Avalan diputados Ley de Ingresos 2025

La Cámara de Diputados avaló la Ley de Ingresos 2025; tendrá un monto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para el gasto público.

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2025, la cual tendrá un monto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para el financiamiento del gasto público.

Asimismo, incluirá un endeudamiento interno neto de un billón 580 mil millones de pesos para el siguiente año.

Ley de Ingresos 2025 se envió al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Entre las reservas de ingresos para el próximo año resalta el cobro de IVA a las plataformas digitales como intermediarias en la enajenación de bienes.

Según el legislador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, lo anterior se traduce en la recaudación de hasta 15 mil millones de pesos.

Por otra parte, el pleno admitió solo una de 160 reservas, esto para autorizar al IMSS la reducción de hasta el 100% de multas y recargos derivados de adeudos de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos.

El panista Federico Döring presentó una reserva que proponía mantener el precio de la gasolina por debajo de los veinte pesos por litro.

Por su parte, la emecista Laura Ballesteros presentó una propuesta en la que establece un pago por tenencia de helicópteros, jets y yates que significaría hasta mil millones de pesos de ingresos por año, entre otras.

Sin embargo, estas reservas fueron rechazadas por la mayoría de Morena y aliados.

El grupo parlamentario de Morena afirmó que el paquete económico garantiza finanzas sanas, así como responsabilidad fiscal y un manejo disciplinado del gasto.

Mientras que la oposición advirtió sobre los riesgos que representa el endeudamiento interno de un billón 580 mil millones de pesos para el siguiente año.

El vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar comentó, al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda, en la tribuna parlamentaria:

“Para el próximo año alcanzaremos un déficit de 3.9 por ciento y llegaremos en el 2027 a un poco menos del 2.5 por ciento. Es decir, el compromiso del gobierno de este país es de finanzas sanas, de responsabilidad fiscal, de un manejo disciplinado del gasto, para dar certeza a las inversiones, para que los mercados mundiales sepan que en este país se manejan las finanzas con mucha disciplina y con mucha eficiencia”.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador morenista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El diputado Homero Niño de Rivera del PAN llamó a Morena y aliados “campeones históricos de la deuda”, ya que el anterior gobierno e inicio de este la deuda habrá tenido un aumento del 80%.

“El despilfarro que han hecho y la deuda que han contraído va a llegar el momento en que tengan que venir a esta soberanía a explicar. Pero, sobre todo, sobre todo explicarles a las próximas generaciones qué hicieron con el dinero y por qué endeudaron tanto a los mexicanos”.

Homero Niño de Rivera, diputado del PAN.

Percepción de política económica ante la Ley de Ingresos 2025

Los criterios generales de política económica indican que México tendría:

  • Un crecimiento económico de entre 2 y 3% PIB.
  • Un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar.
  • Una estimación de 57.8 dólares por barril de petróleo crudo de exportación.
  • Una plataforma de producción de un millón 891 mil barriles diarios.

La Ley de Ley de Ingresos 2025 pretende autorizar al Ejecutivo un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 580 mil millones de pesos.

Además de un endeudamiento neto externo hasta por 15 mil 500 millones de dólares por medio de la contratación de créditos, empréstitos y emisión de valores.

Con estas cifras se busca financiar el Presupuesto de Egresos 2025.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: reportan fallas, retrasos y colapsos en Líneas 3 y 7

Metro CDMX hoy: reportan fallas, retrasos y colapsos en Líneas 3 y 7

Se reporta una falla en la línea 7 del Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, así como retrasos en la línea 3.

Este miércoles, se reporta una falla en la línea 7 del Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, así como retrasos en la línea 3.

La línea 7 presentó afectaciones debido a la falla de un tren, por este motivo se quedó sin servicio por unos minutos, por lo que los usuarios del Metro pidieron a las autoridades saber el motivo.

En respuesta, el Metro informó que se realizó la revisión en un tren y que agilizaría su avance, además, solicitó del apoyo de los usuarios para permitir el libre cierre de puertas y el descenso antes de ingresar.

Luego del retiro del tren, el STC Metro indicó que se restablecerá el servicio y agilizará su marcha.

¿Qué pasa en la línea 3 del Metro?

El día de hoy, 27 de noviembre, la línea 3, que va de Indios Verdes Universidad, presenta alta afluencia de pasajeros, por lo que los usuarios tardan en abordar un tren, así lo informó el STC Metro.

Usuarios de la línea 3 han reportado que el tiempo de espera para abordar un tren es de más de 10 minutos, y no 6 minutos como lo establece el Metro en su cuenta de X.

“Más de 10 minutos atrapado en la L3, entre CU y Copilco. ¿Qué tiene que ver la afluencia con la torpeza de quienes controlan el metro?”.

Usuario del Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo es el avance en el resto de las líneas del Metro?

En la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, viajeros indicaron que no había “buen servicio”. Usuarios comentaban que aún cuando no había alta afluencia de personas, los trenes no avanzaban con rapidez.

En el resto de las líneas del Metro, no se han reportado situaciones que afecten el servicio, sin embargo, las líneas que presentan más afluencia de personas son:

  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 5
  • Línea 7
  • Línea 8
  • Línea 9
  • Línea 12
  • Línea A
  • Línea B

También te puede interesar: Cancelan orden de aprehensión y solicitud de extradición contra Yunes Márquez

Activan doble alerta por frío en CDMX; se esperan temperaturas de hasta 1°C

Debido al clima frío en CDMX, la Secretaría de Protección Civil capitalina activó doble alerta, pues se esperan temperaturas de hasta 1° en estas alcaldías.

¡Abrígate bien! La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó las alertas naranja y amarilla por el pronóstico de frío en la Ciudad de México (CDMX), debido a las bajas temperaturas que registrarán en las próximas horas en 13 alcaldías de la capital.

Alerta naranja en 6 alcaldías por frío en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que activó la alerta naranja en seis alcaldías capitalinas por pronóstico de temperaturas de entre 1° a 3° grados.

Asimismo, detalló que será entre las 01:00 y las 08:00 horas de la mañana del miércoles 27 de noviembre, cuando se sentirá aún más el frío.

Alcaldías con alerta naranja:

  • Álvaro Obregón
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco 

Alerta Amarilla en 7 alcaldías por frío en CDMX

Adicionalmente, la SGIRPC emitió la alerta amarilla para siete demarcaciones capitalinas, en donde se esperan temperaturas de entre 4° a 6° grados durante el mismo periodo de tiempo. 

Alcaldías con alerta amarilla:

  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza

Recomendaciones por bajas temperaturas en CDMX

Debido a las bajas temperaturas pronosticadas, Protección Civil recomiendo a la población usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana; utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío; evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura; ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

Finalmente, recordó a la ciudadanía que ante cualquier emergencia se pueden comunicar a los teléfonos 911 o al 56 58 11 11 de Localel, así como al 55 56 83 22 22 de la SGIRPC.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cancelan orden de aprehensión y solicitud de extradición contra Yunes Márquez

El juez de control Oscar Luis Lozada Hernández canceló la orden de aprehensión girada en contra del senador Miguel Ángel Yunes Márquez.

El juez de control Oscar Luis Lozada Hernández canceló la orden de aprehensión girada en contra del senador Miguel Ángel Yunes Márquez.

El juez notificó su decisión a la jueza Jovita Vargas Alarcón, encargada del amparo que promovió Yunes Márquez, en el que argumentó persecusión política.

El legislador es acusado por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. Estos delitos los cometió presuntamente cuando era alcalde de Boca del Río, Veracruz.

Asimismo, la jueza de distrito informó que la Fiscalía General de la República (FGR) hizo de su conocimiento que retiró la solicitud de extradición que presentó ante el gobierno de Estados Unidos, en contra del senador.

La juzgadora dio un plazo de tres días para que el ministerio público federal y local informen sobre el estado procesal de Yunes Márquez.

¿Qué acusaciones pesan sobre Yunes Márquez?

La Fiscalía de Veracruz obtuvo una orden de aprehensión, por parte del juez Óscar Luis Lozada Hernández en contra el senador, el pasado 11 de julio.

La cual respondía a las acusaciones en contra de Yunes Márquez por presentar documentación falsa, mentir a la autoridad y fraude procesal, en 2021.

Yunes Márquez incurrió presuntamente en dichos delitos cuando era candidato a la alcaldía de Veracruz.

Por este motivo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó su candidatura, ya que resolvió que no cumplía con los requisitos de elegibilidad.

En ese momento, el senador confirmó, en redes sociales, que había una orden de aprehensión en su contra. De igual forma, señaló que continuaría defendiéndose legalmente, por lo qye no sería un trofeo de Morena.

¿Quién es Miguel Ángel Yunes Márquez?

MiguelÁngel Yunes Márquez proviene de una familia de políticos veracruzanos. Es hijo del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

En 2018, fue candidato a la gubernatura del estado. Además fue presidente municipal de Boca del Río.

Actualmente, su esposa Patricia Lobeira es alcaldesa de Veracruz.

Además, su hermano Fernando Yunes Márquez se ha desempeñado como senador y alcalde de Veracruz puerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hasta el 14 de noviembre pasado, Yunes Márquez y su padre eran miembros del Partido Acción Nacional (PAN). Asimismo, ambos personajes se han visto envueltos en diversas polémicas, durante su carrera política.

Los tres  políticos cuentan con procesos abiertos por parte de la fiscalía local y la FGR.

Yunes Linares cuenta con una investigación en proceso por irregularidades en la contratación de un sistema de videovigilancia durante su gestión como gobernador.

Mientras que Fernando Yunes Márquez tiene en su contra cargos por presuntos delitos electorales durante su administración municipal en Veracruz.

Se le acusa de obligar supuestamente a los empleados municipales para apoyar la candidatura de su hermano.

También te puede interesar: Edomex despenaliza el aborto; suman 18 entidades en México

Edomex despenaliza el aborto; suman 18 entidades en México

El Estado de México se convierte así en una de las 18 entidades federativas donde ya es legal la interrupción voluntaria del embarazo.

En medio de protestas de grupos próvida que pedían evitar la muerte en el vientre materno y el contraste de colectivas a favor de que la mujer decida sobre su cuerpo, el Estado de México despenaliza el aborto, convirtiéndose en la entidad 18 en adoptar esta medida en México.

Con 55 votos a favor, 4 abstenciones de priistas y el sufragio en contra del PAN, se aprobó la Interrupción Legal del Embarazo.

«Lo que único que se hace hoy es la despenalización con ajustes para el Código Penal nada más, todo lo demás es el inicio de todo lo que se debe trabajar con la Secretaría de Salud, con la Secretaría de Educación, con la Secretaría de la Mujer, todas esas secretarías tendrán participación en la ley del ILE”.

José Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Edomex.

Por la mañana, religiosos, mujeres y familias rezaron un rosario a las puertas de la Legislatura para evitar las reformas al Código Penal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta Estatal del Frente Nacional por la Familia, María de los Ángeles Bravo, declaró lo siguiente:

“En un día que legitime la eliminación de mujeres mexiquenses, sería una contradicción severa y una burla a los derechos humanos fundamentales (…) El aborto implica de manera irreversible la eliminación brutal de un ser humano. En este contexto podríamos hablar del feminicidio intrauterino, pues las principales víctimas son mujeres inocentes, vulnerables y aún no nacidas”.

María de los Ángeles Bravo, presidenta Estatal del Frente Nacional por la Familia.

Asimismo, en la Plaza de los Mártires, las colectivas a favor celebraron por la aprobación de las reformas al Código Penal.

El Edomex despenalizó el aborto antes de las 12 semanas de gestación.

Después de las 12 semanas, no se considerará delito cuando sea resultado de acción culposa de la mujer. Es decir, en los casos como el resultado de una violación, implantación de ovulo fecundado o inseminación artificial no consentida.

También te puede interesar: Sheinbaum responde a Trump sobre amenazas de aranceles a México

Violencia en Sinaloa: abandonan 5 cuerpos frente a la Facultad de Agronomía

Esta madrugada, frente a la Facultad de Agronomía de la UAS, en Culiacán, Sinaloa, se localizaron los restos de 5 personas ejecutadas.

Esta madrugada, frente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en Culiacán se localizaron los restos de 5 personas ejecutadas.

Las víctimas, que aún no han sido identificadas, presentan impactos de bala y huellas de tortura.

Una llamada de emergencias al 911 dio aviso sobre el hallazgo de los cuerpos, en una carretera que conecta a Culiacán con El Dorado, así lo informó a Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. 

«Se recibió reporte al 911, que por la carretera Culiacán-Eldorado, como referencia frente a la escuela de Agronomía de la UAS, se avistaron los cuerpos de personas tiradas entre los árboles”.

Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras la llamada, autoridades de los tres órdenes de Gobierno llegaron a la zona para atender la situación.

Las autoridades cerraron el área para la intervención del personal de Fiscalía. En la zona, se encontraron 5 personas con disparos de arma de fuego, de sexo masculino sin vida.

Las primicias reportaron que las víctimas fueron localizadas alrededor de las 6:30 horas, cerca del acceso a la Facultad de Agronomía.

Cabe mencionar que en Culiacán la ola de violencia ha cobrado la vida de más de 250 personas en los últimos meses.

Lo anterior, a consecuencia de la captura del narcotraficante «El Mayo» Zambada en Estados Unidos.

Entre la noche del domingo y madrugada del lunes, Culiacán fue escenario de hechos de violencia, dejando como saldo al menos cinco personas sin vida, así como dos personas desaparecidas.

Asimismo, se reportaron enfrentamientos, ataques a viviendas, negocios y cámaras de videovigilancia de la Policía.

Por lo menos 65 cámaras fueron afectadas durante los ataques de violencia.

La Universidad Autónoma de Sinaloa suspendió sus clases presenciales hasta el momento en el campus de Culiacán y Navolato.

También te puede interesar: Sheinbaum responde a Trump sobre amenazas de aranceles a México

Sheinbaum responde a Trump sobre amenazas de aranceles a México

Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump, sobre imponer aranceles de 25% para México y Canadá, al iniciar su gobierno.

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la amenaza de imponer aranceles del 25% para México y Canadá, al iniciar su gobierno.

Durante su conferencia matutina, la presidenta informó sobre una carta que enviará a Trump en la que señala la importancia de la cooperación y el trabajo mutuo para atender la migración y tráfico de fentanilo.

La mandataria dijo que, con estas medidas, no se solucionarán los problemas de migración o el consumo de drogas, más bien, provocarían inflación y pérdida de empleos en las 2 naciones.

Sheinbaum leyó el contenido de la carta resaltando los logros que ha tenido México sobre la migración.

Asimismo, resaltó que, según los números de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), las políticas integrales de atención a migrantes han reducido en un 75%, en el periodo de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado “CP One” por estas razones ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera, aun así está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus lugares de origen por necesidad”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum destaca logros contra el tráfico de fentanilo

Con respecto al tema del tráfico de fentanilo, la mandataria indicó que, gracias a las fuerzas armadas y fiscalías mexicanas, se ha logrado decomisar más de 10,340 armas y detenido a 15,640 personas relacionadas con el narcotráfico.

También mencionó sobre una reforma constitucional en proceso de aprobación, para que la producción, distribución y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas sean un delito grave.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum dijo sobre el tráfico de fentanilo, “Estados Unidos consume las drogas, pero México pone los muertos”.

Aseguró que es necesaria una estrategia con colaboración internacional para atender el ingreso ilegal de precursores químicos provenientes de Asia, que también afectan a Estados Unidos y Canadá.

Cabe mencionar que, el pasado lunes, Trump dijo que establecerá aranceles a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, es decir, Canadá, México y China.

También, detalló cómo aplicará las promesas de campaña, las cuales puede generar guerras comerciales.

El gobierno de Trump comenzará el 20 de enero de 2025. Las amenazas del próximo mandatario tieben como objetivo obligar a las demás naciones imponer un control con respecto a las drogas, en específico el fentanilo.

 Además, otro punto que pide solucionar es el tema de los migrantes que cruzan la frontera, estas medidas violarían el acuerdo de libre comercio T-MEC.

El anuncio de Trump trajo consigo una subida del dólar, aumento un 1% frente al dólar canadiense y un 2% frente al peso mexicano.

También te puede interesar: Precio del dólar hoy: Peso sufre el ‘efecto Trump’, cotiza en 20.51 por dólar

Precio del dólar hoy: Peso sufre el ‘efecto Trump’, cotiza en 20.51 por dólar

Tras la amenaza de aranceles de Donald Trump, este martes, el peso mexicano cae significativamente, cotizando en 20.51 unidades por dólar.

Tras la amenaza de aranceles de Donald Trump, este martes, el peso mexicano cae significativamente, cotizando en 20.51 unidades por cada dólar.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que entrando su gobierno impondrá aranceles de 25% a los productos de México y Canadá.

Con dicha medida, busca presionar a los gobiernos para que controlen el flujo de migrantes que se dirigen a Estados Unidos.

El peso se mantenía en 20.5175 por dólar, es decir, registra una pérdida del 1.17% frente al precio de referencia del lunes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Hoy, el peso es afectado por las amenazas comerciales de Donald Trump, respecto a imponer un arancel del 25% el próximo 20 de enero, para México y Canadá, como medida para presionar a los gobiernos a controlar los flujos de migrantes hacia EUA».

Correduría Monex.

¿Cuál es el precio del dólar en los bancos este martes 26 de noviembre?

  • Banco Azteca – 19.35 pesos a la compra y 20.75 pesos a la venta
  • Banorte – 19.25 pesos a la compra y 20.75 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 19.30 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • BBVA México – 19.66 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta
  • Citibanamex – 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta
  • Inbursa – 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

También te puede interesar: Lanzan campaña contra violencia hacia las mujeres en el marco del 25N

Lanzan campaña contra violencia hacia las mujeres en el marco del 25N

Hoy, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno federal lanzó la campaña ‘Es tiempo de mujeres sin violencia’, como parte de las acciones de igualdad sustantiva.

En el marco del Día Internacional de  la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno federal lanzó la campaña contra la violencia hacia las mujeres.

Con el nombre «Es Tiempo De Mujeres Sin Violencia», el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca sensibilizar a la sociedad.

La campaña pretende concientizar sobre las conductas que perpetúan la violencia de género.

Al mismo tiempo que propone generar ambientes en los que mujeres y hombres convivan libres de agresiones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, resaltó la importancia de este día. Recordó la lucha contra la violencia hacia las mujeres e hizo un llamado a actuar colectivamente.

“Queremos hacer un llamado a toda la sociedad (…) La violencia se tiene que atender, pero sobre todo, se tiene que prevenir y eso solo lo vamos a lograr si construimos una nueva noción colectiva de igualdad entre hombres y mujeres para cambiar conductas cotidianas”.

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres.

Asimismo, informó que la campaña buscará construir un país en el que todas y todos puedan vivir sin violencia, sin importar su género.

Explicó que, aunque algunas conductas se consideran «normales», son parte de un sistema estructural de violencia.

Por otra parte, la secretaria dio a conocer que la campaña estará acompañada de otras acciones, como reformas constitucionales.

Los cambios a la constitución tienen el objetivo de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

Por ello, se modificarán el artículo 4, que instaura el derecho a una vida sin violencia.

Así como los artículos 21 y 73, que establecen las responsabilidades de las instituciones de seguridad pública para proteger a mujeres, niñas y adolescentes.

La campaña resalta 10 compromisos clave, entre ellos:

  • La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno,
  • La capacitación de servidores públicos,
  • La atención adecuada a mujeres en situación de violencia,
  • La implementación de políticas preventivas en espacios educativos.

De igual forma, prevé la creación de fiscalías especializadas en violencia de género; así como promover una cultura de respeto hacia las mujeres.

Por otra parte, también se informó que la Lotería Nacional emitió un timbre postal para promover la causa y realizará un sorteo especial el 17 de diciembre de 2024.

ONU Mujeres reconoce liderazgo de México en lucha para erradicar la violencia contra las mujeres

Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, reconoció el liderazgo del gobierno federal en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres.

Indicó que es una «pandemia global» que afecta a todas las sociedades, por lo que no debe ser tolerada ni invisible.

Asimismo, destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres y la campaña como una apuesta para construir una cultura de respeto y equidad.

También te puede interesar: Identifican a las primeras víctimas del ataque en ‘Dbar’ en Tabasco

Identifican a las primeras víctimas del ataque en ‘Dbar’ en Tabasco

La FGE ya ha identificado a cuatro de las víctimas en el ataque armado ocurrido en el establecimiento ‘Dbar’ en Villahermosa, Tabasco.

La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a 4 de las víctimas en el ataque armado ocurrido en el antro ‘Dbar’ de Villahermosa, Tabasco, que tuvo un saldo de seis personas muertas.

Dentro de las víctimas se encuentran:

  • Jesús Manuel “N”, de 33 años de edad, originario del municipio de Cárdenas.
  • Juan Manuel “N”, originario del municipio de Cunduacán y vocalista del grupo de músico regional “Estilo de Rancho”.
  • Erick “N”, originario del poblado San Manuel, en Huimanguillo.
  • Carlos Antonio Falconi Ulín, estudiante del sexto semestre en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Comalcalco.

Presuntamente, la 5ta víctima del ‘Dbar’ identificada sería Jonathan Martínez, el objetivo de la masacre en el ‘DBar’.

Este último, recién había egresado de la Licenciatura en Derecho, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por medio de un comunicado, el grupo musical donde Juan Manuel “N” participaba expresó su sentir ante la situación ocurrida en ‘Dbar’:

“Por este medio quiero informar del fallecimiento de nuestro gran amigo y compañero Juan Manuel, quien falleció el día de hoy por un atentado en un bar. Hoy el grupo Estilo del Rancho está de luto, se nos fue un gran amigo, solo queda decir que descanse en paz”.

Comunicado del grupo musical Estilo del Rancho.

Familiares de Jesús Manuel reclamaron al Gobierno sobre la incertidumbre que se vive, desde hace algunos meses, en Tabasco a cacusa de la violencia.

En respuesta, el Gobierno de México anunció hoy que ya prepara estrategias especiales para abordar la violencia, como en el caso de Tabasco.

Estas declaraciones fueron anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Vamos a estar muy de cerca, hay una estrategia general, y además estamos trabajando en estrategias estatales y en algunos casos regionales, porque aún, cuando hay temas de delincuencia organizada, en la mayoría donde hay altos niveles de violencia y homicidios cada uno tiene sus características. (…) Estamos trabajando todos el Gabinete de Seguridad en estrategias especiales para cada Estado, así lo estamos haciendo en el estado de Tabasco”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Marchas y manifestaciones en CDMX hoy lunes 25 de noviembre

Salir de la versión móvil