AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que no habrá apagones durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que no habrá apagones durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Sin embargo, aclaró que, en caso se presente algún inconveniente, garantizará que haya plantas eléctricas.

Durante su conferencia matutina, se cuestionó al mandatario sobre la preocupación del Instituto Nacional Electoral (INE) por los apagones en ciudades donde habrá elecciones.

Ante ello, el presidente López Obrador reiteró que no habrá interrupciones en el servicio de luz eléctrica durante la próxima jornada electoral.

De igual forma, el mandatario federal mencionó a la directora del INE y señaló que no son iguales; por lo que recordó que en otros sexenios se registraron fraudes electorales.

«Antes había apagones a la hora de que se empezaron a contar los votos a las 06:00 – 07:00 (de la tarde) se apagaba la luz.

Los mapaches de aquellos tiempos que todavía ahí andan tenían como práctica para cambiar las urnas un apagón y ya era otra urna hecha fuera con las boletas».

presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de indicar que se apagaba la luz para cambiar urnas con boletas a favor, el presidente sostuvo que hace 40 o 50 años, ocurrió eso en una ciudad de Tamaulipas.

«Le dijeron al mapache que había, que se apagara la luz para hacer el cambio en todos los papeles electorales.

Tronaron todos los transformadores, se quedó yo creo una semana sin luz para cambiar todos los transformadores así era entonces, que no ofendan».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que, aunque sí hay incertidumbre, se conseguirán plantas. Ante la pregunta de si el gobierno tendrá capacidad de brindar el servicio, el mandatario respondió que sí, porque ya que se está dando seguimiento.

Destacó que ya son cuatro días sin cortes de luz. Cabe recordar que días anteriores se registraron diversos cortes de luz en distintas ciudades del país.

Por otro lado, indicó que se incrementó el consumo de luz desde este lunes, pero se está en constante alerta ante cualquier situación que se presente.

También te puede interesar: ‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

Alejandro Moreno, ‘Alito’, informó que si Jorge Álvarez, candidato a la presidencia por MC, declina; él renunciaría a la dirigencia del PRI.

El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, ‘Alito’, informó que si Jorge Álvarez, candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), declina antes del tercer debate presidencial; él renunciaría a la dirigencia de su partido y a su candidatura al Senado de la República.

Mediante un video en redes sociales, Alito Moreno hizo esta oferta a Máynez cambio del apoyo a Xóchitl Gálvez en las próximas elecciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expresó que MC no tiene posibilidad de ganar la presidencia de México, por lo que señaló que si el emecista declina antes del tercer debate y destina su tiempo en radio y TV a la candidata de la alianza, el renunciará a sus aspiraciones políticas en el Senado.

En el video, Moreno señaló que «ceda sus 9 millones de spots para radio y televisión que le restan a MC de aquí al final de campaña para promover el voto útil».

Asimismo, pidió a MC demostrar que «está del lado de México y no solo al poder».

Añadió que «México no aguantará otro sexenio con la tragedia y desgracias que es Morena».

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, respondió a la propuesta de Alito Moreno,

El emecista destacó que e encuentra en la segunda posición en las encuestas presidenciales.

De igual forma, dio a conocer la posibilidad de hablar con Beatriz Paredes, luego de que se realice el tercer debate.

«Que renuncien ellos antes del debate, están en la lona», señaló Máynez en entrevista radiofónica.

Por otra parte, sugirió poner a Beatriz Paredes de dirigente y encabece la lista del Senado, pues dijo que es una persona respetable.

También te puede interesar: Bloqueos en diferentes zonas de Matamoros, Tamaulipas; suspenden clases

Bloqueos en diferentes zonas de Matamoros, Tamaulipas; suspenden clases

Matamoros, fue blanco de bloqueos en diversas zonas por unidades de trasporte público; hubo suspensión las clases y retrasos en los usuarios.

Matamoros, Tamaulipas, fue blanco de bloqueos en diversas zonas por unidades de trasporte público, por este motivo, hubo suspensión de clases y retraso para los usuarios.

Se reportó que algunos civiles lanzaron poncha llantas en calles y avenidas de la ciudad, lo que ocasionó daños en vehículos.

En la entrada a Palmares, 12 de marzo y Misiones 2, entre otros puntos, fueron reportados los bloqueos.

Las autoridades dieron atención a los bloqueos de circulación de transporte público, a la altura de la colonia Valle Verde, Canadá, Palmares y Misiones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En redes sociales, se reportó que usuarios fueron bajados de las unidades de transporte en que viajaban, ya que se utilizaron para el bloqueo de las vialidades.

Algunos planteles educativos de Matamoros suspendieron clases por la afectación de la movilidad en el estado.

Ante esta situación los camiones escolares no llegaron a recoger a los alumnos en tiempo y forma e imposibilitaron la asistencia.

Las afectaciones en diferentes puntos de la capital provocaron afectaciones en el traslado de trabajadores y estudiantes.

A los padres de familia se recomienda estar al pendiente de los comunicados de los planteles educativos, autoridades escolares y de tránsito.

Asimismo, diversas versiones manejan que se registraron enfrentamientos armados en algunas zonas de Matamoros:  inmediaciones de las colonias División del Norte, Campestre del Río, Fraccionamiento San Jerónimo y zona aledañas.

De acuerdo con medios de comunicación, elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas atendieron la situación. No se reportan heridos.

También te puede interesar: FGR abre investigación contra María Amparo Casar y sus hijos

FGR abre investigación contra María Amparo Casar y sus hijos

La FGR abrió una carpeta de investigación a María Amparo Casar, sus hijos y funcionarios involucrados en el caso de otorgamiento de pensión.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, sus hijos y funcionarios involucrados; tras denuncia de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La investigación abierta contra María Amparo Casar es la supuesta ilicitud por el otorgamiento de la pensión, debido a la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez y por la aprobación de contenido económico que concedieron servidores públicos para ese efecto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 5 de abril, Petróleos Mexicanos denunció a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y sus dos hijos, al igual que los funcionarios que participaron por la pensión que fue otorgada por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla, en octubre del 2004.

La FGR afirmó, en un comunicado, que PEMEX presentó una denuncia en contra de varios servidores públicos de dicha empresa y tres particulares: María “N”, Fernanda “N” y Carlos “N”.

El pasado 12 de abril, se citó a la denunciante para dar detalles específicos de los hechos ocurridos, lo que ocurrió el 15 de abril, cuando también se abrió la carpeta de investigación.

De acuerdo con los antecedentes, el 10 de enero del 2005, PEMEX le concedió una pensión vitalicia por el fallecimiento de su esposo, sin embargo, en marzo de este año, se dejó de depositar.

Lo anterior fue motivo para que la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción presentará una demanda de amparo.

López Obrador anunció que PEMEX impugnará la orden del Juez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que su gobierno impugnará la orden del juez a PEMEX, para que en un plazo de 24 horas se le reintegre a Casar los pagos de pensión que suspendió.

El mandatario aclaró que no permitirá que la “estructura de la manipulación” quede intacta, antes del término de su gobierno.

También te puede interesar: Tribunal revoca suspensión provisional a corridas de toros en Plaza México

INE realiza primer simulacro del PREP; aún faltan dos más

El INE realizó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el próximo proceso electoral federal del 2 de junio.

Ángela Cruz, directora de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE, informó que no son definitivos los resultados del PREP, si no únicamente informativos.

Añadió que la información de resultados se obtiene mediante la digitalización, captura y publicación de datos asentados.

El proceso que realiza el PREP en cada elección es la toma de fotografía, acopio, digitalización, publicación, cotejo, y empacado de las actas federales.

En esta jornada electoral serán 515 mil 612 actas federales, para elección de Presidente, Senado y Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el INE realizó una junta distrital al Centro de Captura y Verificación, al sur de la Ciudad de México (CDMX).

En esta ocasión, participaron parte de los 3 mil capturistas que se tienen a nivel nacional.

Ángela Cruz aclaró que el PREP no sustituye los cómputos oficiales posteriores a la elección, más bien proporciona información preliminar al final de la jornada.

Asimismo, este programa hace públicos los datos de la votación a nivel casilla, como las imágenes de las actas. 

El PREP iniciará su operación a las 8 de la noche del próximo 2 de junio y concluirá a las 8 de la noche del lunes 3 de junio.

Los próximos dos simulacros se realizarán las siguientes semanas: 19 y 26 de mayo.

También te puede interesar: Van 27 decesos por ola de calor en México

Van 27 decesos por ola de calor en México

La última semana se ha registrado el deceso de 27 personas, debido a las altas temperaturas ocasionadas por la ola de calor en México.

La última semana se ha registrado el deceso de 27 personas, debido a las altas temperaturas ocasionadas por la ola de calor presente en diversos estados de México.

En San Luis Potosí, se registró el mayor número de muertes por esta causa, pues 15 personas fallecieron por las temperaturas altas.

El pasado viernes, Gustavo Macías del Río, titular de la Jurisdicción número V de San Luis Potosí, confirmó que se reportaron 10 decesos. Seis defunciones fueron relacionadas por golpes de calor, pero aún no han sido confirmadas.

En tanto, la Cruz Roja Mexicana informó que, este sábado, se registraron cinco muertes más por golpes de calor.

Servicios de Salud del estado confirmaron que, del 9 al 11 de mayo, hay 30 personas hospitalizados por golpe de calor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En San Luis Potosí es una de las entidades en las que se han registrado las temperaturas más altas. En la región Huasteca, como Ciudad Valles, se reportaron temperaturas de hasta 48 grados y sensación térmica de 50 grados.

Reportan muertes por ola de calor en otros estados

Por otro lado, el departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud en Hidalgo investiga si el deceso de cinco personas fue por la ola de calor.

En Oaxaca, se registraron temperaturas de casi 40 grados, aunado a la mala calidad del aire a consecuencia de los incendios de la región.

Las autoridades dieron a conocer dos muertes confirmadas por golpe de calor y una más, de un menor de edad, la cual aún no está confirmada.

En Tabasco se contabilizan dos fallecimientos.

En Mazatlán, Sinaloa, un hombre de 73 años falleció por golpe de calor.

En Tamaulipas, hay 12 casos de personas afectadas, no fallecidas y un deceso.

En algunos otros estados los servicios de salud reportan la atención a personas con deshidratación e insolación.

En Zacatecas, la Secretaría de Salud reportó tres casos atendidos por golpe de calor, sin defunciones.

También le puede interesar: AMLO bromea con entrada de estadounidenses a México: «Reservarnos el derecho de admisión»

AMLO bromea con entrada de estadounidenses a México: «Reservarnos el derecho de admisión»

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo, en tono de broma, que será más riguroso en la entrega de visas a estadounidenses.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, dijo que la Ciudad de México es una de las más bellas en el mundo y, por ello, muchos estadounidenses están llegando a vivir.  

En la mañanera de este lunes, el mandatario mexicano dijo, en tono de broma, que será más riguroso en la entrega de visas.

Agregó que los visitantes provenientes de Estados Unidos construyen viviendas en diferentes estados de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Le dije (al presidente Joe Biden) que estábamos pensando, para no ser tan rígidos, tan acartonados en nuestra relación, ser más rigurosos en la entrega de las visas a los estadounidense.

Reservarnos el derecho de admisión, porque México es el paraíso, el edén, nuestro querido México”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de estas declaraciones, AMLO aclaró que se trataba de una broma y enfatizó que la relación entre ambos países es «muy buena».

De igual forma, comentó que en un futuro se va a lograr la integración de México y Estados Unidos.

Sin embargo, aclaró que no se debe olvidar que ambos son países independientes.

También se dijo optimista de la relación México-EU en un futuro, ya que en la relación económica-comercial “no hay vuelta de hoja”.

Hace un mes, Biden habló sobre su relación con AMLO

En días pasados, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, brindó una entrevista, en la que afirmó que llevan una buena relación.

El mandatario estadounidense aseguró que su homólogo mexicano «cumple su palabra».

“Me parece una persona directa. Nunca me ha tomado el pelo. Sabe lo que quiere. Cumple su palabra. Eso es todo lo que puedo pedir”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

También te puede interesar: Sin riesgo en suministro de energía eléctrica: CFE

Sin riesgo en suministro de energía eléctrica: CFE

La CFE expresó que no hay riesgo en el suministro de energía eléctrica en el país, tras los apagones registrados en días pasados.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que no hay riesgo en el suministro de energía eléctrica en el país, tras los apagones registrados en días pasados.

La CFE explicó, en un comunicado, que se sostuvieron reuniones técnicas con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Anunció que entre los días 10, 11 y 12 de mayo no hubo suspensión del sistema eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) del país.

También indicó que no hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica y funciona de manera normal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En varias zonas del territorio nacional se presentaron cortes de luz, desde el pasado 7 de mayo.

Ante ello, el CENACE anunció la declaratoria de dos estados de emergencia: el primero, después de las 5 pm. Mientras que el segundo ocurrió después de las 7 pm.

El Sistema Interconectado Nacional se declaró en Estado Operativo de Emergencia, ya que la demanda fue elevada y el Margen de Reserva Operativa no se recuperó al 6%, señaló la institución.

Debido a que en ese momento, el Margen de Reserva Operativa era menor al 3%, se mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 48 minutos.

Posteriormente, el 8 de mayo, CENACE declaró nuevamente Estado Operativo de Alerta en el Sistema Eléctrico Nacional.

El jueves 9 de mayo, el CENACE anunció que, a las 22:16 horas, continuaba un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.

Ese mismo día, se reportaron fallas en los trasformadores de distintas entidades y afectaciones en aparatos electrodomésticos.

Esta situación se debe principalmente a que, por las temperaturas, la ciudadanía está consumiendo una gran cantidad de electricidad; debido al uso de sistemas de aire acondicionado.

También te puede interesar: Tercer debate CDMX 2024: conoce las propuestas de los candidatos

Tercer debate CDMX 2024: conoce las propuestas de los candidatos

Este domingo 12 de mayo se realizó el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Este domingo, 12 de mayo, se llevó a cabo el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Los candidatos presentaron sus propuestas de gobierno enfocadas en los temas: seguridad y justicia; y planeación del desarrollo inmobiliario urbano.

En el debate participaron:

  • Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia” (Morena-PVEM-PT);
  • Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC); 
  • Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX” (PAN-PRI-PRD).

¿Cuáles fueron las propuestas en el tercer debate por la CDMX?

Propuestas de Clara Brugada

En este debate, Clara Brugada aseguró que la gente quiere que siga la “transformación” y expuso en una cartulina que muestra una encuesta, en la que se encuentra en la posición más alta.

También criticó el modelo de seguridad propuesto por Taboada, lo comparó con el de Guanajuato. Ante ello, afirmó que se ha visto aumento drástico en homicidios a diferencia de la gestión de Claudia Sheinbaum en la CDMX.

Asimismo, aseveró que continuará con el mismo modelo enfocado a disminuir la delincuencia en la ciudad, mediante el fortalecimiento de la policía y la seguridad para las mujeres.

La candidata aliancista agregó que se instalarán mil kilómetros de caminos seguros y se implementará tecnología avanzada para prevenir el delito, como drones.

La candidata expresó que trabajará por la seguridad social y beneficios a la policía de la Ciudad de México, como el incremento salarial y un hospital.

Respecto al tema de mujeres, indicó que mantendrá la alerta de género e implementará el programa denominado “siempre vivas”.

En el tema de medio ambiente declaró que se reciclarán los pendones de publicidad electoral y se hará mobiliario urbano con ellos.

Añadió que protegerán los bosques de agua, en la zona sur de la CDMX, para filtrar el agua, además, impedirán el crecimiento urbano y combatirán la tala.

Propuestas de Santiago Taboada

Por su parte, Santiago Taboada destacó que lo más importante para el movimiento que él representa son las niñas y los niños. 

Por ello, se comprometió a retomar las estancias Infantiles y las escuelas de tiempo completo en CDMX.

Respecto a seguridad, Taboada cuestionó la gestión de Clara Brugada, al asegurar que hizo de Iztapalapa “la alcaldía más insegura, tras su gestión”.

El representante de la alianza “Va X la CDMX”

aseguró una Fiscalía eficiente para reducir el tiempo de atención y hacer eficientes las denuncias digitales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El candidato de la alianza “Va X la CDMX” propuso implementar el programa «Blindar la Ciudad de México».

Dentro del cual se busca la creación de la Fiscalía de Género, para que “ningún delito contra las mujeres quede impune”.

En el tema del medio ambiente, prometió impulsar los programas de reciclaje para reducir las emisiones de carbono.

Otra de sus propuestas es la creación de una gran planta para procesar la basura y transformarla en energía.

Propuestas de Salomón Chertorivski

Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, denunció el gasto excesivo e las campañas de los partidos opositores.

Respecto al tema de las infancias en la calle, detalló que firmó un compromiso con la población en situación de calle. Asimismo, aseveró que su prioridad es la niñez mexicana.

También afirmó que buscará que todos los niños tengan acceso a salud, educación y vivienda.

En cuanto al tema de seguridad y justicia, explico su modelo enfocado en un cambio basado en inteligencia para reducir la delincuencia, mediante una nueva policía, Fiscalía y centros de reclusión con enfoque de género.

Además, señaló que se implementará la unificación de las distintas corporaciones policiales en la CDMX, a fin de eliminar su participación en servicios privados. 

De igual forma, habló de una reforma donde la policía inicie los casos y la Fiscalía los resuelva.

Expresó su propuesta de integrar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, con enfoque en las mujeres víctimas.

Sobre el tema del medio ambiente, criticó la contaminación generada por la propaganda electoral y propuso cerrar la refinería de Tula.

Planeación del desarrollo inmobiliario urbano

Clara Brugada aseguró que se fortalecerá el Instituto de Planeación y se creará un plan de desarrollo y un programa general de ordenamiento territorial.

Señaló que impulsará el programa “Vivienda para el Bienestar”, con el que se tendrán 200 mil estructuras de vivienda.

También propuso impulsar más proyectos verdes y conciencia ecológica.

Por su parte, Santiago Taboada explico que su propuesta está enfocada en una visión equilibrada y sustentable, con una oferta de vivienda suficiente y con oportunidades de inversión.

También indicó que se creará el Fideicomiso de la Vivienda para Hombres y Mujeres, donde las últimas tendrán prioridad.

Asimismo, presentó el programa “Tu Primera Vivienda”, que apoyará a la fuerza laboral.

Expresó que la CDMX requiere una gran inversión que garantice el agua potable y limpia.  

Finalmente, resaltó que aspira a que los habitantes de CDMX disfruten de un espacio sustentable.

En tanto, Salomón Chertorivski afirmó que es urgente planificar el desarrollo urbano, así como la necesidad de construir 40 mil viviendas al año para ofrecer opciones a los jóvenes y reducir los largos tiempos de traslado entre casa y trabajo.

Resaltó su propuesta de incrementar la altura de los edificios residenciales y consideró realizar un mantenimiento integral al Metro.

También te puede interesar: Elecciones 2024: ¿Qué es el PREP y cómo operará el 2 de junio?

CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Líderes de la CNTE advirtieron que realizarán un paro nacional, a partir del 15 de mayo; piden que autoridades atiendan sus peticiones.

Luego de que realicen una marcha hacia el centro de la Ciudad de México, líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que realizarán un paro nacional, a partir del 15 de mayo.

Ayer jueves, sostuvieron una reunión con autoridades federales para exponer sus inquietudes sobre la cancelación total de la Reforma Educativa y mejorar sus condiciones laborales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Hacemos el llamado a nuestros compañeros de todo el país a que el 15 de mayo a las 9 de la mañana del edificio de la Normal Superior, del Metro San Cosme, nos manifestemos hacia el centro histórico. Se instalará un plantón nacional en el Zócalo”.

Pedro Hernández, secretario general de la CNTE.

Durante la reunión se acordó, junto con el gobierno federal, que se realizará un esquema el 16 de mayo para atender el pliego petitorio de los docentes.

En este se pide la abrogación de la Reforma Educativa, la Ley del ISSSTE del 2007, así como una nómina justa y justicia salarial.

Por otro lado, Eva Hinojosa Tera, secretaria general de la CNTE, sección XVIII de Michoacán, explicó que el 16 de mayo se presentará el pliego petitorio.

Agregó que también se busca reinstalar a docentes que fueron despedidos en distintas partes del país con la reforma del sector.

Ante el fin de cursos que se dará en medio del proceso electoral, el magisterio considera que se avecina una situación difícil, por lo que la CNTE pide que resuelvan rápido sus peticiones.

También te puede interesar: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Salir de la versión móvil