Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz llegó a Chihuahua

Del 20 al 26 de julio, en la capital del estado y en Ciudad Juárez se realizaron siete puestas en escena, provenientes de seis estados de la República

La Secretaría de Cultura de Chihuahua, junto a la Coordinación Nacional de Teatro, presentaron de manera gratuita en Ciudad Juárez y Chihuahua, del 20 al 26 de julio, una serie de obras de teatro unipersonal, en la décimo séptima edición del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, con la participación de talentosos actores y actrices de 7 entidades del país.

Las obras fueron provenientes de diversas entidades del país como lo es Guanajuato, Baja California, Sonora, Veracruz, Oaxaca, y Ciudad de México, con las que el público chihuahuense pudo disfrutar de las presentaciones escénicas de este festival.

El coordinador nacional de teatro, Daniel Miranda Cano, agradeció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Cultura por haber participado como sede en esta edición del Festival de Monólogos.

“Estoy muy contento de que Chihuahua se incorpore por primera vez a este circuito, ya que este proyecto se realiza con el esfuerzo de distintas instancias culturales del país, con el objetivo de llegar a 21 ciudades de diferentes estados”, mencionó.

Este festival busca contribuir al fortalecimiento de las artes escénicas, a través de una plataforma de producción, creación y difusión artística.

Para consultar la agenda de eventos culturales que se desarrollan en el estado, visite: www.culturachihuahua.com

AMLO firma decreto presidencial para formalizar el apoyo a Nuevo León por falta de agua

El presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, aprovechó su conferencia de prensa para enfatizar el crecimiento económico que presentó el país en el segundo trimestre del año en curso

El presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, aprovechó su conferencia de prensa de hoy para enfatizar el crecimiento económico que presentó el país en el segundo trimestre del año en curso, de acuerdo con los resultados que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde se ve un crecimiento económico en México.

Dentro de la conferencia el presidente mexicano comentó que el plan para apoyar al estado de Nuevo León con el desabasto de agua esta funcionando de manera correcta, por otra parte, el jefe Ejecutivo federal firmó el decreto en el que da facultad a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para así poder apoyar de manera eficaz a Nuevo León.

Para reforzar la estrategia de abasto de agua en Nuevo León, se implementará un plan que cuenta con 5 acciones, para garantizar el abasto de agua potable, para abastecer a toda la población de la entidad, este plan está diseñado para poder abastecer a Nuevo León en un lapso de 8 a 10 años.

Nuevo León esta catalogada como la segunda ciudad más grande del país, dando hogar a más de 5.3 millones de personas, que desde principios de este año pasan por una sequía en el abasto de agua potable, dicha sequía ya está catalogada como extrema.

Cabe mencionar que la entidad tiene temperaturas mayores a los 40°C, afectando a la población debido a que solo cuentan con escasas 6 horas de bombeo de agua potable al día, medida que nunca se había implementado por las autoridades de Nuevo León.

AICM no será reconstruido, sino reforzado por falta de presupuesto 

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),que tiene problemas estructurales desde su construcción original, no será reconstruido sino reforzado.

A pesar de que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, había anunciado que se reconstruiría el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un funcionario de alto nivel que trabaja en la rehabilitación del aeropuerto, afirmó que no hay presupuesto, ni tiempo para rehacer el proyecto, pero sí para reforzar el edificio de la Terminal 2, que es el más dañado. 

El funcionario que confirmó lo anterior pidió anonimato, ya que aún no se confirman públicamente los planes que se tienen para la Terminal 2. Esta tiene problemas de cimentación desde la construcción original. 

“No, no se tiene que reconstruir la terminal, se tiene que apuntalar la parte interior, como está emergiendo, hay pilas y sus contratrabes que ya no están haciendo su trabajo, entonces, se tienen que reforzar, rellenar o hacer trabajos, pero son puntuales, estamos viendo si hay procedimientos más fáciles, para dar una solución para los siguientes 10 años”.

Explicó. 

Asimismo, el funcionario aseguró que se tiene un plan para trabajar el refuerzo del aeropuerto, y este será presentado al presidente en los próximos 15 días

Por otro lado, La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, aseguró que cualquier cambio en la estructura debe ser analizado con precisión, para provocar la menor cantidad de afectación posible en los vuelos. 

Del mismo modo, el especialista del sector aéreo, Fernando Gómez Suárez, confirmó que los problemas estructurales en la Terminal 2 están presentes desde que se construyó, y por más que se han generado obras de rehabilitación y mantenimiento, no es suficiente para este momento, ya que, si no se actúa, pronto podría haber accidentes o hasta un derrumbe en la terminal. 

“No se está cayendo en este momento, si no hacemos (las reparaciones), sí se cae, sí hay problemas, no vamos a exponer a nadie, hay que actuar rápidamente, porque si no actuamos podemos poner en peligro a la gente”.

Recalcó.

Quadri promete vender PEMEX de ganar la presidencia en 2024

Aclaró que dicha acción tiene como motivo liberar a México de “la onerosa carga que representa”

Gabriel Quadri, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) y excandidato a la presidencia (2012-2018), aseguró a través de su cuenta de Twitter que, de ganar las elecciones a la presidencia en 2024, venderá Petróleos Mexicanos (Pemex).

Aclaró que dicha acción tiene como motivo liberar a México de “la onerosa carga que representa” Petróleos mexicanos, también mencionó que la renta petrolera se obtendrá a través de regalías e impuestos pagados por empresas petroleras del sector privado.

“Seré candidato en 2024: SEGURIDAD Y PROGRESO. En contexto de reconstrucción nacional, combate eficaz al crimen, más inversión privada y pública, desarrollo económico y empleo, estado de derecho, cobertura y calidad en salud y educación, sostenibilidad ambiental, y anticorrupción”.

Quadri a través de Twitter, hizo oficial su interés por la candidatura y presidencia en las próximas elecciones y compartió, además de la propuesta de vender Pemex, sus proposiciones que consisten en la autonomía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la prioridad a la educación e investigación.

Ciclo escolar 2022 a 2023: ¿Cuándo inician las clases?

Tras una larga espera finalmente terminó el ciclo escolar 2021 a 2022 este 28 de julio, por lo que han comenzado las vacaciones de verano

Tras una larga espera finalmente terminó el ciclo escolar 2021 a 2022 este 28 de julio, por lo que han comenzado las vacaciones de verano, sin embargo, es importante tomar en cuenta cuándo debemos volver a clases por lo que aquí te compartimos los detalles.

Según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el fin de curso fue este jueves, mientras que el viernes 29 de julio los maestros laborarán en la descarga administrativa.

En el calendario vemos que los estudiantes podrán descansar durante un mes, mientras que los docentes deberán volver a su labor una semana antes de que comience el inicio de clases, pues se puede observar que el ciclo escolar comience el 29 de agosto para los alumnos.

Mientras que para los maestros tendrán una fase intensiva del 22 al 26 de agosto en el Taller Intensivo de Capacitación Docente y el Consejo Técnico Escolar (CTE), esto quiere decir que los estudiantes tendrán 21 días de vacaciones de verano y los maestros tendrán 15 días de descanso.

Fue en el ciclo escolar anterior cuando las clases se realizaron de manera híbrida para los alumnos, sin embargo el próximo ciclo escolar 2022 a 2023, la SEP espera que las clases puedan realizarse 100 por ciento de manera presencial.

Chihuahua invita a participar en la convocatoria de la Muestra Estatal de Teatro 2022

Personas interesadas en participar, tendrán hasta el viernes 29 de julio para entregar sus propuestas, checa aquí las bases

La Secretaría de Cultura de Chihuahua ha convocado a las compañías teatrales, a participar en la reciente convocatoria de la Muestra Estatal de Teatro 2022, misma que finalizará el próximo viernes 29 de julio.

Asimismo, se informó que las compañías seleccionadas podrán participar en las presentaciones presenciales y virtuales que se realizarán del 23 de septiembre al 3 de octubre en Ciudad Juárez.

