Atienden daños por huracán Lorena, ahora como tormenta tropical, en BCS

Las autoridades federales, estatales y municipales trabajan de manera coordinada para atender los efectos del huracán Lorena en Baja California Sur, que se degradó a tormenta tropical.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, en seguimiento a la trayectoria del ciclón tropical Lorena, a las 09:00 horas se debilitó a tormenta tropical. Su centro se localiza a 205 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, en Baja California Sur.

Sin embargo, las autoridades mantienen desplegada una fuerza de tarea de 2 mil 835 elementos de Defensa, Marina, GN, CNPC, CFE, CONAGUA, SICT, autoridades estatales y municipales.

Asimismo, se indicó que hasta el momento no se presentan daños mayores, lesionados ni personas fallecidas.

Entre las acciones que se mantienen, destacan:

  • Despliegue de una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) de la CNPC.
  • Activación de los Planes DN-III-E y Marina.
  • Cierre de puertos a la navegación de embarcaciones menores en La Paz y Los Cabos.
  • Suspensión de clases en todos los niveles en los cinco municipios, así como la suspensión de labores en oficinas del gobierno estatal
  • Atención de CFE por reportes por fallas en el suministro eléctrico en diversas localidades.

Daños reportados tras el paso del huracán Lorena por BCS

Respecto a los efectos, las autoridades detallaron cuáles fueron los efectos reportados por municipio.

En Los Cabos:

  • Deslizamiento de tierra en la carretera transpeninsular a la altura de Costa Azul.
  • Incremento en los niveles de los arroyos San José Viejo, El Limón y Arroyo Seco. 
  • Caída de tres árboles.
  • 50 vehículos varados.
  • Afectaciones en 3 viviendas arrastradas por la corriente y 5 viviendas con ingreso de agua. 
  • Cortes de energía eléctrica que ya fueron restablecidos.

En La Paz:

  • Deslizamiento de tierra en la carretera a Los Barriles en el km 112 y se realizó el rescate de cinco personas que quedaron atrapadas en vehículos varados.
  • Encharcamientos en vialidades.

En Comondú:

  • Reforzamiento en bordos y pasos de agua para reducir riesgo de inundaciones.
  • Resguardo de 17 embarcaciones.
  • 45 personas en ocho refugios temporales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum planteó a Rubio extradición de objetivos prioritarios de EU a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición a México de objetivos prioritarios que se encuentran recluidos en la nación americana.

Este jueves durante su conferencia matutina, comentó que sí se trató el tema de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en la reunión que tuvo con el secretario de Estado estadounidense.

La mandataria señaló que fue el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien tocó el tema de la detención del líder criminal, lo que provocó la violencia en Sinaloa.

«Hablamos de ese tema porque lo planteó el secretario de Seguridad», dijo.

«Porque había aumentado la inseguridad del estado Sinaloa en particular, porque aumentaron los delitos. Escuchó, ya no se comentó sobre el tema, pero si escuchó sobre el tema».

Asimismo planteó a Marco Rubio que sean extraditados objetivos prioritarios desde Estados Unidos a México.

«También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá. Que ya en todo caso, pues lo puede informar después del gabinete de seguridad».

«Eso es lo que hablamos cuando se dice reciprocidad. A nosotros nos interesa casos muy relevantes para México, en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá», afirmó.

Por otra parte, aseguró que en la reunión, Rubio no solicitó la presencia de agentes estadounidenses en México.

«No. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una constitución que habla de ello y la ley nacional de seguridad. Entonces no fue tema de la reunión».

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Día de la inauguración del Mundial 2026 será feriado en CDMX

Con la finalidad de que los capitalinos puedan disfrutar de la ceremonia de inauguración del Mundial 2026, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció que el próximo 11 de junio será declarado día feriado.

«Recordemos que el día de la inauguración del Mundial, se va a declarar día feriado. Ese día que va a ser muy importante, vamos a tener garantía de que la población pueda, en este caso, tener ese día para disfrutar el Mundial», dijo la jefa de gobierno, Clara Brugada.

En una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se detallaron las medidas logísticas y operativas para ese día. Asimismo, fueron presentadas las actividades deportivas y recreativas que la CDMX tendrá en el marco del certamen. 

Brugada Molina dijo que la declaratoria de feriado aplicará exclusivamente en la CDMX. Esto, con la finalidad de facilitar la movilidad, garantizar la seguridad y permitir que la ciudadanía participe en un evento de alcance global.

Actividades deportivas rumbo al Mundial 2026

Por otra parte, la mandataria capitalina destacó que se realizarán distintas actividades deportivas. Como los festivales futboleros en las 16 alcaldías de la CDMX para que la gente pueda participar y disfrutar del evento.

Por un lado, se jugará el Torneo infantil comunitario de futbol Ollamaliztli. En este, se realizarán hasta 10 mil partidos en barrios y colonias, con la construcción de 100 nuevas canchas y la rehabilitación de 400 espacios deportivos. 

Además, se llevará a cabo una clase masiva de futbol en la capital el 1 de marzo de 2026. Con esto se buscará romper el Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo.

Ceremonia de inauguración será en el Estadio Banorte

El 11 de junio de 2026 será el día en que se lleve a cabo la inauguración del Mundial 2026, en el Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, el cual albergará por tercera ocasión que este evento deportivo.

Te puede interesar: Presentan póster de la CDMX para el Mundial 2026

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Descarrilamiento de funicular en Lisboa, Portugal, deja 15 muertos

El descarrilamiento de un funicular que recorre uno de los barrios más turísticos de Lisboa dejó al menos 15 muertos y 18 heridos, de los cuales cinco están en estado grave. Así lo informó un responsable de los servicios de emergencia de la capital lusa.

Todas las víctimas han sido retiradas de los escombros del accidente, indicó Tiago Augusto, responsable del servicio de urgencias médicas (Inem). Además, señaló que entre las personas afectadas se encontraban extranjeros, aunque no pudo precisar su nacionalidad.

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa lamentó «profundamente» el accidente que se produjo a las 18.05 hora local, cerca de la avenida de la Libertad cuando el vagón del famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, descarriló.

El funicular, con capacidad para unos cuarenta pasajeros, es un medio de transporte muy apreciado por los numerosos turistas que visitan la capital portuguesa.

Es «una tragedia que nunca había ocurrido en nuestra ciudad», declaró el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas.

Con información de afp/efe/mn

Te puede interesar: Huracán Lorena continúa intensificándose en costas de Baja California Sur

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Huracán Lorena continúa intensificándose en costas de Baja California Sur

El huracán Lorena categoría 1 se formó en el Pacífico, y continúa avanzando por las costas del territorio nacional.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, Lorena, huracán categoría 1, continúa intensificándose, paralelo a costas de Baja California Sur. 

El organismo indicó que su centro se localizó a 255 km al oeste de Cabo San Lucas y a 220 km de Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur. Lorena presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 160 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

El SMS señaló que Lorena originará lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Baja California Sur (centro y sur), intensas (de 75 a 150 mm) en Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Además, se espera viento de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa). Así como oleaje de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costa occidental de Baja California Sur y de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa y Nayarit.

PC llama a mantener medidas preventivas por huracán Lorena

La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Jalisco a mantener las medidas preventivas y de autocuidado por los efectos del huracán Lorena.

Asimismo, indicó que el pronóstico oficial señala que el fenómeno meteorológico podría tocar tierra en el occidente de Baja California Sur la mañana del viernes y posteriormente cruzar la península hasta alcanzar las costas de Sonora el sábado. Sin embargo, las autoridades monitorean de manera permanente la evolución del sistema y posibles cambios en su trayectoria.

Por lo anterior, llamó a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para conversar temas en materia de seguridad y acciones bilaterales entre ambos países.

Tras la reunión, ambos gobiernos dieron a conocer que el acuerdo en materia de seguridad alcanzado prioriza la colaboración para desmantelar a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

En un comunicado conjunto entre ambos países, reafirmaron dicho acuerdo, el cual está basado en cuatro ejes:

  • Reciprocidad
  • Respeto a la soberanía e integridad territorial
  • Responsabilidad compartida y diferenciada
  • Confianza mutua

Asimismo, señalaron que el objetivo «es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales».

Además, acordaron que para alcanzar los objetivos se establecerá un grupo de alto nivel. Mismo que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

«Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas».

Reunión de equipos de trabajo de Claudia Sheinbaum y Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense, llegó a la reunión acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y de una comitiva.

Por su parte, la mandataria mexicana estuvo acompañada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente. Así como de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana; Omar García Harfuch; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. del jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Lanza gobierno Café Bienestar: presentaciones, precios y dónde comprarlo

Este miércoles el Gobierno Federal presentó el Café Bienestar, producido por manos mexicanas de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.

El Café Bienestar es una iniciativa que busca transformar la vida de pequeños productores, preferentemente indígenas, del territorio mexicano. Asimismo, acercar a los consumidores un café auténtico y de calidad.

Durante la conferencia presidencial, la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores señaló que este proyecto coloca al campo en el centro del desarrollo económico y cultural, apostando por la inclusión y el cuidado ambiental en cada taza.

Presentaciones y precios  

De acuerdo con María Luisa Albores, los productos del Café Bienestar podrán adquirirse en las Tiendas del Bienestar en presentaciones distintas gramajes y precios.

En esta primera etapa, las distintas presentaciones estarán disponibles en las Tiendas del Bienestar de Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

  • 50 gramos: 35 pesos
  • 65 gramos: 65 pesos
  • 205 gramos: 110 pesos

Por otra parte, la titular de Alimentación para el Bienestar destacó que estos productos, hechos 100% con café mexicano. Además de que no contienen aditivos ni edulcorantes.

Además, informó que el café será elaborado por personas de pequeñas productoras de café, preferentemente integrantes de algún pueblo indígena. Dando prioridad a localidades con rezago social en los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, en su mayoría de la región de la Montaña.

Te puede interesar: Gobierno lanza Chocolate Bienestar: presentaciones y precios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar: Peso mexicano repunta tras informe laboral de EU

¿Necesitas conocer el precio del dólar hoy en México? Aquí te compartimos el tipo de cambio dólar a peso de este miércoles 3 de septiembre.

La mañana de este miércoles, el peso mexicano se aprecia ligeramente frente al dólar. La moneda nacional gana terreno ante un debilitamiento del billete verde mientras los operadores asimilan los datos laborales JOLTS de ofertas de empleo publicados esta mañana en Estados Unidos.

La divisa local cotizaba en 18.66 unidades, con una ganancia de 0.18 por ciento frente al precio de referencia de LSEG ayer, cuando retrocedió 0.33 por ciento.

Asimismo, el precio del dólar se ha movido en un rango entre un máximo de 18.7813 unidades y un nivel mínimo de 18.6580.

Tipo de cambio dólar a peso mexicano

Así está el tipo de cambio en principales bancos de México este miércoles 3 de septiembre.

  • Afirme: compra 17.90; venta 19.30
  • Banco Azteca: compra 17.75; venta 19.14
  • Banorte: compra 17.45; venta 19.05
  • BBVA: compra 17.87; venta 19.00
  • Banamex: compra 18.16; venta 19.20
  • Scotiabank: compra 16.60; venta 19.60

Cabe señalar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuando el pueblo pone los resultados llegan, primer Informe de Gobierno

Cuando el pueblo pone los resultados llegan, primer Informe de Gobierno

Él Ágora

Por Ana Gómez

La Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de gobierno este 1 de septiembre de 2025, donde reafirma que los informes de gobierno no son un mero ritual político, son un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo. 

Cada primero de septiembre, el Ejecutivo federal tiene la obligación constitucional de presentar un balance de su gestión, no solo para enumerar logros, sino para explicar decisiones, reconocer retos y trazar el rumbo que seguirá el país. 

La Presidenta Sheinbaum no solo habló de cifras, sino que las enmarcó en un contexto de justicia social, combate a la desigualdad y fortalecimiento de nuestro país.

Pobreza y desigualdad

Uno de los datos más destacados fue la reducción de la pobreza del 41.9% al 29.5% en 2024, el nivel más bajo en cuatro décadas. La presidenta subrayó que México es hoy el segundo país con menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá. Este avance, según el gobierno, es resultado de aumentos históricos al salario mínimo y de la expansión de programas sociales que hoy alcanzan a 32 millones de familias.

Reformas y cambios institucionales

En el terreno legislativo, nuestra Presidenta destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. La más polémica y trascendente fue la reforma al Poder Judicial, que establece la elección directa para democratizar la justicia y erradicar el nepotismo, consumándose el mismo día del informe con la toma de protesta de las nuevas personas ministras de la Suprema Corte de Justicia. 

Economía

En materia económica, se pronostica un crecimiento estimado de 1.2% para 2025, mejor de lo proyectado por analistas, y un récord de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer semestre. La inflación se mantiene en 3.5% y el tipo de cambio estable por debajo de los 19 pesos por dólar.

El aumento del 12% al salario mínimo y la estabilidad de la deuda pública en 50% del PIB fueron presentados como pruebas de que es posible combinar disciplina fiscal con políticas redistributivas.

Infraestructura y vivienda

La Presidenta reportó avances en seis rutas de trenes, nueve puertos, 500 kilómetros de caminos, diez puentes y dos aeropuertos. En vivienda, se proyecta la construcción de 392 mil unidades en 2025, con 189 mil escrituras gratuitas ya entregadas. La meta es ambiciosa: 1.7 millones de hogares para el Bienestar, con prioridad para familias sin seguridad social durante su gobierno. 

Salud y seguridad

En salud, se informó que el abasto de medicamentos alcanza ya el 90% en centros de salud y hospitales, con 15 hospitales inaugurados y 16 más en construcción. 

En seguridad, se reportó una disminución del 25% en homicidios dolosos y del 34% en feminicidios respecto a 2024. Además, se anunció una estrategia nacional contra la extorsión, con denuncias anónimas y persecución de oficio.

Soberanía energética y medio ambiente

La Presidenta defendió la recuperación de Pemex y CFE como empresas estratégicas, con proyectos como la planta de Tula, la compra de Deer Park y la rehabilitación de la Refinería Olmeca. En materia ambiental, se destacó la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua, el saneamiento de ríos y la prohibición del maíz transgénico.

Política exterior

En el plano internacional, Sheinbaum reafirmó la relación con Estados Unidos bajo principios de respeto mutuo y cooperación sin subordinación. México mantiene uno de los promedios arancelarios más bajos del mundo, lo que refuerza su papel como socio comercial confiable.

El sentido democrático del informe

Más allá de los datos y anuncios, el Primer Informe de Gobierno es un recordatorio de que la rendición de cuentas es un pilar de la democracia. En un país con una historia marcada por la opacidad y el centralismo, la obligación de los Gobiernos de la Cuarta Transformación es la de explicar su gestión ante la nación como un contrapeso indispensable.

El informe permite contrastar promesas con resultados, identificar áreas de mejora y exigir correcciones. En ese sentido, su valor no radica solo en lo que el gobierno dice, sino en lo que la sociedad hace con esa información, porque cuando el pueblo pone, los resultados deben responderle.

El reto, para cualquier administración, es que las cifras y anuncios se traduzcan en realidades palpables para la gente. Porque al final, el verdadero informe lo da la vida cotidiana de millones de mexicanos.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Plan México: del récord de inversión a la transformación real

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan doble alerta en CDMX por lluvias fuertes y posible caída de granizo

Este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX informó de la activación de una doble alerta por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de este día, y madrugada del miércoles.

Alerta Naranja en cuatro alcaldías de CDMX

La SGIRPC informó que activó la Alerta Naranja por intensificación de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de hoy, así como madrugada del miércoles en las siguientes demarcaciones: 

  • Coyoacán
  • Cuauhtemoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  •  Venustiano Carranza

La dependencia indicó que en estas alcaldías se esperan lluvias de 30 a 49 mm entre las 15:00 horas de este 2 de septiembre y las 2:00 horas de mañana, 3 de septiembre.

Alerta Amarilla en otras alcaldías

Asimismo, informó que se actualiza la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo en las demarcaciones:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tlahuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco

En estas alcaldías se esperan lluvias de 15 a 29 mm entre las entre las 15:00 horas de este 2 de septiembre y las 2:00 horas de mañana, 3 de septiembre.

Recomendaciones ante las lluvias fuertes en CDMX

Las autoridades capitalinas emitieron una serie de recomendaciones a la población:

  • Portar paraguas o impermeable.
  • Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje.
  • Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer; no subir a andamios, azoteas, ni cornisas; alejarse de postes telefónicos y de electricidad.
  • Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
  • Apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

Te puede interesar: Ssa confirma más de 4 mil casos de sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil