FGJ: Aún no se concluye si la ministra Yasmín Esquivel es víctima de plagio

La FGJ indicó que aún no se determina una conclusión pública acerca del caso de la ministra Yasmín Esquivel acusada de plagiar una tesis.

El caso de la ministra Yasmín Esquivel aún continúa, pues la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) manifestó que la investigación sigue en proceso.

La FGJ indicó que aún no se determina una conclusión pública acerca del caso de la funcionaria que fue acusada de plagiar una tesis.

Posteriormente, se revelaría que la tesis de la ministra Esquivel era la original y que la otra era un plagio; sin embargo, la información no es oficial.

También puedes leer: Gabinete de Seguridad da informe sobre el apoyo del GF ante hechos ocurridos en el CERESO No. 3 

Por medio de la cuenta oficial de la Fiscalía, en Twitter, se notificó que aún no se obtiene una conclusión pública acerca del caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel.

“En ese sentido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México desconoce el documento, de tipo comunicado, que circula por diferentes medios y redes sociales, donde se hace referencia, a nombre de esta institución, de supuestas conclusiones sobre la referida denuncia”, agregó la Fiscalía capitalina.

Te recomendamos: Norma Piña es elegida como la primera presidenta de la Suprema Corte

Las autoridades confirmaron que se abrió una carpeta de investigación por la denuncia que hizo la ministra mexicana Yasmín Esquivel, pero aún continúan las investigaciones.

“El Ministerio Público resolvió el No Ejercicio de la Acción Penal en dicha carpeta de investigación“, se agregó.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de la CDMX indica que la ministra Yasmín Esquivel no realizó plagio

Anuncian descuentos para impuesto predial y tenencia en 2023 en CDMX

El gobierno de CDMX informó que el pago anual anticipado de predial tendrá rebajas, a partir de enero, así como en tenencias este 2023.

Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) han dado a conocer algunos beneficios fiscales para este 2023, como la rebaja en impuesto predial y tenencia.

El gobierno de CDMX compartió que el pago anual anticipado de predial tendrá una rebaja del 8% si se hace en enero; el 5% en febrero y el 100% en tenencia vehicular al pagar refrendo.

Asimismo, se podrá obtener una cuota fija de 58 pesos por bimestre en predial a adultos mayores y grupos vulnerables con el 50% en la cuota bimestral de agua.

México Habla te invita a leer: Gabinete de Seguridad da informe sobre el apoyo del GF ante hechos ocurridos en el CERESO No. 3 

“El descuento de la cuota bimestral de agua para grupos vulnerables, que ya viene directamente en su factura, en su boleta predial y en su boleta de agua; y, por supuesto, la cuota fija a personas adultas mayores de 59 años y más, y eso también debe venir reflejado en su pago, para que no tengan que hacer ningún trámite”, informó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.

También puedes leer: FGE Chihuahua informa que director del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez fue cesado 

Por otro lado, el pago de agua también se reducirá de 50% de la cuota bimestral a grupos vulnerables; así como la tenencia cuando se cubra el pago del refrendo y un descuento del 100% a vehículos que su valor no sea de más de 250 mil pesos. Cabe mencionar que la vigencia para el apoyo será del 1 de enero al 31 de marzo de 2023.

Los pagos con promoción de meses sin intereses se podrán realizar con tarjetas de crédito en bancos, tiendas departamentales y de conveniencia, entre otras.

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum apoya que Morena retire promocionales a su favor

FGE Chihuahua informa que director del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez fue cesado 

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua cesó al director del Cereso Número 3, de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) cesó al director del Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 3, de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez.

Asimismo, informó que se encuentra bajo investigación por los hechos ocurridos el pasado domingo, 1 de enero, en los que 17 personas fueron privadas de la vida.

De igual forma anunció que personal operativo, administrativo y de otras áreas del Cereso están sujetos a investigación.

La cual tiene el objetivo de establecer quién o quiénes están involucrados en el ingreso de objetos prohibidos, omisiones como autoridad penitenciaria y autorizar actos que están fuera de la ley.

Por lo anterior, la Dirección de Inspección Interna abrió una carpeta de investigación, en la que se efectúan labores ministeriales e indagatorias en torno al caso.

En tanto, la Fiscalía de Distrito Zona Norte continúa con los trabajos, diligencias, entrevistas, análisis y estudio de diversa evidencia, a fin de dilucidar los hechos y capturar a los responsables.

La FGE precisó que, en breve, dará a conocer el nombre de la persona que asuma la titularidad del Centro Penitenciario, ya que se está en una etapa de revisión de perfiles.

También puedes leer:

Gabinete de Seguridad da informe sobre el apoyo del GF ante hechos ocurridos en el CERESO No. 3 

¿Hay clases el 6 de enero, por Día de Reyes, según calendario de la SEP?

El Día de Reyes es una fecha muy esperada para los niños, pues esperan los regalos que, como cada año, son entregados por los Reyes Magos.

Tras una gran variedad de celebraciones, muchos estudiantes aún se preguntan si el 6 de enero, Día de Reyes, hay clases. Aquí te contamos.

El Día de Reyes es una fecha muy esperada por los niños, pues aguardan los regalos que, como cada año, son entregados por los Reyes Magos.

Muchos niños esperan la llegada de los Reyes Magos, aún se cuestionan si hay descanso, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los alumnos de educación básica están próximos a volver a clases presenciales, es por eso que te compartimos cuándo deberán volver.

También puedes leer: Pensión del Bienestar : ¿Cuándo se realiza el primer pago de 2023?

Según la información compartida por la SEP, las vacaciones invernales iniciaron el pasado 19 de diciembre.

Por lo que casi 25 millones de alumnos y más de un millón de empleados de educación aplicaron con las vacaciones que les corresponde.

Te recomendamos: RAE agrega nuevas palabras al diccionario, conoce cuáles son

Asimismo, el Calendario Escolar 2022-2023 de la SEP agrega otros cinco días extras, que van del 2 al 6 de enero de 2023. Esto es por el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los Nuevos Planes y Programas de Estudio para la Educación Básica que se implementa.

Esto quiere decir que los alumnos de educación básica regresarán a clases presenciales hasta el próximo 9 de enero del año en curso.

Ahora que sabes que sí podrás descansar este 6 de enero, te invitamos a leer: Te contamos qué servicios incrementan su costo, en CDMX, este 2023

Claudia Sheinbaum apoya que Morena retire promocionales a su favor

Claudia Sheinbaum apoya que Morena retire promocionales a su favor

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha mencionado que está a favor de que diputados del partido Morena retiren espectaculares.

Recordemos que los recientes promocionales que aparecieron en Ciudad de México (CDMX) causaron revuelo, ya que aparecía la silueta de la jefa de Gobierno.

Asimismo, ratificó que es importante evitar acciones o temas que puedan afectar su candidatura a la presidencia con actos anticipados de campaña.

“Como lo mencioné no fue una decisión en la que yo haya participado, ellos toman esta decisión […] y después finalmente toman la decisión de retirarlos. Me parece bien, […] que se evite cualquier tema de actos anticipados o algún tema de división interna, yo creo que sobre todo hay que cuidar la unidad”, agregó.

También puedes leer: Pensión del Bienestar : ¿Cuándo se realiza el primer pago de 2023?

Además, Claudia Sheinbaum indicó que para el próximo año los opositores continuarán realizando quejas en su contra. La jefa de gobierno mencionó que a los opositores les afectaba que ella se encontrara liderando las electorales.

“Yo cada tercer día recibo una queja, o sea hay que contestar una queja del INE promovida por algún partido político, […] me parece que es probable o muy probable que este año volvamos a recibir una cantidad de quejas importantes. El tema es que estamos arriba en las encuestas y les afecta un poco a los adversarios”, puntualizó.

Te recomendamos leer: Decidirá FES Aragón sobre presunto plagio de ministra Yasmín Esquivel luego de elecciones de SCJN

Norma Piña es elegida como la primera presidenta de la Suprema Corte

Este lunes se realizó una votación cerrada en la que se eligió a la ministra Norma Piña como la nueva presidenta del período 2022 al 2026.

Durante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de este día, se dio a conocer que Norma Piña fue elegida para presidir el Tribunal Superior.

Este lunes se realizó una votación cerrada en la que se eligió a la ministra Norma Piña como la nueva presidenta para el período 2022 al 2026.

Poco después de las 12:00 horas, se realizó el pleno en donde los ministros votaron seis de 11 veces a favor de Piña, durante la presentación de cinco candidatos.

Norma Piña es ministra desde el año 2015, cuando fue propuesta por el expresidente de México, Enrique Peña Nieto; fue este lunes cuando fue electa pese a la polémica situación que enfrentó la ministra Yasmín Esquivel.

También puedes leer: Fiscalía de la CDMX indica que la ministra Yasmín Esquivel no realizó plagio

La reciente elección se realizó en tres rondas, sin embargo, fue en la última cuando se dio a conocer que la ministra ganó con 6 votos, contra 5, del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

«Al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres. A nuestro nombre, les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal», compartió la ministra Norma Piña.

Te recomendamos leer: Pensión del Bienestar : ¿Cuándo se realiza el primer pago de 2023?

La funcionaria también se comprometió a trabajar «por una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia contra las mujeres. Ese es un anhelo, que no les quepa duda», aseveró.

Este lunes se registra mala calidad del aire en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil indicó que la mala calidad de aire tiene hasta 125 partículas menores.

Por medio de un comunicado, las autoridades informaron que esta mañana la Ciudad de México (CDMX) ha registrado mala calidad de aire.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) dio a conocer que la mala calidad de aire tiene hasta 125 partículas menores a 2.5 milímetros.

Asimismo, se informó que durante las 24 horas de este lunes, la máxima será de hasta 22 grados, en punto de las 15:00 horas. Hoy se registra un clima cálido y con cielo despejado a nublado, pero sin lluvias.

También puedes leer: Conoce qué hacer en caso de un ciberataque; INAI brinda sugerencias

Mientras que por la noche, se pronostica la baja de temperatura de hasta 15º, la cual podría disminuir a frío durante esta noche.

Sin embargo, la temperatura más baja se podría registrar el martes a las 6:00 de la mañana, con una mínima de 9ºC.

“Se mantendrá cálido el día, frío el amanecer, principalmente sobre sierras. Cielo despejado a medio nublado, no se esperan lluvias”, se lee en el comunicado.

Te recomendamos: Te contamos qué servicios incrementan su costo, en CDMX, este 2023

Además, también se compartió que los vientos serán del este al sureste de 15 a 30 km/h, por lo que es recomendable mantenerse alerta a los próximos avisos de las autoridades.

Tras el reciente comunicado, se espera que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) publique un documento, en donde se den a conocer las condiciones que se alcanzan a nivel de contingencia ambiental.

México Habla te invita a leer: FGE Chihuahua reporta bajo control situación en CERESO No. 3

Fiscalía de la CDMX indica que la ministra Yasmín Esquivel no realizó plagio

De acuerdo a la investigación realizada por la Fiscalía de la CDMX, la ministra Yasmin Esquivel “no copió ni en partes ni en su totalidad”, su tesis de licenciatura.

Desde hace algunos días se dio a conocer que presuntamente la ministra Yasmín Esquivel pudo realizar plagio en su tesis.

La investigación realizada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) indica que la ministra “no copió ni en partes ni en su totalidad”.

Según la información disponible, la funcionaria no realizó plagio de la tesis de licenciatura de Édgar Ulises Báez Gutiérrez; de lo contrario, él hizo referencias del proyecto de la ministra que inició en 1985.

También puedes leer: Te contamos qué servicios incrementan su costo, en CDMX, este 2023

Se informó que la institución no realizará ninguna acción penal en contra del abogado Ulises Báez, ya que los hechos datan desde 1986 y 1987.

Esto porque en esa época aún estaba disponible la Ley Federal de Derechos de Autor.

Fue el pasado 24 de diciembre cuando se realizó la denuncia por presunto plagio, por parte de la ministra Yasmín Esquivel; sin embargo, Édgar Ulises Báez reveló que copió segmentos del proyecto para poder titularse de la licenciatura.

El pasado 31 de diciembre, el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES Aragón) informó que próximamente publicarían una resolución.

Te recomendamos: FGE Chihuahua reporta bajo control situación en CERESO No. 3

La FES Aragón compartió un nuevo comunicado, en el que informó que el sábado aún no contaban con elementos suficientes para hacer una evaluación integral del caso, hasta el día de hoy.

En el comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que en la tesis evidentemente existe un plagio, también hay declaraciones contradictorias por parte de Édgar Ulises Báez.

Licencia de conducir: ¿Cómo realizar el trámite en 2023?

Aquí te revelamos cuáles son los trámites que debes tener en cuenta para poder realizar tu trámite de la licencia de conducir.

Inicia el año 2023 con nuevos proyectos, eventos y trámites que no debes dejar pasar, es por eso que aquí te compartimos cómo puedes tramitar tu licencia de conducir.

Como sabemos, la licencia de conducir es un trámite que suele funcionar como una identificación oficial, por lo que te aconsejamos emitirla.

Cabe mencionar que si manejas y no cuentas con licencia, según el artículo 44 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, podría ocasionarte una infracción muy grave.

La multa para el conductor que no circula con este documento, puede ser desde los 962 pesos, hasta los mil 924 pesos.

También te puede interesar: SSC-CDMX localiza vehículo implicado en el atentado con Ciro Gómez Leyva

Mientras que las personas que operan unidades escolares, de pasajeros o de carga, sin licencia de conducir podrán ser acreedores a la retención del automóvil al depósito vehicular.

¿Cómo realizar el trámite de la licencia de conducir en 2023?

Para realizar el trámite de tipo A en la Ciudad de México debes tener a la mano algunos documentos que aquí te compartimos.

Los documentos que necesitas para tramitar la licencia para este 2023 son identificación oficial vigente y con fotografía y comprobante de domicilio.

Te recomendamos: Registran 54 casos de rickettsiosis y la muerte de una menor en Nuevo León

Debes ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, imprimir la línea de captura y realizar el pago del trámite; si es tu primera vez, tiene un costo de 945 pesos.

Después del pago, es momento de hacer una cita en tu módulo más cercano de control vehicular, en donde presentarás los documentos mencionados.

Pensión del Bienestar : ¿Cuándo se realiza el primer pago de 2023?

La Pensión del Bienestar tendrá un incremento en el 2023, por lo que debes estar al pendiente del día y monto que se realizará.

Estamos a pocos días para finalizar el año 2022, por lo que es necesario estar al pendiente de cuándo se realizará el primer pago de la Pensión del Bienestar el siguiente año. Aquí te compartimos todos los detalles.

Como se ha dado a conocer, la Pensión del Bienestar tendrá un incremento en el 2023, por lo que debes estar al pendiente del día de pago y monto que tendrá.

Recordemos que el gobierno federal informó que el próximo año se realizaría un incremento en el apoyo económico que obtienen los adultos mayores.

Por lo que en el mes de enero, cuando se recibe el primer pago de la pensión, los adultos mayores obtendrán un 25 por ciento más. Lo que quiere decir que obtendrán más dinero que anteriormente.

También puedes leer: La ministra Yasmín Esquivel debe comparecer en la FES Aragón; hay fecha límite

Recientemente las autoridades de México informaron que el primer pago de la Pensión del Bienestar para el siguiente año estará listo desde los primeros días de enero.

Según la información disponible, el primer pago podría realizarse el próximo 2 de enero, que forma parte del primer bimestre del año.

El apoyo que realiza la Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores por bimestral era de 3 mil 850 pesos. Sin embargo, se informó que con el incremento ahora se recibirá hasta 4 mil 800 pesos, por lo que se busca que el apoyo sea de seis mil pesos por bimestre.

Te recomendamos: En 2023 aumentarán precios de gasolina y otros productos; conoce cuáles son

Salir de la versión móvil