Yolihuani ofrecerá un show imperdible en el Foro La Paz

Yolihuani, músico multi-intrumentista tapatío, ha preparado para todos sus fans una velada encantadora en donde dará un recuento de la música que ha compuesto durante la etapa más reciente de su carrera.

Yolihuani Curiel Balzareti, músico multi-intrumentista tapatío, a quien conocemos por haber formado parte de proyectos como Radaid, Dha Beat, Fesway y desde 2019 en formato un solista bajo su nombre de pila: Yolihuani, ha preparado para todos sus fans una velada encantadora en donde dará un recuento de la música que ha compuesto durante la etapa más reciente de su carrera, incluyendo algunos temas de sus anteriores agrupaciones y de invitados especiales como la talentosa Sofía Orozco.

La cita de este maravilloso concierto es este sábado 7 de septiembre en punto de las 20:00 horas en el Foro La Paz (A. de la Paz 57, primer piso, San Ángel, CDMX).

Los primeros 100 boletos tendrán de regalo la música del EP Hibridaciones, propuesta de fusión sonora a partir de música tradicional oaxaqueña, que es un proyecto que Yolihuani desarrolló durante la pandemia, trabajando en conjunto con la Banda Filarmónica de Santa Cruz Amilpas en Oaxaca.

Los tickets ya están disponibles a través de Passline y en las taquillas del foro.

Yolihuani presentará su más reciente sencillo: Ven

Este increíble concierto será la ocasión perfecta para presentar su más reciente sencillo: Ven, compuesto tras la pérdida de un gran amigo.

Yolihuani, habla al respecto: “Fue un suceso repentino, pocos días después tomé mi guitarra y le comencé a cantar, a decirle cuánto lo extrañaba. Quienes conocieron al Furioso Titán saben que por ocho años fue mi sombra. Esta canción es para él”.

Ven es un tema estilo world music conformado por guitarras, cello, charango y batería, con una composición muy solemne en la que Yoluhani ha depositado todo su sentir. Ya está disponible en su plataforma digital favorita, no te pierdas la oportunidad de escuchar este y muchos temas más totalmente en vivo.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luna llena de agosto 2024: ¿Cuándo y cómo ver la Luna de Esturión?

La Luna de Esturión será la octava colocación del satélite natural en su fase más brillante, la cual podrá observarse junto a Saturno.

Este mes de agosto, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de una serie de eventos que nos regalará la naturaleza, tal es el caso de la Luna de Esturión.

La Superluna de Esturión será la octava colocación del satélite natural en su fase más brillante. Esta destaca debido a su proximidad a la Tierra y porque podrá observarse junto a Saturno.

La Luna de Esturión tendrá lugar el lunes 19 de agosto y alcanzará su máximo punto a las 12:25 horas.

Sin embargo, es probable que no se observe a simple vista debido a la luz del Sol. Será a partir de las 19:01 hora, tras la puesta del Sol, que sea posible visualizar de este fenómeno astronómico.

De acuerdo con los expertos, el mejor momento para su observación será alrededor de las 00:40 horas, cuando la noche alcanza su momento más oscuro.

¿Cómo observar la Luna de Esturión?

La observación de las Superlunas no requieren de equipo especializado, pero para poder visualizar con mayor detalle este tipo de fenómenos astronómicos se pueden utilizar binoculares o telescopios.

A través de estos equipos, se pueden vislumbrar los cráteres lunares, así como algunas estrellas y constelaciones.

Es recomendable ubicarse en un lugar con el horizonte despejado y sin demasiada luz artificial, ya que esto podría disminuir la visión de los cuerpos celestes.

En las ciudades, los lugares más apropiados para poder observar la Luna son los parques o los techos de las edificaciones.

El Califa de León: ¿Cuánto cuesta comer en esta taquería con una estrella Michelin?

¿Qué museos visitar en CDMX estas vacaciones de verano?

En la Ciudad de México hay 185 museos, lo que la convierte en una zona llena de opciones para quienes buscan visitar este tipo de recintos.

