Kamala Harris elige a Tim Walz como compañero de fórmula 

Este martes, la candidata a la presidencia de EU, Kamala Harris, eligió como compañero de fórmula al gobernador de Minnesota, Tim Walz.

Este martes, la candidata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, eligió como compañero de fórmula al gobernador de Minnesota, Tim Walz, para las elecciones presidenciales de noviembre.

“Me enorgullece anunciar que le he pedido a Tim Walz que sea mi compañero de fórmula.

Como gobernador, entrenador, profesor y veterano, ha trabajado para familias trabajadoras como la suya.

Es fantástico tenerlo en el equipo. Ahora, manos a la obra”.

Kamala Harris, candidata presidencial.

¿Quién es Tim Walz?

Tim Walz es un veterano de 60 años de la Guardia Nacional del Ejército y exprofesor.

En 2006, fue elegido para un distrito de tendencia republicana en la Cámara de Representantes, donde sirvió 12 años.

En 2018, fue electo gobernador de Minnesota.

Como gobernador ha promovido iniciativas progresistas dentro de las cuales están:

  • Comidas escolares gratuitas.
  • Acciones para hacer frente al cambio climático.
  • Recortes de impuestos para la clase media.
  • Ampliación de los permisos remunerados para los trabajadores del estado.

Asimismo, es defensor de los derechos reproductivos de las mujeres, sin embargo, tiene ciertas inclinaciones conservadoras.

En la Cámara de Representantes, defendió los intereses agrícolas y respaldó el derecho a las armas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Walz va por votos de Wisconsin y Michigan

Con la adición de Walz, Kamala Harris sumó a un elemento para obtener los votos de dos estados cruciales en las próximas elecciones del 5 de noviembre, Wisconsin y Michigan.

Walz es considerado un político hábil para conectar con los votantes blancos y rurales, quienes regularmente se identifican con las políticas republicanas de Donald Trump.

La abanderada del Partido Demócrata eligió a Walz, en lugar de Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania.

Recordemos que Harris obtuvo la candidatura, luego de que el presidente Joe Biden decidiera retirarse de la contienda presidencial, el mes pasado.

Se espera que tanto Harris como Walz aparezcan juntos en un acto que realizarán en Filadelfia, este martes, por la noche.

En las próximas elecciones de noviembre, Harris y Walz se enfrentarán contra sus oponentes Trump y JD Vance.

También te puede interesar: En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró, este lunes, en su conferencia mañanera que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas consumidas en México. 

El mandatario mexicano dijo que la Refinería Olmeca, establecida en Tabasco, ya ha comenzado a producir combustible.

Además, hizo hincapié en el tiempo en el que se instaló y el costo de construcción.

Explicó que este sábado la refinería produjo 10% de la gasolina que se consume diariamente en el país.

Manifestó que esto da esperanza de que en 15 días la cifra de producción aumente al 20%. 

Por otra parte, recordó que desde hace 34 años no se ha construido una nueva refinería en el país.

Señaló que esto es a causa de las políticas neoliberales pasadas que prefirieron vender petróleo crudo y comprar gasolina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, fue puesta en operación el sábado pasado por el presidente López Obrador junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

De igual forma, comentó que se reducirán las importaciones de combustible a 10%, gracias a la modernización de las seis refinerías con las que cuenta el país, la adquisición de la planta de Deer Park, en Texas, y la nueva refinería de Dos Bocas.

Finalmente, recordó las críticas y desacreditaciones que tuvo el anuncio de la construcción de la refinería Olmeca.

Sin embargo, ya se encuentra produciendo, lo que demuestra su efectividad.

También te puede interesar: Bloqueo en autopista México-Pachuca por manifestación; conoce las alternativas

Las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez logran su pase a la final en París 2024

Las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez consiguieron clasificar a la final de salto en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez consiguieron clasificar a la final de salto en los Juegos Olímpicos de París 2024, con lo que buscarán obtener una medalla para México.

Este lunes, Alejandra Orozco logró clasificar a la final de salto individual femenil en plataforma de 10 metros en quinta posición (312.00 puntos), mientras que Gabriela Agúndez lo consiguió el noveno lugar (295.00 puntos).

En las semifinales, las puntuaciones más alta fueron las de las chinas: Hongchan Quan, que obtuvo 421.05, y las de Yuxi Chen, que logró 403.05.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semifinales de salto: ¿Cómo les fue a las mexicanas?

Las mexicanas se presentaron en las eliminatorias este lunes a las 2:00 horas (tiempo central de México).

En la semifinal, lograron clasificar en uno de los 18 lugares para clasificar en la siguiente ronda en la plataforma individual de clavados 10 metros.

Alejandra Orozco clasificó a semifinales con una puntuación de 320.80, logrando el cuarto lugar, mientras que Agúdez lo consiguió con 306.95, posicionándose en sexto lugar.

Puntuación de Alejandra Orozco clasifica a la final en 9° / 295.00 puntos totales:

  • Clavado 5 de 5: 64.00
  • Clavado 4 de 5: 64.40
  • Clavado 3 de 5: 67.20
  • Clavado 2 de 5: 62.40
  • Clavado 1 de 5: 54.00, obtiene la posición 16.

Gabriela Agúndez clasifica a la final en 9° / 295.00 puntos totales:

  • Clavado 5 de 5: 67.20
  • Clavado 4 de 5: 69.30
  • Clavado 3 de 5: 59.20.
  • Clavado 2 de 5: 36.30, no logró realizar sus 3 giros, cayó momentáneamente al 11°.
  • Clavado 1 de 5: 63.00, posición 8.

La final de este emotivo encuentro se llevará acabo el día 6 de agosto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las mexicanas se quedaron cerca de una medalla por equipos en los Juegos Olímpicos

Las mexicanas participaron el pasado 31 de julio en saltos sincronizados de 10 metros en Saint-Denis.

A pesar de su esfuerzo, no lograron quedar dentro de los primeros lugares, obteniendo un quinto lugar.

Esta será la última participación juntas, ya que Orozco previo a estos Juegos, expresó que se retirará de los clavados competitivos.

“Sabemos que pase lo que pase somos una misma, hoy así terminamos y fue un honor para la una y para la otra competir juntas en esa plataforma” (…) “Todos estos años nunca nos quedamos con el ‘si hubiera’, porque siempre hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance”.

Alejandra Orozco, atleta mexicana.

También te puede interesar: En qué plataformas digitales podrás ver los Juegos Olímpicos 2024

Debby llega a Florida como huracán categoría 1; provocará lluvias históricas

El NHC informó que Debby tocó tierra en las costas del noroeste de Florida como huracán de categoría 1, lo que podría provocar inundaciones.

Este lunes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Debby tocó tierra en las costas del noroeste de Florida como un huracán de categoría 1, lo que podría provocar inundaciones en otras zonas del sureste de Estados Unidos.

Debby se generó a partir a una tormenta tropical de movimiento lento que cobró fuerza con las aguas cálidas del Golfo de México.

Las condiciones que pudieran generarse son potencialmente mortales, incluyendo marejadas ciclónicas de hasta 3 metros en algunas zonas, de acuerdo con el NHC.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Amenaza por Debby 

El NHC, explicó que Debby podría ocasionar “lluvias potencialmente históricas” de entre 25 y 50 centímetros e inundaciones catastróficas en los estados de Georgia y Carolina del Sur.

El viernes por la mañana, en algunos puntos de dichas localidades podrían recibir 76 centímetros de lluvia.

Por medio de X, el NHC anunció que en los próximos días Debby podría generar grandes inundaciones en el sureste de Estados Unidos.

Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante una rueda de prensa dijo que ya se han visto importantes marejadas ciclónicas, inundaciones y se prevé que estas condiciones continúen en varias partes del estado.

También agregó que la amenaza podría continuar tras el paso de Debby.

Debby deja sin energía eléctrica a Florida

El huracán Debby tocó Florida con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, dejando unos 143 mil habitantes del estado sin electricidad.

En tanto, los gobernadores de Georgia y Carolina del Sur han declarado estado de emergencia.

Este domingo el presidente Joe Biden aprobó la declaración de emergencia en Florida, lo que permitirá acelerar la ayuda federal.

DeSantis activó a la Guardia Nacional local, con lo que 3 mil miembros ya están en operación para ayudar a la población afectada.

También te puede interesar: Al menos 30 personas muertas por lluvias torrenciales en Pakistán

Bloqueo en autopista México-Pachuca por manifestación; conoce las alternativas

Manifestantes bloquean la autopista México-Pachuca, a la altura de El Risco, en Ecatepec, dejando a decenas de automovilistas varados.

La mañana de este lunes, manifestantes bloquean la autopista México-Pachuca, a la altura del municipio de Ecatepec, Estado de México, dejando a decenas de automovilistas varados.

El bloqueo se localiza a la altura de la zona conocida como El Risco, en dirección a la Ciudad de México, donde se reporta un cierre total de la circulación.  

En el lugar, se han instalado barricadas que impiden el paso de los automovilistas en ambos sentidos.

Los manifestantes portan pancartas donde acusan a un juez por el despejo de un predio en la zona de Santa Clara.

Los inconformes exigen la intervención del Poder Judicial del Estado de México para la destitución de Abraham Montoya Velasco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se puede observar en algunas otras pancartas las leyendas: “Por 300,00 vendes el patrimonio de los ecatepenses” y “Miembro del cártel inmobiliario del Estado de México”.

Varios vehículos quedaron completamente detenidos en la zona, incluso algunos automovilistas comenzaron revertir su tránsito para evitar la protesta.

Por esta razón, se recomienda evitar la autopista México-Pachuca y utilizar vías alternas.

Vías alternas ante el bloqueo de la autopista México-Pachuca

Por motivo del bloqueo, decenas de usuarios del transporte público y automovilistas se encuentran varados en la autopista México-Pachuca.

Con el fin de apoyar a la circulación, las autoridades informan las siguientes alternativas viales:

  • Vía Morelos
  • Eje Metropolitano Siervo de la Nación 
  • Circuito Exterior Mexiquense 

También te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Peso mexicano se deprecia más de 2%, este lunes

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio de una posible recesión de EU.

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio del aumento de la incertidumbre debido a la posibilidad de que Estados Unidos se encuentre camino a una recesión.

La moneda mexicana se cotizaba en 19.5645 por dólar, con una caída de 2.10%, frente al precio de referencia de Reuters del viernes.

La noche de este domingo, tuvo una reducción de 4.6 por ciento a 20.0430 unidades, lo cual no se había observado desde octubre de 2022.

Lo anterior se debió a un desplome de los mercados financieros en Asia/mercados financieros en el exterior.

“Como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano».

Gabriela Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto ha perdido el peso mexicano en agosto?

El peso mexicano acumulaba una pérdida de un 5.2%, durante las últimas tres sesiones.

Esto ocurrió luego de que se informara que la actividad manufacturera de Estados Unidos se redujo a su nivel más bajo en ocho meses.

Asimismo, se sumó el débil reporte del mercado laboral, el pasado viernes.

México es sensible a las perspectivas económicas de Estados Unidos, al ser su socio principal en negocios y exportaciones.

Este lunes, 5 de agosto, el dólar se cotiza en 18.92 pesos a la compra y en 20.01 pesos a la venta en ventanillas.

También te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Al menos 30 personas muertas por lluvias torrenciales en Pakistán

La llegada de la estación monzónica ha provocado inundaciones y corrimientos de tierra Pakistán, dejando al menos 30 personas muertas.

Este viernes, autoridades pakistaníes informaron que las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales en Pakistán provocaron la muerte de al menos 30 personas esta semana.

De igual manera, Lahore, la segunda ciudad más grande del país, se encuentra inundada por las mayores precipitaciones que ha recibido en más de cuatro décadas.

La llegada de la estación monzónica ha provocado afectaciones tales inundaciones y corrimientos de tierra en todo el sur de Asia, durante la última semana. Dichas condiciones han dejado al menos 195 muertos y casi 200 desaparecidos.

Asimismo, en el norte de Pakistán se han registrado derrumbes de edificios, lo que aumenta el riesgo de electrocución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los responsables de servicios públicos de la provincia nororiental de Punjab comentaron que no se habían registrado precipitaciones con esa intensidad en Lahore en los últimos 44 años.

Las autoridades de Lahore contabilizaron seis muertos y advirtieron que esta semana se esperan inundaciones repentinas en el sur del país.

En Khyber Pakhtunkhwa, 12 niños están dentro de las dos docenas de personas fallecidas en los tres últimos días.

Pakistán es uno de los países más vulnerables ante las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático, según organizaciones mundiales como Naciones Unidas.

Las inundaciones del 2022 en aquel país ocasionaron la muerte de más de 1.700 personas e hicieron que millones mas se desplazarán.

También te puede interesar: Ismail Haniyeh, líder de Hamás, fue asesinado en Irán; amenazan represalias

Mexicanos rompen récord en remesas; envían 6 mil 213 mdd en junio

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares.

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

Esta cifra representa un aumento del 11.3% en comparación con el mismo periodo del 2023, debido a la alta probabilidad de que Donald Trump vuelva a ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En octubre de 2023, se había registrado la cifra más alta por remesas que ingresaron a México, cuando los connacionales enviaron 5 mil 817 millones de dólares.

Sin embargo, en junio de 2024 logró romper este récord con un incremento importante en el envío de dinero desde el extranjero.

El monto de las remesas en el sexto mes del año crecieron un 14.4%, lo que significa una tendencia al alza en el envío de dinero a México que se ha mantenido constante en lo que va del año.

¿Por qué incrementan las remesas?

De acuerdo con expertos, el proceso electoral de Estados Unidos afecta la actividad económica y la política migratoria de ese país, lo que ha incrementado el envío de remesas a México.

Otro factor observado en junio es la fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar en un solo mes, el cual fue 7.6%, lo que puede explicar el aumento de las remesas.

Los mexicanos que viven en el extranjero aprovechan el alza para enviar más dólares ya que en México representan más pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para el mes de julio no se tiene registro de un alza importante en el tipo de cambio USD/MXN, por lo que si las remesas regresan a lo observado en meses anteriores, indicaría el crecimiento en junio fue coyuntural.

No obstante, si en el reporte de julio se registra un alza en las remesas, puede ser prueba de una recuperación en este flujo monetario.

También te puede interesar: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

Activan alerta sísmica en CDMX

A través de su cuenta de X, la Alerta Sísmica SASMEX informó la activación de la alerta símica en la Ciudad de México a causa de un temblor.

Este viernes, la alerta sísmica se activó en diferentes partes de la Ciudad de México y en algunas del Estado de México, alrededor de las 12:40 horas.

A través de su cuenta de X, la Alerta Sísmica SASMEX informó la activación de la alerta símica en la Ciudad de México a causa de un temblor.

SASMEX notificó que además de la capital del país, en Chilpancingo, Acapulco, Puebla y Morelos se percibió el movimiento telúrico.

Sin embargo, la secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Úrzua, comentó en una entrevista que se trató de un ejercicio y ya está en contacto con las alcaldías de la capital.

Por su parte, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. señaló que fue un error la activación de la alerta sísmica.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo que ya se investiga la activación de la alerta sísmica, la cual pudo ocurrir por error.

“Al parecer estaban preparando el simulacro del 19 y ahí cometieron un error, sonó la alarma sin que hubiese ningún sismo».

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
https://twitter.com/SASMEX/status/1819443530277781655

El Servicio Sismológico Nacional (SMN), explicó que no se registró ningún sismo que ameritara la activación de la alerta.

El SSN no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta sísmica.

El Servicio Sismológico Nacional (SMN)

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se activan protocolos tras la activación de la alerta sísmica

Luego de la activación de la alerta sísmica, Pablo Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, activó el sobrevuelo de «Cóndores» en la Ciudad de México e informó que no había daños o afectaciones a inmuebles.

Roberto Arroyo, secretario de Protección Civil de Guerrero, indicó que en el estado no hubo ningún movimiento telúrico, por lo que no hay daños registrados.

Asimismo por medio de X, el jefe de Gobierno, Martí Batres, escribió que el sismo se sintió en algunos sitios de la capital, pero minutos después eliminó la publicación.

Por su parte, el Metro de la Ciudad de México activó los protocolos de seguridad correspondientes a un sismo.

Mientras que, elementos de Protección Civil activaron los protocolos de emergencia para confirmar posibles daños en inmuebles.

También te puede interesar: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

AMLO rechaza postura de EU sobre Venezuela

AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

Este viernes, 2 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó al Gobierno de Joe Biden por intervenir en las elecciones de Venezuela.

Esto debido a que el día de ayer, Antony Blinken, secretario de Estado, aseguró que había «pruebas abrumadoras» de que el candidato de la oposición Edmundo González, fue el verdadero ganador de la elección presidencial.

“Es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.

Antony Blinken, secretario de Estado.

Ante esto, AMLO criticó que gobiernos latinoamericanos busquen contar con la aprobación de EU para sus elecciones presidenciales.

También dijo que la intervención de EU puede empeorar la crisis por la que está pasando Venezuela y que esta acción «es una imprudencia».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Postura de México sobre la elección en Venezuela

Un día después de las elecciones en Venezuela, el presidente López Obrador solicitó paciencia para conocer los resultados oficiales.

“Vamos a esperar a que terminen de contar votos. Nosotros tenemos la información de que el órgano electoral en Venezuela le está dando el triunfo al presidente Maduro, eso es lo que sabemos”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En conjunto México, Brasil y Colombia, solicitaron a las autoridades de Venezuela informar lo antes posible los resultados y las actas de las elecciones.

Aunque Maduro ya se proclamó ganador con más de 50% de los votos contabilizados, aún falta por escrutarse más votos.

Asimismo, en un comunicado los tres países solicitaron que se respete «el principio fundamental de la soberanía popular», mediante la verificación imparcial de los resultados.

Por su parte, Argentina y Perú han reconocido oficialmente a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela, ocasionado que Nicolás Maduro ordenará la expulsión de sus cuerpos diplomáticos.

También te puede interesar: Ismail Haniyeh, líder de Hamás, fue asesinado en Irán; amenazan represalias

Salir de la versión móvil