Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por casos de sarampión

La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico debido al aumento de los casos de sarampión a nivel mundial.

La Secretaría de Salud (SSa) emitió un aviso epidemiológico debido al aumento de los casos de sarampión a nivel mundial. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber de esta enfermedad.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) indicó que, el pasado 9 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron la alerta epidemiológica de sarampión en la zona de las Américas.

De acuerdo con la información, entre las semanas epidemiológicas 1 y 48, se detectaron al menos 841 casos sospechosos; de los cuales se confirmaron 452.

Estados Unidos reportó el mayor número de contagios con 280 casos. En tanto, en México se registraron 7.

La CONAVE indicó que la enfermedad la origina el virus del sarampión, perteneciente a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

Es una afección altamente contagiosa que se puede transmitir mediante gotitas suspendidas en el aire; por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de portadores.

Conoce los principales síntomas del sarampión

La enfermedad puede ocasionar los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta;
  • Goteo nasal;
  • Tos;
  • Ojos llorosos y rojos;
  • Manchas blancas pequeñas en la parte interna de las mejillas, se caracterizan por tener el centro blanco o blanco azulado;
  • Erupción en todo el cuerpo (sarpullido de manchas rojas).

Se pueden presentar casos severos en personas con las siguientes características:

  • Niños o niñas con malnutrición;
  • Personas con un sistema inmunológico débil;
  • Enfermos que no cuentan con atención médica adecuada.

También pueden presentarse complicaciones como neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis; debido a la misma replicación viral o a otra infección bacteriana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué se recomienda hacer en caso de contagio?

La SSa brindó algunas recomendaciones para prevenir el sarampión en los infantes.

Por ello, hizo hincapíe en completar el esquema de vacunación de los menores.

En el caso del sarampión, el esquema es de dos dosis:

  • Primera dosis: se coloca a los 12 meses cumplidos.
  • Segunda dosis: a los 18 meses.

Las niñas y niños que nacieron antes de 2022 deberán recibir su segunda dosis a los seis años.

Para inocularse contra el sarampión, las personas deberán acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio. La vacunación se aplica a menores de 9 años de edad.

También te puede interesar: Omar García Harfuch destaca acciones y decomiso de 6 toneladas de droga

Omar García Harfuch destaca acciones y decomiso de 6 toneladas de droga

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó las acciones que se han realizado como parte de la Estrategia de Seguridad.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó las acciones que se han realizado los últimos 15 días, como parte de la Estrategia de Seguridad, en la que destaca el decomiso de 6 toneladas de droga.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch explicó que, el pasado 3 de diciembre, la mandataria dio la orden de incrementar las acciones para recuperar la paz y tranquilidad en Sinaloa.

Desde esa fecha, puntualizó el secretario de Seguridad, se realizaron 21 acciones operativas, en las que destacan el aseguramiento histórico de drogas, como el de fentanilo, y la detención de 29 generadores de violencia.

Las dependencias que colaboraron fueron:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedeña);
  • Secretaría de Marina (Semar);
  • Guardia Nacional (GN);
  • Fiscalía General de la República (FGR);
  • Secretaría de Seguridad (SSPC).

Asimismo, mencionó que personal de Sedena, Semar y el Centro Nacional de Inteligencia lograron desmantelar 69 laboratorios clandestinos donde se elaboraban metanfetaminas.

Lo anterior fue parte de los esfuerzos coordinados para combatir la producción de drogas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa. 

El titular de la SSPC dijo que, durante los últimos 15 días, se han asegurado:

  • Más de 137 mil 189 litros y 17 mil 521 kilogramos de sustancias químicas.
  • 51 reactores de síntesis orgánica.
  • 62 condensadores.
  • 10 destiladores.

Lo anterior se traduce en una afectación económica a las organizaciones delictivas de 26 mil 249 millones de pesos.

Detención de generadores de violencia

De las 29 detenciones de generadores de violencia, en el país, destacan los siguientes casos:

Carlos Mario “N”, líder de una célula delictiva que se dedica al tráfico de personas y falsificación de documentos.

El detenido se encargaba de la logística de las operaciones desde Centroamérica. Tenía una orden de aprehensión por parte de la FGR.

Junto con Carlos «N» se aprehendieron otras nueve personas más del mismo grupo delictivo que operaba en Guatemala, Colombia y México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En Acapulco, Guerrero, la Sedena y la Policía Estatal aprehendieron a Francisco “N”, quien pertenecía a un grupo generador de violencia en este municipio. También se le relaciona con el homicidio de tres personas.

En Morelia, Michoacán, elementos de la Sedena y FGR capturaron a José Luis “N”, miembro de una célula delictiva independiente dedicada al tráfico de drogas en Estados Unidos, Australia y Europa.

En Linares, Nuevo León, se logró la detención de José Jaime “N”, quien coordinaba una célula delictiva, y a otros siete integrantes. Se aseguraron armas largas, armas cortas, dosis de metanfetamina y equipo táctico.

En Apodaca, Nuevo León, destaca la detención de tres integrantes de un grupo criminal, entre ellos Arnulfo “N”.

La aprehensión estuvo a cargo del Ejército y la Fuerza Civil de Nuevo León y de la Fiscalía del Estado.

Detenciones en Sinaloa

Jassiel “N” y Javier Alonso “N”, encargados del tráfico de fentanilo, fueron detenidos por las autoridades.

En otra operación coordinada entre Ejército, Semar, el Centro de Inteligencia y la FGR , se aprehendió a Paul Alexander “N” y Karla “N”, quienes participaban en el robo de vehículos y tráfico de droga.

Por otro lado, personal de Sedena, SSPC y FGR lograron la detención de Crescencio “N”, en Culiacán.

El individuo era solicitado por las autoridades estadounidenses y había una ficha de búsqueda por parte del FBI.

También te puede interesar: EU deporta a México a Osiel Cárdenas Guillén; es recluido en el Penal del Altiplano

EU deporta a México a Osiel Cárdenas Guillén; es recluido en el Penal del Altiplano

Autoridades de Estados Unidos deportaron a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y creador de ‘Los Zetas’.

Autoridades de Estados Unidos deportaron a México a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y creador de ‘Los Zetas’.

En tanto, el gobierno de México informó que Cárdenas ya se encuentra en el Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México (Edomex).

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dio a conocer, la tarde de este lunes, que se llevó a cabo la deportación controlada de Osiel Cárdenas Guillén.

El líder criminal fue entregado a las autoridades mexicanas, a las 09:25 horas, por medio del puerto de entrada de San Diego, California. No se reportaron incidentes.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que recibieron al exlíder del Cártel del Golfo en Tijuana, Baja California. 

Asimismo, indicó que, a las 17:35 horas, se trasladó a Cárdenas Guillén al Penal del Altiplano.

¿De qué se le acusa a Osiel Cárdenas en México?

El informe del ICE señala que la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) conocía la existencia de varias órdenes de arresto activas en México en contra de Cárdenas Guillén.

Por este motivo se realizaron los trámites para realizar la deportación del acusado.

De acuerdo con ICE, Cárdenas Guillén tendrá que responder ante los cargos en México por los delitos de homicidio y posesión ilegal de un arma de fuego.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La SSPC informó que Cárdenas Guillén se trasladó al Cefereso número 1, por los delitos de delincuencia organizada y presuntos delitos contra la salud.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con tres órdenes de aprehensión pendientes por los delitos de homicidio calificado, delincuencia organizada y contra la salud.

“Con la detención Osiel “N” se reactivarán y continuarán siete procesos penales federales, por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos, entre los que se encuentran delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio, portación y posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército y cohecho”.

Comunicado de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Por estos delitos, Osiel Cárdenas Guillén podría alcanzar una pena aproximada de hasta 730 años de prisión, según la SSPC.

También te puede interesar: Beca Rita Cetina: esta es la fecha de entrega de las tarjetas

Beca Rita Cetina: esta es la fecha de entrega de las tarjetas

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, anunció la fecha de entrega de las tarjetas de la Beca Rita Cetina. Conoce los detalles.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), anunció la fecha de entrega de las tarjetas de la Beca Rita Cetina, la cual es parte del programa federal que beneficia a las familias mexicanas con hijos que estudian en primaria y secundaria.

Las personas inscritas a este programa podrán recibir un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales.

Asimismo, obtendrán 700 pesos adicionales por cada estudiante extra inscrito en escuelas públicas de nivel básico.

¿Cuándo es la entrega de las tarjetas de la Beca Rita Cetina?

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SEP indicó las siguientes fechas:

  • Inicio de integración de expedientes: a partir del 19 de diciembre de 2024.
  • Entrega de tarjetas: 20 de enero de 2025.

¿Cómo registrarse al programa de la Beca Rita Cetina?

Las personas que cumplan con los requisitos aún podrán inscribirse a la Beca Rita Cetina. Tienen hasta el 18 de diciembre de 2024.

El registro puede ser en línea, en la página oficial Beca Rita Cetina.

El secretario de Educación señaló que las familias que no logren registrarse a tiempo, podrán hacerlo durante las asambleas informativas.

Hasta este lunes, se han registrado 4 millones 896 mil 958 estudiantes.

El programa busca apoyar la economía de las familias con estudiantes que cursan primaria o secundaria, para que puedan continuar su educación.

¿Qué otros programas hay en beneficio de la educación?

El funcionario federal también brindó información sobre otros programas sociales, como la Beca Benito Juárez para estudiantes de preparatoria.

Explicó que se realizarán asambleas informativas para este apoyo del 10 al 21 de febrero de 2025.

Señaló que el registro se realizará del 10 al 28 de febrero. Aclaró que el programa está dirigido principalmente a los alumnos de nuevo ingreso (agosto de 2024).

También mencionó el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, para educación superior, el cual realizará su registro del 17 al 28 de febrero de 2025.

También te puede interesar: Va a resolverse, dice Sheinbaum sobre conflicto entre Monreal y Adán Augusto

Va a resolverse, dice Sheinbaum sobre conflicto entre Monreal y Adán Augusto

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el conflicto entre Ricardo Monreal y Adán Augusto va a resolverse.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el conflicto entre Ricardo Monreal y Adán Augusto va a resolverse, ya que hay unidad en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó que el conflicto no puede ser un tema de dinero.

«Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación y este malentendido tiene que resolverse.

No puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión, se va a resolver, hay unidad en el movimiento”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, dijo que ambos tienen que explicar y denunciar, ya que existen las vías para hacerlo.

“Tendrán que explicar ellos. Si tienen algo que denunciar que lo denuncien, hay las vías, no necesitan que sea un asunto público.

Y yo sé que los dos son compañeros que saben que lo más importante es el movimiento de transformación”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria solicitó a las y los legisladores que recuerden que la responsabilidad es con el pueblo, por lo que deben permanecer «al ras del suelo para no marearse».

«Que nunca se les olvide quién los eligió. Su responsabilidad es con el pueblo, con otros diputados.

Por eso mi llamado, vuelvan a sus territorios, no permanezcan tanto en la cámara, váyanse al territorio, van a escuchar necesidades del pueblo.

(…) No hay que marearse, hay que estar al ras del suelo y sobre todo estar cerca de la gente”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Cuál fue el conflicto entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López?

Tras la aprobación de un recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado para 2025, Adán Augusto rechazó la reducción.

Asimismo, acusó que hubo irregularidades durante la gestión de recursos de la anterior legislatura, en la que estuvo Ricardo Monreal.  

Las irregularidades que indicó fueron: 

  • Un contrato multianual de más de 90 millones de pesos con una empresa de elevadores que incumplió con su instalación adecuada.
  • Un contrato por más de 60 millones de pesos anuales con una firma que se encarga de la administración de archivos del Senado. 

Por su parte, Monreal compartió un video en el que indica que en el Presupuesto 2025 no hay recorte al Senado, sino un incremento del 3%. También compartió una copia de los contratos de las empresas, en su página web .

“El Senado puede desempeñar perfectamente su función con este presupuesto; perciben más del doble que las diputadas y los diputados, que se quedaron rezagados con el tiempo en su dieta y en su trabajo”.

Ricardo Monreal.

Aseguró que la finalidad de compartir esta información era evitar mentiras en su contra e invitó a que se presenten las denuncias correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El conflicto ha traído comentarios a favor y en contra de ambos diputados, por parte de legisladores de Morena.

Asimismo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha calificado el asunto como una “venganza personal”.

También te puede interesar: Metro CDMX: 4 líneas saturadas y con retrasos de hasta 20 minutos

Metro CDMX: 4 líneas saturadas y con retrasos de hasta 20 minutos

Líneas 2, 3, 7 y 8 del Metro CDMX, con retrasos de 15 hasta 20 minutos; Metrobús suspendió servicio por manifestaciones y Romería Navideña.

Este lunes, se encuentran saturadas las líneas 2, 3, 7 y 8 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), registran retrasos que van de 15 hasta 20 minutos; además el Metrobús suspendió el servicio por manifestaciones y la Romería Navideña.

En la línea 3, se registra alta afluencia de personas, por lo que los retrasos son de hasta 20 minutos.

Las estaciones más afectadas por los retrasos son:

  • Indios Verdes
  • Deportivo 18 de Marzo
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Balderas
  • Centro Médico
  • Zapata
  • Miguel Ángel de Quevedo

En respuesta, el Metro CDMX indicó que agilizará el avance de los trenes para mejorar el servicio.

También solicitó a los usuarios permitir el libre cierre de puertas y dejar bajar del tren antes de abordar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estación Zócalo del Metro CDMX cerrada

Por medio de redes sociales, el Metro CDMX comunicó que en la línea 2, la estación Zócalo-Tenochtitlán se encuentra cerrada hasta nuevo aviso.

Invitó a los usuarios a prevenir sus salidas debido al cierre de esta estación y dio alternativas para poder llegar al Centro de la capital:

  • Pino Suárez,
  • San Juan de Letrán,
  • Bellas Artes.

Estaciones del Metrobús sin servicio

En la alcaldía Cuauhtémoc, México Tenochtitlán, Juárez, el Metrobús informó que no hay servicio.

Además, tampoco está operando la estación Eduardo Molina, en la Línea 4 del Metrobús, por desvío en Cecilio Robelo.

También te puede interesar: Instalan módulos de afiliación IMSS-Bienestar en CDMX para atención gratuita 

Macron nombra a François Bayrou como nuevo primer ministro francés

Este viernes, el presidente de Francia Emmanuel Macron, nombró a François Bayrou como primer ministro de esta nación.

Este viernes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, nombró a François Bayrou como primer ministro de esta nación, en un intento por cerrar la crisis política actual del país.

Bayrou remplazará al conservador Michel Barnier. El político francés de 73 años se convierte en el cuarto jefe del Ejecutivo en lo que va del año.

Michel Barnier dejará su puesto a nueve días de la moción de censura que derribó su Gobierno, lo cual lo hace el político que permaneció menos tiempo en este cargo.

Bayrou mantuvo una reunión de casi dos horas con el presidente, en el Elíseo, previo a que se diera a conocer su nombramiento.

Parte de las labores de Bayrou serán superar las divisiones políticas en la Asamblea Nacional, la cual se encuentra dividida entre la izquierda, mayoritaria ligeramente, los macronistas y la extrema derecha.

Su primer encomienda es nombrar un nuevo Gobierno para preparar un presupuesto para el siguiente año, lo cual fue un obstáculo para Barnier.

Con el nombramiento, el presidente se inclina hacia la izquierda de su alianza, esperando alcanzar la indulgencia de los socialistas.

Bayrou cuenta con cierto apoyo de la extrema derecha, ya que comparte con Marine Le Pen la aspiración de un sistema electoral más representativo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es la trayectoria de François Bayrou?

Bayrou ha ocupado el cargo de ministro, en dos ocasiones, una de ellas en los años 90, bajo un Gobierno conservador.

Fue candidato presidencial tres veces, en 2002, 2007 y 2012. En 2007, estuvo cerca de pasar a la segunda vuelta, sin embargo, se bajó de la candidatura y se pronunció a favor de Macron.

Su nombramiento no fue recibido cálidamente entre los diferentes partidos.

Por su parte, los izquierdistas de La Francia Insumisa (LFI) dieron a conocer que presentarán una moción de censura.

Mientras que los ecologistas tampoco se entusiasmaron con el nombramiento.

En tanto, socialistas y comunistas no dan la espalda a lograr un acuerdo de legislatura, aunque sí a ingresar en su Ejecutivo.

Jordan Bardella, presidente de la extrema derecha, dijo a los medios que mantendrán “las mismas líneas rojas” que tuvieron con Barnier.

Además, aseguró que “no habrá una moción de censura a priori” contra Bayrou, hasta verle en acción.

También te puede interesar: Anuncian cortes de agua en estas colonias de la CDMX

Anuncian cortes de agua en estas colonias de la CDMX

La alcaldía Cuauhtémoc anunció que habrá cortes de agua en algunas zonas, debido al cambio de tuberías.

La alcaldía Cuauhtémoc anunció que habrá cortes de agua en algunas colonias, para que equipo técnico de la Secretaría de Gestión Integral del Agua realice trabajos de sustitución de tuberías.

¿Cuándo y en qué colonias habrá cortes de agua?

Por medio de su cuenta de X, la alcaldía indicó que personal especializado realizará cambios en las tuberías y, por este motivo, habrá recortes de agua en algunas colonias.

El corte de agua se realizará en la colonia Santa María la Ribera, por lo que se solicitó a los vecinos tomar precauciones.

Las zonas que no contarán con el suministro de agua son:

  • Dr. Atl, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Ribera de San Cosme.
  • Dr. Enrique González, entre Ferrocarriles Nacionales y Ribera de San Cosme.
  • Mariano Azuela, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Ferrocarriles Nacionales.
  • Santa María la Ribera y Dr. Enrique González, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Amado Nervo.

El suministro de agua se interrumpió en las colonias mencionadas de la alcaldía Cuauhtémoc, entre las 15 horas del pasado jueves 12 de diciembre y las 15:00 horas del viernes 13.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce la Línea H2O de la CDMX

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX,  inauguró el C5 del Agua y la Línea H2O (*426). Esta es una nueva herramienta para mejorar la gestión hídrica de la capital.

El C5 del agua se encuentra en la alcaldía Venustiano Carranza y permitirá monitorear en tiempo real 14 mil kilómetros de redes de agua potable y más de 11 mil kilómetros de redes secundarias.

Con respecto a la Línea H2O, es un canal para reportar emergencias en el suministro y drenaje de agua, operará las 24 horas del día, los 365 días del año, marcando al *426.

Algunos de los reportes que se podrán hacer a la Línea H2O son fugas o falta de presión en diferentes zonas de la capital.

También te puede interesar: Hallan camioneta con siete cuerpos en Salvatierra, Guanajuato

Manifestaciones y bloqueos hoy en CDMX; estas son las calles que estarán cerradas

Este viernes, habrá manifestaciones, durante el día, en diferentes puntos de la CDMX. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Este viernes, habrá manifestaciones, durante el día, en diferentes puntos de la Ciudad de México (CDMX). Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿En qué zonas de la CDMX habrá marchas y manifestaciones hoy?

Manifestaciones en Cuauhtémoc

Desde las 8:30 horas, una concentración por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Palacio Nacional, donde participará la presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades de todos los órdenes de gobierno.

Estas acciones son para celebrar la “Centésima Décima Quinta Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.

Asimismo, se espera una protesta, a las 10:00 horas, de parte de Ciudadanos Independientes en el Senado de la República.

Los manifestantes exigirán a los legisladores la designación de dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); estos nombramientos estaban pendientes desde el 1 de noviembre de 2023.

A las 11:00 horas, se registrará un mitin de la Sección 7 de Chiapas de la Coordinadora y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE y SNTE), en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El mitin tendrá una mesa tripartita con autoridades de la SEP y la Secretaría de Educación del Estado (SEE), para que se resuelvan sus demandas.

Dentro del pliego petitorio se encuentran las siguientes peticiones:

  • Creación de más de 3 mil plazas para educación indígena.
  • Pago a mentores interinos.
  • Reinstalación de profesores cesados.
  • Dotación de uniformes escolares para alumnos de educación básica.
  • Bono para homologado.

Por otra parte, se espera un mitin, a las 12:00 horas, por parte de ‘Hijas de la Cannabis’, afuera del Museo Memoria y Tolerancia (MMyT), donde solicitan espacios seguros para consumidoras de cannabis, y respeto a la perspectiva de género.

De igual manera, a las 12:00 horas, habrá un mitin de Plataforma 4:20 en el Monumento a la Madre. El cual busca promover el derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Más tarde a las 15:00 horas, habrá una manifestación del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), en la Jefatura de Gobierno.

Exigen un alto al acoso laboral y a los despidos injustificados además de la creación de plazas, jubilación digna y el pago de laudos.

Manifestaciones en Tlalpan

La Confederación de Trabajadores y Sindicatos de México (CTSM) protestará, a las 9:00 horas, en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Su inconformidad es por las múltiples violaciones al derecho de los trabajadores a conformar de manera libre y autónoma sus sindicatos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Miguel Hidalgo

Se registrará un mitin de Siembra Cultura A.C., en la explanada de la Estela de Luz, a las 9:00 horas, donde habrá una mesa lúdica y protesta pacífica para dar a conocer el uso responsable y la tolerancia a los usuarios de cannabis.

Manifestaciones en Benito Juárez

Gran Consejo de Anáhuac se manifestará, a las 12:00 horas, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

Exigen equidad, igualdad y no exclusión y discriminación de los pueblos originarios de la Ciudad de México y el reparto justo del presupuesto para programas de vivienda.

Álvaro Obregón

A las 12:00, se espera una manifestación de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud en las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS).

La manifestación se debe a que exigen:

  • Mantenimiento a instalaciones y equipo biomédico.
  • Abasto suficiente de material.
  • Medicamentos.
  • El pago completo de salarios y haberes.
  • Asignación del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud en México.

Tláhuac

Por la tarde, a las 16:00 horas, se prevé un mitin de Movimiento por la Diversidad en Tláhuac (MODITLAC) en la explanada de la Alcaldía Tláhuac.

El evento “Premios Identidad Tláhuac 2024” se hace para reconocer a los activistas más destacados de la comunidad LGBTTTIQ+, y el apoyo que realizan a la población de escasos recursos de la demarcación.

Venustiano Carranza

A las 20:00 horas, habrá una rodada motociclista de ‘Jales Tepito Morelos’, del Parque Calles, sin rumbo, para recibir a un cantante puertorriqueño de reguetón.

Coyoacán

Una concentración de ‘Chulibiker’, a las 20:30 horas, saldrá en el cruce de Canal de Miramontes y Estrella Errante, colonia Prado Coyoacán, aquí se realizará una sesión de fotos y se entregarán stickers.

Otras afectaciones viales

En algunas zonas de la CDMX existen otras afectaciones que perjudican el transito vial.

Benito Juárez

Existe modo reversible de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco.

Se recomienda transitar por avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Por las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro, hay desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las alternativas viales son las avenidas Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Miguel Hidalgo

Por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento y hasta el 14 de diciembre, hay cierre vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla.

Las opciones viales son Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Asimismo, hay modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, en un horario de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Las alternativas viales son Canal Río Churubusco, Eje 6 Sur, Eje 7 Sur, Eje 4 Sur, Eje 3 Sur y Avenida de los Insurgentes.

También hay modo reversible en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz, en un horario de 6:30 a 9:00 horas, y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Hallan camioneta con siete cuerpos en Salvatierra, Guanajuato

Hallan camioneta con siete cuerpos en Salvatierra, Guanajuato

Autoridades del municipio de Salvatierra, Guanajuato, informaron el hallazgo de una camioneta, con al menos siete cuerpos dentro de bolsas.

Autoridades del municipio de Salvatierra, Guanajuato, informaron el hallazgo de una camioneta abandonada, en la que se encontraban al menos siete cuerpos dentro de bolsas negras de plástico en la parte trasera.

Asimismo, se dio a conocer que, junto a las víctimas, había un narcomensaje que presuntamente firmó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El mensaje que se encontraba en el cofre del vehículo señalaba el inicio de una presunta ‘limpia’”.

“¡Ya empieza la limpia! Pura gente del señor Mencho” y “Aquí puro CJNG”, se leía en el mensaje que se encontraba en el sitio.

Las primeras horas del 12 de diciembre, vecinos de la comunidad de Cupareo reportaron la camioneta.

Los primeros reportes indican que los cuerpos estaban apilados y envueltos en plástico negro, lo que dificultó conocer el número exacto de víctimas, en un inicio.

La unidad se encontraba sobre la carretera Salvatierra-Yuriria, la cual conecta con Michoacán; es decir, se trata de una zona considerada “caliente”, pues se encuentra en disputa entre varios grupos del crimen organizado.

Por este motivo, autoridades locales y federales desplegaron un dispositivo de seguridad para realizar las investigaciones correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, buscan prevenir posibles enfrentamientos entre grupos armados.

La Fiscalía General de Guanajuato realiza el procesamiento de la escena del crimen, por lo que desplegó a agentes especializados.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano resguardan el sitio.

Si dio a conocer que se trasladó a los cuerpos al Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las siete personas asesinadas.  Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden mayor información.

También te puede interesar: Explosión en fábrica de Tultitlán, Edomex; captan estallido

Salir de la versión móvil