UNAM lista para dar resolución por el caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel

UNAM informó que está en la posibilidad de presentar un dictamen sobre el caso por plagio de la ministra Yasmín Esquivel Mossa,

Luego de concluir con el estudio del caso por plagio de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el Comité Universitario de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que está en la posibilidad de presentar una resolución

El Comité indicó, a través de un comunicado, que no ha presentado este dictamen en acatamiento de mandatos judiciales.

Aun así, revelaron que se unen a la apelación hecha por la UNAM para que se le permita concluir con el proceso.

México Habla te invita a leer: Canadá se suma a consultas de EU contra medidas de México en maíz transgénico 

Recientemente. una jueza de la Ciudad de México sobre el caso afirmó que la ministra Yasmín Esquivel es la autentica autora de la tesis de Derecho.

«CUÉTICA es un órgano colegiado, honorífico y académico, encargado, entre otras funciones, de emitir un dictamen estrictamente ético y técnico-académico sobre asuntos sometidos a su consideración por la persona titular de la Rectoría«, se lee en su boletín.

La UNAM apuntó que la representación legal de Esquivel Mossa entregó otros paquetes con documentos o escritos.

Sin embargo, los integrantes de CUÉTICA, con base en una larga experiencia académica, estudiaron de forma cuidadosa un extenso cúmulo de elementos, entre ellos, la totalidad de las pruebas, documentos y escritos recibidos por parte de los entonces alumnos del organismo.

Por ello, la máxima casa de estudios concluyó el estudio del caso y está en posibilidad de presentar un extenso y cuidadoso dictamen de naturaleza ética y técnico académica.

«El cual no ha emitido en acatamiento de mandatos judiciales«, comunicaron.

Finalmente, expusieron que la resolución en un juicio no tiene relación con el procedimiento para investigar si plagió su trabajo.

También puedes leer: Avanza peso mexicano y registra su mejor nivel desde 2016

Previo a visita de AMLO, se registran diversos enfrentamientos en El Naranjo, SLP

Diversos enfrentamientos armados se registraron en la comunidad de El Naranjo, San Luis Potosí, antes de la visita del presidente AMLO.

Diversos enfrentamientos armados se registraron en la comunidad de El Naranjo, San Luis Potosí, antes de la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

La mañana de este viernes, el Ayuntamiento de El Naranjo indicó que gracias al despliegue de un operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana local, se logró atender con prontitud el enfrentamiento armado.

Refirieron que, gracias a las autoridades federales, estatales y municipales, se atendió con oportunidad el evento. Hasta el momento, descartan personas lesionadas.

México Habla te invita a leer: Alcalde de La Concordia sufre ataque en Chiapas; reportan tres muertos

Por tal motivo, varios sitios turísticos y establecimientos cerraron ante la jornada violenta en las calles del pueblo.

A través de redes sociales, usuario comenzaron a compartir muchos videos de vehículos en persecución e intercambio de detonaciones

De igual manera, la policía informó que tienen conocimiento de que uno se trató de una riña entre dos hombres, presuntamente provocadas por motivos personales. No hay, por ahora, la línea de investigación.

De los involucrados que originaron el enfrentamiento, se descartó que alguno de ellos haya resultado lesionado.

La Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil exhortaron a la población a no generar información de pánico entre la ciudadanía.

También puedes leer: Vuelca tráiler en la autopista México-Cuernavaca

Esta región es la que visitará el titular del Ejecutivo Federal. Ayer, jueves 8 de junio, también hubo otro intercambio de disparos en el municipio de Tanlajás y Tanquián, San Luis Potosí.

Alcalde de La Concordia sufre ataque en Chiapas; reportan tres muertos

El presidente municipal de La Concordia sufrió un atentado afuera de una esucela en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El presidente municipal de La Concordia, Miguel Ángel Córdova Ochoa, sufrió un atentado afuera de una esucela en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Los hechos acontecieron durante las primeras horas de hoy viernes 09 de junio, a las a fueras de la escuela Octavio Paz, localizada en la colonia Chapultepec, Tuxtla Gutiérrez.

Fuentes oficiales informaron que un grupo de presuntos sicarios arribaron al colegio alrededor de las 12:03 horas y comenzaron a disparar en contra de la camioneta tipo Suburban de color gris. En dicho ataque murieron dos de los escoltas del alcalde Córdova, en la colonia Chapultepec.

México Habla te invita a leer: Publican NOM para proteger a trabajadores de Home Office

Un escolta más trató de huir del ataque, pero fue alcanzado y herido de muerte. quedando sobre una banqueta del colegio. Falleció poco después.

Acto seguido, los presuntos sicarios emprendieron la huida, por lo que se desconoce si el presidente municipal de La Concordia se encontraba adentro de la escuela al instante del ataque.

Un hombre más resultó herido, reportándose grave tras el atentado.

Un medio local comunicó que minutos después del atentado, policías acordonaron la zona para realizar las diligencias correspondientes.

También, el Servicio Médico Forense entró en la escena para el levantamiento de cuerpos.

Fiscalía identifica a victimas

La Fiscalía General de Justicia de Chiapas indicó que los dos hombres que resultaron muertos fueron identificados como Diego «N» y Rubén «N»; además, la persona herida es Alex «N», quien fue ingresado a un hospital.

También puedes leer: Canadá se suma a consultas de EU contra medidas de México en maíz transgénico 

Es importante señalar que los habitantes de este municipio perciben alta la inseguridad, puesto que no hay presencia de la Guardia Nacional ni del ejército,

La Concordia, ubicado en Chiapas, se ha fortalecido la violencia perpetrada por grupos armados.

Publican NOM para proteger a trabajadores de Home Office

STPS)publicó una NOM para garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la modalidad home office.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó una NOM para garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de las personas que realizan sus actividades bajo la modalidad de Home office.

Se trata de  la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) salió publicada, por la STPS, una nueva disposición que busca prevenir accidentes y enfermedades; así como blindar los derechos de los empleados en teletrabajo y que tengan las mismas garantías que los trabajadores en oficina.

México Habla te invita a leer: Canadá se suma a consultas de EU contra medidas de México en maíz transgénico 

También, pretende promover un medioambiente seguro y saludable en su entorno laboral a los empleados que realizan sus actividades fuera del centro de trabajo.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Lujan, detalló en un comunicado que esta norma viene en cumplimiento de las reformas a la Ley Federal del Trabajo de enero de 2021, las cuales incluyeron un capítulo dedicado a regular esta modalidad laboral en México.

Aunando a ello, la NOM-037-STPS-2023 es aplicable a todos los centros de trabajo que cuenten con empleados que trabajen más del 40% de su tiempo desde un lugar distinto a la sede de la empresa.

¿Qué más involucra la NOM en Home Office?

La nueva disposición establece que los patrones deben implementar:

– Una Política de Teletrabajo por escrito, en la cual se promueva la cultura de la prevención de riesgos laborales.

– Se instauren mecanismos de comunicación entre el centro de trabajo
– Que para las personas trabajadoras remotas, se establezcan horarios laborales

El teletrabajo, Home Office o trabajo a distancia, es una modalidad de trabajo tanto por cuenta ajena como de forma autónoma en la que una parte importante del tiempo laboral se realiza desde una ubicación diferente a la oficina de la empresa.

También puedes leer: Vuelca tráiler en la autopista México-Cuernavaca

Canadá se suma a consultas de EU contra medidas de México en maíz transgénico 

Canadá se sumará a la disputa comercial iniciada por Estados Unidos sobre  las restricciones de México sobre el maíz transgénico.

El gobierno de Canadá declaró que se sumará a la disputa comercial iniciada por Estados Unidos sobre  las restricciones impuestas por México a las importaciones de maíz transgénico.

En este sentido, la consulta estadounidense es sobre las políticas de México para limitar el uso de maíz transgénico, que importa de Estados Unidos.

En 2020, México  anunció que parcialmente se iba a prohibir el uso, producción, comercialización y distribución del maíz genéticamente modificado.

Este viernes, mediante un comunicado, las ministras de Comercio, Mary Ng, y de Agricultura, Marie-Claude Bibeau, indicaron que su gobierno comparte la preocupación de Estados Unidos debido a que las medidas de México no están respaldadas científicamente en cuestión de las medidas contra el maíz.

«Pueden perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano”, señalaron.

Por ello, se unirán a las consultas de solución de controversias entre Estados Unidos y México sobre el maíz genéticamente modificado como tercera parte demandante.

Cabe resaltar que, la semana pasada, EU solicitó las consultas previendo un conflicto comercial entre ambos países en el marco del acuerdo comercial T-MEC.

Lo anterior se dio luego de que el pasado jueves, 1 de junio, congresistas republicanos pidieran irse a panel contra el gobierno mexicano por dicho tema.

Washington puede pedir  un panel de solución de diferencias decida el caso, si las consultas no se resuelven en un plazo no mayor 70 días.

“El gobierno de Canadá está comprometido con la toma de decisiones basadas en la ciencia y en mantener seguridad alimentaria y ambiental, mientras se apoya la habilidad de los campesinos, trabajadores y exportadores», expuso la autoridad de EU.

Por su lado, la Secretaría de Economía de México comentó hace algunos días que defenderá su posición, tras recibir la solicitud de consultas estadounidense.


Ten cuidado: así roban la pensión de los adultos mayores por WhatsApp

Programas para el Bienestar ha informado sobre una nueva manera de los delincuentes para robar este apoyo.

La Pensión para Adultos Mayores es un apoyo del gobierno federal para personas mayores de 65 años de edad que no reciben pensión o ingresos por jubilación. Debito a esto, Programas para el Bienestar ha informado sobre una nueva manera con la que los delincuentes roban este apoyo.

Recientemente, la autoridad alertó sobre un nuevo modo de estafa a través de WhatsApp y del que han sido victimas los adultos mayores que cuentan con esta pensión. Te compartimos la información para que no caigas en esta estafa.  

El año pasado, la presente administración redujo a 65 años la edad para gozar de esta ayuda, ya no a los 68 años. Con este cambio, ahora serán 5 millones 700 mil adultos mayores los beneficiarios de este programa social.

México Habla te invita a leer: Vinculan a proceso a migrante venezolano por incendio en la estación migratoria, en Chihuahua

El apoyo se otorga cada dos meses y es un recurso de 4 mil 800 pesos con la intención de que tengan una mejor calidad de vida.

Programas para el Bienestar del Gobierno de México alertó a beneficiarios del programa y que tengan un celular a la mano con la aplicación instalada de WhatsApp.

Modus operandi de los estafadores

Indicó que los estafadores usan mensajes falsos de WhatsApp para obtener datos personales de sus víctimas.

En los mensajes, dichos sujetos piden datos personales del pensionado, esto con el objetivo de supuestamente inscribirlo a los programas sociales.

Posteriormente, solicitan un pago anticipado a través de un depósito que supuestamente «es reembolsable» al momento de recibir de vuelta el supuesto programa social.

También puedes leer: AMLO buscará reunirse con consejeros del INE en Palacio Nacional

Al momento de acceder a depositarles dinero, el «gestor» se desaparece con el dinero «anticipado». Otro motivo peligroso de esta estafa, es que llegan a contar con los datos personales de las víctimas.

Ricardo Monreal: «Me quedo en Morena hasta la muerte»

El senador Ricardo Monreal aseguró que se mantendrá “en Morena hasta la muerte”, tras su reunión con el presidente AMLO

El senador Ricardo Monreal aseguró que se mantendrá “en Morena hasta la muerte”, tras su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

La mañana de este jueves, el legislador acudió a ver al presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional en donde afirmó que la próxima semana se separará del cargo.

“Todo bien, fue una reunión amable, agradable, me dio gusto verlo de buen sentido del humor y una lucidez impresionante”, refirió el senador.

Le comunicó al mandatario federal que pedirá licencia para buscar ser el candidato de Morena para las elecciones presidenciales del 2024.

México Habla te invita a leer: Determina jueza que ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura

Además, en un escenario contrario, rechazó  dejar el movimiento para buscar una candidatura independiente a la silla presidencial.

“Voy a mantenerme en Morena hasta la muerte”, señalo.

De la misma forma, al salir de la audiencia, se le cuestionó al legislador si, en dado caso, estaría interesado en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a lo que respondió que «está por verse».

Previo a su reunión, en la conferencia mañanera, el presidente López Obrador hizo hincapié en la labor de Monreal como militante de su partido y coordinador de la bancada de Morena en el Senado.

También puedes leer: Se desploma techo en estación Eugenia del Metro CDMX

Dicha reunión es la segunda ocasión que Ricardo Monreal regresa a Palacio Nacional, luego de un distanciamiento que tuvo con el titular del Ejecutivo Federal.

Vinculan a proceso a migrante venezolano por incendio en la estación migratoria, en Chihuahua

FGR informó que fue vinculado a proceso el migrante venezolano acusado de comenzar el incendio en la estación del

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que fue vinculado a proceso el migrante venezolano acusado de comenzar el incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM).

Este jueves, mediante una audiencia, Carlos Eduardo Colombo Rodríguez fue vinculado a proceso, debido a su probable participación en el incendio que dejó 40 personas muertas.

En marzo pasado. la estación migratoria de INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, sufrió un siniestro. Hecho que causó indignación en la oponían pública.

México Habla te invita a leer: Determina jueza que ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura

Por ello, un juez de control federal en Ciudad Juárez fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de las investigaciones complementarias.

Como medida cautelar, tendrá que permanecer tras las rejas, ya que le fue dictada prisión preventiva oficiosa.

Además, se cumplimentó la orden de aprehensión el pasado 2 de junio en un hotel de Ciudad Juarez.

En este caso, se difundió un video en redes en donde se aprecia escuchar a Eduardo decir que él es inocente.

“¿Cómo yo voy a ser responsable de tanto homicidio cuando yo no he hecho nada?», dice el migrante en el video.

Es importante señalar que la autoridad judicial abrió una carpeta de investigación contra el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.

También puedes leer: Se desploma techo en estación Eugenia del Metro CDMX

Se le acusa de la muerte de los 40 migrantes que permanecían en dichas instalaciones migratorias.

Además de los sujetos venezolanos, tres agentes del INM y un guardia de seguridad fueron detenidos y vinculados a proceso por este caso.

Determina jueza que ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura

La ministra Yasmín Esquivel Mossa no plagió su tesis de licenciatura en la carrera de Derecho, determinó una jueza.

Una jueza señaló que la ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, no plagió su tesis de licenciatura en la carrera de Derecho.

En conferencia de prensa, su abogado Alejandro Romano Rascón aseguró que esta es una sentencia confirmada que concluye que Esquivel Mossa es la autora de la tesis: «Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123, Apartado A2.

De tal manera, la defensa de la ministra presentó dictámenes en materia de documentoscopía, grafoscopía, análisis de lingüística y hermenéutica, línea del tiempo, entre otras.

México Habla te invita a leer: SEP anuncia que habrá actividades el próximo sábado 17 de junio para estudiantes

La también jurista logró acreditar la autoría de la misma y se dijo ser la titular de los derechos morales y patrimoniales de su tesis..

Asimismo, Romano Rascòn insistió que ahora el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dejará de investigar el presunto plagio.

Ministra pide a la UNAM dejar de investigar caso

Cabe señalar que la polémica surgió en diciembre pasado, cuando se le señaló a Esquivel Mossa que el documento de tesis para la licenciatura en Derecho, del año 1987, fue plagiado a otro alumno que presentó su proyecto un año antes.

Ambos documentos fueron presentados ante la FES Aragón de la UNAM como medio de titulación.

Posteriormente, ella ha negado dichas acusaciones en diversas ocasiones.

También puedes leer; Se desploma techo en estación Eugenia del Metro CDMX

Después de la resolución de la jueza, la defensa legal sostuvo que se dejó claro que la ministra es la autora de este documento.

«Tras un proceso judicial basado primordialmente en Derechos de Autor, en el que se valoraron y desahogaron dichas pruebas, se obtuvo sentencia firme que concluyó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa, es la autora de la tesis», expuso la defensa.

Se desploma techo en estación Eugenia del Metro CDMX

Se reportó un incidente en la estación Eugenia de la Línea 3 del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Se reportó un incidente en la estación Eugenia de la Línea 3 del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Este jueves, según los señalamientos, hubo un problema en el servicio en la zona de andenes. Difunden que se desplomó una parte del techo de la estación, debido a las fuertes lluvias que azotaron al sur de la CDMX

Fuertes lluvias han azotado a la capital del país la tarde y noche del pasado miércoles.

México Habla te invita a leer: Inflación en México baja en mayo a 5.84 %

Un usuario señaló, mediante un video que compartió en redes. que observaron diversas cubetas colocadas por algunas goteras.

Momentos después, se apreció cómo cae una parte del techo de la estación. La mencionada estructurada era cercana a las escaleras para cambiar de correspondencia.

La autoridad del Metro de la CDMX respondió, a través de su cuenta de Twitter, que personal de mantenimiento ya estaba atendiendo este desperfecto.

«Personal de obras así como de mantenimiento de líneas atienden el reporte provocado por humedad y una filtración proveniente del exterior«, comunicaron.

La techumbre que se desprendió medía poco más de un metro. No se reportaron personas heridas en el incidente.

«Una filtración proveniente del exterior, por encontrarse en una zona donde se acumula el agua, sobre la estación Eugenia de Línea 3” , agregó el Metro en su post.

Finalmente, los usuarios manifestaron sus molestias por las condiciones en que se encuentra el Metro.

También puedes leer:  Pide FGR 82 años de cárcel contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Salir de la versión móvil