¿Cuándo y dónde se realizará el primer Ciclotón Nocturno para San Valentín en CDMX?

Celebra este San Valentín en el primer Ciclotón Nocturno en CDMX junto a tu pareja, México Habla te comparte los detalles.

Se acerca el 14 de febrero y muchas parejas aún no saben cómo celebrarlo, es por eso que te compartimos todo lo que debes saber sobre el primer Ciclotón Nocturno en Iztapalapa.

Este San Valentín podrás disfrutarlo a bordo de una bicicleta junto a tu pareja, pues el Ciclotón Nocturno estará disponible para todos los capitalinos.

Para acudir al Ciclotón Nocturno de la alcaldía Iztapalapa debes saber que se realizará el próximo sábado 11 de febrero.

La cita es a partir de las 6:00 p.m., mientras que la salida será en punto de las 7:00 p.m. en el Corredor Aldama, al lado de la Macroplaza.

Te recomendamos leer: Diputados de Morena y PT piden remoción de Santiago Creel como presidente del Congreso

Asimismo, se ha revelado que este Ciclotón Nocturno tendrá un trayecto por zonas como San Lucas, UNITEC Sur, La Viga, Churubusco y Ermita Iztapalapa.

Este viaje atravesará Periférico Sur, y finalizará al regresar al punto de partida, por lo que será un trayecto de alrededor de 32 kilómetros.

Para acudir a este viaje nocturno, los organizadores han sugerido que los asistentes sean mayor de 14 años, ya que será un largo trayecto.

También puedes leer: Tesla analiza ciudades de México para poner nuevas plantas; anunciarán inversión

Asimismo, puedes llevar protección adecuada como casco, rodilleras y coderas; además, también te recomendamos llevar agua embotellada para mantenerte hidratado.

Cabe mencionar que como el primer Ciclotón Nocturno en Iztapalapa será cercana al Día de San Valentín por lo que recomiendan acudir con ropa cómoda y alusiva a la festividad.

Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

Si te gustan los anfibios y deseas conocer más acerca de ellos, visita Anfibium: Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios.

Si te gustan los anfibios y deseas conocer más acerca de ellos, debes visitar Anfibium: Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios. Aquí te contamos todo sobre este espacio.

Anfibium se inauguró el pasado fin de semana, por autoridades de la Ciudad de México (CDMX).

Está ubicado en la Vieja Casona de los elefantes en el Zoológico de Chapultepec, en la CDMX.

Anfibium tiene el objetivo de proteger y estudiar a esta especie endémica de la cuenca del Valle de México, particularmente de Xochimilco.

Por ello, alberga cuatro tipos de ajolotes y más de 30 especies de anfibios: ranas, salamandras, tortugas y sapos, entre otros.

Asimismo, cuenta con salas de exposición y talleres educativos para niños y niñas, así como un mirador que permite apreciar el humedal artificial.

Además, tiene cuatro laboratorios dedicados al estudio y reproducción de los ajolotes.

Entre otras áreas también se puede encontrar:

  • Área de laboratorios y veterinaria para los ajolotes.
  • Peceras de anfibios y peces.
  • Estanque del ajolote.
  • Tina de exploración interactiva.
  • Zona de microscopios.

En las salas de exposición se realizarán talleres educativos que permitan a los visitantes conocer a los ajolotes y anfibios.

La entrada a Anfibium es gratuita y tiene un horario de 09:00 a 17:00 horas, de martes a domingo.

Celebra el Día del Ajolote

Cada 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, con el fin de crear conciencia y fomentar el cuidado y preservación de la especie.

Desde 2018, en nuestro país se decidió conmemorar este día, debido a que su hábitat está disminuyendo.

En la época prehispánica su población era vasta, sin embargo, ahora se encuentran en peligro de extinción.

Por ello, lugares como Anfibium se dedican a enseñar a la población la importancia de estos especímenes y el cuidado que se les debe dar a ellos y a su hábitat.

También puedes leer:

Festival Ceremonia 2023: Este es el cartel completo

Hallan reliquias escondidas al interior de la Catedral Metropolitana, en CDMX

En los trabajos de restauración de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se encontraron 23 cápsulas del tiempo escondidas.

En los trabajos de restauración de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se encontraron 23 cápsulas del tiempo escondidas en las paredes de recinto.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura. Arturo Balandrano Campos, dio a conocer que hallaron 23 cajas de plomo en la cúpula central; éstas contenían imágenes de los santos protectores que tienden un manto de protección a la Catedral.

De igual manera, reconoció que durante la intervención arquitectónica de la iglesia, el pasado 30 de diciembre de 2022, fue el descubrimiento de estos tesoros del tiempo.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

Dicha remodelación de la Catedral, ubicada en el centro de la CDMX, inició hace varios meses a consecuencia de los daños ocasionados, principalmente, por el sismo de 2017.  

En los trabajos, los arqueólogos detectaron las cajas detrás de baldosas en las paredes.

«Un restaurador encontró una caja rectangular de plomo, la tapa de la caja contenía una inscripción en latín con el siguiente texto: ‘Jesus Nazarenus rex judaeorum», dijo el director Balandrano Campos.

También, los especialistas encontraron cuatro baldosas de barro contiguas que cubrían otros nichos que contenían cajas forjadas de plomo, de unos 11 centímetros por siete, con inscripciones en latín.

El director Balandrano apuntó que es un hallazgo importante para México porque revela sobre la época final de la construcción de la Catedral, culminada por el arquitecto Manuel Tolsá.

También puedes leer: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

Trabajos de remodelación de la Catedral acabarán este año

Por último, la autoridad aseguró que las intervenciones en la Catedral terminarán a finales de este año, atendiendo los daños ocasionados en las dos torres y en las cúpulas de la edificio.

«Estamos por devolver a la comunidad de la capital y a todos los visitantes que vienen a visitar este señorial monumento para dejarlo seguro y resistente», sostuvo.

¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

Te damos los detalles de la próxima Feria del Tamal en su 29 edición en la Ciudad de México.

¿Eres amante de los tamales o tienes que ponerlos el próximo 2 de febrero «Día de la Candelaria»? Escoge a tu acompañante y date una vuelta por la próxima Feria del Tamal en su 29 edición en la Ciudad de México.

Nos encontramos en la temporada donde las degustaciones de tamales empiezan a realizarse, previo al «Día de la Candelaria». Aquí te recomendamos una para que cumplas con la tradición tamalera.

En el marco del 2 de febrero, la Feria del Tamal XXIX se llevará a cabo en el Museo Nacional de las Culturas Populares, ubicado en Av. Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, alcaldía Coyoacán, CDMX.

 En este sentido, el evento se llevará a cabo del 28 de enero al 3 de febrero. Y el horario será de 11:00 a 20:00 horas. Es entrada libre.

México Habla te invita a leer: ¿Cuánto cuesta el examen de admisión para estudiar en la UNAM en este 2023?

La feria tendrá la participación de seis cocineras y cocineros tradicionales procedentes de las alcaldías: Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Iztacalco, Coyoacán y Tláhuac.

También, vendrán cocineros de dicho manjar provenientes de otras partes de la República Mexicana y de Latinoamérica (Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá).

De parte de nuestro país, estados como Michoacán, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato y Yucatán aportarán sus espacialidades de tamal a la mesa.

Además de la comida, habrá diversos sabores de atole, raspados y nieves que podrás comprar.

Prometen que en esta feria 2023 se podrá disfrutar y degustar de una gran variedad de tamales con sabores tradicionales, típicos y fuera de lo común.

También puedes leer: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli” (que significa envuelto). México es el país con más variedad de tamales en el mundo, pues existen más de 500 tipos. El tamal es un alimento a base de maíz y que se rellena con diversos ingredientes.

Festival Ceremonia 2023: Este es el cartel completo

El Festival Ceremonia 2023 nos sorprende con el nuevo cartel en el que se revelan diversos invitados como Rosalía y Travis Scott.

Tras una larga espera, finalmente se ha dado a conocer el cartel completo del Festival Ceremonia 2023, el cual muy pronto llegará a Ciudad de México (CDMX).

El esperado evento nos ha sorprendido este lunes, 16 de enero, con el nuevo cartel en el que se revelan diversos invitados, entre ellos, la artista española Rosalía y Travis Scott.

Además, el Festival Ceremonia 2023, que se realizará en la CDMX, nos presentará a diversos artistas musicales, como lo son:

The Blaze, Fred Again, Moderato, Tokischa, L’Impératrice, Honey Dijon, Julieta Venegas, Villano Antillano, Tayhana Club Latinx Experience, Eme MalaFe y Usted Señálemelo, entre otros más.

Por medio de redes sociales, el reconocido concierto publicó: “Ya no aguantábamos más: conoce el cartel completo de AXE Ceremonia 2023″, junto a su esperado cartel.

Te recomendamos: Guillermo del Toro gana Globo de Oro a mejor película de animación con Pinocho

¿Cuándo y dónde se realizará el Festival Ceremonia 2023?

El Festival Ceremonia 2023 se realizará los próximos 1 y 2 de noviembre de 2023; además, se presentará en el Parque Bicentenario de la CDMX.

Recordemos que la preventa se realizó el 4 de noviembre para clientes de Citibanamex y un día después se realizó la venta general.

México Habla te invita a leer: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

En la primera etapa los precios iban de los 2 mil 820 pesos a los 4 mil 320 pesos; sin embargo, en la segunda etapa podemos encontrar los siguientes precios:

  • Abono General 2 días: 3 mil 420 pesos.
  • Abono Comfort Pass 2 días: 4 mil 500 pesos.
  • Abono Plus 2 días: 5 mil 400 pesos.

Para encontrar en Ticketmaster los boletos da clic AQUÍ.

Blue Monday: ¿Por qué es el día más triste del año?

El Blue Monday se relaciona con cada lunes, tercero del mes de enero, el cual comenzó a implementarse desde el año 2005.

El Blue Monday es conocido por ser el día más triste del año por diversos factores como el regreso de las fiestas y deudas decembrinas; sin embargo, aquí te decimos cómo puedes evitar sentirte mal.

Este día se relaciona con cada lunes, tercero del mes de enero, el cual comenzó a implementarse desde el año 2005; esta fecha tiene una explicación y una base científica.

Cliff Arnall, profesor de psicología del Centro de Aprendizaje de Lifelong de la Universidad de Cardiff, compartió una fórmula matemática hace al menos dos décadas.

Cabe mencionar que la fórmula combina algunos factores como el final de las vacaciones, la temperatura, el regreso a clases o trabajo y la cuesta de enero.

Te recomendamos: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

Este método revela cuál es el día más triste del año, mejor conocido como Blue Monday; sin embargo, la fórmula creada por el profesor fue modificada en el 2009 por la prensa.

La fórmula del ‘Blue Monday‘ hace referencia al tiempo (W); a las deudas (D); al sueldo mensual (d); al tiempo que ha pasado desde Navidad (T); a los propósitos de año nuevo (Q); a la poca motivación (M) y a la necesidad de hacer algo (Na).

Te invitamos a leer: FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

Cabe mencionar que este lunes podría hacernos sentir con poca productividad o poco rendimiento en el trabajo, por lo que te recomendamos:

Continúa realizando tu rutina como todos los días y enfócate en realizar los pendientes para evitar conflictos en el área laboral.

Asimismo, te recomendamos organizar todas tus actividades y buscar otras distracciones para motivarte a sentir mejor; toma en cuenta que esta fórmula no determina cómo debes sentirte en tu día a día.

Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

Apenas se empezará con los festivales y conciertos musicales de este 2023. Para tu suerte llega la Gran Feria de México 2023.

Apenas se empezará con los festivales y conciertos musicales de este 2023, en donde estarán presentándose los más importantes artistas de todos los géneros. Para tu suerte llega la Gran Feria de México 2023.

Así que prepárate para lo que viene en la escena musical, a través la Gran Feria de México versión 2023.

Faltan algunas semanas para la Feria de México

Algo esperado por los amantes de la música es la Gran Feria de México de 2023, que contará con la presencia de los mayores exponentes de regional mexicano, pop y hip hop.

La Gran Feria de México 2023 se realizará del 17 de febrero al 5 de marzo en el Parque Bicentenario, ubicado en Av. 5 de Mayo 290, Refinería 18 de Marzo, Miguel Hidalgo, CDMX.

Este evento está enfocado para toda la familia y tendrá música para todos los gustos; además de entretenimiento y variedad de comida.

Por tal motivo, instalarán aproximadamente 30 juegos mecánicos y una zona gastronómica con food trucks y restaurantes. Esto debes de saber.

México Habla te invita a leer: Este es el calendario de eventos y conciertos que habrá en 2023

Artistas invitados

Esta versión tendrá la presencia de:

  • Belinda. Su concierto será el viernes 17 de febrero.
  • Gerardo Ortiz para el sábado 18 de febrero.
  • Moderatto. Se presentará el domingo 19 de febrero.
  • Kumbia Kings & El Gran Silencio estarán el miércoles 22 de febrero.
  • La Arrolladora, el jueves 23 de febrero.
  • Artista sorpresa para el viernes 24 de febrero.
  • Edén Muñoz que tocará el sábado 25 de febrero.
  • Vecindad Santanera para el domingo 26 de febrero.
  • Cuisillos, estarán para el miércoles 1 de marzo.
  • Los Recoditos, tocarán el jueves 2 de marzo.

También puedes leer: RAE agrega nuevas palabras al diccionario, conoce cuáles son

Las actividades arrancarán a las 2 de la tarde. Y los boletos los puedes encontrar en la página de Boletiland o en https://lagranferiademexico.com.

https://twitter.com/LaGranFeriadeMX/status/1607546801149870080

Guillermo del Toro gana Globo de Oro a mejor película de animación con Pinocho

El reconocido cineasta Guillermo Del Toro recibe premio en Globos de Oro a mejor película animada por stop motion de Pinocho, de Netflix.

El reconocido director de cine mexicano Guillermo del Toro ha recibido un Globo de Orof a la mejor película de animación por su versión de ‘Pinocho‘.

Como sabemos, el reconocido cineasta realizó el stop motion de la famosa película de ‘Pinocho‘, la cual se estrenó el pasado 24 de noviembre de 2022.

Fue este martes, 10 de enero, cuando se llevaron a cabo los Globos de Oro 2023, en donde diversas celebridades acudieron al reconocido evento.

Recordemos que Guillermo del Toro estaba nominado a tres categorías, sin embargo, solo obtuvo la de mejor película de animación en la 80 ceremonia de los premios.

“Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”, compartió el director de cine, en la famosa ceremonia.

También puedes leer: Tenoch Huerta podría ser nominado a un Oscar

En esta edición, Guillermo del Toro regresó, tras cinco años de la última vez que acudió, cuando ganó el galardón de mejor director con ‘La forma del agua’.

Se ha revelado que ‘Pinocho‘ es una película personal del director de cine mexicano que realizó durante la mitad de su carrera.

La producción de la plataforma de streaming ‘Netflix‘ se coprodujo en Estados Unidos, México y Francia y también fue dirigida por Mark Gustafson.

Te recomendamos: ‘Pinocho’, de Guillermo del Toro, es nominada a tres Globos de Oro

Este es el calendario de eventos y conciertos que habrá en 2023

Nuevo año, nuevas cosas por hacer y a dónde ir. Este 2023 tendrá grandes actividades y eventos musicales que esperas.

Nuevo año, nuevas cosas por hacer y a donde ir. Este 2023 tendrá grandes actividades, conciertos y eventos musicales que seguro esperaste y ahora están cada vez más cerca.

¡Se vienen muchos conciertos! Te presentamos el calendario de las actividades más importantes de este año.

Enero

MUSE

Una de las bandas de rock más representativas de la escena alternativa estará en México, en unos cuantos días. ¡Vaya que este año 2023 inicia con todo!

La agrupación dará su tan esperado concierto en el Estadio Banorte, en Monterrey, Nuevo León. Las fechas son los días 18, 20, 22 y 23 de enero.

Febrero

Silvana Estrada en concierto.

La artista originaria de Veracruz, es de las más esperadas y su concierto está a punto de suceder.

Estará en el Teatro Metropólitan, en la Ciudad de México. El costo de la entrada lo puedes consultar en Ticketmaster. La fecha es el 16 de febrero.

El Carnaval de Bahidorá

El Carnaval de Bahidorá es un festival multidisciplinario que se lleva a cabo año con año en el parque natural Las Estacas, Morelos. Las fechas son el 17, 18 y 19 de febrero.

En esta ocasión, estarán acompañando al carnaval los talentos: Harrison HDP, Helado Negro, India Jordan, Kampire, entre otros.

Los boletos los pueden encontrar aquí.

Mötley Crüe

La banda estadounidense de glam-metal/heavy metal, formada en Los Ángeles, California, en 1981, estarán en México para el próximo 18 de febrero.

El bajista Nikki Sixx y el baterista Tommy Lee harán reventar el Foro Sol, en la CDMX, en unas cuantas semanas.

Marzo

EDC México

El Electric Daisy Carnival México (EDC) retornará al Autódromo Hermanos Rodríguez con un horario extendido. El festival de música electrónica más importante en nuestro país estará por tres días en este recinto.

Esta vez, tocarán para el disfrute de los amantes de este género musical: Alison Wonderland, Cabizbajo, Miane, Jessica Audiffred y más.

Las fechas son los días 24, 25 y 26 de marzo.

Tame Impala

El proyecto de música psicodélica del multiinstrumentista australiano, Kevin Parker, regresará a nuestro país una vez más, y compartirá todo su arte en el Palacio de los Deportes, en CDMX, para el próximo 10 y 11 de marzo.

Vive Latino

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o simplemente Vive Latino, ​es un festival de diversos géneros musicales alternativos que se realiza anualmente, desde 1998. Este año se hará en el Foro Sol de la CDMX.

El anhelado festival tendrá lugar el 18 y 19 de marzo. Rockearán bandas como: Alemán, Allison, Amandititita, Austin TV, Bandalos Chinos, entre otros.

Caifanes

La banda mexicana de rock en español, integrada por Saúl Hernández, Alfonso André y Diego Herrera, tocarán la «Negra Tomasa» y «Viento» en el Auditorio Nacional, CDMX. Los boletos los puedes encontrar en Ticketmaster.

Las fechas son: 24 y 25 de marzo.

México Habla te invita a leer: ¿Hay clases el 6 de enero, por Día de Reyes, según calendario de la SEP?

Abril

Tecate Pa’l Norte

Pa’l Norte, el festival de música, arte y tradiciones norteñas, se lleva a cabo anualmente desde 2012, en Monterrey, Nuevo León. El evento consiste en reunir a los talentos consagrados, principalmente en México.

Este 2023 se desarrollará en el Parque Fundidora, para los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril.

Algunos artistas que integran el lineup son:  Billie Eilish, Blink-182, The Killers, The 1975, Franz Ferdinand, Willow, Steve Aoki, L’Impératrice.

Placebo

La banda de rock alternativo, Placebo, compuesta por Brian Molko y Stefan Olsdal, brillará en el Palacio de los Deportes, en CDMX, para el 17 de abril.

Planean que grandes éxitos como The Bird End y Beautiful James sean el himno de esa noche.

Rod Stewart

Rod Stewart, músico, compositor y productor británico de rock, conocido por haber sido vocalista en las bandas The Jeff Beck Group y Faces, llegará a México para compartir su música en el Palacio de los Deportes, CDMX.

La fecha de su concierto es el 28 de abril.

Mayo

Pulso GNP

El legendario festival Pulso GNP se desarrollará en el Autódromo de Querétaro este 6 de mayo, siendo esta su nueva sede. En este año, las presentaciones incluirán talentos como: Carla Morrison, Enjambre, Band of Horses, Gorillaz, Hot Chip Ximena Sariñana.

Para muchos será un escaparate después de dos años de pandemia por coronavirus.

Molotov

Molotov, el grupo de rock formado en 1995 y conformado por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala, harán saltar una vez más al Foro Sol, en CDMX. Su presentación no puede faltar este 2023.

La fecha de su concierto es el 12 de mayo.

Junio

Festival Machaca

El Machaca Fest dio a conocer que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de junio de 2023, en el Parque Fundidora, en Monterrey. Este evento es de los más fuertes del rock, metal, electrónica, pop y más.

La primera agrupación que confirmó para esta edición es la banda estadounidense Korn.

También puedes leer: RAE agrega nuevas palabras al diccionario, conoce cuáles son

Septiembre

The Weeknd

Abel Makkonen Tesfaye, conocido mundialmente como The Weeknd, es un cantante y compositor canadiense que consentirá a sus fans mexicanos los días 29 y 30 de septiembre de este año.

Es famoso por su música versátil y volverá locos con su arte a lo asistentes de este evento. Su concierto será en el Foro Sol, CDMX.

Noviembre

Hell & Heaven

Hell & Heaven Metal Fest es un festival de música heavy metal al aire libre.

Este evento se lleva a cabo anualmente durante el otoño o la primavera, y esta vez tendrá lugar en el Foro Pegaso, en el Estado de México.

Fecha: 3, 4 y 5 de noviembre.

Hasta el momento, han confirmado asistencia bandas como Amon Amarth, Emperor, Ill Niño, Vreid, Metal Church, GBH y Batushka.

Panaderías que dan descuento para la Rosca de Reyes con tarjeta INAPAM en México

Conoce algunas panaderías que dan promociones con la tarjeta del INAPAM para la Rosca de Reyes de este año.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) brinda algunos descuentos a las personas que están registradas, entre ellos se encuentran los de algunas panaderías en donde puedes comprar la Rosca de Reyes. Aquí te compartimos algunas sugerencias.

Según el Directorio de Beneficios con Credencial del INAPAM, la credencial tiene acceso a diversas panaderías en el país, con una variedad de descuentos.

Te recomendamos leer: ¿Hay clases el 6 de enero, por Día de Reyes, según calendario de la SEP?

Como lo es la panadería Willy, la cual tiene 5% de descuento y en donde puedes comprar la Rosca de Reyes de este año.

Con la credencial del INAPAM también tienes la posibilidad de comprar en la Panadería El Rico Pan que tiene un 20% de descuento; se encuentra en Valle Hermoso, Tamaulipas.

También puedes leer: Día de Reyes: Metrobús y otros transportes amplían sus horarios en CDMX

Asimismo, puedes conseguir un descuento del 2% en la Panadería Roy, ubicada en Coyotepec, en el Estado de México.

Recuerda que los descuentos de la credencial del INAPAM, también puedes encontrarlos en diversas tiendas, así como para el predial, museos y agua.

Además de algunos descuentos en el transporte público, ropa, alimentos y hogar, entre otros más.

Aquí puedes encontrar todos los descuentos que ofrece el INAPAM.

México Habla te invita a leer:
¿Cuánto le costaría al Gobierno Federal comprar la aerolínea Mexicana?
Senado analiza licencia de paternidad de 30 días con goce de sueldo
4 de enero: Día del Periodista en México ¿Desde cuándo se conmemora?

Salir de la versión móvil