Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Este lunes el gobierno de Estados Unidos anunció que dará mil dólares a migrantes que se autodeporten.

El gobierno de Donald Trump informó que dará mil dólares a cualquier inmigrante indocumentado que, por medio de la aplicación electrónica del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP Home), opte por la autodeportación a su país de origen.

«Cualquier inmigrante indocumentado que use la aplicación de CBP para autodeportarse también recibirá una remuneración de mil dólares, pagados después de que regresen a su país de origen y que esto se confirme por la aplicación», indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Asimismo, explicó que se estará pagando por asistencia de viaje y que pueden usar la aplicación llamada CBP Home para «decirle al gobierno que planean regresar a casa serán despriorizadas para la detención y expulsión por parte de las autoridades de inmigración».

«Los extranjeros indocumentados que presenten su intención de autodeportarse voluntariamente en CBP Home también perderán prioridad para la detención y expulsión antes de su salida, siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida».

Además, aseguró que los migrantes que se autodeporten estarán optando por la mejor manera de salir de los Estados Unidos para evitar ser arrestado.

Que migrantes se autodeporten reducirá costos: DHS

El gobierno de Estados Unidos estima que el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%, ya que el gasto actual y promedio de arrestar, detener y remover del país a un inmigrante indocumentado es de 17 mil 121 dólares.

El DHS indicó que el primer uso de la asistencia para viajes ya ha tenido éxito. Informó que un inmigrante indocumentado, «recientemente utilizó al programa de la aplicación de CBO para recibir un boleto de avión de Chicago a Honduras». Además de que otros indocumentados también han reservado su autodeportación aérea para esta y la siguiente semana.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum destaca buena comunicación con Trump tras dichos sobre cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe una buena comunicación con Trump, luego de que éste emitiera comentarios sobre los cárteles del narcotráfico.

Este lunes, la mandataria afirmó que mantiene buena comunicación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que arremetiera en su contra por su rechazo al ingreso de militares de su país a México y afirmara que ella le tiene miedo a los cárteles. 

Durante su conferencia matutina, dijo que en los poco más de tres meses del gobierno de Trump ha sostenido al menos cinco llamadas en las que se ha mantenido el respeto.

«En tres meses y poquito de su gobierno, hemos tenido, no sé, más de cinco llamadas. Y es buena la comunicación, a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto», explicó.

Asimismo, hizo un llamado a seguir alcanzando acuerdos de forma directa y evitar que el trato se base en declaraciones a medios.

«Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios. Tenemos una comunicación fluida, buena, en donde hay muchísimos acuerdos, y cuando no los hay, dialogamos de forma permanente. Eso es algo normal y natural».

Comunicación con Trump: ofreció militares estadounidenses al gobierno de Sheinbaum

La mandataria recordó que, durante una de las conversaciones con Trump, le propuso el ingreso de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate contra los cárteles.

Sheinbaum explicó que rechazó la propuesta, pues el apoyo entre naciones debe ocurrir dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad.

«Él dijo: ‘queremos ayudar a México y para eso, si ustedes lo consideran, podríamos enviar tropas’. Y yo le dije: ‘No, presidente, eso no’. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno nos corresponde».

Sheinbaum rechazó ayuda de tropas de EU porque tiene miedo a los cárteles: Trump

Los comentarios del presidente de Estados Unidos se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

El día de ayer,  Donald Trump dijo que Sheinbaum le tiene «tanto miedo» a los cárteles del narcotráfico que «no puede pensar con claridad», tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de Estados Unidos para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa que le propuso a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

«Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo», dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX hoy: retrasos en Líneas 3, 9 y B; Metrobús sin servicio en varias estaciones 

Que no se te haga tarde. Las Líneas 9, B y 3 del Metro CDMX hoy reportan una espera de más de 10 minutos.

Este lunes 5 de mayo, el Metro CDMX reporta afluencia alta en las Líneas 3, 9 y B, con un tiempo de espera para abordar de 6 minutos.

Línea 9

Sin embargo, los usuarios reportan importantes tiempos de espera en la Línea 9, que va Pantitlán a Tacubaya, con retrasos de más de 10 minutos. Refieren que los trenes hacen “base” en cada estación. 

De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), no se debió a ningún incidente en los andenes, sino a la alta demanda de usuarios en la terminal.

Asimismo, informó que se agiliza la circulación y la salida de los trenes desde las terminales en la Línea 9, por lo que pidió a los usuarios permitir el libre cierre de puertas.

Para la Línea 9 (Tacubaya-Pantitlán), puedes usar el Metrobús Línea 2 (Tepalcates-Tacubaya), que corre paralelo en buena parte del trayecto, o camiones y combis que pasan por Eje 3 Oriente.

Una opción para quienes usan esta línea es el Metrobús Línea 2, de Tepalcates a Tacubaya.

Línea B

Por otro lado, en la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, los usuarios también reportan los más de 10 minutos de retraso, así como en el avance de trenes  con dirección a Buenavista.

Al respecto, el STC Metro indicó que se agiliza la circulación y la salida de los trenes desde las terminales.

Una alternativa para quienes usan esta línea, es el transporte que va desde Ecatepec hacia el centro. También el Tren Suburbano desde Buenavista hacia el norte.

Línea 3

Este lunes, la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, presenta retrasos de más de 15 minutos.

Para quienes usan esta línea, una opción es el Metrobús Línea , Indios Verdes El Caminero, además de las rutas de RTP.

Metrobús CDMX hoy

Por otra parte, el Metrobús anunció que habrá rutas sin servicio. Según se informó la ruta de apoyo de Río Frío a Juárez, dejará de dar servicio. 

Dicha ruta trasladaba a los pasajeros del Metro de las Líneas 1 y 9, y luego de la reapertura de la L9 y de cuatro estaciones de la L1, este servicio queda deshabilitado.

Las rutas que continúan prestando servicio en la Línea 2 son:

Tepalcates a Tacubaya

Tepalcates a Etiopía

Tepalcates a Colonia del Valle

Rojo Gómez a Dr. Gálvez

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Draft 2025

Draft 2025

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Por fin llegó la semana más esperada rumbo a una nueva campaña. Con la bienvenida al nuevo talento proveniente de las filas universitarias, los distintos equipos buscarán encontrar en ellos la nueva esperanza que fortalezca sus posiciones. ¿Y por qué no? Tal vez algunos de ellos realmente logren convertirse en las nuevas estrellas que pasarán a formar parte de la historia de la NFL.

Tras días de construcción del imponente teatro físico del Draft, a los pies del legendario estadio Lambeau Field en Green Bay, Wisconsin —casa de los Packers—, el recinto fue decorado con un branding perfecto, sin dejar detalles sueltos. Estuvo adornado con verdaderas piezas de arte: los logos de cada una de las franquicias, hechos de madera rescatada de muebles abandonados de la región, vivieron una segunda vida gracias al tratamiento especial del artista Ike Wynter. Sin duda, le dieron un estilo único al pasillo donde los talentos drafteados harían su recorrido para llegar al escenario y recibir su jersey de manos del comisionado Roger Goodell.

Una localidad de alrededor de 100 mil personas vivió la intensidad y magnitud de un evento de este calibre. A lo largo de los tres días de esta gran fiesta, se logró un récord con un poco más de 600 mil asistentes, quienes, pese al clima frío y lluvioso, presenciaron durante horas las selecciones de los distintos equipos. Una atmósfera que evocaba las épocas doradas del viejo football.

Dos estatuas imponentes frente al atrio del estadio —símbolos de la historia del football—: Curly Lambeau y Vince Lombardi, estoicos, fueron testigos del magno evento mientras eran cubiertos por las gotas de lluvia que caían sobre Titletown.

Llegó el momento de dejar atrás los pronósticos para dar paso a la historia. 

Dentro de las narrativas del evento, había una muy marcada: ¿cuál sería el destino de Shedeur Sanders? Más allá de que estaba claro que Cam Ward, ex quarterback de la Universidad de Miami, sería la primera selección del Draft —como lo proyectaban muchos Mock Drafts—, los Titans no ofrecieron sorpresas: fueron claros, no hubo dudas, y así, Ward se convirtió en la nueva esperanza de Tennessee. 

Lo interesante vino después. Todo apuntaba a que los Cleveland Browns, con la necesidad de un nuevo quarterback, seleccionarían a Shedeur Sanders con la segunda selección. Pero no fue así. Los turnos pasaban, las oportunidades también, y así perdió la posibilidad de ser elegido en la primera ronda. Lo más cruel: el hijo de Jeff Ulbrich le hizo una llamada a modo de broma que resultó carísima, ya que la NFL sancionó a los Atlanta Falcons con $250,000 dólares, y con $100,000 dólares a su coordinador defensivo. 

Sanders no fue elegido sino hasta la quinta ronda, con el pick número 144, por los mismos Browns, quienes incluso habían seleccionado a otro quarterback una ronda antes: Dillon Gabriel, de los Oregon Ducks, y candidato al Trofeo Heisman, al igual que Cam Ward y Ashton Jeanty (por cierto, elegido por los Raiders con el pick seis global).

Será una gran prueba para Gabriel, ya que, con Sanders, el equipo suma cinco quarterbacks. La incógnita de quién será el titular es grande: Deshaun Watson está lesionado; también están Joe Flacco, Kenny Pickett, Dillon Gabriel y Shedeur Sanders. Alguno de ellos quedará fuera del roster, y aunque el mayor talento parece ser el jugador de Oregon, la presión mediática que ejerce la figura de Sanders puede ser muy incómoda. En fin, es una telenovela que seguiremos rumbo a los campos de entrenamiento.

Pero la joya de la corona de este Draft era el unicornio Travis Hunter, quien recibió el más alto honor de su universidad al ver retirado su jersey (al igual que el de Sanders, aunque el verdadero merecedor era el número 12).

Los Jaguars no escatimaron y sorprendieron al hacer un trade con los Browns para subir y tomar a Hunter. Este intercambio involucró a Jacksonville enviando su selección general número 5, una de segunda ronda (#36), una de cuarta (#126), y su primera ronda de 2026. A cambio, los Jaguars recibieron la selección número 2, una de cuarta (#104) y una de sexta (#200) de los Browns. Así aseguraron los servicios de un jugador que quiere destacar tanto como ofensivo como defensivo.

Otra de las sorpresas, ya casi al cierre de la noche, la dieron los Giants de Nueva York al intercambiar la selección #25 con los Texans de Houston para elegir a Jaxson Dart, ex quarterback de Ole Miss. Los Giants subieron nueve posiciones en la primera ronda para seleccionarlo, entregando las selecciones #34 y #99 de este año, más una tercera ronda en 2026. Los de Nueva York fueron uno de los equipos ganadores de la noche tras llevarse también al defensivo de Penn State, Abdul Carter, con el pick número tres. Por cierto, Carter pidió usar el emblemático número 56 de Lawrence Taylor, pero evidentemente dicha petición fue denegada.

Así quedó la primera ronda del Draft de la NFL 2025:

  • Tennessee Titans – Cam Ward (QB, Miami)
  • Jacksonville Jaguars – Travis Hunter (WR/CB, Colorado)
  • New York Giants – Abdul Carter (DE, Penn State)
  • New England Patriots – Will Campbell (OT, LSU)
  • Cleveland Browns – Mason Graham (DT, Michigan)
  • Las Vegas Raiders – Ashton Jeanty (RB, Boise State)
  • New York Jets – Armand Membou (OT, Missouri)
  • Carolina Panthers – Tetairoa McMillan (WR, Arizona)
  • New Orleans Saints – Kelvin Banks Jr. (OT, Texas)
  • Chicago Bears – Colston Loveland (TE, Michigan)
  • San Francisco 49ers – Mykel Williams (DE, Georgia)
  • Dallas Cowboys – Tyler Booker (OG, Alabama)
  • Miami Dolphins – Andrew Mukuba (S, Clemson)
  • Indianapolis Colts – Zion Tupuola-Fetui (EDGE, Washington)
  • Atlanta Falcons – Luther Burden III (WR, Missouri)
  • Arizona Cardinals – Javon Bullard (S, Georgia)
  • Cincinnati Bengals – Darnell Wright (OT, Tennessee)
  • Seattle Seahawks – Kelee Ringo (CB, Georgia)
  • Denver Broncos – Nolan Smith (LB, Georgia)
  • Houston Texans – Brock Bowers (TE, Georgia)
  • Tampa Bay Buccaneers – Paris Johnson Jr. (OT, Ohio State)
  • Pittsburgh Steelers – Joey Porter Jr. (CB, Penn State)
  • Los Angeles Rams – Jordan Addison (WR, USC)
  • Green Bay Packers – Matthew Golden (WR, Houston)
  • Minnesota Vikings – Bryan Bresee (DT, Clemson)
  • Los Angeles Chargers – Michael Mayer (TE, Notre Dame)
  • Baltimore Ravens – Malaki Starks (S, Georgia)
  • Detroit Lions – Tyleik Williams (DT, Ohio State)
  • Washington Commanders – Josh Conerly Jr. (OT, Oregon)
  • Buffalo Bills – Maxwell Hairston (CB, Kentucky)
  • Philadelphia Eagles – Jihaad Campbell (LB, Alabama)
  • Kansas City Chiefs – Josh Simmons (OT, Ohio State)


En lo personal, les tengo que compartir que lo mejor del Draft para mí llegó en la quinta ronda, con el momento en que pude subir al escenario y nombrar el pick número 149 de los Dallas Cowboys, quien fue Jaydon Blue, running back de la Universidad de Texas —como saben, también soy gran seguidora. Un regalo doble que pude compartir con todos ustedes. Gracias por su lectura.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semana 4 UFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


‘Alvin’ será el primer ciclón que impacte a México 

La Secretaría de Marina (Semar), dio a conocer detalles de la temporada de huracanes 2025 que está próxima a iniciar. ‘Alvin’ será el primer ciclón que se generará en el Pacífico, y que podría convertirse en el primer sistema en afectar directamente a México.

De acuerdo con la Semar, para este 2025 se espera la formación de al menos 36 fenómenos meteorológicos entre depresiones tropicales, tormentas y huracanes de distinta intensidad, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico.

Aunque aún no hay una fecha definida para su llegada, la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina estima que la temporada comenzará aproximadamente el 15 de mayo.

‘Alvin’ será el primer ciclón que impactará estos estados de México

Con el inicio oficial de la temporada de ciclones tropicales 2025 este mes, las autoridades alertaron sobre la formación del ciclón denominado como ‘Alvin’, el primero de los 24 fenómenos previstos en el Océano Pacífico.

Según la Secretaría de Marina, ‘Alvin’ podría formarse alrededor del 15 de mayo y evolucionar a huracán, provocando fuertes lluvias y posibles inundaciones.

Los estados que podrían verse afectados son:

  • Península de Baja California, costas este y oeste
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca y Chiapas, Golfo de Tehuantepec

La Semar, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) instaron a la población a mantenerse informada, tomar precauciones y preparar medidas de seguridad ante las condiciones climáticas adversas.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Unilever anuncia inversión por 30 mil mdp en México

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028, informó Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones de la firma global.

Este viernes, durante la mañanera presidencial, el directivo explicó que la inversión está alineada con los principios del Plan México, impulsado por el gobierno federal para promover un crecimiento económico sostenible e incluyente.

