El Día De Muertos también se vive en el Metaverso

Camino Al Mictlán NFT es un innovador proyecto fundado en 2021 por NFTianguis y liderado por Vj Deliria, que celebra la historia, cultura y arte del Día de Muertos a través de un recorrido mitológico hacia el Mictlán.

Este evento se llevará a cabo el 31 de octubre en el Centro Queretano de la Imagen, Querétaro, y en varios espacios del metaverso.

Según la mitología Nahua, el Mictlán se divide en nueve niveles que el alma del difunto debe atravesar para alcanzar el descanso eterno.

Durante este cuarto año de Camino Al Mictlán NFT, se explorará con profundidad la antropología del Mictlán desde una perspectiva artística, utilizando herramientas web3 que faciliten la fusión entre educación cultural y experimentación creativa.

Camino Al Mictlán NFT: NFTianguis

Desde 2021, NFTianguis ha habitado el metaverso, usando estos espacios digitales para celebrar y preservar nuestra historia ancestral.

En el ámbito digital, el proyecto toma el nombre de Mictlaverso, una celebración en el metaverso que conmemora la llegada al Mictlán tras haber superado los nueve niveles.

Este evento se celebra anualmente el 1 de noviembre, con la participación de la comunidad global de NFTianguis en cuatro diferentes mundos dentro del metaverso.

Uno de los pilares del proyecto es el Drop Colectivo, una colección de arte NFT creada por artistas de diversas nacionalidades, que emplean herramientas tanto tradicionales como experimentales, todas inspiradas en el viaje mítico por los nueve niveles del Mictlán.

Esta colección no solo está disponible en el metaverso, accesible desde cualquier dispositivo móvil o computadora, sino que también estará exhibida físicamente en el Centro Queretano de la Imageny en el Oculus, World Trade Center en Nueva York el 25 de octubre, ofreciendo una experiencia híbrida.

En la exhibición de Querétaro, se presentarán tanto obras físicas como digitales, y los asistentes podrán explorar la cultura del Día de Muertos desde un enfoque contemporáneo gracias a la integración de tecnología web3 y arte tradicional.

El Día De Muertos También Se Vive En El Metaverso

Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Mictlaverso:

1 de Noviembre: Celebración del Mictlaverso en Decentraland, Spatial, Hyperfly y Nifty Island.

2 de Noviembre: Visitas guiadas y exhibiciones de #CaminoAlMictlanNFT, incluyendo NFTs y experiencias interactivas en el metaverso.

  • Drops NFT Colectivos:

4 Drops de Aniversario #CaminoAlMictlánNFT 2024

1: Arte del Mictlán. Ofrenda de arte colectiva inspirada en la antropología de Camino Al Mictlán y el Día de Muertos.

2: Artesanos y Artistas NFT. Un diálogo artístico entre artesanos del estado de Querétaro y artistas NFT OG en un drop pionero y experimental.

3: Calaveritas Literarias. Poesía de Día de Muertos inspirada en la tradición de calaveritas literarias.

4: Realidad Aumentada. Una pieza histórica lista para publicar, utilizando realidad aumentada con las aplicaciones Artvive y Filta.

  • Exhibiciones:

Nueva York: 25 de octubre Meta Betties, World Trade Center, Canvas 3.0 Gallery.

Querétaro: 31 de octubre al 30 de noviembre  Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Metaverso: 1 y 2 de noviembre Decentraland, Spatial, Hyperfy, Nifty Island.

  • Talleres:

2 y 3 de noviembre Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Para más detalles consulta: https://nftianguis.com/camino-al-mictlan/

Te puede interesar: Psyche Celebra 40 Años Sobre El Escenario En México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Psyche Celebra 40 Años Sobre El Escenario En México

AreaZero se complace en anunciar la presentación del dúo canadiense de dark synthpop: Psyche, quienes pisarán suelo mexicano el próximo 26 de octubre con un show inolvidable con el cual festejarán 40 años de carrera, adueñándose del Foro Bizarro como la gran banda que son. Además  de presentar los temas de su más reciente álbum, Imaginary Life. 

Psyche además de ser pioneros en el género, se han posicionado como una de las mejores bandas de la historia de la música electrónica desde sus inicios por allá de los años 80’s, cuando los hermanos Darris C. Huss y Stephen Huss crearon la banda, lanzando como primer material de estudio Insomnia Theatre, el cual les abrió paso a las filas de la disquera New Rose Records de París, lo que siguió después ha sido una gran historia, forjando un estilo muy característico en el cual  sus influencias de Cabaret Voltaire, D.A.F., Soft Cell y Fad Gadget nos han entregado grandes himnos de post punk, dark wave y synth pop.

Después de algunos años de su última visita a México, regresan con un show exclusivo donde la banda hará un recorrido por sus temas más emblemáticos como: Unveiling The Secret, Eternal, Misery, Sanctuary, 15 Minutes, y su versión mundialmente famosa de Goodbye Horses.

Lucifer Christ, el proyecto de Raúl Montelongo, a quien conocemos por sus trabajos en Amduscia, además de fabulosos DJ Sets de Escorpio 69, Sulky y Derrel/Ponce será uno de los grandes invitados, que harán de la noche del 26 de octubre en el Foro Bizarro una de las más oscuras y bailables del año.

Los boletos ya están a la venta en Ticketapp: https://psyche-enmexico.ticketapp.mx/

Psyche - Goodbye Horses (Immortality Mix)

Te puede interesar: ¡Hasta Siempre, Japandroids!

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Hasta Siempre, Japandroids!

Brian King (guitarra, voz) y Dave Prowse (batería, voz), dúo que todos conocemos como: Japandroids ha decidido separarse y despedirse de los escenarios, no sin antes publicar un último álbum, el cual lleva por título: Fate & Alcohol, éste es un regalo de despedida para todos sus fans, quienes los siguieron a lo largo de 15 años llenos de música, magia y diversión.

Si hacemos un repaso por los 3 LPs y el álbum en vivo que han dejado como legado, encontramos canciones que parecen estar escritas para este justo momento en que han decidido poner punto final a la banda. 

Canciones de celebración y aventura, pero también canciones sobre la fugacidad de todo. Japandroids se despide con un disco visceral y lleno de pasión, en la cima de su sonido.

Brian King, habla al respecto:

«No creo que seamos el grupo más técnico ni virtuoso del mundo. Y tampoco el más original o desafiante, pero siempre hemos puesto mucha pasión en lo que hacemos, y creo que eso ha calado en mucha gente. Y estoy muy agradecido de haber podido ser esa banda para la gente, del mismo modo que tantas bandas lo fueron para nosotros».

“Estas canciones son un poco más conscientes de sí mismas. Ya no es solo la noche, sino también el día siguiente, que es algo en lo que piensas cada vez más a medida que envejeces. Las resacas golpean de forma diferente, al igual que las consecuencias de tus actos”.

Fate & Alcohol: el último álbum de Japandroids

El recientemente estrenado Fate & Alcohol está compuesto por 10 tracks, de los cuales se desprende Fugitive Summer, track que es causa y efecto, unos segundos de catarsis en nombre de la sinceridad.

El sonido es familiar, pero la sensación es diferente: más pesada, más cansada, a años luz de la ingenuidad de Wet Hair, de 2009, o de la nostalgia de Younger Us, de 2012, primeras canciones que solo podrían haber sido escritas por alguien que surfea de un momento a otro y esa es justamente la magia y la esencia que vamos a extrañar.

Japandroids - "Fugitive Summer" (Full Album Stream)

Te puede interesar: La vida y la música de Polo Wind apenas comienza

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La vida y la música de Polo Wind apenas comienza

Hablemos de músicos que han encontrado en nuestro país la inspiración para expresarse a través de este arte, hablemos de Polo Wind, un ingeniero francés que por azares del destino llegó a nuestro país previo a la pandemia.

En su viaje por el territorio nacional quedó prendado de nuestras tierras y nació el deseo de componer canciones; sus influencias que van desde el jazz, el rock, la electrónica, el reggae y mucho más, fundaron las bases para darle vida a un proyecto que ha dado como resultado una serie de sencillos que reflejan su sentir ante momentos importantes.

Una de las características principales de Polo Wind, es que a pesar de sus raíces francesas ha tomado y encontrado en el idioma español la forma de expresarse de una manera más nítida, buscando provocar, concientizar y regalarle sonrisas a su público.

El cantautor francés saltó a la escena musical con el sencillo: Quédate en Casa, justamente durante los días más grises y extraños de la pandemia por Covid-19, en este sencillo los toques de rock y rap, mezclados con reggae, fueron muy bien recibidos por el público.

Ya con los sencillos: Cien Porciento, Wey Tengo Hueva y El Amigo Mexicano, los ritmos se fueron extendiendo hasta el rock alternativo y algunos toques de ska.

Como dato curioso; El Amigo Mexicano nació a manera de agradecimiento hacia los mexicanos por su calidez y hospitalidad, además de admirar la relación que tenemos con la tierra, la vida y la muerte, el amor y el dolor y por supuesto: la fiesta.

Polo Wind en concierto

A cuatro años de distancia, con varios sencillos bajo el brazo, una base sólida de fans y muchos amigos, Polo Wind se encuentra preparando un concierto tributo a México, que romperá barreras de idioma y géneros, además de reunir a ocho músicos, una bailarina, teatralidad y mucha buena vibra.

Este gran evento tendrá lugar el próximo 25 de octubre en el domo del Huerto Roma Verde, en punto de las 20:00 horas. Te garantizamos que saldrás con una sonrisa en los labios y una grata expresión de este talentoso cantautor.

La vida y la música apenas comienza para Polo Wind, así que no le pierdas la pista.  

Polo Wind - La vida apenas comienza (Ft Jadi Espinoza - Videoclip Oficial)

Te puede interesar: Rey Pila nos arrastra hacia su nuevo sencillo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Arranca el Festival Internacional Cervantino 2024 en Guanajuato

La edición 52 del Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 11 al 27 octubre, con Brasil y Oaxaca como invitados de honor.

Durante los próximos días, el estado de Guanajuato estará arropando a miles de visitantes durante la celebración del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre.

Con más de 3 mil doscientos artistas de 24 países, la edición 52 del Festival Internacional Cervantino, promete una destacada oferta cultural que incluye danza, música, teatro, ópera y muchas actividades más.

Para la edición de este año, el Cervantino tiene como invitados de honor al estado de Oaxaca y a Brasil.

Asimismo y como cada año, la sede del festival es la ciudad de Guanajuato, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿Qué artistas estarán en el Festival Internacional Cervantino 2024?

El festival de este año contará con una programación que incluye 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, quienes participarán en 116 espectáculos y 133 funciones. Aquí te compartimos algunas de las presentaciones destacadas.

Para celebrar la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se presentará la cantante Eugenia León, al lado del pianista cubano Miguel Núñez.

Asimismo, Silvana Estrada, ganadora de un Latin Grammy, también estará presente con un emotivo repertorio.

Además, contará con las presentaciones de:

  • Los Auténticos Decadentes
  • Vocalconsort Berlin
  • Dobet Gnahoré
  • Les Ballets de Monte Carlo
  • Filipe Catto
  • Daniel me estás matando
  • La patita de Perro
  • Orquesta Sinfónica de Oaxaca

Oaxaca, como estado invitado, inaugurará el festival con la emblemática Guelaguetza.

En cuanto a la participación de Brasil, llevará 18 producciones, entre las que destacan la obra ‘Perro sin plumas’ de la Compañía de Danza Deborah Colker, y la presentación de la reconocida soprano Rosana Lamosa, acompañada por el pianista Pablo Rossi.

La cartelera completa se puede consultar en: https://festivalcervantino.gob.mx/programacion

¿Dónde comprar los boletos?

Los boletos se encuentran disponibles a través de Boleto Móvil:

https://boletomovil.com/festival-internacional-cervantino?utm_source=redes_bm&utm_medium=social_bm&utm_campaign=52FIC2024

En cuanto a los eventos gratuitos en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, solo es necesario registrarse en el enlace: https://boletomovil.com/artista/FIC-Registro

Cineteca Nacional Chapultepec abre al público con funciones gratis

La antigua ensambladora de armas del Campo Militar 1-F se convierte en la tercera sede de la Cineteca y cuenta con ocho salas y un foro al aire libre.

¡Por fin! La nueva Cineteca Nacional Chapultepec ya abrió sus puertas y para celebrarlo, ofrece funciones gratuitas al público desde ya y durante un mes. Aquí te contamos.

El pasado 24 de septiembre, la Secretaría de Cultura, en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, abrió al público la Cineteca Nacional Chapultepec, uno de los recintos ubicados en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

Con la apertura de este recinto para la divulgación del cine, se ofrecen más opciones recreativas para todo el público, en especial para habitantes del poniente de la Ciudad de México.

Asimismo, se informó que la nueva sede cuenta con ocho salas y un foro al aire libre. Además, terrazas, una galería, videoteca, librerías y un centro de documentación, y otros espacios de esparcimiento como cafeterías, dulcerías y restaurantes.

Cada una de las salas ha sido nombrada con los diferentes departamentos que componen las piezas del séptimo arte.

Dos de ellas tienen aforo de 357 butacas; cuatro para 209 y dos para 125.

De igual forma cuenta con un aforo al aire libre para más de 300 personas.

Cabe aclarar que por ahora y hasta el 10 de octubre, solo se encontrará disponible la Sala 1, así como el Foro al Aire Libre.

Funciones gratis en la nueva Cineteca Nacional Chapultepec

Esta nueva sede tendrá funciones gratuitas durante un mes.

Cartelera:

  • «Valentina o la serenidad», de Ángeles Cruz: sábado 28 de septiembre; 1, 4 y 7 de octubre; 16:00 horas. Sala 1.
  • «Chu’lbe: senda sagrada», de Humberto Gómez Pérez: domingo 29 de septiembre; 2, 5 y 8 de octubre; 16:00 horas. Sala 1.
  • «Unísono», de Carlos Lara: lunes 30 de septiembre; 3, 6 y 9 de octubre; 16:00 horas. Sala 1.
  • Programas de cortometrajes, nueve en total y se proyectarán tres por día: todos los días hasta el día 10 de octubre; entre las 13:00 y 17:00 horas. Foro al Aire Libre.

Te puede interesar: Time Out nombra a CDMX como el mejor destino cultural a nivel mundial

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rey Pila nos arrastra hacia su nuevo sencillo

Rey Pila, banda originaria de la Ciudad de México que ha conquistado una gran cantidad de público gracias a sus guitarras y sintetizadores electrizantes que mezclan influencias retro futuristas que toman y se inspiran en el brillo de ABBA, con un toque de new wave de The Cars, pasando por los sintetizadores de Giorgio Moroder, han hecho lo suyo para compartirle al público No Me Arrastres, su nuevo sencillo.

La vibra nocturna así como la estética sobrenatural, se mantienen intactas en todos los lanzamientos grabados después del breve hiatus de Rey Pila, que terminó en 2022 y que ayudó a cada uno de sus miembros a experimentar en otros proyectos, hasta volver a crear una nueva producción como banda; con la frescura de un deseo simple y puro: divertirse tocando juntos.

Para esta nueva aventura, Diego Solórzano, Andrés Velasco y Rodrigo Blanco combinan el uso de instrumentos virtuales, programación y secuencias con su mezcla característica de guitarras y sintetizadores. Además de la gama de gustos e influencias musicales de cada uno de los integrantes. La inspiración llegó a la banda a través del cine así como libros que incluyen: Concrete Island de J.G. Ballard y Doctor Fausto de Thomas Mann.

Las sesiones se fueron dando de la forma más orgánica posible, con Diego componiendo en su lengua materna después de más de una década y encontrando que estas canciones en español fluyen de forma muy natural con las ideas en inglés que los caracterizaban.

No Me Arrastres forma parte de un nuevo LP que llegará a finales de este año y para celebrar esta llegada, Rey Pila ofrecerá un show importante en la CDMX donde presentará en vivo los temas de este material así como lo mejor de toda su discografía.

Rey Pila en CDMX

Agenden la fecha: Enero 25, en el Auditorio BB. Aquí los boletos: https://www.passline.com/eventos/rey-pila-cdmx

Rey Pila - No Me Arrastres (Lyric)

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Time Out nombra a CDMX como el mejor destino cultural a nivel mundial

El reconocimiento a la CDMX se debe principalmente a su gran diversidad cultural, su enorme oferta de museos y su exquisita gastronomía.

La reconocida revista Time Out, especializada en recomendaciones internacionales, nombró a la Ciudad de México (CDMX) como el mejor destino cultural a nivel mundial.

Con ello, la capital del país sobresale por encima de importantes ciudades en este sector como Nueva York, París, Prada y Madrid.

Este reconocimiento se debe principalmente a su gran diversidad cultural, su enorme oferta de museos y su exquisita gastronomía.

La revista Time Out realiza reseñas para inspirar a los viajeros a visitar los mejores lugares del mundo y otorga reconocimientos a los mejores destinos, en las diferentes ciudades del mundo entero.

Time Out surgió en Londres, en 1668, actualmente se encuentra disponible en más de 50 países.

En esta ocasión, la CDMX fue reconocida como la ciudad con mayor afluencia cultural. Es considerada una de las ciudades más grandes del mundo, cuenta con aproximadamente 185 museos de todo tipo.

Asimismo, la capital del país posee una belleza arquitectónica muy particular, además de un rico y generoso pasado cultural.

El reconocimiento se le dio a la CDMX el pasado mes de noviembre de 2023. Entre los países que también fueron distinguidos por su oferta cultural se encuentran:

  • Praga, capital de Checoslovaquia
  • Cape Town en Sudáfrica
  • Buenos Aires, capital de Argentina
  • Atenas, en Grecia

¿Qué convierte a CDMX el mejor destino cultural?

La CDMX es uno de los lugares más visitados por turistas nacionales e internaciones, debido a las diferentes actividades culturales que hay en ella.

Sus festivales al aire libre, su típico desfile del Día de Muertos, su variada propuesta teatral, sus museos, galerías y edificios con alto valor histórico cautivan a sus visitantes.

El estudio realizado por Time Out resaltó algunos lugares de la capital mexicana, como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Soumaya, la galería Kurimanzutto, el Museo Frida Kahlo y el Festival del Centro Histórico.  

“Los museos de la CDMX exhiben de todo, desde artefactos aztecas y arte popular hasta pinturas surrealistas, y muchos de ellos están alojados en edificios espectaculares”.

Revista Time Out.

Algunas de las características que influyeron para que la CDMX fuera considerada el mejor destino turístico son la belleza colonial de muchos de sus barrios y su inigualable gastronomía.

Timo Out realizó una encuesta entre 21 mil habitantes de distintas ciudades de todo el mundo, a quienes se le cuestionó sobre el mejor destino turístico.

La CDMX destacó por la calidad de su escena cultural y artística, la cual brinda una experiencia única a sus visitantes, garantizando el acceso a los derechos culturales de la gente.

También puedes leer: Taste Atlas revela dónde puedes comer el mejor pozole en México

Taste Atlas revela dónde puedes comer el mejor pozole en México

El pozole es un guiso caldoso y aromático originario de México, considerado un platillo tradicional en distintas celebraciones.

El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, ya que refleja la rica herencia cultural del país.

La guía gastronómica Taste Atlas llevó a cabo un análisis profundo de las diferentes versiones de este platillo y reveló cuál es considerada la mejor.

El pozole es un guiso caldoso y aromático originario de México, considerado un platillo tradicional en distintas celebraciones.

El principal ingrediente del pozole es el nixtamal, maíz grande y seco que se cocina en una solución alcalina para suavizarlos.

A dicho proceso se le conoce como nixtamalización, el cual da nombre al platillo, pues pozole proviene del náhuatl “potzolli”, que significa espuma, la que se genera en este paso.

El platillo también se prepara con carne de cerdo, pollo o mariscos, según la región. Además, se utilizan hiervas y especias para darle sabor.

El pozole se sirve con una guarnición de lechuga, cebolla, orégano, tostadas y limón, lo que resalta sus sabores.

De acuerdo con la historia, el pozole se usaba en rituales prehispánicos, en lo que se les ofrecía maíz y carne humana a los dioses como parte de un tributo.

Tras la llegada de los españoles, se sustituyó la carne humana por la de cerdo. Sin embargo, debido a la importancia que se le daba al maíz en Mesoamérica, este continúa siendo un ingrediente fundamental en el pozole.

Aunado a ello, el platillo representa los colores de la bandera según sus distintas variaciones.

¿Dónde comer el mejor pozole en México?

De acuerdo con la guía Taste Atlas, los mejores lugares para comer pozole en México son:

  • La Chata, en Guadalajara, Jalisco
  • Tamales y Atoles Any, en Zihuatanejo, Guerrero
  • La Posadita, en San Miguel de Allende, Guanajuato
  • Pozolería Tía Calla, en Taxco, Guerrero
  • Los Tolucos, en Ciudad de México
  • La Casa de Toño, en Ciudad de México
  • La Pozolería, en San Miguel de Allende, Guenajuato
  • Los Tres Gallos, en Cabo San Lucas, Baja California
  • Rute El Castillo del Pozole, en Zapopan, Jalisco.
  • Pozolería Los Güeros, en Acapulco de Juárez, Guerrero.

Estos lugares destacan por su excelencia en la preparación de este tradicional platillo mexicano, ofreciendo una experiencia culinaria que resalta la riqueza de la gastronomía nacional.

También te puede interesar: Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

Un día como hoy en la música

Este 6 de septiembre recordamos tres importantes discos que vieron la luz un día como hoy.

Lenny KravitzLet Love Rule

Hablemos de uno de los artistas más importantes que nos ha dado la música en los últimos tiempos: Lenny Kravitz, cantante, compositor, multi-instrumentista y productor que ha ganado premios al por mayor y liderado las listas de popularidad con sus diferentes álbumes y singles, además de colaborar con verdaderas leyendas como la reina del pop Madonna, Slash y Mick Jagger, solo por mencionar algunos. Hoy recordamos la primera de sus producciones: Let Love Rule, que vio la luz un día como hoy pero de 1989.

Let Love Rule está compuesto por 13 extractos que fusionan rock, funk y soul, si bien es cierto que no es uno de los discos más recordados del artista, sí es uno de los mejores, canciones como Mr. Cab Driver, My Precious y el mismo track que le da nombre al disco son sin duda las mejores piezas en donde los riffs de guitarra explotan al por mayor el virtuosismo del artista en ese instrumento.

Según el mismo Kravitz, este disco se vio fuertemente influenciado por artistas como The Beatles, Prince Led Zeppelin, Queen, Kiss y más, lo cual crea un hermoso collage de estilos que cobran vida a lo que marcaría el comienzo de una gran carrera que sigue vigente hasta nuestros días.

Años más tarde, Let Love Rule dio nombre al primer libro autobiográfico de Lenny Kravitz en donde aborda sus primeros años de vida, sus primeros pasos en la música, su musa y todos los claroscuros que lo han acompañado. Cabe destacar que hubo una reedición de aniversario cuando el disco cumplió 20 años, en donde los tracks tuvieron un trabajo de remasterización, tomas de estudio desconocidas, versiones inéditas y más que pueden disfrutar, aquí:

The Rolling StonesA Bigger Bang

Fue en septiembre de 1997 cuando el disco Bridges to Babylon de sus majestades satánicas había visto la luz, este disco puso una pausa en la avalancha de producciones que tenían en constante rotación a la banda británica desde los años sesenta. La pregunta en ese entonces era ¿Habrá llegado a su fin el legado de producciones de The Rolling Stones? La respuesta, por supuesto fue un rotundo NO y es que un día como hoy pero de 2005, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts irrumpieron nuevamente en la escena mundial con uno de sus mejores discos: A Bigger Bang.

Cuenta la leyenda que en aquel 2005, el futuro de la banda era incierto (como ha sido desde sus inicios y hasta nuestros días) el anuncio del cáncer de garganta de Charlie Watts tenía en vilo a la banda y a los fans, lo cual no sucumbió la creatividad de Mick Jagger y Keith Richards quienes se dieron a la tarea de componer las 16 canciones de esta nueva producción, ambos trabajaron a distancia en diferentes ideas con la única regla de que las melodías fueran simples para que algunos músicos externos hicieran lo propio en el ensamble final.

Lo cierto es que Watts pudo volver a la banda, logrando de la composición final una de las mejores joyas modernas y rockeras que The Rolling Stones nos han entregado. Hoy lo celebramos A Bigger Bang, dándole play con el volumen a tope.

KasabianKasabian

Hablando de leyendas y nuevas leyendas… Sí quizá sea muy aventurado de mi parte asegurar que Kasabian se convertirá en una leyenda pero, a mi favor debo decir que es una de las pocas bandas que conservan la pasión de sus inicios y tienen bien marcado su estilo, sin arriesgar la fórmula han ido creciendo, experimentando y avanzado en este hermoso camino de la música. Fue justamente un 6 de septiembre de 2004 cuando vio la luz su primer disco homónimo.

Kasabian logra conjugar en 13 piezas el poderío de guitarras y baterías con teclados, elementos electrónicos y una voz hipnótica que dejaron para la posteridad un puñado de canciones que los colocó ese año en el top de los mejores discos, difícil para una banda que recién conocía el mundo, pero muy bien defendido por la calidad de su trabajo.

Temas como: Club Foot, L.S.F. Running Battle, Cutt Off se convirtieron en piezas perfectas para sonar en todos lados, cabe mencionar que todos sus extractos bien pudieron funcionar como sencillos, pues no hay un solo tema que sea malo o flojo. Kasabian es un disco que logró conjugar de manera impecable los sonidos más clásicos del brit-pop con elementos electrónicos y elementos de drum n bass que han definido el camino y el sonido de los británicos.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil