Jueces y magistrados aprueban paro nacional indefinido en protesta por la reforma judicial

Jueces y magistrados votaron a favor de un paro nacional indefinido de labores en contra de la reforma al Poder Judicial.

Este miércoles, jueces y magistrados comenzarán un paro nacional indefinido de labores en contra de la reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) realizó una votación para aprobar el paro de labores, en la cual participaron 1,403 jueces, de estos 1,202 votaron a favor y 201 en contra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según la propuesta aprobada, durante el paro solo se atenderán casos urgentes.

“Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hoy, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”.

Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspenderá su sesión pública del Pleno, sin embargo, los 11 ministros se reunirán para analizar el anteproyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

El paro de los jueces se suma al que ya inició este lunes por unos 55,000 trabajadores del PJF en todo México en contra de la reforma.

De acuerdo con los trabajadores, la protesta durará hasta que sus peticiones sean escuchadas, tomadas en cuenta y reflejadas en la Constitución.

Jueces y magistrados aseguran que sus argumentos no se tomaron en cuenta

La iniciativa de reforma presentada por AMLO, impulsa eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a la judicatura, así lo mencionaron los trabajadores del Poder Judicial.

Asimismo, los trabajadores expresaron su inconformidad pues indicaron que se les excluyó de los foros de discusión.

Además, aseguraron que esta reforma “es nociva y no resuelve los problemas de justicia en México”.

Por su parte, el oficialismo anunció que enviará 100 modificaciones a la reforma inicial de López Obrador. Entre ellas se prevé la renovación total de los ministros de la SCJN y la mitad de los jueces en todo el país por el voto popular.

Mientras que AMLO comentó que los trabajadores del Poder Judicial están en su derecho de manifestarse, pero acusa de “paleros”, quienes forman parte de la corrupción y están en contra de su reforma.

Aseguró que su gobierno está en contra de la corrupción y los privilegios que hay en el Poder Judicial y no en contra de los trabajadores.

También te puede interesar: Vinculan a proceso por cohecho al cantante Natanael Cano

Vinculan a proceso por cohecho al cantante Natanael Cano

La Fiscalía General de Justicia de Sonora, obtuvo que un juez vincule a proceso a Natanael Rubén “N”, por el presunto delito de cohecho.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo que un juez vincule a proceso a Natanael Rubén “N”, por el presunto delito de cohecho.

El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, no podrá salir del país sin autorización judicial y deberá firmar periódicamente en un Juzgado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué fue vinculado a proceso Natanael Cano?

Natanael transitaba por el bulevar José María Morelos, en Hermosillo, en un auto Dodge Charger rojo, de modelo reciente y sin placas, a exceso velocidad.

Durante su trayecto, fue interceptado por agentes de la Policía Municipal de Hermosillo en una unidad oficial.

Ante esto, el cantante ofreció dinero a los policías con la intención de que lo dejaran seguir transitando sin que hubiera acciones legales.

Esto dio paso a una persecución por parte de policías municipales, a pesar de que el cantante detuvo el auto, los agentes no lo detuvieron.

Posteriormente, se realizó una audiencia en la que Natanael “N” presentó un amparo, motivo por el cual no fue privado de la libertad inmediatamente, sin embargo, el juez decidió vincularlo a proceso.  

Adicional a las restricciones impuestas, el cantante deberá presentarse en el juzgado cada dos meses.

Por medio de su cuenta de Instagram, exclusivamente para sus «close friends», el cantante compartió el video de cuando presuntamente les habría dado el soborno a los oficiales. 

Por su parte, el jefe de la Policía de Hermosillo informó que los oficiales involucrados fueron retirados del área operativa.

También te puede interesar: Anuncian cierre en tramo de la México-Cuernavaca y La Pera–Cuautla

Anuncian cierre en tramo de la México-Cuernavaca y La Pera–Cuautla

La SICT anunció, por medio de un comunicado, el cierre total de un tramo en las autopistas México-Cuernavaca y la carretera La Pera-Cuautla

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer, por medio de un comunicado, el cierre total de un tramo en las autopistas México-Cuernavaca y la carretera La Pera-Cuautla, el cual se espera dure poco más de un mes.

“Se realizaránobras viales para concluir la adecuación del Entronque A Cuautla del kilómetro 70+500 de la Autopista México-Cuernavaca “(…). “Los trabajos ocasionarán el cierre total de la circulación en el sentido Cuautla-Cuernavaca, desde el tramo Plaza de Cobro Tepoztlán kilómetro 7+500 al kilómetro 0+000, en dirección a la capital del estado”.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

También, aclaró que el sentido Cuautla-México continuará en circulación.