«Esta versión es una de las más significativas de la historia de la compañía en este país, refleja nuestra confianza, crecimiento, la innovación y la calidad, y además del inmenso potencial que vemos en México y su gente también coincide con los principios del Plan México del gobierno para impulsar el bienestar».

La multinacional, dueña de marcas como Dove y Knorr, destinará el monto anunciado a ampliar su capacidad de producción de sus fábricas con nuevas líneas de manufactura, proyectos de logística. Así como para impulsar la digitalización de sus operaciones y fortalecer a sus marcas. 

Unilever destinará 8 mil mdp a planta en Nuevo León

Por otra parte, Willem Uijen puntualizó que 8 mil millones de pesos de esta inversión se destinarán a la puesta en marcha de su nueva planta en Salinas Victoria, Nuevo León.

Asimismo, destacó que dicha planta abastecerá el mercado interno y de América Latina, además de que se crearán mil 200 empleos directos e indirectos.

«Se trata de una de las fábricas de mayor vanguardia que tenemos en América Latina y que estará ubicada en el municipio de Salinas Victoria. Desde aquí se crearán productos de belleza, de cuidado personal de nuestras marcas líderes como Dove, Rexona y Sedal, con capacidad de abastecer el mercado interno y de América Latina».

El directivo de Unilever detalló que a esta planta se incorporarán tecnologías de punta de última generación, eficiencia energética e innovación en sustentabilidad. 

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró la confianza que hay en el sector privado para invertir en México y que dicha inversión se sume al Plan México.

Te puede interesar: Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Colocan chimenea en la Capilla Sixtina que anunciará al nuevo Papa 

La chimenea indicará con humo negro o blanco el resultado de las votaciones del cónclave.

Este viernes, bomberos del Vaticano iniciaron la instalación de la chimenea en la Capilla Sixtina, como parte de los preparativos para el cónclave para elegir al nuevo Papa.

El conducto metálico instalado en el techo de la Capilla Sixtina cumple una función clave: indicar públicamente con humo, negro o blanco, el resultado de las votaciones secretas.

El cónclave, que reunirá a los cardenales en la Capilla Sixtina a partir del 7 de mayo, tendrá como objetivo designar al sucesor de Francisco.

¿Cómo se hacen los anuncios en la chimenea en la Capilla Sixtina?

Tras cada dos rondas de votación, las papeletas de los cardenales se queman en un horno para indicar el resultado al mundo.

Si no hay acuerdo en la elección del nuevo Papa, las papeletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno (un componente del alquitrán de hulla) y azufre. Esto produce un humo negro.

Asimismo, si ya hay un ganador, las papeletas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar el humo blanco. Este indica que ha sido elegido el nuevo Papa.

Este sistema fue utilizado por última vez el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación del cónclave, cuando se anunció con humo blanco la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio. Quien apareció poco después en el balcón de la basílica de San Pedro como Papa Francisco.

Francisco murió el 21 de abril a los 88 años.

También puedes leer: Cónclave para elegir al nuevo Papa inicia el 7 de mayo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Autopartes hechas en México no pagarán aranceles de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informaron que las autopartes hechas en México que sean exportadas a Estados Unidos no pagarán aranceles. 

Durante la conferencia matutina, la mandataria confirmó la noticia. Esto, de acuerdo con una publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Asimismo, calificó esa decisión del gobierno estadounidense como una buena noticia. Además, resaltó que la exportación de autopartes en México es de 70 mil millones de dólares.

«Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles. Entonces es una muy buena noticia», dijo.

En ese sentido, destacó que cada vez se consiguen mejores condiciones para México respecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Autopartes hechas en México son parte del T-MEC

Por su parte, Marcelo Ebrard dijo que las nuevas medidas representan «un gran avance y mejores condiciones» para el país y, por lo tanto, nuevos entendimientos con el gobierno estadounidense.

