braseros, hornos o estufas para calentar la casa, así como tampoco dormir cerca de ningún calentador. 
  • Si se sale de un lugar caliente a otro frío, cubrir la nariz y la boca; evitar los cambios bruscos de temperatura.  
  • Cuidar a los grupos más vulnerables: niñas y niños, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, adultos mayores y mascotas. 

En tanto, la Secretaría de Marina prevé que de septiembre del 2024 a junio del 2025 llegarán 56 frentes fríos.

También te puede interesar: Confirman 61 casos de mpox en México; CDMX con mayor número de contagios

Confirman 61 casos de mpox en México; CDMX con mayor número de contagios

De acuerdo con la SSA, México suma 61 casos confirmados de Mpox, siendo la Ciudad de México la entidad con más casos hasta hoy.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), México suma 61 casos confirmados de la enfermedad de Mpox, siendo la Ciudad de México la entidad con más casos hasta hoy.

Según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología, en el periodo del 17 al 24 de agosto se confirmaron 6 infecciones más de esta enfermedad en el país.

Lo anterior representa un acumulado a novel nacional de 61 casos, lo que significa el doble de lo que se registró el año pasado, sin embargo, en el 2023 el número total fue de 291 personas infectadas de mpox.

Del total de casos de Mpox, antes conocida como viruela del mono o viruela símica, 58 son hombres y 3 son mujeres.

Se reportaron 3 de los nuevos casos en la CDMX, 2 en Sonora y uno en Tlaxcala. Siendo la CDMX la entidad que presenta más casos de mpox, con 36 varones infectados.

En total, 12 estados de la República Mexicana reportan casos confirmados de mpox:

  • Ciudad de México, con 36 casos (todos hombres).
  • Estado de México, con 2 casos (todos hombres).
  • Jalisco, con 3 casos (todos hombres).
  • Morelos, con 2 casos (todos hombres).
  • Nuevo León con un caso, hombre.
  • Puebla, con 2 casos (todos hombres).
  • Quintana Roo, con 8 casos (7 hombres, una mujer).
  • Sonora, con 2 casos (un hombre y una mujer).
  • Sinaloa con un caso, hombre.
  • Tamaulipas con un caso, mujer.
  • Tlaxcala con un caso, hombre.
  • Veracruz con 2 casos (todos hombres).

Por el momento, estos pacientes se diagnosticaron con la variante anterior de Mpox, identificada como clado II.

Hasta hoy, en México no se ha identificado la nueva variante clado IIb, que puso en alerta a la OMS, siendo más letal y fácil de transmitir.

¿Cómo se transmite la mpox?

La Mpox se transmite por:

  • Contacto directo con las secreciones de una persona enferma través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.
  • Contacto directo con animales enfermos como monos y roedores.
  • Comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.

Los principales síntomas sonOK :

  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Fatiga y debilidad.
  • Fiebre de inicio repentino de 38 grados o más.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos, y particularmente lesiones en la piel que se caracterizan por tener ampollitas con un ombligo en su centro.

Mpox en México no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión se debe principalmente a un contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).

También te puede interesar: Diputados aprueban en lo general y particular reforma al Poder Judicial; pasa al Senado

Tiroteo en secundaria de Georgia, EU, deja 4 muertos y 9 heridos

Se reportó un ataque con armas de fuego en un centro escolar del estado de Georgia, Estados Unidos (EU), el cual dejó varios muertos y heridos.

Se reportó un ataque con armas de fuego en un centro escolar del estado de Georgia, Estados Unidos (EU), el cual dejó varios muertos y heridos.

Un hombre disparó en varias ocasiones, en el instituto Apalachee, ubicado en Winder, a unos kilómetros de Atlanta.

De acuerdo con autoridades locales, se reportan 4 muertos y 9 heridos que fueron trasladados al hospital.

Asimismo, la oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés) informó que el presunto autor del ataque se encuentra bajo custodia.

La policía lo definió como un ataque «maligno» y dio a conocer que los estudiantes se reúnen con sus familias en el campo de fútbol americano de la escuela.

En tanto, televisoras estadounidenses difunden imágenes del caos que generó el ataque, así como el despliegue de seguridad en la escuela, tanto de personal de emergencia, como policial, incluso, la presencia de un helicóptero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Judd Smith, sheriff del condado, señaló que la investigación «llevará varios días».

Se informó del ataque al presidente Joe Biden, quien difundió un comunicado en el que expresó su sentir sobre las muertes ocasionadas por “más violencia absurda».

«Lo que debía haber sido un alegre retorno a la escuela en Winder, Georgia, se ha convertido en otro horrible recordatorio de cómo la violencia armada continúa desgarrando a nuestras comunidades».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Asimismo, hizo un llamado al Congreso para imponer más restricciones al acceso y uso de las armas.

Difunden testimonios sobre los momentos de pánico durante el ataque en EU

En medios estadounidenses, se dieron a conocer las declaraciones de los familiares de los estudiantes.

La abuela de uno de los menores, Shirly Powers, narró a NBC News que recibió la llamada de su hija, quien gritaba que «había un tirador» en la escuela.

En tanto, la televisión local de Atlanta, WSB-TV, difundió el testimonio de una mujer que narró cómo una profesora se encerró con su hijo y otros alumnos, mientras se escuchaban los disparos.

También te puede interesar: Pide ONU a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas

Precio del dólar hoy 4 de septiembre; peso sigue cayendo

Tras la aprobación de la Reforma al PJ en lo general, el peso mexicano sigue cayendo; el día de hoy el dólar se cotiza en 19.83 unidades.

Luego de la aprobación de la reforma judicial en lo general, el peso mexicano suma 3 días con pérdidas, con lo que el día de hoy el precio del dólar se cotiza en 19.83 unidades.

Se registra un retroceso del 0.26% en la divisa mexicana frente al precio de referencia del día martes, esto después de que la Cámara de Diputados aprobará en lo general la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Este miércoles, los legisladores de Cámara de Diputados votaron a favor de la controversial reforma, que entre otras cosas plantea la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Se prevé que una vez terminada la discusión de los diputados, la reforma sea turnada al Senado donde sería aprobada en las primeras semanas de septiembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los cambios que se realicen al sistema de justicia son motivo de preocupación para inversionistas ya que la reforma podría afectar el clima de negocios en el país.   

¿En cuánto se cotiza el dólar hoy en bancos de México?

El precio del dólar este miércoles en bancos de México se cotiza en:

  • Banco Azteca: 18.45 pesos a la compra y 20.20 pesos a la venta.
  • Banorte: 18.65 pesos a la compra y 20.10 pesos a la venta.
  • Banca Afirme: 18.60 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta.
  • BVA México: 18.93 pesos a la compra y 20.09 pesos a la venta.
  • Citibanamex: 19.14 pesos a la compra y 20.26 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.50 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 17.00 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.

Tipo de cambio a las 08:10 horas.

También te puede interesar: Retrasos en Metro CDMX; Metrobús y Trolebús suspenden servicio hoy

Diputados aprueban en lo general y particular reforma al Poder Judicial; pasa al Senado

Lo diputados aprobaron, en lo particular y general, la reforma al Poder Judicial, por lo que la iniciativa pasa al Senado de la República.

Lo diputados aprobaron en lo particular y general, con 357 votos a favor, 130 en contra y 0 abstenciones, la reforma al Poder Judicial, por lo que la iniciativa pasa al Senado de la República.

La iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no tuvo que ser negociada por la oposición para su aprobación, debido a que Morena y aliados tienen la mayoría calificada en la Cámara Baja.

La reforma ha desatado polémica ya que Morena y aliados aseguran que es necesaria para México y que no se afectará la democracia del país. Mientras que la oposición está en contra y se niegan a aceptarla.

Morena, PT y PVEM afirman que la reforma es esencial para eliminar la corrupción en el Poder Judicial. Por ello, buscan su aprobación sin dañar los derechos laborales de los trabajadores.

También, en respuesta a los estudiantes de Derecho que se han manifestado, aseguraron que la reforma los beneficiará ya que no tendrán que esperar años de experiencia para poder ser jueces, ministros o magistrados.

La oposición criticó la premura por aprobar la reforma sin discutirla por imposición del presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el PAN mencionó que era “la resistencia” del pueblo de México. Mientras que el PRI y Movimiento Ciudadano agradecieron la manifestación de los estudiantes de Derecho.

El día de ayer, después de la 16:00 horas, se decretó un receso de media hora para que los legisladores que no habían podido entrar al recinto pudieran integrarse.

A las 16:58 horas se reanudó la sesión en la sede alterna, ubicada en la Magdalena Mixhuca a petición de Elías Lixa.

Alrededor de las 14:00 horas, Ricardo Monreal coordinador de Morena en la Cámara baja, dio a conocer que se daba inicio la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

«No se han dicho mentiras»: Monreal

Ricardo Monreal afirmó que con la reforma no se han dicho mentiras, además, dijo que la ciudadanía no debe preocuparse para que haya un mejor poder.

PAN “en resistencia” a la Reforma Judicial

El PAN apareció en la discusión de la reforma al Poder Judicial con playeras de “Soy Resistencia”.

Afirmaron que la reforma es un “engaño” para la ciudadanía y que la justicia será solo para quienes apoyan la cuarta transformación.

Diputados pelean por el quorum

El PAN aseguró que Morena y aliados no quisieron darle la cara a los trabajadores del Poder Judicial que se manifestaron y cerraron San Lázaro, razón por la cual no se realizó la sesión en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el PRI y de Movimiento Ciudadano acusaron “desacato” por llevar la sesión de este martes.

Monreal dijo que la reforma se discutirá en una sola sesión sin importar el tiempo que lleve discutirla.

También te puede interesar: Retrasos en Metro CDMX; Metrobús y Trolebús suspenden servicio hoy

Retrasos en Metro CDMX; Metrobús y Trolebús suspenden servicio hoy

El Metrobús y Trolebús suspendieron su servicio, debido a las marchas y bloqueos en protesta por la reforma judicial, en la CDMX.

Este miércoles, el Metrobús y Trolebús suspendieron su servicio hasta nuevo aviso, debido a las marchas y bloqueos en protesta por la reforma judicial, en diversas zonas de la capital; en cuanto al Metro de la Ciudad de México, se reporta caos por fallas mecánicas.

¿Qué líneas del Metro de la CDMX se encuentran en caos este miércoles?

Las líneas del Metro de la CDMX que reportan retrasos son:

  • Línea B, de Buenavista a Ciudad Azteca.
  • Línea 2, de Cuatro Caminos a Tasqueña.
  • Línea 3, de Indios Verdes a Universidad.
  • Línea 7 de El Rosario a Barranca del Muerto.
  • Línea 8, de Garibaldi a Constitución de 1917.

¿Qué líneas del Metrobús y Trolebús no tienen servicio?

El servicio de la línea 2 de Metrobús y Trolebús, que sale de Pantitlán, no brindará servicio debido a las manifestaciones en Ciudad Deportiva.

Por otra parte, en la línea 2 del Trolebús, el servicio comenzará en la estación Velódromo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿RTP circula normal ante las manifestaciones?

En cuanto al servicio de la red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (RTP), que circula de Agrícola Oriental a Eje Central, se brindará con afectaciones por los cortes viales.

¿Cuáles son las opciones para trasladarse en el Metro CDMX, Metrobús y Trolebús?

Las alternativas para poder trasladarse a diferentes puntos de la CDMX son:

  • Línea 1 y 5 del Metro
  • Línea 4 del Metrobús
  • Línea 2 del Metrobús (Tiene terminal en Tepalcates)
  • Línea 9 del Trolebús (Tiene terminal en Tepalcates)
  • Trolebús elevado: Conexión entre Santa Martha (Acahualtepec) y Constitución de 1917

También te puede interesar: Ministros de la Corte se suman al paro de labores contra reforma judicial

Ministros de la Corte se suman al paro de labores contra reforma judicial

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que se sumarán al paro de labores de los Trabajadores del Poder Judicial. 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que se sumarán al paro de labores de los Trabajadores del Poder Judicial. 

Durante sesión privada, las y los ministros decidieron unirse al paro, con 8 votos a favor y 3 en contra.

Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel rechazaron el paro, debido a que son afines al gobierno federal.

Asimismo, se difundió que las ministras se reunieron en privado, por lo que se espera que pronto den a conocer su postura.

Ante el anuncio, el exministro Arturo Zaldívar expresó su rechazo en contra de que las y los impartidores de justicia «no cumplan con su trabajo».

Asimismo, consideró que es una afrenta a la democracia y la voluntad del pueblo.

Paro en el Poder Judicial lleva 16 días activo

La reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha resultado controversial, pues diversas voces se han alzado en su contra.

Tal es el caso de los trabajadores de la Suprema Corte, quienes se unieron al paro de labores del Poder Judicial, el lunes por la tarde.

Un total de 1,072 trabajadores del máximo tribunal participaron en la votación (de 3,647 empleados que hay en la SCJN).

De ellos, 951 votaron a favor del paro de labores, el cual dio comienzo en tribunales y juzgados, desde hace dos semanas.

Sin embargo, el Colegio de Secretarias y Secretarios de la SCJN no especificó cuándo daría fin el paro de labores ni sus implicaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registran protestas por discusión de la reforma judicial

Por otra parte, esta mañana, trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho cerraron el acceso a la Cámara de Diputados, con el fin de evitar la discusión de la reforma.

Debido al bloqueo, los legisladores sesionaron en una sede alterna, en el deportivo Magdalena Mixhuca. 

Ante la decisión de los diputados, los universitarios solicitaron que se les permitiera presenciar la discusión del Congreso, sin embargo, se rechazó su petición.

Miembros del movimiento ‘Generación del 24’ (parte de la comunidad estudiantil) indicaron que tienen previsto entregar a los legisladores un documento de 768 peticiones sobre la reforma.

También te puede interesar: Trabajadores de la Suprema Corte se unen a paro de labores por reforma al Poder Judicial

Lula da Silva visitará México; acudirá a investidura de Sheinbaum

AMLO dio a conocer que el presidente de Brasil, Lula da Silva, visitará México para acudir a la investidura de Claudia Sheinbaum.

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará México para despedirse de él y acudir a la investidura de Claudia Sheinbaum.

“Viene, me dice, el día 30 (de septiembre) porque va a estar aquí y viene a la toma de posesión de la presidenta. Viene a platicar y ya se queda; ya la verdad es para despedirnos, van también a venir otros presidentes”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente Lula da Silva visitó por última vez México en marzo de 2022, previo a las elecciones presidenciales de Brasil, en octubre del mismo año.

Acudirán otros presidentes a investidura de Sheinbaum

La toma de protesta de Claudia Sheinbaum ha desatado polémica por la invitación al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Sin embargo, el Gobierno de México y el equipo de transición de la próxima presidenta han argumentado que la invitación se realiza a todos los gobiernos con los que se tiene relaciones diplomáticas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador mencionó que ahora le corresponde a Juan Ramón de la Fuente, jefe del equipo de transición de Sheinbaum y su próximo canciller, que de a conocer quiénes han confirmado su asistencia.

Aseguró que en el evento estarán presentes muchos jefes de Estado, presidentes y primeros ministros, quienes presenciarán la investidura de la primera mujer presidenta en México.

Los invitados serán testigos de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, quien ganó el 2 de junio con un récord de casi 36 millones de votos, es decir, cera de un 60% del total.

AMLO agregó que es un acontecimiento histórico, además, detalló las virtudes de la próxima mandataria.

También te puede interesar: Trabajadores de la Suprema Corte se unen a paro de labores por reforma al Poder Judicial

Trabajadores de la Suprema Corte se unen a paro de labores por reforma al Poder Judicial

Los trabajadores de la SCJN decidieron unirse a la suspensión de labores en protesta por la reforma al Poder Judicial.

Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron unirse a la suspensión de labores en protesta por la reforma al Poder Judicial.

La decisión se acordó con 951 votos a favor y se dio a conocer por el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la SCJN.

La votación se llevó a cabo este lunes, en el Salón Murales, al centro de la sede de Pino Suárez Dos, en donde se instalaron urnas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La iniciativa convocada por el Colegio tenía como fin determinar si la institución se unía al paro de labores.

La convocatoria enviada por la presidenta del Colegio, Minerva Paredes Hernández, y Edna Hayde López Ramírez, Tesorera de la organización, se dirigió a todos los trabajadores.

Con la instalación del Congreso el pasado domingo, la Cámara de Diputados y el Senado aceleran la discusión y posible votación de la reforma al Poder Judicial.

La reforma podría ser aprobada en ambas cámaras en caso de que Morena y aliados obtengan la mayoría calificada.

Cabe recordar que, Morena cuenta con más de dos terceras partes, en la Cámara de Diputados, lo que les permitiría modificar la Constitución sin la necesidad de negociar con la oposición.

Mientras que, en la Cámara de Senadores, suman 85 legisladores, faltándoles únicamente 1 integrante para obtener la mayoría calificada.

A pesar del paro de labores por los trabajadores en todo el país, Morena asegura que la reforma del Poder Judicial se materializará.

También te puede interesar: Clima de hoy: Ingresa el primer Frente Frío con fuertes lluvias, tormentas y granizadas

Salir de la versión móvil