Miles de alumnos de educación básica continúan en su periodo vacacional, por lo que muchos aprovechan para visitar algunos de los museos que hay en CDMX.

Si no tienes planeado salir de la capital, México Habla te presenta cinco de los mejores opciones que podrás visitar en estas vacaciones de verano.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en la Ciudad de México hay 185 museos, lo que la convierte en una zona llena de opciones para quienes buscan visitar este tipo de recintos.

A través de los museos puedes conocer y aprender de historia, fotografía, arte contemporáneo, arte prehispánico y de muchos otros temas.

Museos que puedes visitar en estas vacaciones de verano 2024

Casa estudio Luis Barragán

La Casa Luis Barragán, edificada en 1948, es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia a nivel internacional, como la ha reconocido la UNESCO.

En este recinto podrás conocer más sobre la vida y obra de Luis Barragán, uno de los arquitectos mexicanos más influyentes de la historia del país.

Dirección: General Francisco Ramírez 12, colonia Daniel Garza, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco es un complejo multidisciplinario que incluye un museo visible desde la Plaza de las Tres Culturas.

Este museo pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual fue creado para fomentar la investigación, análisis y difusión del arte, la historia y la resistencia política.

En el recinto se brindan exposiciones, talleres y concursos, para saber más acerca de las diferentes actividades puedes visitar su página de internet: https://tlatelolco.unam.mx/.

Dirección: Av. Ricardo Flores Magón 1, colonia Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Museo Nacional de las Intervenciones

Este museo está dedicado a las intervenciones extranjeras que ha sufrido México a lo largo de su historia.

En el podrás aprender más de la Independencia, la intervención española de 1829, las intervenciones francesas de 1838-1839, mejor conocida como la “Guerra de los Pasteles” y de 1862-1867.

También conocerás detalles de las intervenciones estadounidenses de 1846-1848, 1914 y 1916.

Dirección: Calle 20 de Agosto s/n, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México.

Museo de Arte Popular (MAP)

Este recinto es un referente del arte popular mexicano, en el que puedes conocer más de las diferentes regiones del país.

En el MAP aprenderás sobre los entornos naturales, sociales, costumbres, tradiciones y estética de diferentes estados y zonas de México.

Además, se brindan talleres para niños, artesanos y público en general; así como concursos, seminarios y actividades extramuros.

Dirección: Calle Revillagigedo 11, colonia Centro, Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Museo Frida Kahlo

En la también llamada Casa Azul se exponen objetos personales y pinturas de los artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.

El recinto muestra el arte popular, esculturas, fotografías, documentos, libros y muebles que formaron parte del ambiente de una de las pintoras más conocidas del país.

Dirección: Calle Londres 247, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

Este sábado, inicia la Feria del Chile en Nogada, en San Andrés Calpan, Puebla. Aquí te contamos los detalles para que asistas.

Este sábado, inicia la 21 Feria del Chile en Nogada, en San Andrés Calpan, Puebla, por lo que aquí te contamos los detalles para que tú y tu familia puedan asistir.

La Feria del Chile en Nogada inicia este 3 de agosto y se realizará todos los fines de semana del mes, hasta el 25 de agosto.

El horario de la feria es de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

El evento contará con la participación de autoridades, agricultores y cocineros tradicionales que expondrán sus platillos en 37 puestos.

Asimismo, contará con la presencia de 50 casas gastronómicas que ofertarán platillos desde $220, dependiendo el tamaño y peso del chile en nogada.

También podrás encontrar nieves de maíz, azul y amarillo, además de otros sabores como pulque y nogada.

 Los expositores también ofertarán mole, mixiotes, enchiladas y otros platillos, además de frutas y artesanías de la localidad.

La Feria será instalada en la Casa de la Cultura de Calpan, la cual se encuentra en frente del exconvento de San Francisco de Asis; la cual se ubica a hora y media en auto, desde la Ciudad de México; y a 12 kilómetros del volcán Popocatépetl. 

Los asistentes podrán recorrer los sembradíos, el exconvento y otras atracciones como actividades artísticas, culturales y concursos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temporada de chile en nogada: ¿Dónde más habrá ferias en Puebla?

Puebla es un estado conocido porque muchos de sus poblados son especialistas en cultivar los ingredientes con los que se preparan los chiles en nogada.

Aquí te decimos qué otras festividades se realizan en la entidad entorno a este platillo típico mexicano.

  • Feria de la nuez de castilla y el chile en nogada: se realizará en San Pedro Yanciitlalpan, San Nicolás de los Ranchos.
  • Feria del Cuexcochile: Se llevará a cabo en la Junta Auxiliar de la Libertad, los días 24, 25 y 31 de agosto, 1, 7 y 8 de septiembre.

También puedes leer: Activan alerta sísmica en CDMX

¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Si estás interesado en inscribir a tus hijos, aquí te decimos el proceso de registro para solicitar la Beca Benito Juárez.

Como parte de los apoyos que brinda el gobierno de México para los estudiantes, se encuentra la Beca Benito Juárez; la cual brinda apoyo económico a niños y jóvenes de bajos recursos.

Si estás interesado en inscribir a tus hijos, aquí te decimos el proceso de registro para solicitar la Beca Benito Juárez:

  1. Accede al sitio oficial del programa de becas.
  2. Crea una cuenta personal en la plataforma si es la primera vez que ingresas.
  3. Llena el formulario de solicitud con los datos requeridos.

Los requisitos para ser beneficiario de este programa son los siguientes:

  • Los menores de edad deben estar inscritos en una escuela pública de educación básica, en modalidad escolarizada, la cual debe estar ubicada en una localidad prioritaria.  
  • Si no estudian en una localidad prioritaria, puedes ingresar al programa si los recursos con los que cuentan son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. 
  • No deben ser parte de otro programa de becas con el mismo fin.

¿Cuál es el monto de la Beca Benito Juárez, para el próximo ciclo escolar?

La Beca Benito Juárez se otorga a estudiantes de educación básica, media superior y superior.

Asimismo, se entrega durante los 10 meses que dura cada ciclo escolar y el monto es acorde al grado de estudios.

Los estudiantes de educación básica y media superior reciben un apoyo de $920 mensuales.

Mientras que los de educación media superior reciben un monto de $2,800.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce la nueva fecha de registro para acceder al programa

Para el ciclo escolar 2024-2025, se tiene planeado abrir la convocatoria entre septiembre y noviembre.

Sin embargo, las autoridades federales todavía no dan a conocer la fecha exacta.

Por ello, se recomienda que los interesados se mantengan atentos a los anuncios de la página oficial de la Beca Benito Juárez, así como de sus redes sociales.

También puedes leer: WhatsApp lanza nueva función Meta AI

En qué plataformas digitales podrás ver los Juegos Olímpicos 2024

Este viernes, 26 de julio, dan inicio los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que aquí te decimos dónde podrás disfrutar en vivo.

Este viernes, 26 de julio, dan inicio los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que aquí te decimos dónde podrás disfrutar en vivo las diferentes competencias, desde México y Estados Unidos.

Las competencias de todas las disciplinas se transmitirán de 01:00 a las 15:00 horas, en diferentes plataformas que ofrecen ver en línea todo lo que acontece en las Olimpiadas 2024.

Ve en vivo los Juegos Olímpicos por streaming en:

En México, Claro Sports es la plataforma digital que te permitirá ver los Juegos Olímpicos de París 2024; mediante su multiplataforma y canal de Youtube, con cuatro canales en vivio.

También podrás vivir los momentos de los atletas mexicanos en vivo por ViX Premium.

Asimismo, para quienes se encuentran en Estados Unidos, la transmisión será por NBC y Telemundo.

Recuerda que los Juegos Olímpicos comienzan del 26 de julio y concluyen el 11 de agosto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calendario de los Juegos Olímpicos

  • Ceremonia de inauguración: 26 de julio.
  • Atletismo: Del 1 al 11 de agosto.
  • Bádminton: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Baloncesto: Del 27 de julio al 11 de agosto.
  • Baloncesto 3×3: Del 30 de julio al 5 de agosto.
  • Balonmano: 25, 27, 28, 29, 30, 31 de julio; 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto.
  • Boxeo: 26, 27, 28, 29, 30, 31 de julio; 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 de agosto.
  • Breaking: 9 y 10 de agosto.
  • Ciclismo BMX Freestyle: 30 y 31 de julio.
  • Ciclismo BMX racing: 1 y 2 de agosto.
  • Ciclismo de montaña: 28 y 29 de julio.
  • Ciclismo en pista: Del 5 al 11 de agosto.
  • Ciclismo en ruta: 27 de julio, 3 y 4 de agosto.
  • Escalada deportiva: Del 5 al 9 de agosto.
  • Esgrima: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Futbol: 24, 25, 27, 28, 30 y 31 de julio; 1, 2, 5, 6, 8, 9 y 10 de agosto.
  • Gimnasia en trampolín: 2 de agosto.
  • Gimnasia rítmica: 7, 8 y 9 de agosto.
  • Golf: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto.
  • Halterofilia: Del 7 al 11 de agosto.
  • Hípica: Del 27 de julio al 6 de agosto.
  • Hockey sobre césped: Del 27 de julio al 9 de agosto.
  • Judo: Del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Lucha: Del 5 al 11 de agosto.
  • Natación: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Natación artística: 5, 6, 7, 9 y 10 de agosto.
  • Natación en aguas abiertas: 8 y 9 de agosto.
  • Pentatlón: Del 8 al 11 de agosto.
  • Piragüismo slalon: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Piragüismo esprint: Del 6 al 10 de agosto.
  • Remo: Del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Rugby 7: 24, 25, 27, 28, 29 y 30 de julio.
  • Saltos: 27, 29 y 31 de julio y del 5 al 10 de agosto.
  • Skateboarding: 27 y 28 de julio y 6 y 7 de agosto.
  • Surf: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Taekwondo: Del 7 al 10 de agosto.
  • Tenis: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Tenis de Mesa: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Tiro: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Tiro con arco: 25, 28, 29, 30 y 31 de julio y del 1 al 4 de agosto.
  • Triatlón: 30 y 31 de julio y 5 de agosto.
  • Vela: Del 28 de julio al 8 de agosto.
  • Voleibol: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Voleibol playa: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Ceremonia de clausura: 11 de agosto.

También te puede interesar: Delegación mexicana de clavados llega a París; se alistan para Juegos Olímpicos 2024

El DJ mexicano “Sunzz” se presentará en Tomorrowland 2024

Sunzz habló sobre la emoción que le da participar en Tomorrowland 2024 , así como algunos detalles sobre sus próximos proyectos.

El DJ mexicano Sunzz se alista para su presentación en Tomorrowland, el festival más importante de música electrónica que reúne a los mejores DJs de todo el mundo.

Sunzz expresó la emoción que le da esta oportunidad, así como detalles sobre sus próximos proyectos.

“¡Me siento muy feliz y emocionado! Siempre ha sido un sueño para mí presentarme en Tomorrowland. La energía, la música y la gente hacen de este festival una experiencia única. No puedo esperar para compartir mi pasión y conectar con tantos amantes de la música de todo el mundo”.

Sunzz, DJ mexicano.

Desde pequeño, Sunzz mostró interés por la guitarra y otros instrumentos, es decir, su gusto por la música.

“Recuerdo que la primera canción de electrónica que escuché fue ‘Internet Friends’ de Knife Party, y en ese momento supe que tenía que involucrarme en el mundo de la música electrónica. Otra gran inspiración es Martin Garrix. Actualmente, tocó géneros como Bass House, Granular House y Stutter House”.

Sunzz, DJ mexicano.

Asimismo, aseguró que presentarse en el festival más importante de música electrónica resulta un inmenso honor para él, porque le permite mostrar la cultura mexicana a nivel internacional.  

“Representar a México en un escenario tan importante como Tomorrowland es un honor inmenso y una gran responsabilidad. Significa llevar la rica cultura y el vibrante espíritu de mi país a una plataforma global. Es una oportunidad para mostrar el talento y la pasión que tenemos los mexicanos por la música electrónica, y para inspirar a otros artistas de mi país a seguir sus sueños”.

Sunzz, DJ mexicano.

El próximo sábado 27 de julio, Sunzz se presentará en el escenario ‘House of Fortune’ de JBL, en el festival Tomorrowland, el cual promete será un set lleno de energía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sunzz tiene claro que le gustaría tener la oportunidad colaborar con muchos artistas que admira, uno de ellos es IMANU.

También mencionó que le enorgullece saber que cada vez más talentos mexicanos participan en los eventos de música electrónica.

Además, resaltó la impresionante evolución que la música electrónica ha tenido en México, lo que ha generado reconocimiento internacional y eventos de gran calidad que atraen a publico internacional.

Por otra parte, mencionó que espera ser una inspiración para que otros artistas mexicanos que puedan demostrar el talento que hay en el país.

Respecto a sus próximos proyectos, reveló que está por lanzar una nueva canción, la cual planea estrenar en Tomorrowland.

A su vez, tiene como objetivo colaborar con otros talentos y seguir creciendo como artista.

El nombre artístico de Sunzz surge de una adaptación de su nombre real, Soni.

“Quería un nombre artístico que refleja una parte de mi identidad, pero que también tuviera un toque único y memorable. ‘SUNZZ‘ captura esa esencia y me representa de una manera especial en el mundo de la música”.

Sunzz, DJ mexicano.

También te puede interesar: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Como cada año, este 28 de junio la comunidad LGBTQ+ celebra una de las fechas más significativas del movimiento, el Día del Orgullo.

La comunidad LGTBQ+ celebra cada 28 de junio el Día Internacional del Orgullo. Esta significativa fecha busca visibilizar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales que hay en nuestra sociedad.

Dicha celebración es un símbolo de la lucha por la igualdad y respeto de todas las personas independientemente de su identidad o preferencia sexual.

La finalidad de este festejo es promover la tolerancia y combatir los prejuicios y la discriminación.

En la actualidad, millones de personas en todo el mundo aún sufren discriminación y violencia debido a su identidad de género u orientación sexual.

El Día Internacional del Orgullo es pieza clave para reflexionar sobre los desafíos y el compromiso social con la inclusión y los derechos humanos.

La siglas LGBTIQ+ significan la gran diversidad de identidades que van más allá de la tradicional división binaria de género y sexualidad.

El Día Internacional del Orgullo representa el esfuerzo de la comunidad para lograr inclusión y un mundo más justo.

También refleja los logros y sacrificios de las luchas hechas para obtener equidad y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+.   

¿Qué se celebra el 28 de junio?

Cada año, el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, el cual festeja la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales en el mundo.

Este día tiene una relevancia histórica y cultural significativa para la comunidad LGTB+, pues busca combatir los prejuicios, discriminación y marginación que sufren miembros de esta comunidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Disturbios de Stonewall el 28 de junio de 1969

El 28 de junio de 1969, debido a los disturbios de Stonewall, comenzó el inicio de un movimiento moderno por los derechos de las personas LGBT+. 

La noche del 28 de junio, en el barrio de Greenwich Village, en Nueva York, Estados Unidos, se llevó a cabo una redada policial en el Stonewall Inn, un lugar famoso y frecuentado por la comunidad.

En esa época era frecuente las redadas en bares y clubes LGBT+, los cuales generalmente implicaban arrestos, acoso y extorsión.

Sin embargo, esa noche la comunidad decidió ponerle un alto a la represión por parte de las autoridades, por lo que realizaron algunas manifestaciones espontáneas.

Estos hechos provocaron enfrentamientos con la policía, prolongándose por varios días y dando inicio a una nueva era de activismo LGBT+.

Este suceso fue considerado un detonante del movimiento de liberación gay en Estados Unidos.

El altercado Stonewall fue clave para la primera marcha del Orgullo al año siguiente, y hasta la fecha es una celebración global de los derechos y la diversidad de la comunidad LGBT+.

Por causa de la represión y discriminación sufridas en el altercado, sus participantes comenzaron a manifestarse marcando el inicio de los disturbios de Stonewall.

El suceso ocurrido es considerado como la primera marcha del orgullo.

¿Qué quiere decir LGTBIQ+?

  • L: Lesbianas
  • G: Gays
  • B: Bisexuales
  • T: Transexuales y transgénero
  • I: Intersexuales
  • Q: Queer, que representa el rechazo de las clasificaciones del sistema binario
  • “+” representa a todas las personas que integran a la comunidad sin sentirse identificadas con las categorías específicas mencionadas.

También te puede interesar: Los Mejores Discos De La Semana

Los Mejores Discos De La Semana

Los Mejores Discos De La Semana

Esta semana nuestras recomendaciones viajan a la nostalgia con grandes leyendas que han estrenado o reestrenado material con algunos artilugios extra que podrían encantarte, y también con nuevos proyectos que se volverán en tus favoritos.

  • John CalePOPtical Illusion

Uno de los discos más bonitos que nos dejará este mes es el POPtical Illusion de John Cale, una leyenda viviente del rock y de la música contemporánea, quien nos entrega un disco propositivo en el que muestra su especial super poder de transitar por diferentes estilos. En esta ocasión se decanta por el pop con temas reflexivos y poco instrumentales, pero de una belleza bárbara. El disco cuenta con 13 cortes editados por el sello Domino Recording.

  • Avril LavigneGreatest Hits

Avril Lavigne nos regala un paseo por los primeros años del siglo XXI con su disco Greatest Hits, sí, aquellos años en donde éramos felices y no lo sabíamos. La artista canadiense reúne los mejores 20 éxitos de su carrera y los trae de vuelta para prepararnos para el segundo aire que ha tomado y que ya la tiene girando por los escenarios más importantes de todo el mundo.

  • PondStung!

Los australianos de Pond están listos para el lanzamiento de su décimo material discográfico titulado Stung! Éste contiene 14 canciones que toman como inspiración bandas como Fleetwood Mac y Prince, en donde el rock, el indie y un toque psicodélico resalta en cada una de sus piezas. También resaltan los sonidos vibrantes de guitarras maravillosas que te vuelan la cabeza.

  • Bruce SpringsteenBorn in The U.S.A.

Bruce Springsteen se encuentra de plácemes por el 40 aniversario de uno de sus discos más grandiosos que ha editado: Born in The U.S.A., éste ha sido reeditado en vinilo de color rojo translúcido con material extra que incluyen notas escritas por Erik Flannigan entre otras chuladas.

  • David BowieRock n Roll Star

Continuando con las celebraciones importantes, este día ha llegado Rock n  Roll Star, un compilado de 5 discos que celebran la vida y obra de David Bowie. Este material contiene 29 temas inéditos, sesiones radiofónicas, televisivas y más. Una gran colección editada por Warner Music, que los verdaderos fans querran tener en sus manos.

  • DellafuenteTorii Yama

Hace una década irrumpió en la escena Dellafuente, un artista granadino que nos ha dejado grandes satisfacciones con su fusión de ritmos que van del rap y el trap al reggaetón que no olvida sus raíces flamencas. Para esta gran celebración nos entregaTorii Yama, un material con grandes colaboraciones como Judeline, Amore y Lia Kali.  

  • Me Acuerdo De TodoLo Que Dejamos Al Irnos

Si les gusta el pop español sin duda Me Acuerdo De Todo es su próxima banda favorita, fichada por el maravilloso sello, Mushoom Pillow. Lo Que Dejamos Al Irnos es un pequeño EP de 4 canciones llenas de nostalgia, sentimiento y post-pop cálido y delicado que te llevará por escenarios inocentes que te robarán más de un suspiro.

  • Moby Always Centered At Night

Tenemos en nuestra manecitas uno de los mejores discos que Moby ha editado: Always Centered At Night, un disco que nos ofrece un abanico extraordinario de sonoridades que van del soul, al rock y al jazz, con afinados beats inusitados de una frescura extraordinaria. Discazo que seguramente estará entre los mejores del año.

Te puede interesar: México habla de música y de músicos talentosos, México habla de José Mosso

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música, Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Hablemos de rock & roll, hablemos de Kiss, una de las bandas más sobresalientes de la escena norteamericana desde hace medio siglo.

La banda de hard rock y heavy metal conformada inicialmente por: Gene Simmons «Demon» en el bajo, Paul Stanley «Starchild» en la guitarra, Peter Criss «Catman» en la batería y Ace Frehley «Spaceman» en la guitarra, tiene en su haber más de 20 álbumes de estudio, media docena de álbumes en directo, varios recopilatorios y por supuesto, discos homenaje como el Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved que hoy recordamos.

Fue una oscura y tormentosa noche del 21 de junio de 1994 cuando vio la luz, (sí, de noche) un disco tributo a la banda estadounidense y miembro del salón de la fama del Rock n Roll, titulado Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Al mando de artistas de alto calibre como Dinosaur Jr, Extreme, Lenny Kravitz, Anthrax, Gin Blossoms, The Lemonheads y más, el disco cuenta con 12 extractos y fue editado por el sello Mercury Records.

Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved fue lanzado para celebrar los primeros 20 años sobre el escenario de la banda con algunos de sus temas más sonados hasta ese momento.

Deuce al mando de Lenny Kravitz y Stevie Wonder es el tema que abre esta gran producción que mantiene intacta el alma rockera de la banda, pero con una sonoridad bastante pop que ayudaría a captar nuevos adeptos a los que el maquillaje, las plataformas y la sangre falsa seguían sin convencer del todo.

Hard Luck Woman de la mano de Garth Brooks, nos ofrece una voz mucho más nítida que la versión original, aunque en arreglos se van por la misma línea.

Las guitarras poderosas y las baterías machacantes comienzan a despegar en cuanto Anthrax toma el control de She.

Mientras que Gin Blossoms no podía más que hacer lo propio y entregar una rola perfectamente ejecutada y cantada con Christine Sixteeen.

Rock And Roll All Nite con Toad The Wet Sprocket es de las pocas canciones de este disco que toma un giro diferente, pues mientras que Kiss le da duro a las guitarras, Toad The Wet Sprocket le baja todos los decibeles y nos entrega una balada a la que no le crees mucho… o quizás sí, si la versión original no estuviera todo el tiempo presente en nuestros oídos.

En cuanto a Calling Dr Love interpretada por Shandi’s Addiction vuelve a las mismas líneas de bajo y guitarra que la original y el único diferencial está en la voz, que suena un tanto cuanto más desgarradora.

Estamos llegando al momento cumbre en donde Dinosaur Jr. hace de Goin’ Blind una versión más metalera, más guitarrosa y poderosa que nos mantiene en la expectativa por saber qué nos ofrecerá Extreme con Strutter. ¿Y ésta que nos ofrece? Guitarras menos rápidas que la original pero igual de majestuosas y pesadas que no tienen desperdicio.

Cuando escuchas Plaster Caster interpretada por The Lemonheads y Detroit Rock City, al mando de The Mighty Mighty Bosstones no podrías diferenciar cuál es el cover y cuál la canción original, todas son geniales y los arreglos son los mismos, tal vez en ciertos momentos las voces nos podría decir de quién se trata, pero la instrumentación no nos dice más.

Cerrando el disco nos encontramos con Black Diamond Symphony creada por Yoshiki y Unholy al mando de Dié Ärzte, la primera completamente instrumental que nos deja la piel chinita y la segunda dando un golpe de autoridad con unos guturales y poderío que nos dejan con ganas de revisitar la discografía de la banda hasta el hartazgo.

Te puede interesar: Paul McCartney regresará a México con concierto en el nuevo Estadio GNP Seguros

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil