¿Quién es el exobispo Carlos Belo, galardonado con el Premio Nobel de la Paz es investigado por abuso?

La investigación del semanario de Ámsterdam indicó que algunos hombres han confirmado sufrir abuso sexual en su adolescencia por parte de Carlos Belo.

Hace algunas horas se dio a conocer que el exobispo de Timor Oriental, Carlos Felipe Ximenes Belo fue acusado de cometer diversos abusos sexuales contra múltiples hombres cuando eran adolescentes en la época de los años 70 y 90.

Ximenes Belo, además de ser exobispo, también fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1996 junto a José Ramos Horta, actual presidente de Timor Oriental, tras buscar una solución a la excolonia portuguesa ocupada por Indonesia de 1975 y 1999.

La investigación del semanario de Ámsterdam indicó que algunos hombres han confirmado sufrir abuso sexual en su adolescencia por parte de Carlos Belo.

¿Quién es el exobispo Carlos Belo, acusado de abuso?

El exobispo Carlos Belo fue nombrado como administrador apostólico de Dili por el papa Juan Pablo II en el año 1983 para sustituir a Martinho da Costa Lopes, mientras que en 1988 fue ordenado obispo de la diócesis que se ha extinto en Italia de Lorium en Lanzio.

Fue en mayo de 1989 cuando el exobispo Carlos Belo molestó a las autoridades de Indonesia tras hacer la carta pidiendo a la ONU que realizará un proceso de descolonización de un referéndum, una colonia portuguesa, ubicada en Indonesia en 1975.

Además, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su lucha en conseguir la paz y justicia junto a José Ramos Horta.

¿Quiénes son los hackers “Guacamaya” y qué otros países han atacado?

«Guacamaya» es un grupo de hackers que busca crear resistencia por medio de infiltrar información de gobiernos de distintos países.

Además de sustraer 6 terabytes de información de la Secretaría de la Defensa (Sedena), este grupo conocido como “Guacamaya” ha ultrajado contenidos de distintos países para dar un mensaje contra la explotación, la invasión, los saqueos, el imperialismo norteamericano y delitos que atenten contra las poblaciones y el planeta.

Según el sitio CyberScope,Guacamaya” está conformado por un grupo de personas que se enfocan en infiltrarse en empresas mineras, policíacas, petroleras, agencias reguladoras latinoamericanas, para obtener información y hacerla pública. En una entrevista, el grupo, que opera desde marzo del 2022, afirmó: 

Guacamaya somos todos, todos los afectados por la invasión y despojo de Abya Yala (nombre utilizado por los pueblos indígenas para describir el continente americano). Somos hijas e hijos de quienes defendieron la vida con la vida misma; somos del sur, del centro, del norte, del caribe; estuvimos, estamos y estaremos en cualquier lugar donde el invasor, el colono, el neocolonista, elsaqueador extractivista, viole los derechos de las comunidades y culturas, exterminando bosques, ríos y mares para acumular lo que considera riqueza”.

El grupo identificado como «Guacamaya» ha infiltrado archivos de Colombia, Chile, Guatemala y ahora México, bajo la premisa de generar justicia globalmente, “a nivel sistémico”. 

“La lucha de un territorio debe ser la lucha de todos, porque en definitiva se trata de la defensa de la vida, de la especie humana y de los demás seres vivos”.

El equipo plantea generar resistencia por medio del hackeo sin miedo a sufrir consecuencias o represalias por parte de las autoridades, pues antes que ello va la “justicia y la verdad”. 

“El miedo a las represalias no está dentro de nuestra experiencia vivida. Vivir criminalizados y presos en un sistema global opresivo ha sido una constante desde nuestro nacimiento. ¿De qué otra cosa podemos tener miedo, si hasta el miedo nos ha sido arrebatado?”. 

Señaló el grupo. 

Senado busca legislar reformas en ciberseguridad tras hackeo: Monreal

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Sedena fueron hackeados por el grupo «Guacamaya».

Ricardo Montreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se espera una reforma en materia de ciberseguridad tras documentos de Sedena hackeados.

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron hackeados por el grupo delictivo identificado como «Guacamaya».

Asimismo, el senador llamó a las autoridades a cuidar la información delicada que se encuentra en las secretarías de Estado.

“Hoy en México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Sedena, que al parecer fue hackeada, intervenida por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad”, compartió en redes sociales.

Ricardo Monreal compartió que el ataque cibernético que afectó a Sedena esta semana es «delicado» y es necesario realizar un plan para evitar que México sea vulnerable ante grupos de interés y delincuencia.

“En el Senado vamos a revisar todo el aspecto de ciberseguridad, cuyas iniciativas ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales”, agregó.

Cae avión en Otzolotepec, Edomex: Hay tres muertos (VIDEO)

Esta mañana se registró un accidente en el Estado de México, en el que un avión se desplomó, dejando un saldo de tres fallecidos.

Este viernes por la mañana se dio a conocer el desplome de un avión pequeño, en el accidente se tiene el registro de tres personas fallecidas, informó el Ayuntamiento de Otzolotepec, ubicado en el Estado de México.

El informe compartido por las autoridades municipales indica que el accidente de avión ocurrió en una maizal que se encuentra frente a un panteón en la colonia Guadalupe Victoria.

“Elementos de Seguridad Municipal y Protección Civil atienden al momento el reporte de un accidente en la colonia Guadalupe Victoria”, se dio a conocer recientemente tras el accidente de avión.

Asimismo, se indicó que corresponde a un avión color blanco, tras el accidente se reportaron tres personas fallecidas.

“Una avioneta blanca se estrella en el maizal frente al panteón de la comunidad. Se reportan 3 fallecidos”.

¡Prepárate! Cortarán el agua en 43 colonias de Iztapalapa

Este viernes habrá corte de agua en 43 colonias de la delegación Iztapalapa y dejará de haber afectaciones hasta el día de mañana.

El Sistema de Aguas de la Ciudad México (Sacmex) reportó que hubo un corto circuito en la tubería que suministra energía eléctrica a la Planta Cerro de la Estrella el pasado jueves.

A partir de esto se suspendió temporalmente la planta durante tres horas para poder repararla, sin embargo, esto impidió que se llenaran los tanques de almacenamientos que proveen agua potable a diversas colonias de la alcaldía Iztapalapa. 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyó sus trabajos a las 2:00 de la madrugada, sin embargo, esas tres horas de suspensión de rebombeo fueron suficientes para que no se pudieran llenar los tanques. Es por ello que 43 colonias de Iztapalapa tendrán afectaciones de agua durante el día de hoy y reanudará el sábado 1 de octubre. Asimismo, se activó el Programa Especial de Abasto con Pipas Gratuitas como medida, que tiene 120 unidades disponibles para la población de Iztapalapa. 

Las colonias de Iztapalapa que presentarán cortes de agua serán: 

Héroes de Churubusco, Granjas Esmeralda, José López Portillo, Justo Sierra, La Regadera, La Purísima y Presidentes. También la colonia Iztapalapa, Constitución de 1917, Barrio San Miguel, El Retoño, El Triunfo y Escuadrón 201.

Así como las colonias Progresista, Progreso del Sur, San Nicolás Tolentino, El Manto, Francisco Villa, Frentes Cabeza de Juárez, Hank González e Insurgentes. Del mismo modo, las colonias La Era, Las Peñas, Leyes de Reforma, Los Ángeles, Los Ángeles Apanoaya, Paraje San Juan, Pueblo Plan de Iguala, Puente Blanco, Renovación, Pueblo de Santa Cruz Meyehualco y Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, tendrán afectaciones de agua. 

Otras colonias que sufrirán el corte serán la Unidad Vicente Guerrero, Presidentes de México, Sideral, Guadalupe del Moral, El Molino, La Planta, Ejidos Santa María Aztahuacan, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Leyes de Reforma, San Juan Xalpa y Ejército Constitucionalista. 

¿De qué murió el boxeador Luis Quiñones tras estar cinco días en coma?

Después de sufrir un hematoma por la pelea de box y estar cinco días en coma, el boxeador Luis Quiñones perdió la vida.

A sus 25 años de edad, Luis Quiñones sufrió muerte cerebral luego de estar cinco días en coma por el nocaut que obtuvo el fin de semana en una pelea contra José Munoz, por el título nacional. La madrugada del pasado jueves Leonardo Quiñones, su hermano, confirmó la perdida y expresó su dolor y el de su familia a través de sus redes sociales.  

La Federación Colombiana de Boxeo comunicó que el boxeador se encontraba en Barranquilla, Colombia, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica General del Norte, en situación critica, luchando por su vida, no obstante, su corazón dejó de latir. Poco después, su hermano publicó: 

«Cabeza’, como me decías y como yo te decía, me has dejado un vacío enorme y a papá y a mamá y hermana y hermano, vuela alto, ahora ya estás vestido de lino junto al padre celestial a quien tanto amabas y adorabas acá en la tierra, ahora estás allá junto a él, nos vemos pronto cabeza. Luis Quiñones”.  

Luis Quiñones tuvo que ser trasladado al hospital después de sufrir un hematoma cuando su contrincante José Muñoz, quien era su amigo en años anteriores, lo golpeó hasta tumbarlo en el ring. Quiñones fue operado, ya que tenía un coágulo en el cerebro y poco después entró en coma. 

Durante el proceso de coma, antes de que muriera su hermano, Leonardo aseguraba que Luis, quien debutó en el boxeo profesional en abril del 2018, seguía peleando por su vida y que no se podía decir lo contrario hasta que dejara de respirar. Asimismo, había comunicado que tenían fe en que despertara. 

Hackeo de Sedena revela detalles del “Culiacanazo” y la orden de liberación a Ovidio Guzmán

Se revela información sobre el «Culiacanazo» y Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo», a quien dejaron ir por órdenes de AMLO ante amenazas al personal militar.

El grupo de hackers de Centroamérica conocida como los “Guacamayas”, filtró información de miles de correos electrónicos de la bandeja de entrada de la Sedena, uno de los los temas que han llamado la atención es el del “Culiacanazo”, operativo que dejó libre a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien tiene una orden de arresto con fines de extradición en una corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos. 

La información que fue compartida por el medio Latinus y el periodista Carlos Loret de Mola, indica que los datos hallados parten de septiembre del 2016 hasta septiembre del presente año, y revela que se hicieron un par de llamadas, una de ellas fue realizada por Ovidio Guzmán a su hermano Iván Archivaldo Guzmán. 

En la llamada Ovidio le pide a Iván que frene la violencia que se vivía en Culiacán en ese entonces, no obstante, Archivaldo responde con una negativa y lanza amenazas contra el personal militar y sus familiares. Por otro lado, el informe manifiesta que Ovidio Guzmán cuenta con una orden de arresto con fines de extradición en la que se le exige que responda por los delitos de narcotráfico en una Corte de Estados Unidos, sin embargo, el mandatario Andrés Manuel López Obrador decidió dejarlo ir ante las amenazas. 

El dato que no era público hasta antes de la filtración, era con quién había hablado Ovidio Guzmán, ya que antes, el presidente había mostrado unos videos en donde se veía a algunos de los hijos del “Chapo” Guzmán hablando por teléfono. Cabe recalcar que AMLO ha anunciado en distintas ocasiones que la liberación de Ovidio Guzmán se ordenó para prevenir muertes y enfrentamientos. 

Tal vez te pueda interesar: ¿Cuáles son las enfermedades de AMLO confirmadas por hackers?

Huracán ‘Ian’ causa daños a su paso por Florida; van 17 muertos

Se tiene un saldo de 17 personas que perdieron la vida por el fenómeno natural Ian que azotó a Florida.

En días pasados se había dicho que se esperaba que el huracán ‘Ian‘, tomara fuerza para pasar de categoría 1 hasta categoría 3, y que podría causar oleaje en las costas de hasta 3 metros de altura y se invitó a la población a extremar precauciones, ya que se preveía fuera el huracán de mayor agresividad registrado en lo que va del 2022.

Las autoridades de Florida informaron la mañana del jueves 29 de septiembre que ‘Ian’ dejó al menos 17 muertes a su paso por Florida, ya que hubo presencia de fuertes lluvias y marejadas ciclónicas, inundando casas, calles y vías, además de dejar alrededor de 2 millones de personas sin luz.

Ante estos hechos la Guardia Costera de Estados Unidos, realizó maniobras de rescate, poniendo a salvo a 700 personas, resultado de 68 operaciones de rescate, así lo informó durante rueda de prensa el Gobernador de Florida, Ron de Santis.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, pronunció que el huracán ‘Ian‘ ha sido el más fuerte registrado en la historia del estado de Florida, declarando la zona como Zona Catastrófica, por los daños registrados, así como por el saldo de personas fallecidas ante el fenómeno natural que a su paso toma mayor fuerza.

Para Carolina del Norte y Carolina del Sur se espera que ‘Ian’ toque tierra este viernes, 30 de septiembre, causando fuertes vientos e inundaciones, así como marejadas ciclónicas, ya que el huracán se encuentra en categoría 4 y parece tomar mayor fuerza.

¿Cuáles son las enfermedades de AMLO confirmadas por hackers?

Tras información hackeada y filtrada de la Sedena, AMLO confirma que los datos son ciertos, pero son enfermedades que mejorarán.

Después de que la tarde del jueves pasado, el medio Latinus difundiera ciertos documentos  encontrados sacados de la Secretaría de Defensa (Sedena) y obtenidos por el grupo de hackers “Guacamayas”, que indican que el presidente de la República padece gota, hipertiroidismo y angina inestable de riesgo grave, Andrés Manuel López Obrador confirmó esta mañana la información y sus enfermedades. 

“Estoy enfermo”, indicó el mandatario, esta mañana al comenzar la conferencia de presa, y agregó que también tiene “otros padecimientos” y que incluso, a principios de este año, estuvo en riesgo de sufrir un infarto, por lo tanto, fue necesario que se sometiera a un cateterismo. Asimismo, AMLO reconoció el robó de la información al Ejército. 

Los documentos que fueron hallados por los hackers “Guacamayas”, y fueron difundidos por el periodista Carlos Loret de Mola, indican que el 2 de enero del presente año, el presidente sufrió angina de pecho inestable de alto riesgo y tuvo que ser trasladado de inmediato al Hospital Central Militar. 

“Había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, si ustedes se acuerdan de eso, me dijeron que hay que hacerlo, les pedí unos días. En eso me dio covid”.

Aseguró el mandatario, antes de continuar diciendo que sus padecimientos irán disminuyendo cuando deje el cargo y se vaya a vivir a Palenque, un lugar donde las condiciones climáticas le benefician.

Asimismo, AMLO concluyó, tras ser cuestionado sobre el riesgo de perder la vida mientras ocupe el cargo, que no será así, que se siente bien y que cuenta con “el apoyo de la gente, buenas vibras”. 

EL DISCURSO TARDÍO

Por: JOSÉ LUIS CUEVAS RODRÍGUEZ

Escuchar a Gerardo Martino en los últimos días parecería entendible, sobre todo porque su equipo luce estancado y el entrenador que hace unas semanas advertíamos como “rebasado”, hoy ha comenzado un nuevo proceso, el de la justificación, siempre buscando el exilio.

Me parecen tan normales como tardías las declaraciones de Gerardo Martino, dando la impresión que no sabía a dónde estaba llegando, en qué cloaca se estaba metiendo. Salir a decir en la actualidad que “La Prensa no hace preguntas de futbol”, salir a señalar que “Los Directivos no dejan salir al jugador a Europa” sólo deja algo claro: Martino cuenta los días para largarse.

No es nada malo escuchar verdades, sobre todo cuando quieres cambiar la historia, la autocrítica es parte de los ganadores, lo que no cuadra son los tiempos en que Martino ha venido a sincerarse, el estratega argentino lo pudo decir en 2019 y todos coincidiríamos, no obstante, el que lo haya dicho en pleno 2022 a 50 días del mundial, solo deja ver la necesidad que tenía por cobrar su salario y la deshonestidad del individuo.

Trate de interpretar diferentes actitudes de Martino, busqué llevarlo al terreno donde en el papel, el D.T. “ante la crisis de resultados, busca ser el villano favorito de la afición y absorber toda la presión”, con las últimas declaraciones lo dudo, y es que de ser así, ni los futbolistas le ayudan con dicho rendimiento.

Una eliminatoria no refleja necesariamente una actuación mundialista, no obstante, el ritmo de juego, los resultados y el optimismo, si que pueden generar confianza en el grupo e identificación con la afición, con el mundial a la vuelta de la esquina, “El Tata” no tiene nada, incluso a últimas ha declarado que cuando se enfrentan a “jugadores de jerarquía”, es difícil aspirar a la victoria, ahora hasta al futbolista mexicano lo ha golpeado, así el discurso de Martino.

No es el tema de vender la novela de cada 4 años, tampoco la ausencia del D.T. en un entrenamiento abierto o negarse a cuestionar el 4-3-3 y las variantes tácticas por parte de la prensa, son los resultados y la nula autocrítica, lo que tiene hoy al TRI como el más desangelado en su historia previo a una Copa del Mundo.

¿A qué le teme Gerardo Martino?, ¿Cuál es su estrategia?, Primero fue la prensa, ahora los dueños y sus candados, también sus jugadores con poca jerarquía, nunca es él, el Mundial se acerca y el plan de juego de Martino en Qatar toma “Tintes Milagrosos” al tiempo que EL DISCURSO parece TARDÍO.

HASTA LA PRÓXIMA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil