Estas son las 7 estafas y fraudes más comunes en la temporada navideña

El informe busca evitar afectaciones económicas provocadas por estafas al realizar compras en línea, actividad que aumenta en diciembre.

El Gobierno de México en conjunto con la Guardia Nacional publicaron un informe sobre las estafas cibernéticas más comunes durante la temporada navideña.

Este trabajo busca evitar afectaciones económicas provocadas por fraudes al realizar compras en línea, actividad que aumenta considerablemente en diciembre.

Asimismo, el análisis detalla algunas recomendaciones para realizar transacciones digitales de forma segura.

De acuerdo con el informe, los fraudes cibernéticos más comunes de esta temporada incluyen:

  • Correos spam: envían archivos maliciosos con el fin de obtener información personal
  • Ofertas atractivas: ponen a la venta productos y servicios a precios bajos, sin embargo, se trata de una estafa
  • Páginas apócrifas: a través de sitios de internet falsos extraen datos bancarios o personales
  • Pharming: redirigen al usuario a páginas falsas que imitan sitios oficiales
  • Phishing: mediante mensajes o correos electrónicos falsos solicitan información sensible
  • Smishing: estafas a través de mensajes SMS que incluyen enlaces fraudulentos
  • Servicios gratuitos sospechosos: ofrecen contenido que puede incluir códigos maliciosos

Recomendaciones para evitar estafas

Ante la situación, el Gobierno de México y la Guardia Nacional sugieren seguir estas recomendaciones:

  • Verifica la autenticidad del sitio: asegúrate de que tenga el protocolo “https” y checa las opiniones de otros usuarios
  • No compartas información bancaria en sitios no verificados
  • Realiza compras con vendedores confiables: en plataformas reconocidas o directamente en tiendas oficiales
  • Utiliza tarjetas digitales: ya que estas brindan mayor seguridad
  • Activa alertas bancarias: esto te permitirá detectar movimientos no reconocidos a tiempo
  • Protege tus dispositivos: utiliza algún software antivirus y evita realizar compras en equipos públicos
  • Configura la verificación en dos pasos: esto garantiza mayor protección en cuentas digitales
  • Lleva un registro financiero: guarda comprobantes de tus compras

¿Qué hacer en caso de fraude cibernético?

En caso de sufrir una estafa, las autoridades ponen a disposición los siguientes medios de atención:

  • Centro de Atención Ciudadana (CEAC): llama al 088, disponible las 24 horas, los 365 días del año
  • Policía Cibernética: comunícate al 5552425100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Fechas en las que recibirán el último pago de 2024 los pensionados del IMSS e ISSSTE

El depósito de las pensiones del IMSS y del ISSTE se realizarán en fechas diferentes, dependiendo la institución.

Faltan pocas semanas para que 2024 concluya, y esto implica que los pensionados del IMSS y del ISSSTE recibirán su último pago correspondiente a este año.

Por esto, México Habla te dice las fechas en las que se realizará este pago.

Este pago únicamente aplica a los pensionados del IMSS y del ISSSTE, ya que la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores no otorga ningún monto adicional a los 12 meses del año contemplados en seis semestres.

Asimismo, el depósito de estas pensiones se llevará a cabo en fechas diferentes, dependiendo la institución que otorga este derecho laboral.

IMSS

Si tu pensión se otorga de manera mensual, como es el caso de los trabajadores que cotizaron de acuerdo con la ley del 73, el último pago de este año se dispersará el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta fecha se basa en el calendario que el IMSS publica a principio de cada año, siguiendo las instrucciones de pagar las pensiones el primer día hábil de cada mes.

Por esta razón, en esta ocasión el depósito se realizará en lunes, ya que el mes de diciembre comienza en domingo, día inhábil, siendo el 2 de diciembre cuando tu dinero esté disponible.

ISSSTE

Por otra parte, en el caso de los pensionados del ISSSTE, el pago de su pensión se llevará a cabo antes: el viernes 29 de noviembre.

De la misma manera, esto se basa en el calendario anual que el organismo federal revela, en el que se realizan los pagos antes de inicial el mes corriente, en su mayoría de veces durante el último o penúltimo día hábil del mes anterior.

Respecto al aguinaldo, este se depositó el 1 de noviembre a los pensionados del IMSS.

En el caso del ISSSTE, se realizó el pago la primera quincena del mes. En tanto, la segunda parte del aguinaldo se depositará el jueves 2 de enero de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con la Pensión del Bienestar de los Adultos Mayores?

Si eres beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, recuerda que el último pago correspondiente a 2024 se realizará entre el 19 y el 30 de noviembre.

Por lo que ya no recibirás otro pago en lo que resta del año. Esto, se debe a que la pensión forma parte de un programa social, no a una pensión laboral.

En tanto, la Pensión Mujeres Bienestar, destinada a las adultas de 60 a 64 años, aún no cuenta con fechas oficiales para llevar a cabo el primer deposito, solo se sabe que iniciará hasta 2025.

También te puede interesar: Inicia registro para Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Profeco advierte posibles fallas en más de 106 mil vehículos Honda y Acura

La Profeco llamó a revisión a 10 modelos de la marca Honda y cinco de su línea Acura, debido a fallas en su bomba de combustible.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado en el que advierte sobre posibles afectaciones en las bombas de combustible de más de 106 mil vehículos de las marcas Honda y Acura.

Por ello, llamó a revisión a 10 modelos de la marca Honda y cinco de su línea Acura.

“La Profeco, junto con Honda de México y Acura, hacen un llamado a revisión para 106 mil 550 automotores cuya bomba de combustible podría dilatarse bajo ciertas condiciones de temperatura, disminuyendo el flujo de la gasolina”. 

Comunicado, Profeco.

Los propietarios de los modelos afectados recibirán un correo electrónico, o una llamada telefónica donde se les pedirá que acudan al Distribuidor Autorizado de Automóviles para su revisión.

Los modelos con esta afectación son:

  • Honda Accord, años 2014-2016/2018-2020
  • Honda BR-V, años 2018
  • Honda City, años 2014-2019 
  • Honda Civic, años 2018-2020
  • Honda CR-V, años 2012-2020
  • Honda Fit, años 2015-2019 
  • Honda HR-V, años 2018-2020
  • Honda Insight, años 2019-2020 
  • Honda Odyssey, años 2013-2016/2018-2020
  • Honda Pilot, años 2016/2018-2020 
  • Acura Ilx, años 2018-2020
  • Acura MDX, años 2018-2020
  • Acura NSX, años 2017-2018
  • Acura RDX, años 2018-2020
  • Acura TLX, años 2018-2020

Asimismo, la Profeco explicó que, debido a esta falla, el motor podría no encender o detenerse inesperadamente, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Ante esta situación, la bomba de estos automotores debe ser remplazada por una en optimas condiciones.

Por otra parte, la Profeco se comprometió a vigilar el cumplimiento de esta medida.

En tanto, recordó a los propietarios que podrán recibir asesorías o levantar una queja ante el incumplimiento de dicha alerta, a través de los Teléfonos del Consumidor 55-55-68-87-22 y 800-468-8722.

También te puede interesar: Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

¿Qué son los aranceles y cómo afectaría su aumento a México?

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Luego de la amenaza de Donald Trump de implementar un arancel del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, el tema se ha vuelto tendencia.

Por ello, aquí te explicamos qué son los aranceles y cómo afectaría la imposición de estos en la economía de México.

Los aranceles son una tarifa impuesta por los gobiernos de distintos países sobre los bienes y servicios importados o exportados cuando cruzan una frontera internacional.

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Asimismo, cada país tiene la capacidad de imponer esta tarifa y determinar el monto de dinero que debe recibir por el concepto de derechos, tasas, contribuciones para los distintos servicios y bienes que son importados o exportados.

El cobro de aranceles se realiza a quien importa la mercancía, es decir, la empresa que compra los productos en el extranjero.

Por esta razón, cuando se impone un arancel, el costo del producto se eleva, lo que se traslada directamente a los consumidores.

Esto, se debe a que la empresa incrementa el precio de los productos que distribuirá con el fin de equilibrar la inversión y las ganancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo afectaría la imposición de aranceles por parte de EU a México?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que, en cuanto inicie su gobierno, ordenará el aumento del 25% de los aranceles a los productos que su país importe de México y Canadá.

Esta amenaza pretende obligar a que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau frenen la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente, de fentanilo.

La medida impactaría en la cadena de suministros y de servicios, afectando en gran manera los negocios de las empresas de los países involucrados.

Es decir, si Trump aumenta los aranceles a los productos mexicanos, el impacto sería tanto para Estados Unidos como para México, pero en distintas magnitudes.

En el caso de México, las consecuencias en el aumento de los aranceles podrían ser:

  • Las empresas optarían por hacer negocios con otros países, esto debido a que resultaría más caro comprarle a México.
  • Encarecimiento de los productos, ya que las empresas extranjeras saldrían del mercado mexicano para reducir costos, lo que se traduce en pérdidas de empleo.
  • Aumento en los precios en México, lo que incrementaría la inflación.
  • Aumento en el costo de las importaciones, dificultando traer productos de Estados Unidos a México.
  • Afectaría la libre competencia de productos, ya que las opciones se reducirían.

Así que las medidas propuestas por Trump podrían redefinir las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, provocando grandes desafíos económicos.

También te puede interesar: No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum

Condusef alerta por aumento de robos mediante retiros sin tarjeta

El retiro sin tarjeta permite disponer de dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Ante la llegada del fin de año y el pago del aguinaldo, el robo mediante retiros sin tarjeta ha aumento.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraudes.

El retiro sin tarjeta está disponible en la mayoría de los bancos en México. Para realizar la operación, los usuarios generan un código desde su aplicación móvil, el cual se ingresa en el cajero automático.

Este método permite retirar dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Sin embargo, la Condusef ha detectado que los delincuentes comenzaron a utilizar los retiros sin tarjetas para realizar estafas.

La forma más común es contactar a los cuentahabientes mediante llamadas telefónicas, en las que informan sobre supuestas compras no reconocidas.

Durante la llamada, los delincuentes solicitan a las víctimas ingresar a su aplicación bancaria y proporcionar códigos de retiro y claves de seguridad.

Una vez obtenidos los datos, los ladrones realizan retiros de efectivo en los cajeros automáticos sin que la víctima lo autorice.

Este tipo de robo ha ido en aumento debido al creciente uso de servicios bancarios de forma digital.

Condusef emite recomendaciones para evitar robos mediante retiros sin tarjeta

Para proteger sus operaciones, la Condusef recomienda:

  • No compartir información confidencial: Nunca proporciones claves, códigos de retiro o contraseñas por teléfono, mensajes de texto o correos electrónicos.
  • Verifica cualquier operación con tu banco: Si recibes una llamada para reportar movimientos sospechosos, contacta directamente a tu banco mediante sus líneas oficiales.
  • Activa las notificaciones de tu app bancaria: Configura tu aplicación para recibir alertas por movimientos en tu cuenta para identificar cualquier transacción peligrosa.  
  • Evita enlaces sospechosos: No accedas a tu aplicación bancaria desde vínculos enviados por terceros.
  • Cambia con frecuencia tus contraseñas: Actualiza tus claves de acceso de manera regular y utiliza combinaciones seguras para tus tarjetas.
  • Utiliza cajeros en lugares seguros: Realiza movimientos en cajeros automáticos ubicados en sucursales o zonas con mayor seguridad.

También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Inicia programa Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

Inicia en CDMX el programa social Ingreso Ciudadano Universal, el cual va dirigido a personas de entre 57 y 59 años de edad.

El Gobierno de la Ciudad de México dio inicio al programa social Ingreso Ciudadano Universal, el cual va dirigido a personas de entre 57 y 59 años de edad.

El evento donde se entregaron los primeros apoyos se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encargó de la entrega de los primeros 2 mil pesos bimestrales a los beneficiarios.

«Que arranque el programa de ingreso universal a la población de 57 a 59 años de edad; qué vivan los programas sociales».

Clara Brugada, Jefa de Gobierno.

Los programas Ingreso Ciudadano Universal y Desde la Cuna ya tuvieron una primera etapa, en donde se inscribieron 20 mil beneficiarios, que hoy recibieron el apoyo.

¿Qué beneficiarios lo reciben a partir de hoy?

De acuerdo con información de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX, los primeros beneficiarios son los inscritos en la primera etapa del programa, que «habitan en zonas de bajo y muy bajo índice de desarrollo social».

Los beneficiarios recibieron el apoyo de 2 mil pesos que corresponden al bimestre de noviembre a diciembre de este año.

Esto según las Reglas de Operación del Ingreso Ciudadano Universal que se publicaron en la Gaceta Oficial de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta cantidad se entrega a través de una tarjeta o monedero electrónico o por medio de cheque u órdenes de pago.

«No existen pagos retroactivos por lo que los apoyos económicos se entregarán a partir de la fecha de inscripción y de la confirmación de los datos necesarios para ello».

Gaceta oficial de la CDMX.

¿Cómo puedo inscribirme y ser beneficiario de este programa?

Las personas que pueden ser beneficiarias deben contar con una edad de 57 a 59 años y ser residente de la capital del país.

Este programa se implementará de forma gradual, por lo que es importante estar pendiente a las convocatorias para el registro.

«El próximo año en adelante construiremos este programa hasta que todos y todas los que tengan esta edad, de 57, 58 y 59 años, todos y todas de manera universal estarán recibiendo este programa, sin discriminar a nadie», dijo hoy la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. 

Clara Brugada informó que la siguiente inscripción al programa Ingreso Ciudadano Universal será en el 2025.

Para ser beneficiario de este programa, al momento del registro, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • 57 años cumplidos a 59 años 10 meses.
  • Radicar permanentemente en la CDMX.
  • No tener otra ayuda económica gubernamental de la misma naturaleza.
  • Realizar la solicitud de forma personal y directa.

También te puede interesar: Senado avala desaparición de organismos autónomos; congresos estatales comienzan aprobación

‘Canelo’ Álvarez anuncia con Claudia Sheinbaum clase de box masiva

‘Canelo’ Álvarez le entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum los guantes blancos de la paz.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo de invitado al boxeador Saúl ‘Canelo’ Álvarez, durante su conferencia matutina, en donde ambos anunciaron que el próximo 6 de abril del 2025 se llevará a cabo una clase de box masiva en el país.

La mandataria agregó que, en el marco del Día Internacional del Deporte y la Paz, se realizará la clase de box más grande del mundo.

“Queremos hacer la clase de box más grande del mundo, en abril del próximo año, en cada plaza del país, el 6 de abril queremos que, en los municipios, los presidentes municipales, se sumen ese día, así como fue en el Zócalo de la CDMX, que se puso la bandera de México y al mismo tiempo que se hizo la clase de Box en cada plaza de nuestro país, y para eso nos tenemos que preparar y lo que queremos es proponerle al Canelo es que nos ayude a la promoción de este programa y otros”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además del ‘Canelo’ Álvarez, la mandataria tuvo de invitado a Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Ambos le entregaron a la presidenta Claudia Sheinbaum los guantes blancos de la paz, además, Sulaimán aprovechó para dirigirle unas palabras.

“A nombre de toda la comunidad del boxeo, de México y del mundo, felicitarla señora Presidenta, porque usted es la campeona de las mujeres, la campeona del mundo, la campeona de la paz”.

Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la mandataria dijo que se impulsará al boxeo como una disciplina que lleve un mensaje de paz a todo México.

Recordó que como Jefa de Gobierno trabajó con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al imponer un Récord Guinness con la Clase masiva de box, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Además, impulsó el boxeo a través de los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que se formaron durante su gestión.

Claudia Sheinbaum reconoció a Saúl “Canelo” Álvarez como un orgullo del país y un ejemplo de disciplina para los jóvenes.

Dijo que se le invitará a promover este evento deportivo y resaltó las cualidades del campeón mundial de boxeo.

“Es un hombre muy completo en el sentido de, no solamente la disciplina y la excelencia que tiene en su trabajo deportivo, sino que tiene muchos valores que los transmite no solamente a su familia sino a todo el pueblo de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por su parte, el “Canelo” Álvarez expresó sus felicitaciones y agradecimiento a la mandataria.

Asimismo, invitó a las y los jóvenes a practicar algún deporte, ya que resaltó la importancia para tener una mejor calidad de vida.

“Impulsar el deporte es algo muy importante y confiamos en que así será. (…) Siempre el apoyar el deporte, sea quien sea, siempre voy a estar al 100 por ciento apoyando”.

Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial de boxeo.

También te puede interesar: Marchas y concentraciones en CDMX hoy, 29 de noviembre

Senado avala desaparición de organismos autónomos; congresos estatales comienzan aprobación

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos y reguladores.

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos y reguladores; la propuesta fue turnada a los Congresos estatales para su aprobación.

Con la ratificación de los 17 congresos estatales desaparecerán:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • La Comisión Reguladora De Energía (CRE)
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El senador del PAN, Javier Corral, votó en contra argumentando que sería ilógico aprobar la extinción del INAI y de la COFECE porque él fue promotor de la creación de estos organismos.

En tanto, Morena y aliados, aprobaron la creación de un órgano desconcentrado, que remplazará a la Comisión Federal de Competencia (COFECE) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esto con la finalidad de impedir que México enfrente sanciones económicas en el marco del T-MEC.

Se espera que posea independencia técnica y operativa, además de contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero esto dependerá del gobierno.

También, tendrá atribuciones en materia de libre competencia y concurrencia, de acuerdo con los cambios aprobados al artículo 28 de la Constitución Política.

Este tendrá como función prevenir, investigar y combatir monopolios y concentraciones en todos los mercados. El objetivo es eliminar barreras a la competencia y la libre concurrencia.

​​¿Qué estados ya aprobaron la reforma para desaparecer los organismos autonómos?

