Afirma AMLO que Cuauhtémoc Cárdenas ya es su adversario político, pero lo respeta

El presidente López Obrador aseveró que actualmente el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas lo considera como su adversario en la política.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que actualmente considera al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas como su adversario en la política.

En conferencia desde Palacio Nacional, el mandatario comentó que su antiguo compañero cuando militaba en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora lo considera rival, pero lo respeta; además. señaló que a pesar de todo lo estima.

Éste comentario surgió derivado del lanzamiento de la plataforma «Mexicolectivo«, en la que participan políticos, académicos y activistas. Entre los integrantes de la red está el político Cuauhtémoc Cárdenas y Josefina Vázquez Mota.

México Habla te invita a leer: SSPE toma el control de las instalaciones e internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez

Aunque el fundador del PRD no asistió a la presentación, se le mencionó como parte de esta plataforma.

Por tal motivo, el presidente López Obrador opinó que ese grupo de políticos están en su derecho de organizarse y manifestarse.

Asimismo, mencionó que es «bueno» que los que son verdaderos adversarios se definan como tal públicamente. Aseguró que su gobierno garantiza el derecho a disentir de quienes no están de acuerdo con su administración.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 31 de enero

En sesión de preguntas y respuestas en la mañanera de prensa, el titular del Ejecutivo Federal respondió:

“Si él asume una postura de este tipo, lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones”,

Además, el gobernante refirió que en la vida publica de México » no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía».

«Decía Melchor Ocampo que los moderados eran conservadores más despiertos”, apuntó el funcionario desde el Salón Tesorería.

¿Qué es la «Ley Malena»? Iniciativa que presentan en CDMX por el caso de la saxofonista

Marcela Fuente, en conjunto con otras legisladoras, presentarán al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa conocida como “Ley Malena».

 La diputada local de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Marcela Fuente, en conjunto con otras legisladoras, presentarán al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa conocida como “Ley Malena«.

Recientemente, el caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio en 2019, provocó la indignación de la sociedad. En septiembre de dicho año, la artista sufrió un ataque con acido, en el estado de Oaxaca, presuntamente por Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado.

El ataque con la mencionada sustancia, y otras expresiones de la violencia contra las mujeres, se posicionaron de nueva cuenta en la agenda pública de la autoridad.

México Habla te invita a leer: Rodrigo Ares de Parga es el nuevo director ejecutivo de selecciones nacionales en la FMF

De tal manera, las congresistas, y la víctima del ataque, preparan una propuesta con la que se pretende tipificar y combatir la llamada «violencia ácida» y facilitar el acceso a la justicia para las sobrevivientes de la misma.

En el proyecto de ley, que cualquier persona que cometa este acto puede llegar a tener una sanción de “ocho a 12 años de prisión”; además de que se contemplarían hasta cinco agraviantes.

La diputada Fuente invitó a todas las personas que han sido víctimas de violencia ácida para que asistan a la presentación de la ley en el pleno local. El evento ocurrió hoy en la sede del Congreso.

También puedes leer: Colegio Williams: Vinculan a dos trabajadores, tras muerte de Abner

En este sentido, explicó que el objetivo tanto de ella como de la también activista María Elena Ríos es que el Congreso busque combatir estas agresiones.

“Ser instrumentos ahora que estamos en espacios de decisión para que se haga justicia”, dijo la legisladora del Distrito 15.

¿Cómo obtener un crédito del gobierno para tu emprendimiento este 2023?

Si buscas un crèdito para tu emprendimiento, el gobierno de la CDMX ofrece prèstamospara pequeñas y medianas empresas.

¿Estás interesado en emprender un negocio o hacer crecer tu proyecto? El gobierno de la Ciudad de México ofrece créditos para pequeñas y medianas empresas. Te decimos cómo tramitar un préstamo del gobierno.

La Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (SEDECO) otorga créditos para iniciar o fortalecer un negocio, con recursos provenientes del Fondo para el Desarrollo Económico (FONDESO).

Para el 2023, el gobierno capitalino destinará 500 millones de pesos para dar diversos tipos de financiamientos, con el fin de impulsar emprendimientos y actividades productivas de autoempleo.

Los montos de los préstamos a los cuales se pueden acceder van desde los 10 mil pesos hasta montos mayores, dirigidos a MIPyMEs, con la tasa de interés más baja del mercado.

En créditos con montos mayores contemplan una tasa de interés de 6 por ciento anual; y para los microcréditos de 10 mil pesos, son del 0 por ciento anual.

Mèxico Habla te invita a leer: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, señaló, en conferencia de prensa de este miércoles, que dichos microcréditos están enfocados para grupos especiales que
requieren mayor impulso en zonas de alta marginación.

¿Qué debo hacer primero para obtener un crédito FONDESO?

Ahora, si ya sabes que tipo de crédito necesitas para tu negocio, sigue estos pasos:

Lo primero que debes hacer, explicó el titular de SEDECO, es realizar un preregistro en línea; luego se ingresa al sistema utilizando o generando su cuenta Llave CDMX.

Lo puedes hacer desde esta página. fondeso.cdmx.gob.mx

Una vez se ingrese al sistema, se deberá cargar información de la persona solicitante y negocio,
así como subir la siguiente documentación en formato PDF o Imagen:

  • Identificación oficial con fotografía por ambos lados.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

Lo segundo que debes hacer es tomar un curso o taller obligatorio en materia
empresarial impartido o coordinado por FONDESO. Estos cursos pueden ser a distancia o presenciales.

Tambièn puedes leer: ¿Cuánto cuesta el examen de admisión para estudiar en la UNAM en este 2023?

Cuando hayas cargado la documentación y tomado el curso, al contar con el pre-registro y la capacitación, la persona solicitante deberá acudir al módulo de
FONDESO correspondiente a la alcaldía donde se ubique el negocio, y presentar:

  • Folio de pre-registro
  • Documentación y requisitos completos correspondientes al negocio o establecimiento mercantil

Jefe de la DEA en México es destituido por presuntos nexos con capos

La DEA informó que destituyó al encargado de la organización en México por probables vínculos con abogados de narcotraficantes.

La Administración de Control de Drogas​, por sus siglas DEA, informó que destituyó al encargado de la organización en México y Centroamérica, por probables vínculos con abogados de narcotraficantes.

La agencia antidrogas notificó que despidieron a su director regional en nuestro país, Nicholas Palmeri, debido a que usó fondos de la DEA para festejos no permitidos y otros gastos.

Además, es investigado por relacionarse con presuntos capos, debido a que aparentemente él y su esposa se han hospedado en lujosas suites.

México Habla te invita a leer: Mandan al presidente de Israel condolencias y solidaridad internacional por atentados

Las acusaciones se basan en que se vio a Nick Palmeri vacacionar en Miami con presuntos abogados de narcos. El exdirector llevaba un año en el cargo.

Asimismo, afirman que estos gastos «exorbitantes» están fuera del alcance de un funcionario así.

“El puesto de director regional en México es el más importante de las operaciones extranjeras de la DEA, y cuando ocurre algo como esto, es problemático”, comentó el exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil.

Asimismo, se expuso que, en junio de 2021, el exagente acudió a Washington D.C, Estados Unidos, para ser investigado por parte de la Oficina de la división de Asuntos Internos.

Esta noticia se difundió en marco del inicio de la cooperación entre México y Estados Unidos para el combate al flujo de cocaína, heroína y fentanilo.

También puedes leer: De vuelta en redes: Meta le regresa a Donald Trump cuentas de Facebook e Instagram

Finalmente, Phil Jordan, exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso, perteneciente a la DEA, puntualizó que:

«Si no se cuenta con un encargado regional fuerte a cargo allí, va contra de las operaciones generales de la agencia porque todo transita a través de México«.

Mandan al presidente de Israel condolencias y solidaridad internacional por atentados

Diversos países condenaron categóricamente los ataques armados que se registraron en una sinagoga en la ciudad de Jerusalén, Israel.

Diversos países condenaron categóricamente los ataques armados que se registraron en una sinagoga en la ciudad de Jerusalén, Israel, en la que perdieron la vida siete personas.

Por tal manera, Jerusalén se encuentra en estado de máxima alerta tras ser el origen de dos atentados con arma de fuego en menos de 24 horas.

Además de los siete israelíes fallecidos, también resultaron cinco personas heridas. Consideran que esa zona de Israel se encuentra en medio de una ola de violencia

Isaac Herzog, presidente de Israel, se comunicó con varios jefes de Estado, para recibir mensajes de solidaridad y condenar los hechos violentos.

México Habla te invita a leer: Ataque en Jerusalén deja ocho muertos y varios heridos de gravedad

Se sabe, hasta el momento, que el acontecimiento violento fue ejecutado un palestino a las afueras del templo religioso. El atacante fue abatido.

El mandatario israelí tuvo oportunidad de conversar, en las llamadas de solidaridad, con Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos; también con Kamala Harris, vicepresidenta estadounidense; y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.

 “Harris telefoneó al presidente (Herzog) para condenar los mortíferos atentados terroristas, dar fuerzas al pueblo de Israel y expresar su más sentido pésame”, comunicó la oficina presidencial israelí.

Asimismo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, le externó a Isaac Herzog sus condolencias por los ciudadanos muertos el pasado viernes.

La presidencia de Argentina también quiso expresar su posicionamiento ante el hecho y apuntó que «condenan los términos más enérgicos el atentado».

ONU y UE envían mensaje a Israel por ataques violentos

Por otra parte, António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseveró que condena «con firmeza» los atentados.

De igual manera, la Unión Europea (UE) expresó su preocupación por la escalada de violencia en Israel y los territorios ocupados.

También pues leer: Asteroide pasará cerca de la Tierra encima de Sudamérica

El atentado ocurrió a dos días antes de la visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a Israel. Difundieron que no habría algún cambio en esa intención diplomática.

Sube tarifa del Tren Suburbano: Conoce cuánto costará a partir del domingo

Te decimos cuánto costará el pasaje del Tren Suburbano.

Si usas constantemente el Tren Suburbano para ir y venir de Cuautitlán Izcalli a la Ciudad de México, te decimos cuánto costará el pasaje a partir del próximo domingo.

Como cada año, el Tren Suburbano subirá sus tarifas; el nuevo costo del boleto entrará en vigencia desde este domingo 29 de enero de 2023.

Ferrocarriles Suburbanos informaron que el costo del pasaje seguirá variando de acuerdo con la distancia recorrida. El Tren Suburbano corre de Buenavista a Cuautitlán, Estado de México.

Actualmente, el precio del pasaje se encuentra en: viaje corto, $9.50 pesos; y viaje largo, $21.50 pesos.

México Habla te invita a leer: Realizarán en la CDMX el primer Ciclotón del 2023: Conoce horarios y rutas

Mediante un comunicado, el organismo indicó que el aumento en viajes cortos será de 50 centavos, mientras que en los recorridos largos será de 1.50 pesos.

¿Cuánto se pagará ahora por viajar en el Tren Suburbano?

De acuerdo con Ferrocarriles Suburbanos, el nuevo costo del pasaje, a partir de mañana, estará en:

  • Viaje corto (de 0 a 12.89 kilómetros): 10 pesos.
  • Viaje largo (de 12.9 hasta 25.6 kilómetros): 23 pesos.

Asimismo, expusieron que el costo de la tarjeta recargable, que permite el acceso al sistema de transporte, continuará costando $16 pesos. En taquillas de las estaciones se puede adquirir el plástico.

“El ajuste para este año es menor a la inflación general anual de 7.82% registrada durante de 2022. En viajes cortos el ajuste equivale al 5.26%, mientras que viajes largos es de 6.98%”, indicó el Tren Suburbano en un comunicado.

También puedes leer: Conoce el clima para el fin de semana del 27 al 29 de enero en CDMX

También, señalaron que esto se encuentra en el registro por parte de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

Línea 7 del Metro reanuda servicio por completo: ¿Qué pasó en la estación Barranca del Muerto?

Metro CDMX informó que el servicio en la línea 7 se encuentra en funcionamiento normal, tras presentarse una suspensión por aparente falla.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el servicio en la línea 7 se encuentra en funcionamiento normal, tras presentarse una suspensión por aparente corto circuito.

La noche del viernes fue suspendido el servicio en la Línea 7 del Metro, en el tramo de San Pedro de los Pinos a Barranca del Muerto, debido a un “probable corto circuito”.

Alrededor de las 11:00 de la noche, el STC Metro comunicó que establecieron un servicio provisional de El Rosario a Tacubaya, mientras el personal del sistema laboraba para reanudar el servicio en su totalidad.

México Habla te invita a leer: Fiscalía CDMX determina que choque de L3 del Metro fue sabotaje

De tal manera, se indicó que el probable corto circuito se originó en la estación terminal Barranca del Muerto.

Los usuarios que se encontraban en las instalaciones de ambas estaciones fueron desalojados una hora antes de acabar el horario de servicio. Aproximadamente 200 pasajeros fueron desalojados de las estaciones.

Por ello, este sábado 28 de enero, el Servicio de Transporte Colectivo reportó, a través de redes sociales, que el servicio es normal en la Línea 7; además, que todas las estaciones se encuentran abiertas y en funcionamiento.

«El avance de los trenes es continuo», se lee en la cuenta de Twitter del STC Metro.

El evento de anoche causó asombro por parte de la ciudadanía, principalmente en redes. Recordemos que hace apenas dos semanas dos vagones de la misma línea se separaron cuando llegaron a la estación Polanco.

También puedes leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

Ese incidente, y otros recientes, han afectado a los usuarios en el medio de transporte más importante de la CDMX.

Realizarán en la CDMX el primer Ciclotón del 2023: Conoce horarios y rutas

La CDMX realizará el primer paseo en bici «Ciclotón» del 2023, así que te decimos los horarios y las rutas.

Como es tradición deportiva, el gobierno de la Ciudad de México realizará el primer paseo en bici «Ciclotón» del 2023, así que prepara tus dos ruedas que te decimos los horarios y las rutas que recorre.

El Instituto del Deporte (INDEPORTE) anunció que, como cada último domingo del mes, este próximo domingo 29 de enero se llevará a cabo el Ciclotón de la capital, el primero del 2023.

Este domingo 29 de enero se realizará el Ciclotón de la CDMX, en un horario de 08:00 a 14:00 horas y con una ruta de 42.5 kilómetros por calles y las principales avenidas de la ciudad ¡En sus marcas, listos, fuera!

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

Trayecto que tendrá el Ciclotón

Esta es la ruta que tendrá el Ciclotón:

  • Pasará por Paseo de la Reforma, las calles de Sevilla y Durango, Avenida Patriotismo, Río Mixcoac hasta llegar al Circuito Interior Río Churubusco.

En la ruta, los asistentes podrán encontrar puntos de hidratación, sanitización, carpas médicas y servicios mecánicos.

En Paseo de la Reforma, en la glorieta de la Diana Cazadora, se encontrará una BiciEscuela, Escuela Roller y Skate. No te olvides de los puntos de apoyo.

Mediante este post te mostramos el mapa grafico de los puntos donde podrás descansar.

El Ciclotón es un evento que coordina el INDEPORTE y es totalmente gratuito.

También puedes leer: ¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar, amigo o conocido?

De igual manera, el evento convoca a ciclistas, patinadores, amantes de la bicicleta y corredores a realizar actividad física. Recuerda que este es el primero, pues se lleva a cabo los últimos domingos de cada mes.

¡Quédate atento! que no es la única actividad ciclista en los próximos días, pues también realizarán la rodada por el Lago de Texcoco.

Juez concluye que Diego Urik privó de la vida a Jessica González, en Michoacán

El juez Ariel Montoya Romero determinó que Diego Urik, es el responsable de quitarle la vida a la joven Jessica González, en Michoacán.

El juez Ariel Montoya Romero determinó que Diego Urik, es el responsable de quitarle la vida a la joven Jessica González Villaseñor, en el estado de Michoacán.

Hace dos semanas, la autoridad judicial vinculó a proceso a Diego Urik por su presunta responsabilidad en el delito de feminicidio cometido contra la joven educadora de Morelia, en 2020.

Este viernes, el juez Montoya expresó que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) aportará la carga probatoria en contra de Diego Urik.

De acuerdo con las autoridades, fue el 21 de septiembre de 2020 cuando Diego Urik recogió a Jessica y la llevó hasta su domicilio; posteriormente, la llevó a otro sitio dónde la agredió sexualmente.

México Habla te invita a leer: Ponte al día con las noticias, hoy 27 de enero

Luego de lo cometido, según las indagatorias, procedió a asesinarla.

Se establece que el imputado arrastró el cuerpo de Jessica hasta una zona boscosa al sur de la ciudad que estaba cerca de su hogar.

A dos años y cuatro meses del fallecimiento de Jessica González, Diego Urik es detenido el 30 de septiembre de 2020 y vinculado a proceso un día después.

La sentencia absoluta contra el joven será definida en una nueva audiencia el próximo 3 de febrero.

Sin embargo, los familiares de la educadora asesinada buscarán que Diego Urik obtenga 50 años de prisión, es decir, la pena máxima por un feminicidio.

También puedes leer: Padres de Debanhi Escobar continúan «preocupados» por las investigaciones de su hija

Jessica González se convirtió en el rostro del movimiento feminista, en Michoacán, y ejemplo de lo que puede hacer las organizaciones en contra de la violencia a la mujer.

“La crueldad con la que este maldito mato a Jessica quedó más que demostrada», afirmó su familia.

Fiscalía CDMX determina que choque de L3 del Metro fue sabotaje

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, informó que el choque registrado en la Línea 3 del Metro fue provocado por posible sabotaje y negligencia.

El pasado 7 de enero, dos trenes de la línea 3, en la inter estación de Potrero y La Raza, impactaron, dejando más de 100 heridos y una persona fallecida.

De tal forma, el vocero de la Fiscalía capitalina reveló, según las investigaciones, que las causas del incidente son: la quema dolosa de cables eléctricos  y una conducción negligente.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

En conferencia de prensa de este viernes, el funcionario puntualizó que durante estas semanas realizaron la inspección física del área; además de que se identificaron con fotografías y video.

Respecto a los vagones, túneles, vías y talleres, el vocero Lara declaró que realizó una inspección física; así como la fijación de material gráfico y la supervisión de las maniobras de retiro de trenes.

También, ejecutaron la valuación de los daños, aseguraron las cajas negras de los trenes, y su contenido estuvo debidamente interpretado y analizado por expertos en la materia.

En la indagatoria, la FGJCDMX encontró, en la zona oriente de la estación Potrero, la quema de cables que arrojó un problema en la señalética. Con esta alerta, el pilotaje debía realizarse de manera automática y no manual.

«Se descubrió que se debieron a un corte deliberado de cables en el registro de cableado eléctrico, ubicado en el lado oriente de la estación», aseguró el también coordinador de asesores, Ulises Lara.

Consideran que actos en contra del Metro fueron dolosos

Finalmente, el vocero subrayó que determinaron como dolosos los actos realizados en los registros de conexión de cableado eléctrico, mediante el uso de fuego y herramientas. Por ello, señalaron que se trató de un sabotaje en la L3.

También puedes leer: ¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar, amigo o conocido?

Las mencionadas acciones afectaron el suministro de energía, comunicaciones y pilotajes automáticos, que pusieron en riesgo la operación de la Línea 3 del Metro en esas estaciones.

Salir de la versión móvil