Accidente en la autopista México-Cuernavaca; fila kilométrica en curva La Pera

Un tráiler volcó en la curva conocida como La Pera, en la autopista México-Cuernavaca, ocasionando afectaciones viales.

Este martes, un tráiler volcó en la curva conocida como La Pera, en la autopista México-Cuernavaca, ocasionando afectaciones viales, con filas kilométricas de autos.

El cierre de la circulación, para atender el accidente, se debió a que un tráiler perdió el control y se volcó a la altura del kilómetro 66 con dirección a Cuernavaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aunque aún continúa el caos vial, Caminos y Puentes Federales (Capufe) desvió la circulación que pasa por el Campamento de Conservación de la dependencia.

Debido al accidente a la altura de La Pera, se generó una fila de más de 5 km de vehículos varados que circulan con dirección a Cuernavaca.

Por su parte, Capufe informó que debido a las labores de trasvase de carga que realiza el personal, se mantiene el cierre de circulación en dirección a Cuernavaca.

Por el momento, son más de 5 km aproximados de fila de autos varados por esta situación. Asimismo, llamó a la ciudadanía a obedecer las indicaciones viales y manejar con precaución.

¿Qué ocurrió en la curva La Pera, de la autopista México-Cuernavaca?

En la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la curva conocida como La Pera, se registró un accidente, donde un tráiler que transportaba pollo, perdió el control y se volcó.

El accidente provocó que los pollos que transportaba salieran de los contenedores y quedando tirado por toda la zona.

También te puede interesar: Inflación a la baja en primera quincena de diciembre; estos productos bajaron de precio

Inflación a la baja en primera quincena de diciembre; estos productos bajaron de precio

México registra su tercera quincena a la baja, con 4.44% de inflación, luego de que en la segunda mitad de noviembre se ubicó en 4.55%.

México registra su tercera quincena seguida a la baja, llegando a 4.44% de inflación, luego de que en la segunda mitad de noviembre se posicionó en 4.55%.  Aquí te informamos cuáles productos bajaron más de precio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en la primera quincena de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42% que la quincena anterior. 

Mientras que el índice de precios subyacente se ubicó en 3.62% anual, desde el 3.59% registrado al final de noviembre.

Los productos descendieron con una tasa de 2.44%, al igual que los servicios alcanzando una inflación de 4.88%.

Lo anterior indica un menor movimiento en los costos que tiene que ver con el consumo y las actividades económicas.

Con respecto a la inflación no subyacente, también se involucró en el enfriamiento, aunque mantiene mayores niveles de volatilidad.

Asimismo, los productos agropecuarios reportaron una inflación anual de 8.68%, lo que refleja que no habrá incrementos de doble dígito como en quincenas anteriores. 

Por otro lado, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un aumento de 5.11% anual, cifra moderada a diferencia de su lectura previa de 4.93%.

En tanto, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 5.11% anual, mostrando una moderación respecto a su lectura previa de 4.93%.

Productos con aumento y productos que bajaron de precio en la primera quincena de diciembre

Durante los primeros 15 días de diciembre, los productos y servicios que tuvieron más aumento de precio fueron:

  • Calabacita: +13.78%
  • Jitomate: +6.65%
  • Productos para el cabello: +3.66%
  • Transporte aéreo: +38.47%
  • Servicios turísticos en paquete: +12.86%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos y servicios que tuvieron mayores reducciones en precios son:

  • Cebolla: -5.07%
  • Chile serrano: -8.46%
  • Otros chiles frescos: -5.30%
  • Papaya: -18.56%
  • Nopales: -4.83%
  • Tomate verde: -8.59%
  • Zanahoria: -5.81%

También te puede interesar: Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Tras la intensión de Trump de designar como terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico, Sheinbaum aseguró que habrá un acuerdo.

Tras la intensión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de designar como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que trabajará para llegar a un acuerdo.

«¿Qué pienso yo más allá de la manera en que se expresa el presidente Trump? Yo creo que va a haber un acuerdo para todos los temas con EU, un acuerdo en el terreno migratorio, en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad y también acuerdos en el tratado comercial».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Estas declaraciones se dan luego de que este domingo, Donald Trump, en un foro de la asociación ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona dijo:

«Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designará inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

La mandataria sostuvo, durante su conferencia matutina, que Trump «habla de definir a los cárteles como terrorismo, pero nunca habla de la intervención de México».

De igual manera, Claudia Sheinbaum dio las gracias a Trump sobre los cumplidos que le dijo al llamarla «encantadora y maravillosa» en dos llamadas que sostuvo con su próximo homólogo.

Cabe mencionar que las dos llamadas que mantuvieron, fue a raíz de que Trump amenazara imponer el 25% de aranceles a México, si no se resolvía el tema de los migrantes y drogas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria dijo que aún no han tenido otra comunicación directa con el presidente electo de Estados Unidos para llegar a acuerdos.

Además, mencionó que su equipo está e la espera de que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos de Trump, para poder concretar reuniones.

En tanto, Sheinbaum criticó a políticos de la oposición de Estados Unidos que han estado de acuerdo con la intención de usar tropas estadounidenses para combatir a los cárteles.

«Ahora la oposición, increíble, la verdad, celebrando la intervención, una intervención de Estados Unidos en México, es que es igual que los conservadores del siglo XIX».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Inicia el invierno en México: 5 días con hasta -15 grados y lluvias en estos estados

Inicia el invierno en México: 5 días con hasta -15 grados y lluvias en estos estados

El SMN informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias durante 5 días, en diversos estados de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias, durante los siguientes 5 días, en diversos estados de México.

Este clima es producido por una vaguada en niveles altos de la atmósfera extendida, desde el noreste hasta el occidente de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical.

Ello generará un ambiente frio a muy frio en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noroeste y occidente del país.

Asimismo, provocará lluvias y chubascos en el noreste, oriente, centro y occidente de la República Mexicana.

También, existe la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país como:

  • Pico de Orizaba
  • Iztaccíhuatl
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra
  • Nevado de Toluca
  • Cofre de Perote
  • La Malinche

Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe traerá lluvias y chubascos en lugares del sur, sureste del país y la península de Yucatán.

Clima 23 de diciembre: frio extremo en diferentes estados del país

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Colima
  • Chiapas
  • Estado de México
  • Morelos
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

Posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país

  • Cofre de Perote
  • Iztaccíhuatl
  • La Malinche
  • Nevado de Toluca
  • Pico de Orizaba
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra

Viento de componente norte de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Istmo (Oaxaca)
  • Golfo de Tehuantepec (Chiapas)

Viento de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Baja California

El viento de componente sur de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

El viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Chihuahua
  • Sonora

Oleaje de 2 a 4 metros de altura

  • Costa occidental de la península de Baja California

Oleaje de 1 a 3 metros de altura

  • Golfo de Tehuantepec, con disminución en el transcurso del día.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C

  • Chiapas (costa)
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa

Se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chihuahua (suroeste)
  • Colima
  • Durango (occidente)
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla (suroeste)
  • Sonora (sur)

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes

  • Zonas montañosas de Durango

Las temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Chihuahua
  • Sonora

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Puebla
  • San Luis Potosí (occidente)
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Morelos
  • Nayarit (sierra)
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Sinaloa
  • Veracruz

También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

Condenan a Dominique Pelicot a 20 años de prisión por violaciones a su exesposa

Dominique Pelicot recibió la pena máxima de 20 años de prisión por ser culpable de violación en contra de su entonces esposa Gisèle.

Este jueves, Dominique Pelicot recibió la pena máxima de 20 años de prisión por parte de la justicia francesa, por encontrarlo culpable de violación con agravantes en contra de su entonces esposa Gisèle, en complicidad con decenas de desconocidos.

El tribunal correccional de Aviñón también sentenció a 50 acusados más, con condenas que van de 3 a 15 años de prisión.

Sin embargo, dichas penas fueron inferiores a las que solicitó la fiscalía, lo que generó la molestia de los tres hijos de la víctima.

Durante una breve declaración a la prensa, Gisèle Pelicot señaló que respetaba la sentencia.

La mujer de 72 años se convirtió en un icono feminista mundial al rechazar que su juicio se realizara a puerta cerrada, pues consideró que «la vergüenza debe cambiar de bando».

«Pienso en las víctimas no reconocidas, cuyas historias permanecen a menudo en la sombra. Quiero que sepan ustedes que compartimos el mismo combate».

Gisèle Pelicot.

El tribunal dio a conocer el fallo, en el Palacio de Justicia de Aviñón, donde se encontraban periodistas de 180 medios acreditados, de los cuales 86 eran extranjeros.

Roger Arata, presidente del tribunal, inició por dictar condena a Dominique Pelicot, quien no expresó ninguna emoción.

¿Cómo fue el ‘caso Gisèle Pelicot’?

Dominique Pelicot fue juzgado por drogar a su entonces esposa Gisèle, durante una década, para violarla en complicidad con otros 50 hombres desconocidos.

Previo al veredicto, el colectivo feminista Amazonas de Aviñón, en el sur de Francia, puso carteles alrededor del tribunal con lemas como: «Navidad en prisión, Pascua entre rejas», «la vergüenza cambió de bando».

Desde el 2 de septiembre y hasta el pasado lunes, los cinco jueces del tribunal de Aviñón juzgaron a estos 51 hombres, de entre 27 y 74 años, con perfiles sociales diferentes.

El principal acusado, Dominique Pelicot, de 72 años, reconoció los hechos, por lo que la Fiscalía solicitó la sentencia máxima de 20 años.

Por su parte, su abogada Béatric Zavarro esperaba que el tribunal decidiera una sentencia menor y se considerarán los «traumas» que su cliente sufrió en la infancia, como una violación que sufrió a los 9 años.

Peticiones de absolución

A finales de noviembre, el ministerio público solicitó para 49 de los involucrados prisión de entre 10 y 18 años, y cuatro años para el único procesado por «tocamientos» a Gisèle Pelicot.

De acuerdo con el ministerio de Justicia, estas solicitudes de penas son más duras que la condena media por violación en Francia, que era de 11,1 años, en 2022.

Laure Chabaud, una de las representantes de la fiscalía, deseó que la decisión del tribunal enviará un «mensaje de esperanza a las víctimas de la violencia sexual».

La fiscal insistió que el veredicto debe ser una guía en la educación de los hijos, ya que considera que la educación hace un cambio a la sociedad.

Por otro lado, los abogados de la defensa presentaron una treintena de peticiones de absolución en nombre de sus clientes y argumentaron que fueron «manipulados» por Dominique Pelicot.

Sólo cuatro medios de comunicación de los más de 86 medios, entre ellos AFP, lograron acceder a la sala principal del tribunal.

Las asociaciones feministas esperan que el juicio motive a denunciar las violaciones, intentos de violación y agresiones sexuales.

Cabe mencionar que, en Francia, más de 200,000 mujeres denuncian cada año.

También te puede interesar: Karla Quintana liderará la nueva institución de la ONU para desaparecidos en Siria

Karla Quintana liderará la nueva institución de la ONU para desaparecidos en Siria

Karla Quintana liderará la nueva Institución Independiente de la ONU para personas desaparecidas en Siria.

Karla Quintana, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda, liderará la nueva Institución Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para personas desaparecidas en Siria.

Este jueves 19 de diciembre, António Guterres, secretario general de la ONU, dio a conocer el nombramiento.

El secretario Guterres indicó que Karla Quintana, su equipo de trabajo y todos los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos deben tener la libertad necesaria para realizar su labor.

El funcionario no brindó detalles sobre la ubicación de la sede de la Institución.

Tampoco mencionó el tiempo en que la exfuncionaria del gobierno permanecerá en el cargo.

En junio de 2023, se creó la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria por una resolución de la Asamblea General de la ONU y como respuesta a las exigencias de los familiares de desaparecidos en aquel país.

Desde 2011, más de 100 mil personas han sido víctimas de desaparición por parte del gobierno del derrocado Bashar al-Ásad o por grupos armado; entre ellos el Estado Islámico, de acuerdo con organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Karla Quintana?

Desde febrero de 2019 a agosto de 2023, Karla Quintana se desempeñó como Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México.

Es doctora en Derecho, estudió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es maestra en Derecho, por Harvard.

También posee un Máster en Estudios de la Diferencia Sexual por la Universidad de Barcelona.

De igual manera, obtuvo el cargo como directora general en la Asesoría Jurídica Federal en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.           

Además, fue secretaria de Estudio y cuenta en la Suprema Corte de Justicia de México. Laboró en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tras el anuncio de la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Quintana denunció que no había personal especializado realizando la labor.

Asimismo, señaló que el objetivo del Registro no era obtener la mejor información posible sino disminuir la cifra total de personas desaparecidas.

También te puede interesar: Reportan motín en penal de Villahermosa, Tabasco

Bloqueo en Ecatepec cumple más de 24 horas; estas son las avenidas cerradas

Se cumplieron más de 26 horas, de que los trabajadores sindicalizados del SUTEYM mantienen bloqueos en diferentes zonas de Ecatepec.

Este jueves, se cumplieron más de 26 horas de bloqueos por parte de los miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEYM), en diferentes zonas de Ecatepec.

Desde las 6:00 horas de la mañana del miércoles, los manifestantes demandan el pago de bonos, aguinaldos y prestaciones laborales pendientes desde años anteriores, algunos desde 2019.

Avenidas cerradas en Ecatepec

Algunas de las avenidas que permanecen cerradas debido a la protesta de los trabajadores son:

  • Avenida José López Portillo y las inmediaciones del DIF.
  • Lechería-Texcoco, en Venta de Carpio.
  • Periférico Río de los Remedios y la R1.
  • Vía Morelos, a la altura de «La Y».

Opciones viales para la circulación en Ecatepec

  • Vía Morelos (a la altura de «La Y»)

Para el cierre de Vía Morelos se recomienda circular por Avenida Central Carlos Hank González y otras calles secundarias como Prolongación 16 de Septiembre.

  • Avenida José López Portillo y DIF

La alternativa es Circuito Exterior Mexiquense o Avenida Recursos Hidráulicos. Además, la calle Emiliano Zapata es otra alternativa.

  • Lechería-Texcoco (a la altura de Venta de Carpio)

Una opción es la Autopista México-Pachuca si vas a la CDMX o localidades vecinas. Asimismo, las calles de la colonia Ciudad Azteca se pueden utilizar como alternativas.

  • Periférico Río de los Remedios y R1

Se puede utilizar la Avenida Central o Calzada Ignacio Zaragoza y también el Circuito Exterior Mexiquense.

¿Qué buscan los manifestantes?

Los manifestantes amenazan con no retirarse hasta recibir el pago completo de sus prestaciones laborales.

En las avenidas bloqueadas, los integrantes del sindicato instalaron fogatas y casas de campaña sin importar las inclemencias del tiempo.

Aún no se ha llegado a un acuerdo con el gobierno municipal, por lo que no se tiene previsto un día para levantar los bloqueos.

En tanto, algunos trabajadores dijeron que no entienden el por qué retienen sus pagos, si el trabajo ya fue realizado. Además, piden un trato justo por parte de las autoridades.

Tensión durante los bloqueos

Un momento de tensión fue cuando un motociclista lanzó una piedra contra los trabajadores sindicalizados y ellos respondieron violentamente.

La acción generó el malestar de los automovilistas, quienes se encuentran atrapados en el caos vial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Opiniones divididas en redes sociales

Ante la situación, algunas personas, a través de redes sociales, han mostrado empatía por la causa de los trabajadores.

En contraste, algunos otros expresaron su descontento con las afectaciones que los bloqueos han estado generando.

“Somos conscientes de su lucha, pero también necesitamos llegar a casa o al trabajo. Por favor, dirijan sus protestas a las oficinas de los responsables del problema”.

También te puede interesar: Explican reforma a la Ley del Infonavit; no eliminará tripartismo

Explican reforma a la Ley del Infonavit; no eliminará tripartismo

Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, explicó la reforma a la Ley del Infonavit.

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, explicó la reforma a la Ley del Infonavit, ante los rumores de que los recursos de los derechohabientes están en riesgo.

De acuerdo con las asociaciones de trabajadores, la reforma pone en riesgo el carácter de tripartismo de las aportaciones. Asimismo, aseguran que el futuro de los recursos depositados en la subcuenta de vivienda no es claro.

Por ello, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que, entre otras cosas, la reforma contempla un sistema de vivienda con orientación social en tres vertientes:

  • Créditos baratos: si el ingreso de los trabajadores es menor a 2 salarios mínimos.
  • Desarrollo de vivienda: compra de terrenos y construcción de vivienda.
  • Arrendamiento social con opción a compra: el trabajador podrá rentar sin exceder el pago del 30% de su salario y así tendrá opción a una vivienda digna.

También, se busca implementar la constructora Infonavit, con el fin de realizar proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que perciben un menor sueldo.

En la actualidad, existen 7.3 millones de trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos que tienen derecho a un crédito para adquirir una vivienda.

Beneficios de la Ley del Infonavit

Dentro de los principales beneficios que los derechohabientes podrán tener con la Ley del Infonavit se encuentran:

  • Se disminuirán los tiempos y costos de la producción de vivienda.
  • Se priorizará la mano de obra de los estados.
  • Se ubicarán a las viviendas cerca de los desarrollos urbanos.

Adicional a esto, con la reforma al Infonavit se logrará:

  • Respetar el tripartismo paritario.
  • Se homologará el esquema de Gobierno corporativo al del IMSS.
  • La presidenta de la República se encargará de nombrar y remover al director general.

Por otro lado, internamente, se eliminará el esquema de pago por asistencia de los integrantes de los sectores a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones; los cuales se ubican entre los 60 y 90 mil pesos por asistencia a cada sesión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reforma del Infonavit busca eliminar salarios millonarios

El director del Infonavit señaló que funcionarios del Instituto perciben salarios elevados al que percibe la presidenta de la República.                                                   

Explicó un comparativo que mostraba el sueldo dentro de la dirección sectorial de los trabajadores, cuyo titular percibía anualmente 3 millones 255 mil pesos, en contraste con el sueldo de 1 millón 990 mil pesos de la mandataria federal.

Agregó que los sueldos se pagan con las aportaciones de los ahorros de los trabajadores, por lo que algunas personas critican la reforma.

También te puede interesar: Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por casos de sarampión

Checo Pérez no seguirá en Red Bull; el piloto mexicano anuncia su salida

Este miércoles, el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez anunció su salida de la escudería austriaca, dejando su lugar en el Red Bull Racing.

Este miércoles, el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez anunció su salida de la escudería austriaca, dejando su lugar en el Red Bull Racing.

Mediante un comunicado y video que subió a sus redes sociales, ‘Checo’ agradeció a la escudería austriaca por los cuatro años en los que compitió con los mejores de la Fórmula 1.

“Estoy sumamente agradecido por los cuatro años con Red Bull Racing y por la oportunidad de correr con un equipo increíble.

Manejar para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre atesoraré el éxito que logramos juntos.

Rompimos récords, alcanzamos grandes logros y tuve el privilegio de conocer a gente maravillosa”.

Sergio ‘Checo’ Pérez, piloto mexicano.

‘Checo’ Pérez no seguirá más en el Red Bull Racing

Medios internacionales adelantaron que los austriacos ya tenían al sustituto del mexicano para la temporada del próximo 2025.

Según el comunicado, el piloto y el equipo de Red Bull Racing acordaron la salida del mexicano para la próxima temporada. El piloto mexicano tendrá que buscar una nueva escudería del paddock.

Aunque no se reveló el motivo de su salida, la decisión se toma días después de la peor temporada del ‘Checo’ Pérez con Red Bull Racing en la Fórmula 1.

Cabe mencionar que el piloto debía quedar entre los tres primeros lugares del campeonato en la temporada 2024, para escalar a la competencia de constructores.

Pero no fue así y quedó en la octava posición, lejos de aspirar a la siguiente competencia.

¿Cuál será la escudería en la que ‘Checo’ Pérez estará en el 2025?

El escenario para ‘Checo’ Pérez es complicado, ya que hasta este 18 de diciembre se tiene un lugar disponible correspondiente a la escudería RB, franquicia de Red Bull Racing.

Liam Lawson, sucesor del piloto mexicano

Liam Lawson se nombró como el sucesor del mexicano en el asiento de Red Bull Racing, pero ni la escudería, ni el piloto neozelandés han confirmado la información filtrada por medios internacionales.

También te puede interesar: Rock A Pata Llegó a la Última Estación de 2024

Bloqueos hoy en Ecatepec; cierres y alternativas viales

Este miércoles, integrantes del Suteym realizaron bloqueos en diferentes puntos de Ecatepec. Aquí te damos detalles y alternativas viales.

Este miércoles, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym) realizaron bloqueos en diferentes puntos de Ecatepec.

Bloqueos en avenidas de Ecatepec

Esta mañana, a las 7:00 horas, integrantes del Suteym se manifestaron en la avenida López Portillo a la altura del DIF.

De igual manera ocurre un bloqueo en la Vía Morelos, que provoca afectaciones viales y cierre del Mexibús.

Otro punto afectado es sobre la vía Lechería-Texcoco, a la altura de Santa Cruz Venta de Carpio, donde otro grupo de trabajadores de Suteym bloqueó ambos sentidos.

Además, la Avenida Central, a la altura de la Unitec, también fue tomada por los trabajadores.

¿Qué avenidas están bloqueadas en Ecatepec?

Algunas avenidas afectadas por los bloqueos son:

  • Avenida Adolfo López Mateos- Periférico
  • Avenida Central- Periférico
  • Explanada municipal
  • Lechería Texcoco- López Portillo
  • Venta de Carpio- Gasolinera
  • Vía Morelos y Griega

¿Cuál es el motivo de los bloqueos?

Los protestantes exigen el pago de prestaciones y salarios que afectan a los trabajadores sindicalizados.

También hacen responsables a las autoridades locales de cualquier afectación en los servicios municipales a causa de la manifestación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son las opciones viales el día de hoy para Ecatepec?

  • La Avenida Central (Carlos Hank González) es una buena opción para trasladarse entre Ecatepec y la Ciudad de México.
  • Avenida Insurgentes es una alternativa para las personas que viajan al norte de Ecatepec o con municipios como Coacalco.
  • Si vas hacia o desde la Ciudad de México, la Autopista México-Pachuca es la opción.
  • Circuito Exterior Mexiquense si se requiere ir con otras zonas del Edomex.
  • Boulevard de los Aztecas es la alternativa vial para evitar a los manifestantes en Lechería.

También te puede interesar: Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por casos de sarampión

Salir de la versión móvil