El funcionario detalló que las autopartes fabricadas en México podrán ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles, gracias a que son parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Se ratifica que las autopartes de México -también para Canadá- tienen el trato de nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles, van a ser consideradas como si fueran también de Estados Unidos para los descuentos, compensaciones, para la industria automotriz, es una buena noticia, otro avance», dijo.

Te puede interesar: Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Concentraciones y bloqueos en CDMX hoy: ¿Qué calles estarán cerradas?

Para este viernes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina dio a conocer la agenda de movilizaciones que habrá en la Ciudad de México, lo que provocará cierres viales. Te contamos dónde y a qué hora habrá bloqueos en CDMX hoy.

De acuerdo con la agenda para este 2 de mayo, se tienen previstas nueve concentraciones, dos citas agendadas y dos rodadas ciclistas.

Avenidas que estarán cerradas por bloqueos en CDMX hoy

Debido a las diversas concentraciones que habrá hoy, distintas avenidas en alcaldías capitalinas presentarán bloqueos.

Cuauhtémoc

  • 10:00 horas: bloqueo por concentración en Abraham González 48, colonia Juárez. 
  • 11:00 horas: por manifestación habrá un bloqueo sobre Diagonal 20 de noviembre 275, colonia Obrera.

Benito Juárez

  • 11:00 horas: bloqueo sobre Avenida Universidad 1200, colonia Xoco.
  • 14:00 horas: concentración sobre calzada de Tlalpan número 1037 en la colonia Américas Unidas.
  • Durante el día: bloqueo por concentración en Oklahoma 14, colonia Nápoles.

Azcapotzalco

  • 11:30 horas: bloqueo por manifestación en avenida San Pablo Xalpa 180, colonia San Martín Xochinahuac.

Coyoacán

  • 12:00 horas: en CCH Sur bloqueo en Boulevard Cataratas 3, colonia Jardines del Pedregal.

Iztapalapa

Durante el día: bloqueo en la sede de la alcaldía en avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.

Rodadas ciclistas

  • Rodada del Día del Niño y la Niña ‘Pilares Miguel Hidalgo’, a partir de las 6:00 horas en Pilares Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac.
  • Rodada ‘Rata Bikers’ al Cablebús de Cuautepec, a las 21:00 horas, en la Torre del Caballito, alcaldía Cuauhtémoc.

Para conocer las alternativas viales, puedes consultar la información al momento que ofrece el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX en su cuenta de X: 

Te puede interesar: ¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

Después de la temporada de calor, se pronostica que la temporada de lluvias 2025 en México inicie en los próximos días.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias en el país comienza oficialmente en el mes de mayo y se extiende hasta noviembre.

El 15 de mayo marca el cierre oficial de la temporada de frentes fríos y da paso al inicio de las lluvias en el territorio mexicano.

Para 2025, Meteored prevé que las lluvias no solo comenzarán puntualmente, sino que lo harán con una intensidad superior al promedio, especialmente durante los meses de mayo y junio, lo que podría adelantar condiciones típicas de la temporada incluso desde la primera quincena de mayo.

Cabe mencionar que si bien las lluvias intensas pueden provocar inundaciones y otros daños, también generan muchos beneficios, como mitigar la sequía, permitiendo la recuperación de presas, ríos, lagunas y arroyos.

Temporada de lluvias en México

¿Qué estados serán los más afectados por las lluvias 2025?

Según los modelos meteorológicos y pronósticos recientes, las lluvias se concentrarán con mayor fuerza en varias regiones del país. Las zonas centro, sur, oriente, occidente y noreste de México serán las más propensas a registrar lluvias por encima del promedio.

Entre los estados más afectados se encuentran:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Colima
  • Nayarit
  • Puebla
  • Morelos
  • Estado de México

Te puede interesar: Salud registra 48 muertes por tos ferina en México; además 583 casos de sarampión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil