Bandera se izará en el Zócalo durante ‘Marea Rosa’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se izará la bandera nacional en el Zócalo, durante la concentración de la ‘Marea Rosa’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que se izará la bandera nacional en el Zócalo capitalino, el próximo domingo durante la marcha de la ‘Marea Rosa’.

Ante la petición de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, aseguró que el lábaro patrio también pertenece a los mexicanos que no piensan como él.

AMLO manifestó que la bandera es de todos los mexicanos y buscará la manera de elevarla, con respeto, sin mala intención, ni mala fe.

Agregó en su conferencia matutina, que se dejarán las rejas, no por los manifestantes a favor del candidato o partido, si no porque hay mucho provocador, extremista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición PRI, PAN y PRD, solicitó en una carta al presiente que la bandera nacional sea colocada en la Plaza de la Constitución, como todos los domingos.

También le recordó que, en otros momentos, muchos de esos ciudadanos marcharon junto a él en tiempos del desafuero.

El presidente López Obrador en sus conferencias anteriores ha manifestado que la bandera nacional no se coloca en el zócalo cuando hay protestas.

Sin embargo, cedió ante la petición de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

También te puede interesar: Maestros de la CNTE paralizan vialidades en la CDMX, durante protestas

Maestros de la CNTE paralizan vialidades en la CDMX, durante protestas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon vialidades durante protestas.

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hoy durante la jornada de protesta contra las reformas educativas y exigencia del aumento salarial, bloquearon vialidades en la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En la mañana de este 16 de mayo, profesores de varios estados de la república mexicana, llegaron a la plancha del Zócalo a instalar un plantón indefinido.

Los maestros cerraron las avenidas de Insurgentes, paseo de la Reforma Calzada Izazaga y el Eje Uno, Lázaro Cárdenas, en el primer cuadro de la capital.

En el primer día de protestas, se afectó la circulación vehicular, así como el servicio suplente de las obras del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la línea 1.

También se obstaculizó La ruta de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que va de Pantitlán a Chapultepec, varios usuarios terminaron su recorrido a pie.

En Insurgentes y Reforma profesores cerraron el paso vehicular en ambas direcciones, por tal motivo fueron afectadas las líneas uno y siete del servicio del Microbús.

Por otra parte, Pedro Hernández, dirigente de la sección IX y actual vocero, indicó que ante la coincidencia del plantón magisterial con la denominada Marea Rosa, el próximo domingo, no habrá confrontación.

Asimismo, aseveró que su movimiento es pacífico y señaló que en caso de lograr acuerdos con el presidente López Obrador se retirará el plantón.

Esta mañana, miembros de la CNTE sostienen un diálogo con el mandatario en Palacio Nacional.

También te puede interesar: estuvo en riesgo; «está más fuerte que nunca»: CFE

Sistema eléctrico nacional no estuvo en riesgo; «está más fuerte que nunca»: CFE

El director CFE realizó un informe sobre los apagones, en el cual informó «nunca ha estado en riesgo el sistema eléctrico nacional».

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, realizó un informe sobre lo ocurrido en el suministro de luz entre el 7 y 9 de mayo, en el cual destacó que «nunca ha estado en riesgo el sistema eléctrico nacional».

También dijo que se entregó una CFE a punto de desaparecer por falta de inversión, por lo que en este sexenio se empezó un rescate para una de las empresas más importantes del país.

El titular de la CFE reconoció que se presentó un problema de incapacidad ante la demanda, por lo que se necesitó de cortes de electricidad de duración de una hora, pero se restableció.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la conferencia matutina presidencial, Bartlett explicó que el sistema eléctrico no entró en crisis, ni estuvo en peligro, «no hubo daños a la industria y comercio más que en periodos de una hora».

Por otra parte, Juan Antonio Fernández, director de Planeación de la CFE, aseguró que la capacidad instalada de generación de energía eléctrica es de 80 mil megawatts, en tanto que la demanda pico extraordinaria y atípica son 50 mil megawatts. Por lo que señaló que hay capacidad suficiente para atender la demanda de la CFE y empresas privadas.

https://twitter.com/CFEmx/status/1791122291847512209

Manifestó que en estos tres días hubo un incremento importante de temperatura por la ola de calor, lo que provocó mayor demanda de electricidad antes de verano.

También explicó que algunas unidades generadoras de CFE estaban en mantenimiento para que en verano estén disponibles para su funcionamiento.

Fernández dijo que la suspensión del servicio es un mecanismo que se utiliza en el mundo, sobre todo los que tienen sistema interconectado; con el objetivo de prevenir afectaciones por tiempos prolongados.

CFE destaca inversión en el sector

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) argumentó que, por ello, es importante combatir la desinformación para evitar alarmas y sensacionalismo.

Agregó que en estos tres días se necesitaron hacer estos cortes para proteger el sistema eléctrico nacional.

Finalmente, Alejandro López, subdirector de Contratación y Servicios, destacó que en este sexenio la inversión pública para el sector eléctrico ha sido de 19 mil 971 millones de dólares.

También te puede interesar: Xóchitl Gálvez envía carta a AMLO; le pide dejar bandera en el Zócalo durante ´Marea Rosa´

En España, decomisan 1.8 toneladas de metanfetamina del Cártel de Sinaloa

La Policía de España informó el decomiso de 1.8 toneladas de metanfetaminas que el Cártel de Sinaloa pretendía distribuir por Europa.

La Policía de España informó el decomiso de 1.8 toneladas de metanfetamina que el Cártel de Sinaloa pretendía distribuir por Europa; en el proceso capturaron al líder mexicano de la operación y 4 personas más.

La droga confiscada provenía de México y su destino era el centro de Europa; cabe mencionar que España es un punto principal de entrada de droga a Europa.

El jefe de la unidad de la Policía Nacional conocida como UDYCO (Unidad de Droga y Crimen Organizado), Antonio Martínez Duarte, anunció en una conferencia en Madrid que la droga fue hallada en la provincia de Alicante, el este de España.

Explicó que este es el mayor decomiso de esta droga que se ha realizado en España y el segundo en Europa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Martínez Duarte indicó que entre los detenidos hay un mexicano que, según las autoridades mexicanas, está relacionado con el Cártel de Sinaloa. El detenido es responsable de recibir la droga en España y trasladarla a Europa.

Cártel de Sinaloa opera en España

El Cártel de Sinaloa es uno de los grupos de traficantes más antiguos y violentos de México; su dominio se mantiene, aunque su creador Joaquín Guzmán Loera, ‘el chapo’ Guzmán se encuentra detenido, al igual que su hijo Ovidio Guzmán López.

La autoridad española también incautó dinero en efectivo, cinco vehículos, documentación y una arma detonadora.

Entre los cinco detenidos, hay un mexicano, una rumana y el resto son españoles.

La policía española considera que fue una operación de narcotráfico precisa y «que las organizaciones mexicanas no están asentadas» de manera permanente en España.

Martínez Duarte concluyó que estos grupos criminales envían a un hombre de confianza para supervisar la operación y se realice conforme a sus intereses y, una vez, que la operación se concluye regresa a su país.

También te puede interesar: Definen fecha para el debate entre Donald Trump y Joe Biden

Inicia el Hot Sale 2024: Estas son las tiendas que participan

A partir de este miércoles, en tiendas físicas y digitales encontrarás promociones por el Hot Sale 2024, en todo el país.

A partir de este miércoles, en tiendas físicas y digitales encontrarás promociones por el Hot Sale 2024, en todo el país.

Los consumidores podrán encontrar descuentos de hasta 60 por ciento o meses sin intereses en bancos participantes.

En este periodo de ofertas se encontrarán muebles, electrodomésticos, ropa, calzado, tecnología, alimentos, juguetes, medicamentos, artículos de belleza, hasta vinos y licores.

El Hot Sale estará vigente del 15 al 23 de mayo, por lo que los consumidores tendrán nueve días para aprovechar las ofertas.

Este año participan tiendas de autoservicio, así como farmacias, mueblerías u otras que ofertan artículos deportivos y de belleza.

Algunos establecimientos participantes son:

  • Súper Farmacias
  • Adidas
  • Samsung
  • Bodega Aurrerá
  • Chedraui
  • Coppel
  • Elektra
  • Amazon
  • Costco
  • Palacio de Hierro
  • Farmacias Benavides
  • Farmacias Guadalajara
  • Farmacias San Pablo
  • Liverpool
  • MercadoLibre
  • Oxxo
  • Soriana
  • Sam’s Club
  • Suburbia
  • Walmart
  • ASUS
  • Canon Dell
  • HP
  • Hisense
  • Huawei
  • Lenovo
  • LG
  • Motorola
  • Nintendo
  • Samsung
  • Sony
  • Roku

Entre los bancos participantes se encuentran BBVA y Citibanamex, quienes darán como beneficio 15% de bonificaciones por compras a meses sin intereses.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También podrás obtener beneficios con American Express, Banco Azteca, Bancoppel, Banorte, HSBC, Scotiabank, Santander y Paypal.

Es importante cerciorarse del lugar participante en el Hot Sale para evitar caer en algún fraude.

También es necesario leer reseñas sobre el artículo de interés y asegurarse de su buena calidad.

También te puede interesar: Tercera ola de calor: Conoce cuándo inicia y qué estados afectará

En estado crítico, primer ministro de Eslovaquia, tras sufrir atentado

El gobierno de Eslovaquia informó que el primer ministro, Robert Fico, se encuentra en estado crítico, luego de sufrir un atentado.

El gobierno de Eslovaquia informó que el primer ministro, Robert Fico, se encuentra en estado crítico y su vida está en peligro, luego de sufrir un atentado.

En un comunicado, el gobierno informó que recibió varios disparos, por lo que lo trasladaron en helicóptero a Banska Bystrica en un estado delicado.

El primer ministro de Eslovaquia fue llevado al hospital local y se le atendió en la unidad de cirugía vascular, explicó Marta Eckhardtova, directora de este centro médico. Sin embargo, no dio más detalles.

Los medios de comunicación eslovacos informaron que el primer ministro resultó con lesiones por un tiroteo ocurrido al término de una reunión gubernamental.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según un testigo, se escucharon varias detonaciones, en Handlova, al noreste  la de la capital, Bratislava.

Se informa que la Policía detuvo a un hombre y los agentes empujaron a alguien a un coche y se marcharon.

El vicepresidente del Parlamento, Lubos Blaha, afirmó que Fico había resultado herido por disparos.

En tanto, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, condenó el ataque contra Finco.

Robert Fico se encuentra en su cuarto mandato como primer ministro de Eslovaquia, país centroeuropeo que es miembro de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También te puede interesar: Choque de autobús en Florida deja entre víctimas a mexicanos

Tercera ola de calor: Conoce cuándo inicia y qué estados afectará

El Servicio Meteorológico Nacional informó que finalizó la segunda ola de calor. Aquí te contamos cuándo inicia la tercera.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el pasado martes finalizó la segunda ola de calor, en la cual se registraron 14 muertos y récords de temperatura.

Según la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, la tercera ola de calor puede presentarse entre los días 16 y 18 de mayo.

Con la llegada de la tercera ola de calor se prevén temperaturas de hasta 45 grados.

Los estados afectados por las altas temperaturas son:

  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Chiapas

Protégete de la tercera ola de calor

La exposición a un calor excesivo tiene impactos fisiológicos graves en todos los seres humanos, ya que agrava enfermedades existentes y como consecuencia se puede llegar a discapacidad o muerte prematura, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Paulina Ordóñez, advirtió que, ante una ola de calor, la población debe exponerse lo menos posible al sol.

Además, añadió recomendaciones a la comunidad como hidratarse, utilizar bloqueadores solares y usar sombreros para evitar un golpe de calor.

En esta temporada de calor se recomienda tomar precauciones y prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud.

Protección Civil de la CDMX pone a disposición los teléfonos 911, el 55 5658 1111 de Locatel y el 55 5683 2222 ante cualquier emergencia.

También te puede interesar: Juez ordena a CDMX entregar información sobre agua contaminada en Benito Juárez

Juez ordena a CDMX entregar información sobre agua contaminada en Benito Juárez

Un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México que entregue la información sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

Un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) que entregue la información sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

Esta resolución se dio luego de la reserva de los resultados sobre las muestras, obtenida para un periodo de tres años por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados explicó que se otorgó a los vecinos demandantes la suspensión provisional al amparo interpuesto por la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En un comunicado, el Consejo abundó que al ser un servicio básico y esencial no existe un motivo por el cual la información obtenida no deba brindarse y hacerse pública.

Asimismo, la organización legal informó que el Juez dio la orden de entregar toda la información disponible con respecto a la calidad de agua en Alcaldía Benito Juárez.

De igual forma, el ente legal explicó que, desde finales de marzo, los habitantes de diferentes colonias de esta alcaldía hicieron el reporte de agua contaminada, con un olor similar a combustible y con presencia de grasa.

Sin embargo, las autoridades no han dado una respuesta clara a las causas y consecuencias de la contaminación del agua en la alcaldía.

Por lo anterior, el juez federal concedió a los vecinos la suspensión provisional, para que las autoridades competentes entreguen toda la información en relación al agua potable en esta alcaldía.

Con esta decisión se logra el acceso a toda la información y toma de decisiones con respecto a la responsabilidad de las autoridades y dar solución a lo solicitado, señaló el comunicado.

También te puede interesar: AMLO anuncia aumento salarial del 10% a docentes en el Día del Maestro

AMLO anuncia aumento salarial del 10% a docentes en el Día del Maestro

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habrá un aumento salarial del 10% para los profesores de educación básica.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su conferencia de prensa, informó que habrá un aumento salarial del 10% para los profesores de educación básica.

El mandatario federal señaló que brindará una comida en Palacio Nacional para tocar temas en beneficio del magisterio nacional; convocó a maestros y trabajadores de la educación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Agregó que también se invitió a integrantes de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero desistieron la invitación.

El presidente recordó con cariño a maestras y maestros en su día y agregó que habrá una celebración en su honor.

También dijo que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será de 10% en promedio, e indicó que se trata de un reconocimiento especial para profesores de México.

Por otra parte, adelantó que en el evento informará sobre los apoyos que se han dado al sector magisterial y leerá una carta en la que se destaca el aumento salarial que ha habido en su gobierno, en comparación con los dos últimos sexenios.  

Hizo hincapié que en su gobierno se destinó, por aumento salarial de maestros y trabajadores de la educación, 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Señaló que «lo más significativo», a diferencia de seis años atrás, es que un aspirante a profesor bilingüe de educacional indígena tiene un aumento salarial de 188% en el actual gobierno.

Primer paro de labores en el sexenio de AMLO

Este miércoles, detonará el primer paro indefinido de labores del actual sexenio en los estados bastiones de la CNTE: Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Ciudad de México.

  • En Oaxaca, se vislumbra el cierre de 11 mil planteles de educación básica que afectará a unos 800 mil estudiantes.
  • En Michoacán, 160 mil alumnos dejarán de asistir a clases.
  • En Guerrero, serán 11 mil escuelas y alrededor de 180 mil alumnos.
  • En Chiapas, se habla de que más de 11 mil planteles, afectando entre 180 mil y 200 mil estudiantes.
  • En la Ciudad de México, se encuentran analizando cuántas escuelas se verán afectadas.

El secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, espera soluciones rápidas para que el paro no sea largo.

El líder de los maestros de la CNTE indica tener mecanismos, como en la pandemia, para recuperar las clases para mantener los procesos de aprendizaje.

Los líderes de la CNTE han tenido 24 encuentros con el presidente López Obrador en Palacio Nacional para que les dé solución a sus demandas, entre las que se encuentra un incremento salarial de 100%. 

También te puede interesar: Suben contagios por Covid-19 en México: reportan 6 mil 609 casos positivos esta semana

Choque de autobús en Florida deja entre víctimas a mexicanos

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, dio a conocer que ocurrió un accidente automovilístico, en Florida, Estados Unidos.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer que ocurrió un accidente automovilístico, en Florida, Estados Unidos, el cual dejó 8 muertos y 40 heridos, entre ellas se encuentran mexicanos.

El incidente ocurrió en el condado de Citrus-Marion, ubicado al norte de Orlando. 

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la canciller mexicana explicó que los involucrados son trabajadores agrícolas mexicanos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También compartió el teléfono de emergencias, de protección civil y del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas. 

La funcionaria compartió que en el lugar se encuentra personal de la Embajada de México en Orlando para dar atención a las personas afectadas y brindarles protección. 

Por otra parte, la cuenta oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer el deceso de ocho personas y 40 heridas.

Por el momento no hay información sobre las causas que provocaron el accidente en Florida, Estados Unidos.

La sede diplomática mexicana trabaja en estos momentos, brindando atención a los afectados.

La SRE puso a disposición los siguientes teléfonos de emergencia:

  • Emergencias del Consulado de Orlando: +1 (407) 409-4209;
  • WhatsApp: +1 (407) 927-8297;
  • CIAM: 520 623 7874. 

También te puede interesar: Exabogado de Trump admite en juicio que mintió por el expresidente de EU

Salir de la versión móvil