Pide FGR 82 años de cárcel contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República presentó una acusación en el que solicitó una pena de 82 años de prisión contra Jesús Murillo Karam

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación por escrito donde solicitó una pena de 82 años de prisión contra el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Al exfuncionario en la administración de Enrique Peña Nieto se le acusa de su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, por el caso Ayotzinapa.

Según el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el reclusorio Norte, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, también se pidió una pena de 60 años de cárcel por el delito de desaparición forzada.

Pese al deterioro de su estado de salud y los múltiples problemas que ha presentado Murillo Karam desde que fue ingresado al Reclusorio Norte, la Fiscalía solicitó una pena de 82 años.

Dicha condena la especificó la FGR mediante un informe dirigido a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

También, al exprocurador se le acusa del delito de desaparición forzada, el cual es el de mayor peso en su condena.

Asimismo, le suman 12 años por tortura y 10 años por delitos contra la administración de justicia.

Se estipula, dentro de las investigaciones, que Murillo Karam supo de actos de tortura cometidos contra supuestos implicados en el ataque a los estudiantes.

Además, no realizó las denuncias correspondientes al saber de los actos indebidos, lo que habría incidido en estas desapariciones y obstruyo las indagatorias para localizar a los 43 estudiantes.

SEP anuncia que habrá actividades el próximo sábado 17 de junio para estudiantes

Leticia Ramírez, informó que el próximo sábado 17 de junio habrá actividades para los estudiantes de educación básica.

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, informó que el próximo sábado 17 de junio habrá actividades para los estudiantes de educación básica.

En conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP explicó que ese día harán actividades culturales, informativas, deportivas y recreativas en diversos espacios en todo el país.

“Se trata de que todos tomemos en cuenta la importancia de prevenir adicciones (..), lo importante es que se vea una fuerza nacional que está por la campaña de prevención de adicciones y el bienestar“, señaló.

Por ello, Ramírez Amaya informó que, el sábado 17 de junio, a partir de las 10:00 h, se realizarán distintas acciones colectivas sobre la estrategia en las 32 entidades del país.

México Habla te invita a leer: Sedena señala que FGR investiga presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

Aunque desde Palacio Nacional la encargada de la política educativa no dio más detalles, la SEP, a través de un comunicado, expuso el por qué específicamente habrá actividades para los niños de primaria y secundaria en sábado.

Se trata de la campaña que busca evitar el consumo de drogas entre los jóvenes estudiantes de educación básica. Participan en dicha jornada las secretarías de Educación y de Salud; así como la Coordinación General de Comunicación Social de Presidencia.

Aún así, la dependencia  no definió si las actividades para el siguiente sábado 17 de junio son obligatorias o no.

“Invité a todas y todos a que el 17 de junio generemos una fuerza nacional por medio de una jornada de actividades en escuelas y espacios públicos», dijo,

Emma Coronel sale de prisión y se encuentra bajo arresto domiciliario

Reportaron que la esposa de Joaquín, el “Chapo”, Guzmán, Emma Coronel, ya no se encuentra bajo el resguardo del Buró de Prisiones de Estados Unidos

Diversos medios de Estados Unidos reportaron que la esposa de Joaquín, el “Chapo”, Guzmán, Emma Coronel, ya no se encuentra bajo el resguardo del Buró de Prisiones de Estados Unidos

Los medio informaron que salió de prisión y continuará su proceso judicial en su casa.

Coronel está acusada por el delito de narcotráfico, a pesar de ello, la autoridad judicial estadounidense determinó que estaría bajo arresto domiciliario desde el pasado 30 de mayo.

México Habla te invita a leer: Ricardo Monreal solicitará licencia al Senado para trabajar en su candidatura presidencial

El vocero del Federal Medical Center (FMC) Carswell, Donald Murphy, expuso que su arresto se establecería en su domicilio particular en Los Ángeles.

Ante ello, el funcionario indicó que la acusada tenía dos opciones para el periodo final de su condena: cumplir con prisión domiciliaria o acudir a una casa de transición.

Aunque no abundó mucho en el tema de cómo se llegó a dicha determinación, Murphy declaró que podrá obtener su libertad el próximo 13 de septiembre, como lo anunció en febrero el Buró de Prisiones de EU.

Además, el gobierno de Estados Unidos redujo la condena de Coronel de 36 a 31 meses, eso significa que terminaría de purgar su sentencia el año próximo, pues se le condenó a 3 años de prisión el 30 de noviembre de 2021.

En este sentido, la esposa de «el Chapo» Guzmán se le declaró culpable en junio de 2021, por ayudar a su esposo en sus operaciones de tráfico de estupefacientes.

También puedes leer: Sedena señala que FGR investiga presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

También se le acusó de ayudar a su marido a escapar de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en 2015, y de participar en negocios dedicados al lavado de dinero.

Ricardo Monreal solicitará licencia al Senado para trabajar en su candidatura presidencial

El senador Monreal indicó que la próxima semana pedirá licencia al cargo como senador para buscar su candidatura.

Luego de que Marcelo Ebrard anunciara que la próxima semana presentará su renuncia a la Cancillería, Ricardo Monreal indicó que la próxima semana pedirá licencia al cargo como senador para buscar su candidatura.

El legislador aseguró que en unos días también renunciará al cargo de presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta.

Señaló que el próximo domingo el Consejo Nacional de Morena, en su método de elección de su abanderado, planteará que los aspirantes a la Presidencia abandonen sus actuales cargos.

México Habla te invita a leer: Confirman que restos hallados en Zapopan son de jóvenes trabajadores en call center

Monreal aseveró que el Consejo de Morena determinará un plazo de una semana para que las llamadas «corcholatas» pidan licencia o renuncian a sus cargos,


«Estoy seguro que el Consejo del domingo lo planteará y nosotros lo asumiremos. De mi parte, estoy dispuesto a retirarme del cargo para competir democráticamente en la sucesión presidencial cuando llegue el momento”, difundió.

De igual manera, el legislador mencionó que el también senador por el Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco, también pedirá licencia para sumarse a la carrera por la silla presidencial.

Algo me comentó…yo creo que sí. Me imagino que sí… lo comentó en la mañana conmigo y me parece correcto”, reconoció el morenista a los medios de comunicación.

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que está de acuerdo que los aspirantes de su partido dejen si puesto para contender por la candidatura, si es que así decide el Consejo.

“Así es. Estoy de acuerdo contigo. Si en el Consejo de Morena se aprueba el que deben de renunciar, pues así tiene que ser”, puntualizó.

También puedes leer: AMLO prevé que ‘corcholatas’ renuncien a sus cargos

Sedena señala que FGR investiga presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

Sedena informó que está cooperando con la FGR para esclarecer los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que está cooperando con la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El pasado 18 de mayo, elementos del Ejército Mexicano detuvieron con vida a cinco personas, las cuales aparentemente habrían sido víctimas de una ejecución extrajudicial.

Los hechos fueron mostrados mediante un video en el que se exhibe la supuesta ejecución extrajudicial por parte de los militares.

México Habla te invita a leer: AMLO prevé que ‘corcholatas’ renuncien a sus cargos

Por su lado, los elementos del Ejército Mexicano reportaron que cinco civiles armados murieron en un enfrentamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Sin embargo, el contenido audiovisual demostró aparentemente lo contrario sobre lo que sucedió en Nuevo Laredo.

Ejército afirma que los civiles estaban armados

La dependencia indicó que la Fiscalía General de Justicia Militar, en el ámbito de su competencia, desde el momento en que se dio a conocer este material videográfico editado, inició con las indagatorias.

“Se garantiza a la sociedad mexicana que no existe impunidad en el desempeño del personal militar, ni se solapará ninguna conducta contraria al Estado de derecho”, apuntó la Sedena.

Además, el teniente de infantería José Luis Nava Martínez, capitán de la operación, aseveró que cuando los militares inspeccionaban la camioneta de los hombres armados, fueron agredidos violentamente.

“Ello, ocurrió durante la serie de bloqueos y enfrentamientos que se suscitaron el pasado 18 de mayo en esta frontera, que fueron dados a conocer ese día como situación de riesgo, ocurrió lo que parece ser la ejecución extrajudicial de cinco civiles», dijo.

En este sentido, la Sedena se comprometió con la sociedad a que “no habrá impunidad en el desempeño del personal militar, ni se solapará ninguna conducta contraria al Estado de derecho”.

También puedes leer: Marcelo Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE; buscará candidatura presidencial

Confirman que restos hallados en Zapopan son de jóvenes trabajadores en call center

Confirmaron que los restos localizados en bolsas en Zapopan, fueron identificados como los jóvenes que trabajaban en un call center.

Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) confirmaron que los restos localizados en bolsas en la colonia El Mirador, Zapopan, fueron identificados como los jóvenes que trabajaban en un call center.

Siete jóvenes trabajadores fueron reportados como desaparecidos hace varias semanas y posteriormente localizados el pasado miércoles 31 de mayo en una barranca.

Tras el hallazgo, la autoridad dio con la identidad de los cuerpos luego de practicarse las pruebas periciales y científicas.

A través de un comunicado, el gobierno estatal indicó que notificaron de ello a los familiares de los jóvenes occisos y aseguraron que abrieron la carpeta de investigación correspondiente para esclarecer los hechos.

“Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación», expusieron.

Asimismo, el IJCD apuntó que se mantiene el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona.

En dicho dispositivo, señalaron que participan más de 200 oficiales de diferentes corporaciones.

Aseguran que cualquier actualización del caso será dado a conocer de manera oportuna.

Los jóvenes trabajadores del call center que desaparecieron se conocen como: Carlos Benjamín García Cuevas, Itzel Abigail Valladolid Hernández, Carlos David Valladolid Hernández, Arturo Robles, Jesús Alfredo Salazar Ventura Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge.

Se prevé que en los próximos días, los familiares realizarán varias marchas para exigir justicia para los jóvenes

SEP publica resultados de proceso de inscripción 2023: aquí cómo consultarlos

Te contamos cómo saber los resultados de en qué escuela se quedaron tus hijos, según la información de la SEP.

Para los estudiantes que iniciaron la preinscripción para ingresar a alguna escuela de educación básica en la Ciudad de México, los resultados de este proceso se publicaron en junio. 

Te contamos cómo saber en qué escuela quedaste, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

México Habla te invita a leer: Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

La SEP, través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), dio a conocer que la consulta de resultados de las solicitudes de preinscripción estará disponible a partir de hoy, 6 de junio.

Los aspirantes de primero, segundo y tercero de educación preescolar y primero de primaria para el ciclo escolar 2023-2024 ya podrán conocer la escuela pública en la que se quedaron.

Por tal motivo, los padres de familia y tutores podrán consultar los resultados del proceso de preinscripción en línea o presencial que realizaron en los meses de febrero-abril del presente año; esto con el fin de obtener un lugar en escuelas públicas de educación obligatoria para el ciclo escolar 2023-2024.

Resultados para preescolar y primaria

En este liga podrán consultar los resultados de las preinscripciones a preescolar y primaria: https://preinscripciones.aefcm.gob.mx:9022/gobMx/jsp/asignacion/

Una vez adentro deben acceder al módulo “Consulta de resultados de asignación”.  

Resultado de secundaria

En caso de los resultados de secundaria, la información estará disponible a partir del 7 de junio en la misma liga.

Las madres y padres de familia tendrán hasta el 20 de septiembre del año en curso para formalizar su inscripción.

También puedes leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

Ten en cuenta que es necesario que tengas a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), la Opción de Preinscripción y el número de folio de la preinscripción.

Morena definirá la metodología de la encuesta para candidato presidencial

Morena definirá el siguiente fin de semana el método de elección del candidato presidencial para la jornada electoral.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) definirá el siguiente fin de semana el método de elección del candidato presidencial para la jornada electoral del 2024.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. informó que el próximo domingo, 11 de junio, el Consejo Nacional del partido sesionará para establecer el método para la elección del candidato presidencial.

En rueda de prensa, Delgado indicó que analizarán los términos de la convocatoria para los interesados e ser candidatos a la silla presidencial por su partido.

México Habla te invita a leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

Por su lado, las fuerzas opositoras de Va por México también decidirán cómo escogerán y quiénes serán los candidatos que contendrán en las próximas elecciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones que el método que él espera es mediante «una encuesta a la ciudadanía».

En dicha cita, pidió a los máximos interesados en contender por la presidencia a tener “un proceso equitativo, en el que se privilegie la unidad”.

Por ello, el presidente de Morena aseguró, culminado el triunfo electoral en el Estado de México, que se definirá la metodología de la encuesta que determinará el candidato presidencial.

Sin embargo, el día de ayer, el titular del Ejecutivo Federal se reunió con la mayoría de las ‘corcholatas’ en un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México.

También puedes leer: Va por México anunciará método para elegir candidato para 2024

Los principales políticos que han levantado la mano para contender por la «grande», siendo abanderados por Morena, son: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Se espera que sus nombres se encuentren en la mencionada encuesta de elección.

Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en contra una de sus redes de lavado de dinero procedentes del narcotráfico.

Este martes, la autoridad estadounidense determinó sanciones para una de las mayores estructuras del crimen organizado en México, en cuestión de lavado de dinero.

En este sentido, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusó a los hermanos Guerrero Covarrubias, Alfonso y Javier, por tráfico de armas y robo de combustible.

México Habla te invita a leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

También, a Mary Cruz Rodríguez Aguirre por su participación en la red de lavado de dinero. Se estipula que las operaciones fraudulentas se hicieron por medio de una agencia de divisas.

EU identificó que han usado la casa de cambio Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, S.A. de C.V.

“El CJNG se basa en una red de actividad criminal que, en última instancia, fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales a los Estados Unidos. La acción de hoy interrumpe las redes de apoyo clave involucradas en el tráfico de armas”, expresó el Departamento del Tesoro.

La OFAC identificó, el 13 de abril de 2021, a Audias Flores Silva como un “importante narcotraficante” de conformidad con la ‘Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

También puedes leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

De acuerdo a las investigaciones, Mary Cruz Rodríguez Aguirre facilitó la recaudación y el lavado de más de 6 millones de dólares. De gual manera, utilizó ​​una red de empresas con sede en EU para lavar dinero obtenido de la venta de drogas del CJNG.

Evacuan a habitantes por destrucción de una presa en Ucrania

Ucrania acusó a Rusia de destruir una importante represa de una planta hidroeléctrica del río Dniéper en la región de Jersón.

Este martes, el gobierno de Ucrania acusó a Rusia de destruir una importante represa de una planta hidroeléctrica del río Dniéper en la región de Jersón.

En el sur del país se encuentra la presa mencionada, muy cerca de Nova Kajovka y suministra agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporiyia. Actualmente está ocupada por Rusia.

Dicho ataque ha provocado desbordamientos e inundaciones de agua en las inmediaciones de la ciudad, por lo que las autoridades actuaron para evacuar a los habitantes.

México Habla te invita a leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

Según fuentes de seguridad rusas, se ha declarado el estado de emergencia en el distrito de Nova Kajovka, 

Además, esta represa es importante por tener 42 mil de personas en los alrededores de la presa (25.000 del lado controlado por Rusia y 17.000 de la parte que conserva Kyiv). Lo anterior significa

Por su lado, Volodymyr Zelensky, presidente ucaniano, convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.

Afirmó que su gobierno está haciendo «todo lo posible para salvar a la gente en la zona del desastre».

El mandatario aseveró que también se encuentran en peligro más de 80 pueblos y aldeas aledañas a la presa atacada.

También puedes leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

Asimismo, la Casa Blanca de Estados Unidos expuso que habrá “probablemente muchas muertes” después de la destrucción de la represa.

«Tdavía estamos intentando recabar información y hablar con los ucranianos”, comunicaron.

Cabe señalar que las tropas rusas ocuparon la represa de Ucrania poco después de invadir el país el pasado 24 de febrero de 2022. .

Salir de la versión móvil