Instagram lanza nueva función de alertas nocturnas para que adolescentes salgan de app

Meta, la empresa matriz de Instagram, ha anunciado una nueva función de «alertas nocturnas» dirigida a adolescentes que usan Instagram.

Meta, la empresa matriz de Instagram, ha anunciado una nueva función de «alertas nocturnas» dirigida a adolescentes que usan Instagram. Te contamos de qué se trata.

La compañía, propiedad de Mark Zuckerberg, dio a conocer esta nueva función de Instagram tiene como objetivo fomentar un uso más saludable de la aplicación; así como promover un mejor descanso, principalmente en los adolescentes.

Esta actualización consiste en enviar notificaciones a los usuarios adolescentes que estén activos en la aplicación después de cierta hora.

México Habla te invita a leer: La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

Dicho aviso les notificará que es tarde y alentándolos a cerrar Instagram para descansar.

Prevén que con ello, los jóvenes regulen su uso de las redes sociales y cuiden adecuadamente de su sueño nocturno.

De acuerdo con información de TechCrunch, estas alertas podrían activarse después de las 10 de la noche; y llegarán exclusivamente a los usuarios adolescentes que estén más de 10 minutos en la app pasando esa hora.

Aún así, los usuarios jóvenes tendrán la opción de ignorar la notificación si así lo desean y continuar interactúan en IG. La aplicación no se cerrará forzosamente, así que no te hay necesidad de preocuparse.

La implementación de esta función se enmarca en los esfuerzos de Meta por crear espacios seguros en sus aplicaciones para los jóvenes, tras la publicación de investigaciones que sugieren que el uso de Facebook e Instagram puede ser perjudicial para los adolescentes.

También puedes leer: Incendian palacio municipal y patrulla en Lerdo de Tejada, Veracruz, tras muerte de joven

The Wall Street Journal fue la encargada de publicar un articulo afirmando «el posible daño de FB e IG en los jóvenes».

Israel mata a integrantes de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque en Siria

Este sábado, en un ataque en Damasco, Israel eliminó a cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.

Este sábado, en un ataque en Damasco, Israel eliminó a cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.

Según informes de la prensa de Teherán, el ataque destruyó un edificio residencial de varias plantas, y que entre los fallecidos se encontraba el jefe de inteligencia para Siria de los Guardianes de la Revolución iraníes.

Además de él. en el edificio se encontraba su adjunto y otros dos miembros de esta fuerza, que también resultaron muertos.

México Habla te invita a leer: México y Chile solicitan investigar posibles crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza

La Guardia Revolucionaria confirmó el fallecimiento de los cuatro miembros en el ataque, sin precisar sus funciones, y acusaron a Israel de llevar a cabo el bombardeo.

Dicha agrupación acusó igualmente a Israel de haber efectuado el bombardeo a la edificación que se ubica en el barrio de Mazzeh. El lugar resultó destruido y fue acordonado.

El barrio de Mazzeh alberga algunas oficinas de Naciones Unidas e importantes organizaciones.

En Israel, el ejército expresó a la agencia de noticias que «no comenta informaciones de medios extranjeros».

Este suceso se enmarca en la tensa relación entre Israel e Irán, que ha involucrado una serie de ataques y represalias en la región.

Por otro lado, la agresión también se extendió al Líbano, donde se registró la muerte de dos personas en un ataque atribuido a Israel.

En este caso, al menos dos personas resultaron muertas tras un ataque contra un coche en el sur de ese país.

También puedes leer: Asesinan al fiscal encargado de investigar ataque a televisora en Ecuador

Es importante mencionar que el régimen sirio es parte, junto con Irán, del movimiento Hamas de Palestina,

México y Chile solicitan investigar posibles crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza

México y Chile pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los presuntos crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza.

México y Chile pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los presuntos crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza entre Hamás e Israel.

Cabe recordar que Hamás es una organización política y militar palestina, catalogada como un grupo terrorista por varios países, incluidos Estados Unidos e Israel. 

La acción de ambos países latinoamericanos obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de objetivos civiles; así como la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte.

México Habla te invita a leer: INE aprueba las sedes de los tres debates presidenciales; obligatoria asistencia de candidatos

Por ello, este jueves, el gobierno de México y Chile expresaron su «creciente preocupación» por la escalada de violencia en el territorio palestino de Gaza,

La violencia entre Israel y Palestina aumenta cada vez más en el conflicto bélico con Hamás, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.

Hamás busca eliminar el Estado de Israel por medios militares y establecer un Estado islámico.

En octubre pasado, militantes de Hamás y las hostilidades posteriores en Gaza llevaron a acabo un ataque masivo a Israel. Este país ha repelido esas agresiones con ataques aéreos constantes.

Asimismo, la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) expuso, por medio de un comunicado, que los artículos 13 y 14 del estatuto de la corte que permiten a los Estados miembros solicitar investigaciones internacionales.

México busca cese al fuego en Gaza

La dependencia argumentó que considera la CPI el lugar adecuado para establecer la posible responsabilidad penal internacional de crímenes «cometidos por agentes de la potencia ocupante»

Anteriormente, la diplomacia mexicana condenó los presuntos crímenes de guerra cometidos en la franja de Gaza, tanto a manos de «la potencia ocupante (Israel) como de la potencia ocupada de Palestina (Hamás)».

También puedes leer: AMLO propone desaparecer organismos autónomos: «se crearon para proteger a particulares»

México «confía en que estas acciones (…) puedan abrir espacios para un cese al fuego inmediato y contribuyan a allanar el camino para una paz duradera en la región», dice el comunicado.

Asesinan al fiscal encargado de investigar ataque a televisora en Ecuador

Fue asesinado el fiscal César Suárez, quien se encontraba investigando el asalto a un reconocido canal de televisión en Ecuador.

Este miércoles, fue asesinado el fiscal César Suárez, quien se encontraba investigando el asalto a un reconocido canal de televisión en Ecuador.

El crimen tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil y se presume que podría estar relacionado con su labor de investigación.

Suárez se desempeñaba como fiscal comisionado a cargo del caso que involucraba la irrupción de un grupo armado en las instalaciones del canal.

El incidente del canal de televisión causó gran revuelo en la opinión pública, ya que los atacantes ingresaron al edificio con armas de fuego y dejaron a su paso un rastro de violencia.

El asalto a TC Televisión ocurrió el 9 de enero, en donde mantuvieron secuestrados a los trabajadores en trasmisión en vivo.  

México Habla te invita a leer: Alertan por experimentos en China con cepa mutante de COVID-19

En este caso, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, se pronunció al respecto al asesinato a través de las redes sociales.

«Los grupos de delincuencia organizada no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana. Este hecho atroz trae consigo un mensaje del trabajo que estamos cumpliendo desde la justicia en el Ecuador», dijo la fiscal Salazar.

Se sabe que el fiscal se encontraba recabando pruebas y testimonios para esclarecer los hechos y dar con los responsables del asalto.

Según los reportes, Suárez fue perseguido por desconocidos al salir el día de hoy de la fiscalía, quienes lo acribillaron dentro del carro.

Además, el fiscal tenía casos de narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada a su cargo en su jurisdicción en Ecuador.

También puedes leer: Donald Trump gana las primarias en Iowa; se posiciona como el favorito de los republicanos

Debido a su trabajo, se logró que once hombres mayores de edad fueron enviados a prisión preventiva; asimismo, dos menores se encuentran en proceso dentro de un centro de internamiento.

Alertan por experimentos en China con cepa mutante de COVID-19

Un grupo de científicos de China está experimentando con una cepa mutante de COVID-19 que ha resultado altamente mortal.

Medios internacionales alertan que un grupo de científicos de China está experimentando con una cepa mutante de COVID-19 que ha resultado altamente mortal en las pruebas realizadas en ratones “humanizados”.

The New York Post y el Daily Mail, informaron que el virus, conocido como GX_P2V, atacó los cerebros de ratones diseñados para imitar la composición genética de los humanos.

El estudio publicado la semana pasada en Beijíng reveló que el 100% de ratones utilizados en el experimento murió.

«Esto subraya un riesgo de propagación de GX_P2V a los humanos y proporciona un modelo único para comprender los mecanismos patogénicos de los virus relacionados con SARS-CoV-2».

Estudio publicado en Beijín.

El virus altamente mortal es una versión mutada de GX/2017, primo del coronavirus descubierto en pangolines malayos en 2017, tres años antes de la pandemia.

El estudio muestra que todos los ratones infectados con GX_P2V murieron en tan solo ocho días.

Lo que los investigadores califican como una tasa de mortalidad “sorprendentemente” rápida.

El virus infectó los pulmones, huesos, ojos tráquea y cerebro de los ratones “humanizados”, al punto de causarles la muerte.

Los días previos a su muerte, los ratones presentaron pérdida de peso, postura encorvada y movimientos extremamente lentos.

Lo más preocupante de todos los síntomas es que sus ojos se pusieron completamente blancos un día antes de morir.

Este es el primer estudio de este tipo que informa una tasa de mortalidad del 100% en ratones infectados por el virus ligado con el COVID-19.

Los resultados del estudio no revelan claramente cómo afectarían a los seres humanos.

Expertos advierten que experimentación con cepa mutante de COVID-19 podría ser altamente riesgosa

El experto en epidemiología del Instituto de Genética del University College de Londres, François Balloux, calificó como “terrible” y “totalmente inútil” dicha investigación.

«No veo algo del más remoto interés que pueda aprenderse de la infección forzada de una extraña raza de ratones humanizados con un virus aleatorio. Por el contrario, podría ver cómo algo así podría salir mal».

François Balloux, epidemiólogo del University College.

Por su parte, el doctor Gennadi Glinsky, profesor jubilado de medicina en Stanford, pidió detener este estudio antes de que sea demasiado tarde.

Dicho estudio no parece tener ningún vínculo con el Instituto de Virología Wuhan de China, que fue el centro de las teorías que lo señalaban como el causante de la pandemia por supuestas fugas de COVID-19.

Sin embargo, el gobierno chino ha negado que se haya registrado tal fuga y estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han podido verificar el origen del COVID-19.

También puedes leer: Donald Trump gana las primarias en Iowa; se posiciona como el favorito de los republicanos

Donald Trump gana las primarias en Iowa; se posiciona como el favorito de los republicanos

El expresidente Donald Trump ganó este lunes, con gran ventaja, las elecciones primarias republicanas en el estado de Iowa.

El expresidente Donald Trump ganó este lunes, con gran ventaja, las elecciones primarias republicanas en el estado de Iowa, reafirmando que es el gran favorito del partido conservador.

De acuerdo con CNN, el empresario de 77 años, aventajó sobresalientemente a sus principales rivales, Nikki Haley y Ron DeSantis.

Trump obtuvo 56.260 votos y un 51 %, mientras que en segundo lugar, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, sumó 23.420 votos y un 21,2 %.

El tercer lugar fue para la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, con 21.085 votos y un 19,1 %.

Sin importar la nevada que cayó sobre Iowa, los simpatizantes del partido republicano mostraron su apoyo al expresidente, quien cada día esta más cerca de la nominación presidencial por ese partido.

En lo que se esperaba que fuera una votación con baja participación, los votantes comenzaron a reunirse en escuelas, bibliotecas y parques de bomberos de todo el estado.

Tras una oración y el tradicional juramento de lealtad a la bandera estadounidense, los representantes de los candidatos pronunciaron un discurso.

Posteriormente los participantes mostraron su apoyo en la papeleta de votación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A partir de la próxima semana, los candidatos republicanos se enfrentarán en New Hampshire y seguirán los demás estados, hasta junio.

Será en julio, durante la convención nacional, cuando se nominará oficialmente al candidato presidencial republicano.

En tanto, los demócratas también están por celebrar primarias pero sin mucho misterio.

Al respecto, el presidente Joe Biden ya cuenta con un fuerte apoyo de su partido, todo indica que en agosto será designado como el candidato presidencial demócrata.

También puedes leer: Joe Biden no reconocerá independencia de Taiwán

Bernardo Arévalo es investido presidente de Guatemala

Bernardo Arévalo de León fue investido presidente de Guatemala para el periodo 2024-2028, tras un intenso proceso de transición.

Bernardo Arévalo de León fue investido presidente de Guatemala para el periodo 2024-2028, tras un intenso proceso de transición.

La ceremonia se realizó en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, donde el nuevo presidente proclamó “nunca más al autoritarismo”.

En su primer discurso como presidente, Bernardo Arévalo aseguró que el pueblo de Guatemala demostró sabiduría al elegirlo mandatario de aquel país.

Asimismo, elogió a la Corte de Constitucionalidad y al Tribunal Supremo Electoral por “proteger el deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia”.

Arévalo de León recibió la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Samuel Pérez Álvarez, quien también fue elegido para dicho cargo este domingo.

El expresidente Alejandro Giammettei no estuvo presente en la ceremonia argumentando que debía entregar el mando a más tardar antes de la media noche del domingo.

Por lo que envió los símbolos institucionales por medio de su secretaria.

Bernardo Arévalo promete «una nueva primavera» para Guatemala

Arévalo de León y Pérez Álvarez son dos de los fundadores del Movimiento Semilla, partido político nacido de las manifestaciones contra la corrupción durante 2015.

Aquel movimiento político culminó con la caída del gobierno de Otto Pérez Molina, quien actualmente se encuentra en prisión.

Durante si discurso, Arévalo agradeció a los pueblos indígenas por defender la democracia de Guatemala.

“Es gracias a los jóvenes de Guatemala, que no perdieron la esperanza, que hoy puedo hablarles en este podio”.

Prometió la llegada de una “nueva primavera”, como la que dirigió el gobierno de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, entre 1946 y 1951, en una de las administraciones más fructíferas para el país.

A lado de su esposa, Lucrecia Peinado, el presidente caminó en medio del Teatro Nacional entre aplausos y ovaciones.

La ceremonia se realizó la madrugada del 15 de enero, tras más de diez horas de retraso, aunque la ley establece que se debía realizar el 14 de enero.

En la primera vuelta de elecciones, Arévalo obtuvo el segundo puesto.

Esto provocó que fuera perseguido por el Ministerio Público (Fiscalía) y por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, quienes buscaban revertir su victoria.

También puedes leer: Joe Biden no reconocerá independencia de Taiwán

Joe Biden no reconocerá independencia de Taiwán

Joe Biden, reafirmó la postura de su país con respecto a Taiwán tras la victoria electoral de Lai Ching-te,

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó la postura de su país con respecto a Taiwán tras la victoria electoral de Lai Ching-te, vicepresidente partidario de la independencia.

Esto en el marco de la las elecciones presidenciales en la isla que China considera como parte de su territorio.

William Lai (Lai Ching-te) ganó un tercer mandato consecutivo sin precedentes para el Partido Democrático Progresista (PPD) de Taiwán.

México Habla te invita a leer: Hutíes declaran guerra a Estados Unidos por bombardeos en Yemen

Por tal motivo, este sábado, China afirmó que la “reunificación” con Taiwán es “inevitable”, luego a la victoria en la presidencial en esta isla reclamada por Beijing de Lai Ching-te.

Por ello, se difundió que Beijing “se opone firmemente a las actividades separatistas destinadas a la ‘independencia’.

Por otro lado, declaraciones a la prensa, Biden afirmó que «Estados Unidos no apoya la independencia» de dicho país.

Asimismo, el mandatario estadounidense aseguró que su país no reconocerá una declaración formal de independencia por parte de Taiwán,

Cabe señalar que China considera a Taiwán como parte de su territorio y ha expresado enérgicamente su oposición a cualquier movimiento hacia la independencia de la isla.

También, el gobierno chino advirtió que Lai era un “grave peligro” que amenazaría la paz si seguía el “mal camino”.

Lo anterior es relevante puesto que EU es un importante aliado de Taiwán.

También puedes leer: EU bombardea nuevamente a rebeldes en Yemen por ataques en Mar Rojo

Aún así, Estados Unidos ha mantenido una postura de no apoyo a la independencia de la isla, buscando equilibrar su relación con Taiwán y China.

EU bombardea nuevamente a rebeldes en Yemen por ataques en Mar Rojo

El gobierno de Estados Unidos lanzó una segunda ronda de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen.

Estados Unidos lanzó una segunda ronda de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen.

Lo anterior ocurrió un día después de que, junto con las fuerzas británicas, bombardearon decenas de posiciones de la milicia de Yemen.

Es conocido que este grupo rebelde es respaldado por Irán.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo caen las vacaciones de Semana Santa 2024?

Además, el Pentágono atacó en respuesta a las amenazas de los chiítas, en respaldo a Hamas por la guerra de Israel sobre Gaza, a la navegación marítima en el mar Rojo.

Los hechos se traducen en dos días consecutivos de bombardeos estadounidenses.

Esto en medio de temores de una escalada de tensiones en Medio Oriente por conflictos bélicos.

Un funcionario de Washington, DC, expuso, mediante un comunicado, que el ejército estadounidense atacó una instalación de radar de los hutíes.

«Las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque contra un radar de los hutíes en Yemen» hacia las 03H45 locales (00H45 GMT) del sábado, según un comunicado del ejército estadounidense», difundieron.

De igual manera, el gobierno de Estados Unidos señaló que el ataque de este sábado, 13 de enero, es «una acción de seguimiento sobre un objetivo militar específico»; relacionado con los ataques del día anterior.

Fuentes revelaron que el ataque mencionado golpeó la base aérea Al Dailami de la capital, Saná, 

Por otro lado, el jefe de la misión de la ONU, Hans Grundberg, apunto, en un boletín, que «observa con gran preocupación el contexto regional cada vez más precario»; así como «su impacto adverso en los esfuerzos de paz en Yemen.

También puedes leer: TEPJF determina que AMLO vulneró ley electoral en evento del quinto aniversario de triunfo electoral

Grundberg pidió a las partes involucradas que eviten tomar acciones que empeoren la situación en el Yemen, donde el 80 % de la población requiere ayuda humanitaria.

«Proteger a los civiles yemeníes y a salvaguardar el progreso de los esfuerzos de paz» en el Yemen, iniciados desde que el Gobierno yemení y los rebeldes alcanzaran una tregua en abril», afirmó.

Hutíes declaran guerra a Estados Unidos por bombardeos en Yemen

El miembro del buró político de los hutíes, Ali al Quhom, declaró una “guerra abierta” contra la coalición naval dirigida por Estados Unidos.

Tras los primeros bombardeos en localidades de Yemen, el miembro del buró político de los hutíes, Ali al Quhom, advirtió que estas acciones desencadenaron una “guerra abierta” contra la coalición naval dirigida por Estados Unidos.

A través de su cuenta de X, Ali al Quhom aseguró que Estados Unidos y el Reino Unido “se arrepentirán de su agresión”.

«La batalla será más grande, y más allá de la imaginación y las expectativas de los estadounidenses y los británicos. Es una guerra abierta».

Miembro del buró político de los hutíes, Ali al Quhom.

Confirmó que los hutíes están respondiendo enérgicamente a los acorazados estadounidense y británicos en el mar Rojo.

«Se atacarán sitios y bases militares estadunidenses y británicos, y el siguiente (paso) es mayor».

Miembro del buró político de los hutíes, Ali al Quhom.

Integrantes hutíes revelaron que han lanzado una andanada de misiles crucero y balísticos contra los buques de guerra de Estados Unidos y del Reuno Unido.

Joe Biden justifica bombardeos en Yemen

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que los ataques de los hutíes en el mar Rojo ponen en peligro a los marines, a sus socios y el comercio internacional.

Además subrayó que son una amenaza a la libertar de navegación, justificando así los bombardeos que realizaron en Yemen.

Los insurgentes hutíes han realizado múltiples ataques a embarcaciones supuestamente vinculadas con Israel, en el mar Rojo, desde el pasado 19 de noviembre.

Todo esto en apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, aunque aseguran que su intención no es hundir barcos sino ejercer presión económica para que Israel detenga la guerra.

Biden detalló que más de 50 países se han visto afectados por estos ataques, mientras que más de 2 mil barcos han tenido que ser desviados para evitar el mar Rojo.

Ocasionando que los costos del trasporte se eleven, lo que puede causar semanas de retrasos en los tiempos de envío de productos.

«No dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario».

Presidente de EU, Joe Biden.

En tanto, las principales navieras internacionales continúan ajustando sus rutas para evitar navegar por esta vía marítima.

En el mar Rojo transitan casi el 15% del comercio marítimo global, incluyendo el 8% del comercio mundial de cereales, el 12% del comercio petrolero y el 8% del comercio mundial de gas licuado.

Los ataques de Estados Unidos y del Reino Unido en Yemen se realizaron horas después de que el secretario de Estado estadounidense, Antoni Bliken, concluyera una gira por Medio Oriente.

En ella, advirtió que la coalición naval dirigida por Estados Unidos en el mar Rojo respondería si los hutíes continúan lanzando ataques contra embarcaciones mercantiles.

También puedes leer: ONU condena arresto de mujeres en Afganistán por incumplir código de vestimenta

Salir de la versión móvil