Las obras que sean seleccionadas, recibirán un estímulo de 10 mil pesos, para la producción de sus obras, además de la cobertura de los viáticos requeridos para las compañías foráneas.

En la segunda etapa, durante el desarrollo de la MET, una compañía o agrupación será elegida por un comité de selección, para hacerse acreedora a un estímulo de 10 mil pesos; además, habrá también premios de dos mil 500 pesos para mejor actor, mejor actriz, dirección, iluminación, vestuario y escenografía.

Para formar parte de la programación, las agrupaciones del estado o extranjeras, pueden enviar sus propuestas escénicas, mismas que deberán cumplir con los lineamientos detallados en la convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 29 de julio.

Los grupos seleccionados se darán a conocer en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura (@CulturaChih) o bien se les notificará vía telefónica y por correo electrónico a más tardar el día 15 de agosto.

Las personas interesadas podrán descargar la convocatoria en el siguiente link: http://tiny.cc/MET2022

Para mayores informes, llamar al teléfono (656) 6171003 o vía correo electrónico muestraestataldeteatro@gmail.com

Nuevos trenes del Tren ligero llegarán en septiembre de 2023

Durante la conferencia Martín López Delgado mencionó que los trenes son de nueva tecnología de vanguardia y obviamente con la incorporación de estas unidades, se tendrá que capacitar personal operativo y de mantenimiento.

El servicio de Transportes Eléctricos busca mejorar el servicio a los usuarios del transporte público de la Ciudad de México, esto para agilizar los recorridos de los usuarios. Los nuevos trenes estarán listos para brindar servicio a partir de septiembre del 2023.

Martín López Delgado, titular del Sistema de Transporte Eléctrico, comentó que se contará con la capacidad de incrementar la oferta y el tiempo de paso de unidades se disminuirá de 7 a 4 minutos, rediciendo también la emoción de contaminantes.

Durante la conferencia, Martín López Delgado mencionó que los trenes son de nueva tecnología de vanguardia y obviamente con la incorporación de estas unidades, se tendrá que capacitar personal operativo y de mantenimiento.

Las unidades que se incorporarán al Transporte Colectivo Electrónico tendrán una vida útil de 30 años, son una capacidad de 219 personas (169 paradas y 50 sentadas), serán 6 unidades cien por ciento eléctricas, las que comenzarán a dar servicio a partir de septiembre del 2023.

Los nuevos trenes que se incorporarán al Transporte Colectivo Electrónico contarán con asientos para personas con algún tipo de discapacidad al igual que accesos que les permitan ingresar de manera cómoda y segura a todos los usuarios.

Dentro de los nuevos trenes los usuarios podrán escuchar anuncios de próximas estaciones, tono de cierre de puertas e intercomunicación entre vagones y la cabina, contarán con cámaras de seguridad al interior y exterior, así como luces de tránsito, frenado e intermitentes, esto para salvaguardar la integridad de todos los usuarios.

¿Quién suplirá a Vettel tras su partida de la Fórmula 1? 

A partir del anuncio de la próxima partida del piloto alemán Sebastian Vettel, Aston Martin está en búsqueda de su reemplazo.

Después del anuncio del piloto Sebastian Vettel, en donde aseguró que dejará la Fórmula 1 al final de la temporada 2022, Aston Martin tendrá un lugar vacío para el 2023 y, por lo tanto, se ha abierto el mercado de pilotos para escoger quien suplirá al alemán. 

Fue hasta esta semana que el piloto Vettel aclaró su partida del equipo y a partir de ello, la búsqueda de otro integrante que lo sustituya. La última decisión será tomada por el propietario del equipo Aston Martin, Lawrence Stroll, sin embargo, también influirá la opinión de la alta dirección: Mike Krack, director del equipo; Andy Green, director técnico; Tom McCullough, director de rendimiento y Andy Stevenson, director deportivo. 

Ya que Sebastian Vettel es piloto ex campeón del mundo, Stroll y la alta dirección del equipo buscan un perfil de la altura del alemán. Nico Hulkenberg, piloto reserva de Aston Martin, es una de las opciones lógicas. El también piloto alemán, corrió para el equipo en el 2011, 2012, 2014, 2015 y 2016, y en el 2020 reemplazó de última hora en la escudería británica Racing Point. Asimismo, Hulkenberg suplió al mismo Vettel en las dos primeras carreras de esta temporada. 

Se vislumbra al piloto suplente como una buena elección para el 2023 mientras el equipo sigue pensando en otras opciones para el 2024. Por otro lado, está la alternativa del español Fernando Alonso, ya que Stroll se había interesado por él desde antes de acordar con Vettel, además de que tiene un perfil alto como piloto y campeón del mundo. Sin embargo, también están los corredores Alex Alban, Mick Schumacher, Daniel Ricciardo y Nyck de Vries, como otras posibles opciones en el mercado. 

AMLO invitar a empresarios del país a participar en el sorteo del 15 de septiembre

La cena ocurrió a las 19:00 horas en el Salón de la Tesorería

La noche del miércoles 27 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial a una cena del Palacio Nacional, entre los asistentes se encontraba Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

A la reunión, también asistieron el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el encargado del Tren Maya, Javier May Rodríguez, el empresario de Nuevo León Jorge Mendoza Garza, Jesús Vizcarra de SuKarne de Sinaloa y Daniel Chávez Morán, de grupo Vidanta; así como Carlos Bremer de Grupo Financiero Value y Carlos Slim de Telmex.

La cena ocurrió a las 19:00 horas en el Salón de la Tesorería, presidencia expresó que se trata de un diálogo de acercamiento con empresarios que no han tenido una relación tan estrecha con el gobierno, para plantear y revisar la posibilidad de inversiones futuras y la agenda del sector, así como para invitar a los empresarios del país a participar en el sorteo del 15 de septiembre.

Andrés Manuel López Obrador estará acompañado de los integrantes del gabinete económico y la directora de la lotería Margarita González Saravia Calderón. El gobernador del estado de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, aseguró que cuenta con el apoyo del gobierno federal y el del mandatario.

Condusef explica qué hacer ante un robo bancario como el de la actriz Verónica Bravo

Si eres víctima de fraude bancario como la actriz Verónica Bravo, la Condusef da algunas pasos a seguir.

Si eres víctima de fraude bancario como la actriz comediante Verónica Bravo, quien denunció en su cuenta de Twitter, que el banco BBVA no se hará responsable del robo de todo su dinero después de que hurtaron su celular, es necesario recurrir a la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). 

En los últimos años se ha registrado que el 70% de las quejas bancarias en México que realizan los usuarios son por posible fraude. Según la Condusef, a finales del año pasado se registraron 4 millones 209 mil reclamaciones por fraude contra los bancos del país, y 68% de las quejas están dirigidas a los bancos Banorte, BanCoppel, Banco Azteca, Citibanamex y BBVA.

Los bancos regresaron solo 6 millones de los 21 mil 992 millones de pesos que fueron reclamados por los clientes. Las causas de las reclamaciones por posible fraude giran entorno a cargos y consumos no reconocidos, apertura de caja sin autorización, apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el usuario, entre otras. 

En estos casos, la Condusef sugiere primero realizar una reclamación al banco responsable, este determinará por medio de un análisis, durante aproximadamente 45 días, si se puede o no hacer cargo del fraude. Asimismo, es posible realizar una queja con la Condusef, poniendo pruebas y detallando lo que sucedió, para que la comisión pueda mediar entre el banco y el usuario afectado.

Si el banco no se quiere hacer responsable, es necesario aclararlo en la queja, para que la Condusef analice y proteja al usuario a partir de esa perspectiva. La comisión también puede ofrecer defensora legal y gratuita si existen elementos y pruebas jurídicas suficientes y no se cuente con posibilidades de contratar a un abogado. 

Salir de la versión móvil