Ssa confirma más de 4 mil casos de sarampión en México

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que México presenta repunte de sarampión con 4 mil 353 casos confirmados y 17 fallecimientos.

Al presentar el panorama epidemiológico del sarampión, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), señaló que de los más de 4 mil casos confirmados, más del 95% se concentran en Chihuahua.

Durante la conferencia presidencial, explicó que se han implementado cercos sanitarios y programas de vacunación en la entidad para evitar que la enfermedad se propague al resto del país.

«Necesitamos llegar al 95% de la población vacunada, con atención especial en los niños. Es un acto de protección, las vacunas son gratuitas y seguras», indicó Kershenobich.

De acuerdo con los datos presentados por la Ssa, Chihuahua registra 4,051 casos confirmados. Además de 16 de las 17 defunciones.

Sonora es el segundo estado más afectado con 87 casos, seguido de Coahuila con 53, y Guerrero con 35. Por su parte, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán solo registran un caso cada uno.

Ssa llama a reforzar vacunación contra el sarampión en México

Por otra parte, el titular de Salud federal señaló que la única vía para detener la propagación es la vacunación y reiteró que «vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas».

Asimismo, informó que la cobertura nacional con esquema completo es de 81.1%, pero se requiere llegar al 95%. Del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado casi 6 millones de dosis. 

Para enfrentar el brote se estableció una estrategia con acciones como: 

  • Instalación de puntos de vacunación en centros de salud y hospitales
  • Brigadas móviles en comunidades
  • Difusión de materiales informativos en lenguas indígenas
  • Vigilancia activa en las zonas donde se detectan casos


Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Calendario oficial de pagos Pensión Bienestar Adultos Mayores de septiembre

La Secretaría de Bienestar dio a conocer el calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar de Adultos Mayores correspondiente al bimestre septiembre-octubre 2025.

La dependencia informó que los pagos correspondientes a dicho bimestre comenzaron el pasado lunes 1 de septiembre.

De acuerdo con lo informado, desde el 1 y hasta el próximo 25 de septiembre, se estarán realizando las dispersiones.

Cabe señalar que este calendario será el mismo para los beneficiarios de la Pensión Mujeres Bienestar, Pensión Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras.

Asimismo, recordemos que los beneficiarios de las distintas pensiones Bienestar reciben los siguientes montos cada bimestre:

  • Pensión Bienestar de Adultos Mayores: 6 mil 200 pesos
  • Pensión Personas con Discapacidad: 3 mil 200 pesos
  • Pensión Mujeres Bienestar: 3 mil pesos
  • Pensión Madres Trabajadoras: Mil 650 a 3 mil 720 pesos

Calendario Pensión Bienestar Septiembre

Los depósitos se realizan por orden alfabético, de acuerdo con la inicial del primer apellido del beneficiario.

  • Lunes 1 de septiembre: A
  • Martes 2 de septiembre: B
  • Miércoles 3 de septiembre: C
  • Jueves 4 de septiembre: C
  • Viernes 5 de septiembre: D, E y F
  • Lunes 8 de septiembre:  G
  • Martes 9 de septiembre: G
  • Miércoles 10 de septiembre: H, I, J, K
  • Jueves 11 de septiembre: L
  • Viernes 12 de septiembre: M
  • Lunes 15 de septiembre: M
  • Miércoles 17 de septiembre: N, Ñ, O
  • Jueves 18 de septiembre: P, Q
  • Viernes 19 de septiembre: R
  • Lunes 22 de septiembre: R
  • Martes 23 de septiembre: S
  • Miércoles 24 de agosto: T, U, V
  • Jueves 25 de septiembre:  W, X, Y, Z

Te puede interesar: Anuncian registro para la Beca Benito Juárez 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Kenia López Rabadán presidirá la Cámara de Diputados 

La panista Kenia López Rabadán será la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo año del periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura.

Este martes, el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro aprobó el nombramiento de López Rabadán. Así lo confirmó el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal.

En reunión plenaria, la bancada morenista encabezada por Monreal, decidió retirar el veto a la propuesta del PAN y aceptó por unanimidad respaldar a Kenia López para ocupar la presidencia del órgano legislativo.

¿Quién es Kenia López Rabadán?

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, y un doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Desde 1996, es miembro del Partido Acción Nacional (PAN), donde ha ocupado distintos cargos sumando casi 30 años de labor en las filas del partido blanquiazul.

Fue diputada local de la Ciudad de México en el periodo 2006-2009; diputada federal entre 2009-2012 y diputada constituyente de la Ciudad de México de 2016 a 2017.

Entre 2018 y el 2024 fue senadora y vicecoordinadora de su bancada. Posteriormente, desde el 1 de septiembre de 2024 es diputada federal por el PAN. López Rabadán fue vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados entre 2024-2025.

Ha sido una de las voces más críticas de la oposición.

Te puede interesar: Morena elige a Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Nueva Suprema Corte anuncia plan de austeridad; adelanta recortes a salarios y pensiones

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició formalmente actividades ayer por la noche. Durante una sesión solemne de instalación del Pleno del Máximo Tribunal estuvieron presentes la presidenta Claudia Sheinbaum, los representantes del Senado y de la Cámara de Diputados.

Ahí, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, prometió un Poder Judicial austero. Y adelantó recortes en salarios, pensiones y prestaciones.

Asimismo, aseguró que todos los nuevos jueces y magistrados ganarán menos que la presidenta de la República. Algo que, dijo, generará un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales.

«En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero. No puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera. Lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos».

Nueva Suprema Corte revisará salarios y pensiones

Además, el ministro presidente Aguilar, anunció que resolverán los amparos de actuales funcionarios del Poder Judicial para ajustar sus sueldos al mandato constitucional. Con esta medida se prevé un ahorro de 800 millones de pesos adicionales cada año.

«Asimismo, desde esta presidencia solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras para que se ajusten a la Constitución general», informó.

Por otra parte, indicó que se revisarán las pensiones de ministras y ministros en retiro. De quienes dijo, actualmente reciben de 205 mil a 385 mil pesos mensuales. También, dijo que se eliminarán los seguros de gastos médicos mayores y de jubilación anticipada.

«Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos. Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y los ministros, en este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Corte», afirmó.




Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Este 1 de septiembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó el informe del primer año de su gobierno. 

Ante invitados especiales y desde el patio de honor de Palacio Nacional, aseguró que sus primeros once meses de administración han sido de arduo trabajo.

Asimismo, agradeció a todos los integrantes de su gabinete legal y ampliado por ser parte del proyecto.

«Vamos bien y vamos a ir mejor, repito, vamos bien y vamos a ir mejor, por nuestro pueblo, por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí».

Durante su primer informe, Sheinbaum dio a conocer los avances en materia de educación, salud, infraestructura, tecnología, programas sociales, inversiones privadas y públicas, entre otros temas.

Además, señaló la relación de respeto que existe entre los gobiernos de México y Estados Unidos ante la nueva realidad arancelaria en temas de comercio exterior. Y destacó que en estos momentos México es el país con el menor porcentaje de aranceles en todo el mundo.

«México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo. Y continuamos trabajando en las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos que en el marco del tratado comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones», aseguró.

Sheinbaum Pardo recordó que en dos días recibirá al Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien, dijo, acordará un marco de colaboración en materia de seguridad. 

«Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad, y la cooperación sin subordinación».

Informa Sheinbaum que economía mexicana es fuerte

Respecto a la situación económica actual, la mandataria aseguró que se prevé un crecimiento anual estimado de 1.2%, frente a las expectativas no tan favorables que se tenían. 

Además, la Inversión Extranjera Directa (IED) es récord en el primer semestre de 2025, al reportar más de 36 mil millones de dólares. Mientras que el número de visitantes en México creció 13.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.

En lo que respecta al desempleo, se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo. Por otro lado, la inflación anual se reporta en julio en 3.5%, la menor desde enero de 2021.

Por otra parte, destacó el aumento al salario mínimo en 2025 en 12%, lo que significó un incremento histórico en términos reales desde el 2018 de 135%. Algo que calificó como un acto de justicia.

Te puede interesar: SCJN publica fotografía oficial de los nueve ministros 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Terremoto deja más de 800 muertos en el este de Afganistán

El Gobierno de facto talibán confirmó que al menos 812 personas murieron y unas dos mil 700 han resultado heridas después de que un terremoto de magnitud 6.0 y varias réplicas sacudieron el este de Afganistán. 

Según el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, 800 de los muertos y dos mil 500 heridos se registraron en Kunar. Mientras que en Nangarhar hubo 12 muertos y 255 heridos, las dos provincias más afectadas por el sismo, situadas en el este del país y en la frontera con Pakistán.

Mujahid advirtió de que las cifras “no son definitivas y podrían aumentar”, mientras las operaciones de rescate continúan desde la madrugada para localizar supervivientes. Mismas que son dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras en el este del país y que impiden acceder a zonas remotas.

Se registra el domingo terremoto en Afganistán

El temblor inicial se registró a las 23:47 horas de ayer, domingo 31 de agosto. Posteriormente, se registraron dos réplicas de magnitud 5.2.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo a 27 kilómetros al este de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar su poder de destrucción.

El Ejecutivo anunció la creación de un comité especial de emergencia y la asignación de 1.000 millones de afganis (unos 14 millones de dólares, 12 millones de euros) para atender a las familias damnificadas. Además de ampliar los fondos si es necesario.

Explicó que los recursos se destinarán a asistencia médica de urgencia, distribución de alimentos y refugio. Así como apoyar las tareas de rescate en las zonas más aisladas.

El Gobierno talibán ha desplegado helicópteros para evacuar a víctimas en zonas aisladas de Afganistán. Mientras hospitales como el de Jalalabad, el más cercano al epicentro, están desbordados por la llegada de heridos.

Con información de EFE

Te puede interesar: ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN publica fotografía oficial de los nueve ministros 

Este lunes 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó la fotografía oficial del Pleno.

Esta nueva SCJN está integrada por nuevas ministras y ministros que rendirán protesta ante el Senado de la República e iniciarán funciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Ahora, la Suprema Corte está conformada por nueve integrantes debido a la forma constitucional de septiembre de 2024, que modificó de 11 a nueve el número de togados.

Cabe recordar que los nuevos integrantes fueron electos mediante sufragio popular, en la elección judicial del pasado 1 de junio.

Fotografía oficial de la SCJN

La imagen, captada el 20 de agosto en el histórico edificio de la Suprema Corte en el centro histórico de la CDMX, muestra al pleno y en el centro a Hugo Aguilar Ortiz, quien es el nuevo presidente de la Corte.

En la fotografía, aparecen los nueve ministros en dos filas. En la primera están sentados,Hugo Aguilar Ortiz quien es el ministro presidente; Yasmín Esquivel Mossa; Lenia Batres Guadarrama; María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf

Detrás de ellos, en la fila de pie, están Arístides Rodrigo Guerrero García; Giovanni Azael Figueroa Mejía; Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra.

¿Quiénes integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (así fueron elegidos por mayoría)

  • Hugo Aguilar Ortiz: licenciado y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
  • Lenia Batres Guadarrama: especialista en Derecho Penal y exdiputada federal.
  • Yasmín Esquivel Mossa: doctora en Derecho y exministra.
  • Loretta Ortiz Ahlf: doctora en Derechos Humanos; consejera de la Judicatura y redactora de la Constitución de la Ciudad de México.
  • María Estela Ríos González: exprocuradora de la Defensa del Trabajo; exconsejera jurídica de la Presidencia
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía: doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Irving Espinosa Betanzo: especialista en Gestión Pública; experiencia en el Poder Judicial.
  • Arístides Rodrigo Guerrero García: doctor en Derecho; experto en inteligencia artificial y protección de datos
  • Sara Irene Herrerías Guerra: doctora en Ciencias Penales, exfuncionaria de la Segob y Procuraduría General de la República.

Te puede interesar: Entrega INE constancias de mayoría a ministros electos de la Suprema Corte

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la realidad del servicio público a la magia de la literatura, con Christian Negrete

En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitado a Christian Negrete, quien nos platica cómo pasó de la abogacía y diversas especialidades en Derecho y cargos en la administración pública, a la magia de la literatura.

En esta emocionante charla, Christian nos platica sobre las decisiones personales y profesionales que lo llevaron a dar un giro del mundo de lo jurídico y la función pública, a la creación literaria. De la importancia de hacer un alto en su carrera y cuestionarse si era lo que realmente quería hacer y si era lo que lo hacía feliz. Aquí un poco de su historia.

Escucha esto y más, en México Habla, el podcast.


Christian Negrete Perales

Es licenciado en Derecho y especialista en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Además, es especialista en justicia electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y especialista en procuración de justicia electoral. 

Es maestro en Justicia Federal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y maestro en Derecho Civil y Mercantil por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Doctorante en el Doctorado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se ha desempeñado como actuario y secretario proyectista en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, 1999-2004. Agente del Ministerio Público de la Federación en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República. Fue también subdelegado sustantivo A, fiscal en jefe de la unidad de investigación y litigación y encargado del despacho de la Delegación en el Estado de Querétaro de la Procuraduría General de la República.

Actualmente colabora como Director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle Pachuca.

También es escritor. Ganador del premio de cuento Ricardo Garibay 2017 con el libro “La oscilación de la memoria”. Autor del libro “Acércate a la lumbre”, de editorial Camelot, España, 2018. Becario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en Hidalgo PECDA 2018, en la categoría de creadores con trayectoria, con el proyecto “Lex et oblivio”, 2018. Jurado del premio de cuento Ricardo Garibay 2019. Su trabajo ha sido publicado por las revistas Periódico de Poesía de la UNAM, Círculo de Poesía, Antología de Cuentos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Antología Letras de Pachuca, Lotería Compilación de Cuento, alumno de diplomados y cursos de literatura en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Mercado Libre: Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno, lo que implica esa responsabilidad, con Alehira Orozco

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Micah Parsons, “The Gambler” y sus Cowboys

Micah Parsons, “The Gambler” y sus Cowboys

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La NFL vive de ciclos, de momentos que se convierten en lecciones históricas. Lo que acaba de suceder con los Dallas Cowboys y Micah Parsons nos recuerda demasiado a uno de esos episodios que marcaron no solo a la franquicia, sino a toda la liga: la salida de Herschel Walker en 1989.

En aquel entonces, Jerry Jones, recién llegado como propietario, tomó la decisión de cambiar a su mejor jugador en busca de capital para construir un futuro. Ese movimiento, criticado en su momento, terminó siendo la piedra angular de la dinastía de los 90. Hoy, con el ex número once partiendo rumbo a Green Bay, la sensación de déjà vu es inevitable.

Pero hay diferencias clave. Esta vez, la motivación no es reconstruir desde cero, sino administrar el presente, el futuro inmediato y el dinero. Jerry Jones, empresario antes que dueño de un equipo, siempre ha sabido que la NFL es tan financiera como deportiva. El contrato de Parsons —cuatro años y 188 millones de dólares, con 136 garantizados— es un récord que refleja tanto la calidad del linebacker como el poder de su agente, David Mulugheta. En esta liga, los agentes ya no solo representan atletas: son arquitectos de destinos. Mulugheta presionó, Green Bay pagó, y Dallas optó por no hipotecar su flexibilidad futura, ya que en un futuro no muy lejano tendrá que pensar en los contratos de Brandon Aubrey, pateador estrella de la liga, y de KaVontae Turpin, regresador y receptor, por mencionar algunos.

Parsons se convierte en el jugador no quarterback mejor pagado en toda la historia de la NFL: al año ganará 47 millones de dólares, mientras que el tres veces campeón de Super Bowl, Patrick Mahomes, solo 40. Los Packers terminarán pagando entre Jordan Love y Micah Parsons 102 millones de dólares; increíble pensar que solo dos jugadores ocupen el 35.8% del tope salarial de la NFL para la temporada 2025, fijado en 279.2 millones por equipo.

Esto significa que, si un equipo gasta 100 millones de dólares en los salarios de dos jugadores, habrá utilizado casi el 36% de su presupuesto total permitido para esa temporada. Evidentemente, las preguntas saltan: ¿vale la pena un riesgo financiero de esa magnitud? ¿Con ello se garantiza la disputa por el Super Bowl? Sin duda, es estar más cerca de la encomienda, pero en los deportes todo puede suceder y nada está garantizado en la apuesta. La pregunta inmediata es: ¿hasta dónde van a ser solapados los caprichos económicos de los jugadores?

Jerry Jones siempre ha sido un personaje más polémico que heroico en la narrativa de la NFL: cuestionado por sus decisiones, señalado por su protagonismo y criticado por su estilo de gestión. Sin embargo, los hechos pesan más que las percepciones: bajo su mando, los Dallas Cowboys conquistaron tres Lombardis, una hazaña que muchos otros dueños envidiarían sin siquiera tener uno en su vitrina. Jones encarna esa dualidad incómoda: el magnate simplemente no permitiría las faltas de respeto de un agente o la altanería de un jugador. Él defiende a su franquicia como un símbolo personal, aunque eso signifique perder algunas batallas en el camino. Al final, guste o no, su legado está marcado por títulos, poder y controversia.

¿Fue una decisión fría? Sí. ¿Fue una decisión racional? Probablemente. Pero el precio deportivo es inmediato. Parsons era el corazón de la defensa, el disruptor que obligaba a los rivales a planear todo un esquema para neutralizarlo. Y justo ahora, en vísperas del enfrentamiento contra Philadelphia, la ausencia pesa más que nunca. Los Eagles llegan reforzados, con un roster diseñado para dominar las trincheras, y la pregunta es si Matt Eberflus tendrá suficientes respuestas sin su pieza más intimidante. Y como en todo divorcio, ¿alguien ha pensado en los niños? Es decir, en el ánimo y los pensamientos de los jugadores, que con esto seguramente también vieron afectada su concentración y su moral a menos de una semana de su debut en el Lincoln Financial Field, casa de los Eagles.

Lo paradójico es que, así como el trade de Herschel abrió paso a una gloria futura, este movimiento con Parsons podría convertirse en la jugada que defina si Dallas da un salto hacia una nueva era… o si se sumerge en otro ciclo de frustraciones. Jerry Jones siempre ha apostado fuerte. Esta vez, la apuesta no es por un jugador, sino por el valor del dinero y la visión de largo plazo. El movimiento le dio dos picks de primera ronda (2026 y 2027) y el traspaso del veterano Kenny Clark, aunque en lo general no luce tan impactante como aquel de 1989.

El problema es que la NFL no espera, y Philadelphia tampoco lo hará. La próxima semana ya sabremos el impacto de esta determinación. Esta campaña, los Cowboys estaban proyectados para obtener entre 8 y 9 victorias bajo el mando de Brian Schottenheimer. La pregunta es: ¿podrán lograrlo?

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: El rugido eterno de Chengdu

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Maratón de la CDMX 2025: fecha, ruta y cierres viales

Faltan solo dos días para que se lleve a cabo la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México (CDMX) y aquí te decimos todo lo que debes saber.

Este fin de semana se celebra el Maratón de la CDMX, en donde 30 mil corredores pasarán por calles y avenidas emblemáticas de la capital, con un recorrido de poco mas de 42 kilómetros.

Será este domingo 31 de agosto, cuando los participantes del XLII Maratón de la Ciudad de México, salgan desde el Estadio Olímpico Universitario, para terminar en el Zócalo capitalino.

Ruta Maratón de la CDMX 2025

La competencia dará inicio a las 05:55 horas, con la primera categoría. Posteriormente serán las otras salidas, a las 06:00 (élite femenil), 06:05 (élite varonil y bloque A), 06:15 (bloque B) y 06:30 (bloque C).

De acuerdo con los organizadores, los corredores pasarán calles y avenidas de la capital, en lugares emblemáticos como son:

  • Estadio Olímpico Universitario
  • World Trade Center
  • Ángel de la Independencia
  • Auditorio Nacional
  • Museo Soumaya
  • Monumento a la Revolución
  • Palacio de Bellas Artes
  • Palacio Nacional

Cierres viales

La Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI) informó que los cierres viales iniciarán a las 05:45 horas, hasta las 16:00 horas en:

  • Avenida Insurgentes Sur
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Oaxaca, Nuevo León y Sonora
  • Calle Florencia
  • Paseo de la Reforma
  • Plaza y Avenida de la República
  • Avenida Juárez
  • Calle Simón Bolívar
  • República del Salvador
  • 20 de Noviembre

Te puede interesar: CDMX se despide de los franeleros

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil