Cierran circulación en autopista Chamapa-Lechería por incendio de pipa

Se cerró la circulación hacia Toluca, en la carretera Chamapa-Lechería, debido a una explosión de una pipa de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Esta tarde, se cerró la circulación hacia Toluca, en la carretera Chamapa-Lechería, debido a una fuerte explosión de una pipa de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El accidente ocurrió en la autopista, cuando la pipa se  volcó, en la salida hacia Madín, lo que provocó una explosión que dañó gravemente la estructura de la caseta.

Asimismo, se generó una columna de humo lo suficientemente densa que la hizo visible en diversos puntos de la zona metropolitana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Información preliminar señala que se trató de un camión cisterna con combustible de la paraestatal.

Tras el incendio que era visible alrededor de 20 kilómetros de distancia, acudieron servicios de emergencia.

Hasta el momento se desconoce si hay víctimas mortales o personas heridas.

Por otra parte, se informó que diversos inmuebles cercanos a la autopista resultaron afectados.

En tanto, en redes sociales se difundieron imágenes de sitios con cristales rotos por la explosión.

Cierre de circulación en la Chamapa-Lechería va de norte a sur

A raíz de este percance, se suspendió la circulación de norte a sur, ya que la explosión abarcó los tres carriles de circulación.

Además, aún se encuentran bomberos de distintas corporaciones en el lugar; así como personal de CAPUFE, Protección Cívil.

En tanto, la Guardia Nacional división carreteras solicitó a los automovilistas abstenerse de circular por esta vialidad.

Las autoridades informaron que se espera que en el transcurso de la tarde se reabra la circulación.

En estos momentos hay un asentamiento vehicular, por lo que se sugiere extremar precauciones, reducir la velocidad y buscar rutas alternas.

También te puede interesar: Detienen en CDMX a integrantes del Cártel de Sinaloa

Detienen en CDMX a integrantes del Cártel de Sinaloa

Elementos federales y de la CDMX capturaron a 7 integrantes del Cártel de Sinaloa, en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

Elementos federales y de la Ciudad de México capturaron a siete integrantes del Cártel de Sinaloa, en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan. Los detenidos lideraban una célula delictiva que operaba en la Ciudad de México.

Originarios de Sinaloa y Sonora, los supuestos criminales se trasladaron a la capital debido a los enfrentamientos entre grupos delictivos contrarios en esos estados.

Las detenciones fueron resultado de los trabajos de investigación e inteligencia, así lo informó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Luego de reunir elementos de prueba suficientes, dos jueces de control en la Ciudad de México emitieron cinco órdenes de cateo.

Los domicilios cateados se localizan en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan; esta célula se dedicaba al tráfico de cocaína, marihuana y armas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Uno de los detenidos es identificado como Víctor Felipe “N”, a quien se le presume como el líder de la célula delictiva.

También, se detuvo a Jesús Alberto “N”; Alba “N” y Carlos Humberto “N”, todos originarios de Sinaloa.

Asimismo, se capturó a Guillermo “N”, “Tío Memo” y Emanuel “N”, ambos originarios de la Ciudad de México, y el michoacano Benjamín “N”.

Los elementos federales y capitalinos decomisaron:

  • 18 paquetes de cocaína
  • 239 dosis de cocaína
  • 100 gramos de cocaína
  • Una dosis de cristal
  • 600 gramos de cristal
  • 620 kilos de marihuana
  • 25 dosis de marihuana
  • Un arma de fuego larga
  • Cuatro armas cortas
  • Dos granadas aturdidoras
  • Un artefacto explosivo
  • 24 cartuchos útiles
  • Dos vehículos
  • Más de 38,000 pesos
  • 15 equipos telefónicos
  • Cinco básculas grameras.

Huyen de Sinaloa y Sonora

De acuerdo con la información de las autoridades, los detenidos se trasladaron desde sus lugares de origen debido a los constantes enfrentamientos entre grupos rivales.

La situación se agravó tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, en julio pasado. Desde entonces “Los Chapitos” han tenido distintos enfrentamientos en Sinaloa.

Las autoridades informaron que la situación orilló a que integrantes de bandas de estas entidades se desplazarán hacia otros estados del país.

