Clima hoy: Onda tropical 16 y monzón provocarán lluvias y granizadas

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que la onda tropical 16 provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, con granizadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la onda tropical 16 se asociará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de Colima y Jalisco, lo que provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, con descargas eléctricas y granizadas.

Asimismo, el monzón mexicano ocasionará precipitaciones intensas y posible caída de granizo en la Península de Baja California.

¿En qué estados habrá lluvias intensas y granizadas?

Canales de baja presión sobre el norte y sureste del país causarán precipitaciones. Además, en las zonas donde las lluvias van desde muy fuertes hasta puntuales intensas, se prevén granizadas.

La intensidad de las lluvias y los estados en los que se presentarán son:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas, con posibles granizadas:

  • Colima
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, con posibles granizadas:

  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro

Intervalos de chubascos con puntuales fuertes, con posibles granizadas:

  • Ciudad de México
  • Chihuahua
  • Chiapas
  • Durango
  • Tlaxcala
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Veracruz
  • Zacatecas

Intervalos de chubascos:

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Tabasco
  • Yucatán

Lluvias aisladas:

  • Baja California

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué temperatura se registrará en el país?

La temperatura en el territorio nacional será por la tarde de caluroso a muy caluroso. Asimismo, en al menos dos estados las temperaturas serán superiores a 40 grados.

Temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California y Sonora.

Temperaturas de 35 a 40 grados: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas (oriente), Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Nuevo León, Oaxaca (sureste), Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa y Yucatán.

De 30 a 35 grados de temperatura: Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla (suroeste), San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Alerta por vientos fuertes

El SMN informó que habrá vientos de hasta 70 kilómetros por hora en diferentes estados del país.

Viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en:

  • Chihuahua, Durango, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas.

Con tolvaneras:

  • Coahuila y Nuevo León.

Rachas de 40 a 60 kilómetros por hora:

  • Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Yucatán.

También te puede interesar: SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

Juzgarán a ‘El Mayo’ en la misma corte que a ‘El Chapo’; autorizan traslado a NY

La jueza Kathleen Cardone aprobó la solicitud de traslado de Ismael «El Mayo» Zambada, a una corte de Nueva York.

Kathleen Cardone, jueza federal en el Tribunal del Distrito Oeste de Texas, aprobó la solicitud de traslado de Ismael «El Mayo» Zambada, a una corte de Nueva York, para enfrentar su proceso judicial.

De acuerdo con documentos compartidos, el proceso en contra del narcotraficante radica en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York; el cual será ante el juez Brian Cogan, quien estuvo a cargo del juicio de «El Chapo» y Genaro García Luna.

De igual forma, el documento indica que la jueza Kathleen Cardone autoriza su traslado para procesarlo sin demora.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la Fiscalía de Estados Unidos presentó una solicitud formal para iniciar una audiencia contra «El Mayo».

“El Gobierno solicita que se celebre sin demora innecesaria una audiencia en virtud de la Regla 5 de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, con el fin de proporcionar al acusado una compensación inicial y las advertencias legales sobre sus cargos pendientes en el Distrito Este de Nueva York”.

Comunicado.

El traslado es para que el capo comparezca ante el juez y enfrente los cargos que se le imputan.

“El acusado será informado de dichos cargos y de su derecho en relación con los mismos para que se pueda programar una audiencia de identidad que permita que se ordene su traslado al Distrito Este de Nueva York para hacer frente”.

Comunicado.

¿Qué cargos enfrenta » tiene Ismael «El Mayo» Zambada?

Estados Unidos busca procesar al líder narcotraficante por los cargos de lavado de dinero y tráfico de fentanilo.

Luego de su detención, el pasado 25 de julio, Merrick Garland, fiscal general de EU, apuntó que «El Mayo» forma parte de una de las redes de droga más importantes del mundo.

Por ello, las autoridades decidieron imputar a «El Mayo» por los cerca de 20 cargos en su contra, en una Corte de El Paso, Texas.

Pese a esto, Ismael «El Mayo» Zambada se declaró no culpable, por lo que las autoridades lo pusieron en custodia de agentes federales en una ubicación que no se ha dado a conocer.

También te puede interesar: SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

EU, Brasil y Colombia piden nuevas elecciones en Venezuela

El presidente Joe Biden mencionó que apoyaba una nueva elección en Venezuela, luego de que su homólogo, Lula da Silva, lo sugiriera.

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mencionó que apoyaba una nueva elección en Venezuela, luego de que Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, pidiera una nueva votación dos semanas después de que se pudieran en duda los resultados de los comicios.

Algunas horas antes, el presidente de Brasil, propuso que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, convocará a nuevas elecciones para eliminar las dudas sobre los resultados que lo dieron por reelecto.

Recordó que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó a Maduro reelecto con 52% de los votos, sin presentar públicamente las actas de los centros de votación, por lo tanto Lula dijo que no reconoce estos resultados.

Por su parte, la oposición denunció ese proceso como un fraude y publicó actas electorales que dan como resultado a favor de Edmundo González Urrutia.

El excanciller brasileño Celso Amorim, enviado por Lula a Venezuela a acompañar el proceso electoral, resaltó que sería clave una presencia fuerte de observadores internacionales para validar una eventual nueva votación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gustavo Petro se une a la petición para realizar nuevas elecciones en Venezuela

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió una alternancia del poder en Venezuela entre Nicolás Maduro y la oposición, así como a convocar a nuevas elecciones.

Cabe mencionar que la alternancia del poder fue un modelo que puso fin a un periodo de violencia en la política colombiana durante el siglo XX.

Asimismo, Lula señaló sobre la posibilidad de que Maduro convoque un gobierno de coalición con la oposición.

Sin embargo, Maduro rechaza la idea de que pueda existir cualquier tipo de negociación con la líder opositora María Corina Machado.

Durante las últimas semanas, los gobiernos de izquierda de Brasil, Colombia y México han realizado esfuerzos diplomáticos en busca de una solución a la crisis desatada tras los resultados de los comicios.

Por su parte, el presidente López Obrador comunicó que prefería detener estos intentos hasta que la justicia venezolana informe sobre los resultados.

Mientras que, María Corina Machado, líder opositora, consideró que es una falta de respeto para los venezolanos repetir las elecciones.

También te puede interesar: Tormenta tropical ‘Ernesto’ se convierte en huracán categoría 1

SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

El Conave emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable de mpox.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria por Mpox (viruela Símica), por lo que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable.

En este, las autoridades dan a conocer las acciones que deberá realizar el personal médico ante la emergencia sanitaria.

Las unidades médicas del país tendrán como objetivo prioritario vigilar y notificar los casos probables, a fin de disminuir la cadena de contagio.

Asimismo, deberán proporcionar atención médica a las personas que hayan contraído la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aviso resalta que la movilidad poblacional en diferentes partes del mundo, especialmente en países de África, aumenta el riego de contagios por Mpox en México.

Por ello, la Secretaría de Salud (SSA) realizó las siguientes recomendaciones a la población:

  • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser,
  • Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón o solución alcohol gel,
  • No compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos con otras personas,
  • Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma,
  • Utilizar mascarilla médica.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), del 1 de enero al 3 de agosto, indicó que se ha detectado un total de 212 casos probables; 49 de ellos confirmados, en 11 estados del país.

De igual forma, señala que la variante clado II es la única detectada en todos los casos analizados, hasta el momento, en México. Añade que no se ha identificado la nueva variante clado 1b.

Ante la situación, las autoridades sanitarias exhortan a la población a estar alertas ante la aparición de casos probables o confirmados de Mpox en su región.

Además, especifican las acciones que se deben realizar en materia de vigilancia, manejo clínico, profilaxis y comunicación de riesgos, como:

  • Implementar la vigilancia genómica para determinar los clados circulantes y su evolución.
  • Mantener una vigilancia epidemiológica basada en pruebas de laboratorio.
  • Notificar oportunamente los casos probables y confirmados.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Claudia Sheinbaum recibe constancia como presidenta electa de México

El INE otorgó constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México.

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó la constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México.

Es la primera vez en la historia del país que se nombra a una mujer como mandataria federal.

El evento se llevó a cabo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF); por protocolo se cantó el Himno Nacional y la doctora Sheinbaum recibió la constancia de mayoría.

La entrega de la constancia ocurre luego de que se atendieron las quejas relacionadas a la elección del pasado 2 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta electa estuvo acompañada de su esposo, hijos, su madre y miembros destacados de Morena.

Asimismo, estuvieron presentes algunos integrantes que serán parte de su gabinete.

Al recibir el documento que la acredita como futura presidenta de México, Sheinbaum Pardo resaltó que México «ha roto el techo de cristal»; pues hasta el momento 65 hombres habían ocupado el cargo.

Por otra parte, el TEPJF aseguró que se analizaron todas las denuncias y querellas para confirmar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la instancia destacó que Sheinbaum será una de las 26 actuales jefas de estado en el mundo.

En su participación, la doctora Sheinbaum reconoció el ejercicio democrático de las magistradas y magistrados; además indicó que quedó mostrada la conciencia cívica del pueblo de México en la jornada electoral.

De igual forma, se comprometió a seguir construyendo igualdad para todas las mujeres, sobre todo para las que se encuentran en vulnerabilidad.

Elecciones históricas en México dan triunfo a Sheinbaum

El pasado 2 de junio fue una fecha histórica para México, ya que más de 99 millones de mexicanas y mexicanos ejercieron su derecho al sufragio.

De acuerdo con el cómputo del INE, 35 millones 923 mil 969 votos dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum, lo que la convirtió en la candidata presidencial más votada en la historia del país.

Por disposición electoral, la transición de gobierno será a partir del 1 de octubre 2024, cuando la primera presidenta de México entrará en funciones.

También te puede interesar: AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

El presidente López Obrador dio a conocer que EU solicitó cancelar el juicio de extradición contra ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que Estados Unidos solicitó cancelar el juicio de extradición contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

Durante su conferencia matutina, López Obrador comentó que aún no recibe información completa por parte del Gobierno de Joe Biden sobre la detención de los narcotraficantes.

«Estados Unidos ya solicitó que no se continúe con el juicio de extradición porque tenían una solicitud de extradición del señor Zambada y de Joaquín Guzmán López. 

Están solicitando que se cancele la solicitud que hicieron anteriormente de extradición, esto significa que ellos están procesando este asunto».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, fueron detenidos en EU, a finales de julio; tras aterrizar en un aeropuerto de Nuevo México.

Las autoridades no han proporcionado información de cómo ocurrió su detención. Solo se sabe que el hijo de ‘El Chapo’ negoció su entrega con el gobierno de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por ello, el presidente López Obrador pidió tiempo para que la Fiscalía General de la República (FGR) informe sobre los delitos cometidos en México por ambos capos.

Además, aseguró que la FGR tiene comunicación con el Departamento de Justicia de EU.

«Ellos argumentan que como los detuvieron allá no hace falta la extradición, como es lógico.

Pero hay que ver qué resuelve la FGR en el país, sobre lo que está investigando que ya dio a conocer en un boletín todos los posibles delitos que se cometieron en este caso.

(…)Entonces todavía vamos a esperar y ojalá la Fiscalía informe lo más pronto posible».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

De igual forma, el pasado 9 de agosto, el mandatario mexicano indicó que no existe cooperación con el gobierno estadounidense en la detención de los narcotraficantes.

Explicó que, por ello, no se sabe quién era el piloto, qué pasó con él y de dónde salió el avión.

En aquella ocasión, AMLO mencionó que EU solo aportó información elemental.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Este jueves, pasajeros del Metro de la CDMX reportaron retrasos en la línea 7, mientras que la línea 8 presenta una alta afluencia.

Este jueves por la mañana, varios pasajeros del Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron retrasos en la línea 7, de igual manera indicaron que la línea 8 se ve afectada por una alta afluencia de usuarios.

Alrededor de la 6:00 horas, el Metro de CDMX informó que para la línea 7 y la línea 8 el tiempo de espera para abordar un tren era menor de 5 minutos. Sin embargo, los usuarios de estas líneas rechazaron la información oficial.

Por otro lado, desde el 31 de julio, la estación Zócalo de la línea 2 del Metro fue reabierta; a pesar de ello, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) recordó a los usuarios que aún se encuentran en mantenimiento algunas estaciones de la línea 1, línea 9 y línea B.

Retrasos en línea 7

Por medio de redes sociales, usuarios reportaron que la línea 7 del Metro de la CDMX se ve afectada con retrasos en el servicio.

Un usuario de la línea 7 explicó que los retrasos son de hasta 10 minutos, lo cual confirmó otro usuario y añadió que la afectación es en ambas direcciones.

Hasta el momento, el Metro de la CDMX no ha dado información oficial para atender quejas de los usuarios.

Aglomeraciones en línea 8

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) indicó que en la línea 8 hay una alta afluencia de usuarios, por lo que el servicio está retrasado.

Viajeros expresaron su inconformidad en redes sociales y cuestionaron el motivo de retrasos en la línea 8 del Metro de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 1, línea 9 y Línea B en mantenimiento

Desde el 18 de noviembre de 2023, la línea 1 del Metro CDMX se encuentra en mantenimiento; en tanto, se empezó a trabajar en las líneas 9 y B, en diciembre de 2023 y enero de 2024. 

En la línea 1 se encuentran cerradas las siguientes estaciones:

  • Balderas
  • Cuauhtémoc
  • Chapultepec
  • Insurgentes
  • Juanacatlán
  • Observatorio
  • Tacubaya
  • Sevilla

En la línea 9, permanecen cerradas tres estaciones del tramo elevado:

  • Ciudad Deportiva
  • Pantitlán
  • Puebla

Desde el jueves, 18 de enero, se mantienen cerradas seis estaciones de la línea B, sin embargo, no afecta a los usuarios, ya que las labores se realizan en las noches:

  • Deportivo Oceanía
  • Flores Magón
  • Morelos
  • Oceanía
  • Romero Rubio
  • San Lázaro

Para atender estos cierres, se instaló un servicio provisional de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en las tres rutas.

La tarifa para abordar una unidad es de 5 pesos y el transbordo es gratuito con una tarjeta de Movilidad Integrada.

También te puede interesar: ¡Tómalo en cuenta! Anuncian cierre parcial en la autopista México-Cuernavaca

¡Tómalo en cuenta! Anuncian cierre parcial en la autopista México-Cuernavaca

CAPUFE informó que en los siguientes días se realizará un cierre parcial de carriles en la autopista México-Cuernavaca.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que, del 13 al 28 de agosto de 2024, se realizará un cierre parcial de carriles en la autopista México-Cuernavaca.

Las afectaciones se deben a los trabajos de bacheo superficial de la carpeta asfáltica, que se llevan a cabo entre los kilómetros 18 y 23, con dirección a Cuernavaca.

Los trabajos en la autopista tienen como objetivo mejorar las condiciones y reforzar la seguridad para los automovilistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Horarios del cierre en la autopista México-Cuernavaca

Los trabajos de reparación se llevarán a cabo en horario nocturno, de 22:00 a 6:00 horas, de lunes a jueves.

Los cierres de carriles se irán realizando conforme avancen los trabajos, por lo que se sugiere a los automovilistas manejar con precaución y respetar los señalamientos viales.

Capufe recomienda a los usuarios que utilizan la autopista, anticipar sus traslados y estar al pendiente de la información en sus canales oficiales como redes sociales o el número telefónico 074.

Además, pidió mantenerse al tanto de cualquier cambio o eventualidad sobre la vialidad.

También te puede interesar: Mario Marín llega a su casa en Puebla, para cumplir prisión domiciliaria

AMLO enviará carta a Joe Biden por injerencia de EU a México

AMLO mencionó que enviará una carta a EU por la injerencia en asuntos internos debido a donativos en beneficio de organizaciones civiles.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que enviará una nota diplomática a Estados Unidos por la injerencia en asuntos internos debido a donativos en beneficio de organizaciones civiles que considera opositoras.

En tanto, la Secretaria de Relaciones Exteriores emitirá una nota diplomática sobre el mismo tema.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tiempo atrás, AMLO reclamó al gobierno de Washington por las ayudas económicas a esos grupos como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

En su conferencia mañanera, afirmó que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el asunto y detalló que la Fiscalía se encargará de indagar e informar si esos recursos cumplen con la legislación local.

MCCI recibió 96 mdp de la Embajada de EU

Asimismo, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, acusó al gobierno de los Estados Unidos de entregar 96 millones 740,613 pesos a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), mediante su embajada en México.

También indicó que, entre 2017 y 2023, MCCI recibió 13 millones 951.50 pesos de distintas organizaciones estadounidenses, entre las que se encuentran:

  • Intelligent Mexican Marketing Inc. (50,957.50 pesos).
  • International Community Foundation (2 millones 850,372 pesos).
  • John and Catherine T. Macarthur Foundation (3 millones 65,800 pesos).
  • Rockefeller Brothers Fund(471,250 pesos).
  • The Ford Foundation (5 millones 601,500 pesos).

Pablo Gómez señaló que las ONG no están obligadas a publicar sus estados financieros, por lo que esta falta de obligación legal hace que no haya trasparencia en la gestión de los recursos.

Añadió que aún se está a tiempo para realizar la modificación de algunas leyes, para que no se lleven a cabo campañas en contra de los intereses de los mexicanos.

Y agregó que cuando se deducen impuestos por donativos son ingresos que no llegan a la hacienda pública por lo tanto no pueden utilizarse para el desarrollo del país en beneficio de todos los mexicanos.

También te puede interesar: Mario Marín llega a su casa en Puebla, para cumplir prisión domiciliaria

Tormenta tropical ‘Ernesto’ se convierte en huracán categoría 1

La tormenta tropical ‘Ernesto’ se convirtió en huracán categoría 1, sobre el Caribe; se pronostica que se fortalezca hacia Bermudas.

La tormenta tropical ‘Ernesto’ se convirtió en huracán categoría 1, sobre el Caribe; se pronostica que se fortalezca durante su paso hacia Bermudas.

‘Ernesto’ está provocando lluvias torrenciales en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, por lo tanto, se esperan inundaciones importantes en la zona, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Asimismo, se informó que el huracán se desplaza con vientos sostenidos de 120 km/h.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Actualmente, se registran afectaciones por marejadas en zonas de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana y las Islas Turcas y Caicos.

El NHC indicó que, este miércoles, las marejadas alcanzarán el sureste de las Bahamas; en tanto, para el jueves se prevé que lleguen a las Bermudas y el resto de las Bahamas.

Asimismo, se prevé que estas marejadas alcancen la costa este de Estados Unidos, el jueves por la noche y continúen el fin de semana.

Probablemente, las marejadas generen olas y corrientes de resaca potencialmente mortales; por ello, las autoridades recomiendan a los habitantes extremar precauciones y estén atentos a los avisos de su oficina meteorológica local.

También te puede interesar: Fuertes lluvias y caída de granizo hoy en 11 alcaldías de la CDMX

Salir de la versión móvil