Fecha y horario del cierre total en el tramo de la México-Cuernavaca y La Pera-Cuautla

El cierre comenzó este lunes 19 de agosto, a partir de las 7 de la mañana y concluirá el 26 de septiembre, a las 9 de la noche.

Por ello, es importante tomar precauciones y buscar evitar la zona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alternativas viales

Ante este cierre total, la SICT dio algunas indicaciones y alternativas de circulación para los automovilistas.

“Se ha establecido señalamiento vial color naranja y personal capacitado en puntos estratégicos, para informar sobre los accesos a las alternativas viales “.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Ruta alterna para vehículos pesados:

  • Jantetelco-Cuernavaca (Autopista Siglo XXI)

Ruta de transporte y de pasajeros:

  • Cuautla-Oacalco
  • Oacalco-Tepoztlán
  • Tepoztlán-Cuernavaca
  • Tetelcingo-Cuernavaca

Además, se informó que el entronque La Pera-Cuautla es parte de la modernización de la autopista, que permite ahorrar más de 30 minutos en tiempo y beneficia a más de 900 mil usuarios.

La SICT finalizó agradeciendo la comprensión por las molestias causadas, sin embargo, destacó que al término de la obra los beneficios serán permanentes.

También te puede interesar: Clara Brugada anuncia a los integrantes de su gabinete

Citlalli Hernández es nombrada por Claudia Sheinbaum titular de la nueva Secretaría de las Mujeres

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, elevó el rango de Secretaría el Instituto de las Mujeres y nombró a Citlalli Hernández, su titular.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, elevó a rango de Secretaría al Instituto de las Mujeres y nombró a Citlalli Hernández como su titular.

“Después de un análisis profundo, de opiniones de compañeras, de la propia titular del Instituto de las Mujeres, tomé la decisión de hacer Secretaría el Instituto de las Mujeres”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Asimismo, Sheinbaum destacó la participación de Citlalli Hernández como activista feminista y política.

Por su parte, Hernández agradeció a Sheinbaum por el puesto que se le otorgó y aseguró que, con la creación de la Secretaría de las Mujeres, permitirá que los objetivos y compromisos ya planteados se realicen.

La próxima secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, se comprometió a no dejar a ninguna mujer desamparada frente a la desigualdad, la injusticia y la violencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Citlalli Hernández?

Citlalli Hernández estudió Comunicación con especialidad en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y actualmente es secretaria general de Morena y senadora de la República.

Es una de las fundadoras de Morena, partido con el que fue diputada local, en 2015.

En 2018, fue senadora por la Ciudad de México, con lo que ha sido la persona más joven en el Congreso, ya que actualmente tiene 34 años.

En 2012, formó parte de «Yo soy 132» y durante su cargo como legisladora se ha destacado por la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género e incentivar la participación y organización ciudadana y de las mujeres.

Además, Citlalli es una activista feminista y fundadora de la Internacional Feminista, que agrupa a mujeres militantes y políticas de izquierda de todo el mundo.

Las iniciativas que ha presentado se han enfocado en:

  • Sistema de cuidados
  • En contra de la violencia hacia las mujeres
  • Prohibición de las terapias de conversión

En su labor ha acompañado las causas de mujeres, población LGBTIQ+ y las juventudes.

También te puede interesar: Clara Brugada anuncia a los integrantes de su gabinete

Clara Brugada anuncia a los integrantes de su gabinete

Clara Brugada presentó a algunos de los integrantes que formarán parte de su gabinete, durante su administración en la CDMX.

La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó a algunos de los integrantes que formarán parte de su gabinete.

Además, explicó las funciones y obligaciones de los titulares que estarán ocupando diferentes cargos durante su gobierno en la Ciudad de México.

El evento se realizó alrededor de las 11:00 horas, en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en calle Justo Sierra, número 16, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Antes de presentar a su gabinete, Clara Brugada dio una introducción en cual aseguró que continuará con el trabajo que Claudia Sheinbaum ha realizado.

Asimismo, reveló que posteriormente presentará al gabinete ampliado, pero señaló que este trabajará para el bien de la ciudadanía.

¿Quiénes formarán parte del equipo de Clara Brugada?

Brugada anunció como secretaria de Turismo de la Ciudad de México a Alejandra Frausto, de la cual informaron sobre su trayectoria y formación profesional.

Mientras que Araceli Damián será la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, quien fue diputada por Morena y especialista en pobreza.

Para el cargo de Secretaría de Salud, Nadine Flora Gasman fue designada, quien ha trabajado con el Presidente de México y fue directora de IPAES México. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ana Francis López, especialista en teatro, escritora, fundadora de la Reinas Chulas, fundadora de liga de mujeres de teatro y Diputada, será titular de la Secretaría de Cultura.

Julia Álvarez Icaza, ambientalista que ha trabajado con campesinos de la Ciudad de México, estará en la Secretaría de Medio Ambiente.

En Protección Civil de la Ciudad de México, permanecerá Myriam Urzúa, quien ya había trabajado antes en el mismo puesto con Martí Batres.

Por su parte, Inés González ocupará el puesto de secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo. Es socióloga, participó en organismos de sociedad civil y también ha participado en convenios internacionales. 

Nally Antonia Juárez, abogada, indígena y zapoteca, estará en la secretaria de Pueblos Indigentes y Barrios Originarios y Comunidad Indígenas.

La economista Manola Zavala, con experiencia en atracción de inversiones, egresada de Paris, ocupará el puesto de Secretaría de Desarrollo Económico.

Eréndira Cruz Villegas será consejera Jurídica de Servicios Legales. Actualmente es abogada en la defensa de los derechos humanos y experta en desplazamiento interno.

Para la Secretaría de las Mujeres, como titular estará Dapnhe Cuevas, quien ha recibido reconocimientos y medallas por su desempeño. 

¿Quiénes más formarán parte del gabinete de la CDMX?

Brugada declaró que Alejandro Encinas ocupará el cargo como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, también dijo que la dependencia cambiará su nombre durante su gestión.

César Cravioto, quien ha destacado por su desempeño en los comedores públicos y comunitarios, será el secretario de gobierno.

Para el cargo de secretario de Sectei, estará el licenciado en economía Pablo Enrique, de quien se destaca sus 30 años en servicios sociales.

Pablo Vázquez, quien resalta por sus estudios en Estados Unidos, continuará frente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La Secretaría de Finanzas será encabezada por Juan Pablo de Bottton, quien ha promovido la formación financiera.

En la Secretaría de Obras y Servicios, estará al frente Raúl Basulto Liviano. Fue el creador del proyecto en Iztapalapa de las Utopías.

Tomás Calvo Pliego, secretario de arte y cultura del comité ejecutivo del partido Morena, será secretario de Atención Ciudadana.

Héctor Ulises García Nieto será secretario de Movilidad. García se destacó por su trabajo en el transporte de la Ciudad de México.

Inti Muñoz Santini, quien participo en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, encabezará Secretaría de Vivienda de la capital.

Mario Esparza será titular de la nueva Secretaría del Agua. Esparza promovió proyectos para implementar recursos hídricos.

También te puede interesar: Inicia paro nacional de trabajadores del Poder Judicial

Inicia paro nacional de trabajadores del Poder Judicial

Este lunes, trabajadores del Poder Judicial dieron inicio al paro nacional indefinido de labores, en protesta a la iniciativa de reforma.

Este lunes, trabajadores del Poder Judicial dieron inicio al paro nacional indefinido de labores, en protesta a la iniciativa de reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su decisión se debe a que consideran agresivo el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Por ello, a las 00:00 horas, de este lunes 19 de agosto, iniciaron el paro de labores, cerrando las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el recinto legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.

En redes sociales, se difundieron videos del momento en el que cerraron las puertas de la sede. Asimismo, se muestra a los asistentes alzar pancartas con leyendas como: «No somos corruptos», «Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos», etc.

¿Cuáles son las calles cerradas por el paro nacional del Poder Judicial?

Por el momento, no hay afectaciones viales, ni en el paso peatonal, debido a que los trabajadores del Poder Judicial se encuentran a las afueras del recinto de San Lázaro.

Sin embargo, se prevé la posibilidad de que los manifestantes realicen bloqueos en protesta.

¿Por qué iniciaron paro de labores los trabajadores del Poder Judicial?

Mediante un comunicado, los trabajadores del Poder Judicial manifestaron su inconformidad contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López.

Asimismo, hicieron un llamado al pueblo de México, universidades, madres buscadora y barras de abogados, para que protesten en contra del proyecto del mandatario.

Explicaron que la reforma busca «someter al Poder Judicial de la Federación», el cual es el único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garantiza los derechos de los mexicanos contra los abusos de las autoridades.

De igual forma, aseguran que atenta contra los derechos de la base trabajadora ya que busca eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales.

Por otra parte, los trabajadores indicaron que solo atenderán los casos urgentes en materia penal, en los que se deba otorgar libertad y esté en riesgo la vida de las personas.

Además, indicaron que el paro continuará hasta que se abra el diálogo sobre la reforma al poder judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué propone la reforma judicial de AMLO?

El pasado 5 de febrero, el presidente López Obrador presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de reforma en materia del Poder Judicial, la cual propone:

  • Realizar una elección popular de ministros, magistrados y jueces.
  • Modificar la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Crear órganos administrativos y disciplinarios que sustituyan al actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

Ante esto, el Congreso de la Unión convocó a los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial, para realizaruna reforma integral al Poder Judicial. 

Sin embargo, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) consideró que no se dio la oportunidad de participación de diversas sedes a titulares, entre otras irregularidades.

Por ello, consideraron que los diálogos fueron una simulación y plantearon un posible paro de labores. 

También te puede interesar: Alerta sísmica se activará hoy en los celulares

Alerta sísmica se activará hoy en los celulares

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

El mecanismo se implementó en México para prevenir sismos de alta magnitud, ya que permite a los ciudadanos prepararse y ponerse a salvo durante un temblor.

Por ello, ahora no solo sonará por medio de altavoces sino también en los celulares.

De esta forma, los habitantes que por alguna situación no escuchen la alerta sísmica por medio de altavoces, si puedan ser notificados a través de sus celulares.

¿Cuándo sonará en los celulares la alerta sísmica?

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), anunció que se implementará un nuevo mecanismo para notificar a la población sobre un movimiento telúrico a través del celular.

Asimismo, informó que con motivo de la preparación del Simulacro Nacional 2024, se activará este mecanismo y dejó en claro que se realizarán pruebas, ya que aún es un proyecto piloto.

También explicó que la prueba debe estar garantizada 100% para toda la República Mexicana.

Por ello, antes del Simulacro Nacional 2024, se activará una alerta sísmica, este lunes 19 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en los teléfonos móviles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Y si no suena la alerta sísmica en el celular?

La titular de Protección Civil indicó que las telefonías que ganaron las licitaciones ya están preparadas para notificar sobre la alerta sísmica.

Sin embargo, este lunes se sabrá si se tiene la capacidad técnica o no para realizar este proyecto.

Como aún se encuentra en fase de prueba, este 19 de agosto, la alerta sísmica no sonará en los celulares.

Sin embargo, los ciudadanos de la Ciudad de México y Estado de México recibirán una notificación o mensaje SMS, el cual indicará que se está registrando un sismo en el momento.

Debido a que la alerta será por SMN, no será necesario contar con una conexión a internet ni bajar una aplicación móvil para recibirla.

También te puede interesar: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

OMS pide respuesta unificada, pero sin entrar en pánico, tras aumento de mpox

La OMS aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, tras la llegada de la nueva variante de mpox a Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, tras la llegada de la nueva variante de mpox a Europa, al mismo tiempo solicitó no entrar en pánico.

Ante la identificación de la primera infección por mpox clade (variante) 1b en Suecia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, resaltó la necesidad de que los países afectados enfrenten juntos al virus.

Asimismo, invitó a todos los países a mejorar su vigilancia, compartir información y vacunas disponibles, además de trabajar en conjunto.

Por su parte, Margaret Harris, portavoz de la OMS, mencionó a la prensa internacional de Ginebra, que no se debe caer en pánico debido a la información falsa.

Un ejemplo de ello, son los supuestos contagios que se dan solo al dar la mano a una persona infectada, pero que aún no presenta erupciones cutáneas.

«A menudos tenemos este tipo de ejemplos alarmistas, pero esto se contagia a través de un contacto muy cercano, lo vemos en hogares, de madres a niños, por relaciones sexuales o mediante sábanas o ropa de alguien infectado». (…) «a menudo es cuando las ampollas son visibles y hay fluido en éstas».

Margaret Harris, portavoz de la OMS.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se confirma el primer caso de mpox en Asia

Este viernes, las autoridades pakistaníes informaron sobre el primer caso confirmado de mpox en Asia, luego de que la OMS declarara emergencia global por el virus.

Asimismo, las muestras de otros dos pacientes de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (noroeste) fueron llevadas al Instituto Nacional de Salud para ser analizadas.

Al respecto, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) recordó que este virus ataca en particular a comunidades marginadas.

Agregó que estas comunidades no tienen información clara de cómo protegerse ni identificar los síntomas.

Por dicha razón, señaló que es importante convencerlas de recibir atención médica cuando se presente signos del virus.

La especialista en emergencias sanitarias de la FICR, Bronwyn Nichol, comentó que no es extraño que el virus apareciera en Europa.

También, comentó la importancia de que los países que tengan reservas de vacunas hagan donaciones a África, en donde hay más casos de virus.

¿Cuántas vacunas hay contra mpox?

De acuerdo con la OMS, actualmente existe medio millón de una de las dos vacunas que se han desarrollado en procesos rápidos contra la mpox, con un potencial de producción de 2.5 millones de dosis adicionales el próximo año.

Margaret Harris no dio detalles de los países que tienen dosis de la primera vacuna, solo explicó que hay promesas de donaciones para África.

Por encargo de Japón, un segundo tipo de vacunas fueron producidas, sin embargo, no han sido comercializadas; la OMS espera que Japón pueda compartirlas.

También te puede interesar: AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

Jueces y magistrados informan fecha tentativa de paro en protesta por reforma judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió la convocatoria para votar el lunes por un paro temporal de labores contra la reforma al Poder Judicial que discutirá el Congreso.

La fecha tentativa para el paro de labores temporal en protesta contra la reforma judicial, en caso de aprobarse, sería a partir del 21 de agosto, informó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

Por medio de la plataforma X, se compartió un comunicado en donde los jueces y magistrados publicaron la convocatoria para la votación sobre la suspensión de labores.

Asimismo, se indicó que ka suspensión de labores iniciaría a las 00:00 horas del miércoles 21 de agosto.

Explicaron que esta se extenderá hasta que se cumplan las peticiones que demandan y se levantará con la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la Jufed.

Por otra parte, indicaron que el 19 de agosto, de 9:00 a 20:00 horas, se realizará la votación por medio de una liga institucional, la cual será de manera electrónica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El documento indica que podrán votar juzgadores asociados y no asociados a la Jufed.

También votarán las personas vencedoras de los concursos de oposición que estén realizando funciones de adscripción y secretarias y secretarios en funciones de jueza, juez, magistrada o magistrado.

Se indicó que solo se podrá ingresar a la votación electrónica a través del correo institucional del Consejo de la Judicatura Federal.

La Asociación resaltó que el voto es personal, libre y secreto, por lo que garantizó que será en absoluto anonimato.

Juez advierte que la elección popular es error histórico

El magistrado de circuito del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Pablo Gómez Fierro, consideró que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador será grave para el sistema de justicia en el país.

En entrevista radiofónica, hizo hincapié en que la solución no es la elección popular de jueces y magistrados, ya que será un error histórico que llevará décadas reparar.

También te puede interesar: AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la FGR hacer una investigación profunda sobre el asesinato de Héctor Cuén.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer una investigación profunda para esclarecer las inconsistencias sobre el asesinato de Héctor Cuén, exrector de la Universidad de Sinaloa.

Por otro lado, el mandatario consideró un acierto que la FGR se hiciera cargo del expediente para conocer las irregularidades en la indagatoria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«La versión inicial en el caso del rector versó sobre que había sido ejecutado en la gasolinera, que había puesto resistencia, incluso, eso fue lo que declaró el testigo, el que lo acompañaba.

Luego el señor Zambada dice: no, lo asesinaron donde se dio el encuentro.

Ahora la fiscalía también está dando a conocer que hay cosas que no coinciden».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Hay irregularidades en el informe de la Fiscalía de Sinaloa por caso de Héctor Cuén: FGR

La FGR detectó inconsistencias en los informes que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa presentó respecto al asesinado de Héctor Cuén.

Mencionó que en la necropsia no se establecen correctamente los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, la descripción correcta ni la evolución del cuerpo.

También indicaron que ninguna de las autoridades involucradas cumplieron las medidas de preservación del cuerpo; ya que permitieron su incineración, lo cual no corresponde a las prácticas criminalísticas en la investigación de homicidios.

AMLO reafirma su respaldando al gobernador de Sinaloa

A pesar de las irregularidades en las indagatorias que realizó la Fiscalía de Sinaloa, el presidente López Obrador reafirmó su respaldo a Rubén Rocha, gobernador de la entidad.

Asimismo, afirmó que tiene autoridad moral, ya que estos temas no tienen implicaciones sobre ningún funcionario de alto nivel, por lo que se pueden abordar abiertamente.

También te puede interesar: Clima hoy: Onda tropical 16 y monzón provocarán lluvias y granizadas

Salir de la versión móvil