“Se asentaron en domicilios localizados en la zona oriente de la Ciudad de México, posiblemente para evitar la rivalidad con otras células en sus estados de origen”.

Los siete integrantes del Cártel de Sinaloa se capturaron en domicilios ubicados en las colonias:

  • Ex Hacienda en Tlalpan
  • Militar Marte en Iztacalco
  • Porto Alegre
  • San Andrés Tetepilco
  • Prados Churubusco en Iztapalapa

También te puede interesar: Frente Frío 11 provoca temperaturas de 0 a -5 grados en estos estados

No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum

Ante las advertencias de Trump de aumentar 25% los aranceles si no se atiende el tema migración, Claudia Sheinbaum indicó que no habrá guerra arancelaria.

Ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles si no se atiende el tema migración, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que no habrá guerra arancelaria.

Al preguntarle por qué no habló en su llamada con Trump sobre el aumento de aranceles, la mandataria respondió que trataron temas de migración, al que calificó como “fundamento por el cual él planteó que iba a subir los aranceles”.

“Entonces desde nuestro punto de vista y además va a haber otras conversaciones aquí a que él tome posesión entre los equipos, pues lo importante era atender el planteamiento que él hizo por lo cual pondría aranceles”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

En el mismo sentido, se le cuestionó a la presidenta: “¿Cómo impactará esta potencial guerra arancelaria la revisión del tema (T-MEC)?”.

A lo que la Sheinbaum respondió que “no va a haber potencial guerra arancelaria”.

En tanto, durante la llamada, la mandataria explicó a Trump las acciones que se están haciendo en cuanto a migración.

Agregó que en enero del 2024 esta acción se fortaleció y consta de varias acciones:

  • Estar trabajando con otros países
  • Apoyos que da el Gobierno a migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala; estos son Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Sheinbaum, le comentó a Trump que para el 2026 existe una revisión que ya está pactada desde que se firmó y puede ser abordada con anticipación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, reafirmó que su gobierno siempre indica lo que plantea y las estrategias con las que cuentan, por lo que se enfocará en la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Con respecto al tema de China, expresó Claudia Sheinbaum que se están evaluando los programas de inversión que se quieren realizar en el país.

“Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz China que se va a instalar en México. (…) pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá, entonces nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos tratado de libre comercio, ese es el planteamiento que hicimos y lo he dicho públicamente a cualquier persona. No hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México (de China)”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
https://twitter.com/JorgeArmandoR_/status/1862143730486276387

También te puede interesar: Senado aprueba ampliación de delitos con prisión preventiva oficiosa

Frente Frío 11 provoca temperaturas de 0 a -5 grados en estos estados

Este jueves se esperan bajas temperaturas de entre 0 a -5 grados en algunos estados del país, debido al Frente frio número 11.

Este jueves, se esperan bajas temperaturas de entre 0 a -5 grados, en algunos estados del país, debido al Frente Frio número 11.

Este diciembre se espera uno de los inviernos más fríos a diferencia de los últimos años.

Estados con temperaturas de 0 a -5 grados

La Comisión Nacional del Agus (Conagua) indica en su reporte que habrá temperaturas de 0 a -5 grados y heladas en varias zonas de México.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera centrada en el occidente del país causará este clima.

El cielo estará despejado, el ambiente será muy frío desde la mañana y hasta la noche, con heladas por el efecto de la irradiación nocturna en:

  • Sierras de Baja California 
  • Sierra de Chiapas 
  • Sierra Madre Oriental
  • Sierra de Oaxaca 
  • Valle de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Masa de aire frío refuerza el Frente Frío 11

Asimismo, una nueva masa de aire frío sobre el noreste de México, en interacción con una línea seca sobre Coahuila y con la corriente en chorro subtropical reforzará al frente frío 11.

Estos fenómenos climatológicos traerán vientos fuertes y tolvaneras en el noroeste, norte y noroeste del país.

Se esperan lluvias en:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Clima de hoy

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Oaxaca

En tanto, habrá viento de componente norte de 30 a 50 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, durante la mañana en el istmo y golfo de Tehuantepec, con disminución en el transcurso de la tarde.

Viento de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Sonora

Viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz

También te puede interesar: Senado aprueba ampliación de delitos con prisión preventiva oficiosa

Senado aprueba ampliación de delitos con prisión preventiva oficiosa

El Senado aprobó la reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Este martes, el Senado aprobó la reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa como la extorsión o la producción, distribución y tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Con la mayoría de Morena y aliados, además de siete senadores del PAN, sumaron 94 legisladores quienes dieron su voto a favor y 34 en contra.

Dentro de los votos a favor se pronunció a favor la coordinadora panista, Guadalupe Murguía, los ex gobernadores, Miguel Márquez y Mauricio Vila.

Por su parte, la oposición argumentó que la ampliación de este catálogo es violatoria de los derechos humanos.

El senador morenista Óscar Cantón Zetina, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, no estuvo de acuerdo en que la reforma vulnere los derechos humanos.

Afirmó que el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa representa el 11% de los delitos que se cometen en México.

Cantón Zetina dijo que la reforma tiene como base principios de que la justicia prevalecerá, donde habrá protección a las víctimas y el crimen no podrá esconderse en el país. Invitó a apoyar el dictamen cerrando «las puertas al abuso y la impunidad”.

Por su parte, el presidente de la comisión de Estudios Legislativos, el morenista Enrique Inzunza, aseguró que con el dictamen se frenará la impunidad.

Considera que, por un delito como la extorsión, es de suma importancia garantizar que se enfoque el objetivo central para desmantelar las redes de extorsionadores.

Esta reforma también agrega los delitos cometidos para la ilegal:

  • Introducción y desvío
  • Producción
  • Enajenación
  • Adquisición
  • Exportación
  • Transportación
  • Almacenamiento y distribución de precursores químicos, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

Cabe mencionar que Claudia Anaya, senadora del PRI, anteriormente presentó una solitud de moción suspensiva que fue rechazada por el pleno.

Además, advirtió que este dictamen corre el riesgo de la literalidad en los delitos que se contemplan.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El exsecretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, dijo que la prisión preventiva oficiosa daña la dignidad y la integridad de las personas.

Argumentó que lo anterior es porque le da facultad al Estado de incriminar a los ciudadanos, y dijo que es “un resabio del viejo sistema penal inquisitorio”.

El panista Ricardo Anaya dijo que la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideran que la reforma viola los derechos humanos.

La legisladora priista, Carolina Viggiano, dijo que el incluir delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa no garantiza que ya no se cometa la extorsión, ya que dese los mismos reclusorios se comete este delito.

Agregó que solo provocará que se llenen los reclusorios y la mayoría de los presos sin sentencia.

La emecista Alejandra Barrales dijo que su bancada está en contra ya que esta reforma elimina la presunción de inocencia.

También, dijo que la reforma fomenta el autoritarismo y la represión ya que manda a prisión a las personas señaladas, sin haber sido juzgadas. 

“No mejora el sistema de justicia, lo debilita porque el uso indiscriminado de la prisión preventiva obstaculiza la evaluación individualizada y desincentiva a las Fiscalías a que realicen investigaciones exhaustivas y sólidas”.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano.

También te puede interesar: Camiones RTP darán servicio en la Ruta 70 de la carretera México-Cuernavaca

Camiones RTP darán servicio en la Ruta 70 de la carretera México-Cuernavaca

Luego de un fuerte accidente de un camión en la carretera México-Cuernavaca que dejó varios pasajeros lesionados, la Semovi sustituirá los camiones de la Ruta 70 por unidades RTP.

Debido a la volcadura de un camión de la Ruta 70, en la carretera México-Cuernavaca, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (CDMX) informó que unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindarán apoyo a los usuarios.

Mediante un comunicado, la institución informó que, debido al accidente ocurrido el pasado 22 de noviembre, en la colonia San Andrés Totoltepec, se suspendió el servicio las unidades de la ruta por 45 días.

Asimismo, indicó que camiones RTP brindarán el servicio en el recorrido Paradero Estadio Azteca-Pueblo Santo Tomás Ajusco.

El cual transitará por Filomeno González-San Juan Bautista-El Conejo, de la Ruta 70.

Agregó que 15 unidades brindarán este servicio, con la tarifa ya establecida para esta ruta.

Por otra parte, la Semovi mencionó que reforzará la supervisión de todas las unidades que circulan en la zona.

Estas acciones las realizará en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Instituto de Verificación Administrativa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual forma, comunicó que da puntual seguimiento a la evolución de la salud de las personas lesionadas en el accidente.

Finalmente, la dependencia expuso que el ramal unvolucrado en el accidente no prestará servicio, durante este tiempo.

¿Cuáles son las ventajas del uso de camiones RTP en la CDMX?

El uso de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) tiene diversos beneficios para los usuarios, como:

  • Cuenta con un seguro que cubre lesiones, fallecimiento, daños a terceros, pérdida de celular y asaltos.
  • Actualmente, busca convertir sus unidades a eléctricas, con el fin de promover un futuro verde y limpio.
  • Brinda servicio gratuito para menores de 5 años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.
  • Conecta con diversas zonas periféricas de la ciudad, a través de las estaciones del Metro y las rutas del Servicio de Transportes Eléctricos (STE).
  • Brinda un servicio económico accesible para los habitantes y visitantes de la CDMX.

También te puede interesar: Presentan Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas

Presentan Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para crear el Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para crear el Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización.

Este acuerdo tiene como finalidad promover la inversión privada y el desarrollo regional del país durante el proceso conocido como nearshoring. 

El consejo lo integran 15 empresarias y empresarios de distintos sectores, por integrantes de las siete dependencias que conforman el gabinete económico, así como por representantes de cuatro cámaras y asociaciones empresariales. 

Además, contará con miembros especiales de la academia y de diferentes secretarías de Estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué actividades realizará el Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización?

Su finalidad en específico es aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas y de las acciones del sector privado.

Esto contribuirá a concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional del país.

Para poder llevarlo a cabo, se estarán realizando proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar. 

El proyecto será encabezado por Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa, quien se encargará de que se ejecuten dichas tareas.

Asimismo, se busca desarrollar la proveeduría local y regional con MiPymes por medio del fortalecimiento de la capacitación, crédito y canales de comercialización directa. 

Se potenciarán programas de banca de desarrollo para Mipymes, proveedoras y exportadoras.

Además, se analizarán la aplicación de aranceles a productos terminados, y progresivamente a componentes y materias primas en beneficio de inversiones, así como de la proveeduría local y regional.

Se espera duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas e incrementar el registro de patentes.

También se realizarán acciones que permitan reducir en 50 % el tiempo de inversión mediante la simplificación de permisos, trámites y la digitalización. 

Fungirá como la instancia de enlace entre la Administración Pública Federal y los sectores económicos del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la conformación de este consejo es tras varios meses de trabajo y busca impulsar los distintos proyectos de desarrollo regional.

Altagracia Gómez Sierra reveló que se estará trabajando, entre otras cosas, en brindar asesoría al gobierno mexicano durante la revisión del T-MEC.

¿Quiénes integran el Consejo Asesor?

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización está integrado por:

  • Gina Díez Barroso, presidenta y directora general de Diarq Holding.
  • Myriam Guadalupe de la Vefa, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.
  • Blancia Treviño de Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek.
  • María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management Inc.
  • Concepción Miranda, empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek.
  • Tamara Caballero, Primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México.
  • Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige MAJA Consulting Group S.A. de C.V.
  • Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab.
  • Antonio Del Valle Perochena, preside el Consejo de Administración de KALUZ.
  • José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company.
  • Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del
    Consejo del Grupo Industrial Nuplen.
  • Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo DEACERO.
  • Juan Domingo Beckmann, director general (CEO) de José Cuervo.
  • Armando Garza Sada, fue presidente del Consejo de Alfa S.A.B de C.V.
  • Altagracia Gómez Sierra, preside el Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

Además, se suman representantes de las secretarías de:

  • Economía
  • Hacienda
  • Ciencia
  • Humanidades
  • Tecnología e Innovación
  • Energía
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Salud
  • Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

También participarán representantes del:

  • Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
  • American Chamber Mexico
  • Consejo de Empresas Globales
  • Asociación de Bancos de México

Además, se sumarán miembros especiales de otras nueve dependencias de gobierno, así como representantes de la:

  • UNAM
  • IPN
  • Universidad de Guadalajara
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (TecNM)

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará reuniones trimestrales en El Pleno y la junta de coordinación dará seguimiento periódico a los acuerdos durante estas reuniones.

También te puede interesar: Avalan diputados Ley de Ingresos 2025

Aranceles de Trump serían un “tiro en el pie” para EU: Ebrard

Ante la posible imposición de aranceles del 25% a México, Marcelo Ebrard, presentó un informe de las posibles afectaciones a EU.

Ante la posible imposición del presidente electo, Donald Trump, sobre el cobro de aranceles del 25% a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un informe de las posibles afectaciones a Estados Unidos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard afirmó que ya anteriormente se había tratado de aumentar los aranceles a México.

Asimismo, dijo que el último intento de aumentar los aranceles a las importaciones mexicanas se llevó a cabo durante el gobierno de Richard Nixon en 1971.

Agregó que, a diferencia de ese entonces, en este momento podría traer consecuencias mayores debido a que anteriormente el impuesto era del 10% y solo se importaba un 3.4 % de su Producto Interno Bruto.

En la actualidad, la Unión Americana importa 12.7 % de su PIB, que sería un impacto cuatro veces más grande.

Además, que la imposición de 25% en aranceles “sería cuatro veces mayor, más el doble”.

Aumento de aranceles afectaría a gobiernos, empresas, industrias y tecnológicos

El secretario de Economía, aseguró que los gobiernos, las empresas, industrias y tecnológicos saldrían afectadas con este aumento.

Dentro de las más afectadas estarían las empresas automotrices como General Motors, Stellantis y Ford.

«Son las tres empresas establecidas en México. Por cierto, recordar que la primera planta de Chrysler se fundó hace 80 años en México o Ford Motor Company llegó hace casi un siglo estamos hablando de empresas que son comunes en función de esa integración de esa antigüedad y que producen un número impresionante de vehículos y que son competitivas con todo el mundo».

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Asimismo, aseguró que con la imposición del 25% de aranceles, Donald Trump está diciendo: es “dear fellows» pondré este impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo.

Explicó que esta situación sería como un “tiro en el pie” porque el impuesto afectaría a muchos sectores, principalmente al consumidor estadunidense y a las empresas.

De acuerdo con una consulta que hizo el gobierno con las diferentes empresas de la industria automotriz y de autopartes, se perderían alrededor de 400 mil empleos.

De acuerdo con el funcionario, de enero a septiembre 2024, el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá es de 776.5 billones de dólares, que equivale a un tercio del PIB mundial.

“Entonces en la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas, podemos hacer eso si queremos, (…) o construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones. México, por supuesto, quiere que trabajemos en eso, es crear una región más fuerte y sin conflicto”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum propone 3 ejes

La presidenta dio a conocer los 3 ejes de una propuesta para integrar la región:

  • Estabilidad regional
  • Prosperidad compartida
  • Competitividad global

Con estos ejes, se pretende garantizar la seguridad, migración y gobernanza para una región confiable y segura, así como la creación de empleos bien remunerados.

Además de optimizar las cadenas regionales de suministros, mantener costos bajos y productos que lideren los mercados globales.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: reportan fallas, retrasos y colapsos en Líneas 3 y 7

Avalan diputados Ley de Ingresos 2025

La Cámara de Diputados avaló la Ley de Ingresos 2025; tendrá un monto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para el gasto público.

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2025, la cual tendrá un monto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para el financiamiento del gasto público.

Asimismo, incluirá un endeudamiento interno neto de un billón 580 mil millones de pesos para el siguiente año.

Ley de Ingresos 2025 se envió al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Entre las reservas de ingresos para el próximo año resalta el cobro de IVA a las plataformas digitales como intermediarias en la enajenación de bienes.

Según el legislador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, lo anterior se traduce en la recaudación de hasta 15 mil millones de pesos.

Por otra parte, el pleno admitió solo una de 160 reservas, esto para autorizar al IMSS la reducción de hasta el 100% de multas y recargos derivados de adeudos de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos.

El panista Federico Döring presentó una reserva que proponía mantener el precio de la gasolina por debajo de los veinte pesos por litro.

Por su parte, la emecista Laura Ballesteros presentó una propuesta en la que establece un pago por tenencia de helicópteros, jets y yates que significaría hasta mil millones de pesos de ingresos por año, entre otras.

Sin embargo, estas reservas fueron rechazadas por la mayoría de Morena y aliados.

El grupo parlamentario de Morena afirmó que el paquete económico garantiza finanzas sanas, así como responsabilidad fiscal y un manejo disciplinado del gasto.

Mientras que la oposición advirtió sobre los riesgos que representa el endeudamiento interno de un billón 580 mil millones de pesos para el siguiente año.

El vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar comentó, al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda, en la tribuna parlamentaria:

“Para el próximo año alcanzaremos un déficit de 3.9 por ciento y llegaremos en el 2027 a un poco menos del 2.5 por ciento. Es decir, el compromiso del gobierno de este país es de finanzas sanas, de responsabilidad fiscal, de un manejo disciplinado del gasto, para dar certeza a las inversiones, para que los mercados mundiales sepan que en este país se manejan las finanzas con mucha disciplina y con mucha eficiencia”.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador morenista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El diputado Homero Niño de Rivera del PAN llamó a Morena y aliados “campeones históricos de la deuda”, ya que el anterior gobierno e inicio de este la deuda habrá tenido un aumento del 80%.

“El despilfarro que han hecho y la deuda que han contraído va a llegar el momento en que tengan que venir a esta soberanía a explicar. Pero, sobre todo, sobre todo explicarles a las próximas generaciones qué hicieron con el dinero y por qué endeudaron tanto a los mexicanos”.

Homero Niño de Rivera, diputado del PAN.

Percepción de política económica ante la Ley de Ingresos 2025

Los criterios generales de política económica indican que México tendría:

  • Un crecimiento económico de entre 2 y 3% PIB.
  • Un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar.
  • Una estimación de 57.8 dólares por barril de petróleo crudo de exportación.
  • Una plataforma de producción de un millón 891 mil barriles diarios.

La Ley de Ley de Ingresos 2025 pretende autorizar al Ejecutivo un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 580 mil millones de pesos.

Además de un endeudamiento neto externo hasta por 15 mil 500 millones de dólares por medio de la contratación de créditos, empréstitos y emisión de valores.

Con estas cifras se busca financiar el Presupuesto de Egresos 2025.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: reportan fallas, retrasos y colapsos en Líneas 3 y 7

Metro CDMX hoy: reportan fallas, retrasos y colapsos en Líneas 3 y 7

Se reporta una falla en la línea 7 del Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, así como retrasos en la línea 3.

Este miércoles, se reporta una falla en la línea 7 del Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, así como retrasos en la línea 3.

La línea 7 presentó afectaciones debido a la falla de un tren, por este motivo se quedó sin servicio por unos minutos, por lo que los usuarios del Metro pidieron a las autoridades saber el motivo.

En respuesta, el Metro informó que se realizó la revisión en un tren y que agilizaría su avance, además, solicitó del apoyo de los usuarios para permitir el libre cierre de puertas y el descenso antes de ingresar.

Luego del retiro del tren, el STC Metro indicó que se restablecerá el servicio y agilizará su marcha.

¿Qué pasa en la línea 3 del Metro?

El día de hoy, 27 de noviembre, la línea 3, que va de Indios Verdes Universidad, presenta alta afluencia de pasajeros, por lo que los usuarios tardan en abordar un tren, así lo informó el STC Metro.

Usuarios de la línea 3 han reportado que el tiempo de espera para abordar un tren es de más de 10 minutos, y no 6 minutos como lo establece el Metro en su cuenta de X.

“Más de 10 minutos atrapado en la L3, entre CU y Copilco. ¿Qué tiene que ver la afluencia con la torpeza de quienes controlan el metro?”.

Usuario del Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo es el avance en el resto de las líneas del Metro?

En la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, viajeros indicaron que no había “buen servicio”. Usuarios comentaban que aún cuando no había alta afluencia de personas, los trenes no avanzaban con rapidez.

En el resto de las líneas del Metro, no se han reportado situaciones que afecten el servicio, sin embargo, las líneas que presentan más afluencia de personas son:

  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 5
  • Línea 7
  • Línea 8
  • Línea 9
  • Línea 12
  • Línea A
  • Línea B

También te puede interesar: Cancelan orden de aprehensión y solicitud de extradición contra Yunes Márquez

Salir de la versión móvil