Tabasco 

Sonora 

Oaxaca

Ciudad de México 

Zacatecas

Nayarit 

También te puede interesar: Marchas y concentraciones en CDMX hoy, 29 de noviembre

Marchas y concentraciones en CDMX hoy, 29 de noviembre

Este viernes, se esperan diferentes marchas y concentraciones durante el día en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Este viernes, 29 de noviembre, se esperan diferentes marchas y concentraciones durante el día, en diferentes puntos de la Ciudad de México.

¿Dónde habrá marchas y manifestaciones este viernes 29 de noviembre?

A las 9:00 horas, comenzaron las manifestaciones en la alcaldía Miguel Hidalgo, con un mitin de Siembra Cultura A.C., en la explanada de la Estela de Luz.

En esta manifestación se realizará una mesa lúdica y protesta pacífica para dar a conocer el uso responsable de cannabis y la tolerancia a sus usuarios.

Marchas en Tlalpan

Se prevé una manifestación a las 9:00 horas, por parte de la Comunidad Democrática por el Bienestar de Todos.

La protesta será en las oficinas de Atención Ciudadana del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).

Aquí se atenderán los temas del régimen en condominio familiar, mejoramiento de vivienda, construcción de vivienda, escrituración, testamento y subdivisiones.

Coyoacán

En esta alcaldía habrá una manifestación a las 9:30 horas, por parte de locatarios en el Mercado 89 Coyoacán.

Los manifestantes realizarán un recorrido con autoridades de la alcaldía, para pedir la instalación de la romería por la temporada decembrina.

Benito Juárez

A las 10:00 horas, se espera una protesta del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS).

Esta manifestación tendrá lugar en el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

El sindicato exige el pago de laudos, respeto al debido proceso, destitución de coordinadores inoperantes, así como atención a despidos injustificados.

Se espera un mitin de Activistas por Palestina, en el exterior de la Capilla de San Sebastián Mártir de Xoco, a las 3:00 horas.

Los activistas realizarán un mural en las paredes de Torre Mitikah, en representación de su apoyo al pueblo palestino.

Asimismo, a las 13:00 horas, habrá una manifestación de Académicos con Palestina contra el Genocidio, en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Mediante su consigna “Con Ocupación No Hay Educación”, exigen la ruptura de relaciones con universidades cómplices de la ocupación, el apartheid y el genocidio en Palestina.

Gustavo A. Madero

El colectivo ‘Hasta Encontrarles’ realizará una protesta a las 10:00 horas, en el Metrobús Av. Talismán de la Línea 7.

El lema es “Acción de Memoria”, tras 5 años de la desaparición de tres jóvenes, ocurrida el 29 de noviembre en la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero.

Marchas en Cuauhtémoc

En esta alcaldía, a las 10:30 horas, se registrará una protesta del Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa (MMCRE) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Esta se llevará a cabo en la Secretaría de Educación Pública (SEP), para exigir la pronta y expedita solución a su pliego petitorio de demandas.

Exigen:

  • Auditoría y rescate del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
  • Basificación.
  • Recategorización.
  • Pagos pendientes.
  • Reconocimiento de los nuevos centros de trabajo.
  • Abrogación de la Ley del ISSSTE.

El Consejo Ciudadano Mx realizará un mitin, a las 12:00 horas, en el Pasaje Ángela Peralta, entre Avenida Hidalgo y Avenida Juárez, colonia Centro.

Este será en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida y realizarán diversas actividades para concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad.

Manifestaciones por la tarde en la alcaldía Cuauhtémoc

A 16:00 horas, saldrá una marcha de Plataforma Común por Palestina México, la ruta será Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Juárez.

La marcha saldrá del Ángel de la Independencia, así como de la Embajada de Estados Unidos de América, rumbo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Lo anterior por el “Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino”, para pedir un alto total al genocidio, así como el fin de la ocupación en Palestina, además de demandar al Gobierno de México la ruptura de relaciones con Israel.

Por la tarde, a las 16:30 horas, se espera una manifestación de locatarios formales de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).

Se manifestarán en las oficinas centrales del STC, contra las detenciones arbitrarias dentro de las instalaciones del Metro, por parte de personal de la Policía Bancaria Industrial (PBI).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante el día, se prevén manifestaciones de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); en las oficinas generales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los manifestantes exigen:

  • La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
  • Jubilaciones y pensiones sin asignación a las AFORES y sin cálculo en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Resignificación y mejora integral de las prestaciones sociales, económicas y culturales del ISSSTE.

Álvaro Obregón

A las 12:00 horas, la Central Unitaria de Trabajadores realizará una manifestación en la sede de la Alcaldía Álvaro Obregón, para pedir que se les autoricen espacios para la venta de sus productos.

Marchas en Azcapotzalco

Se espera una protesta a las 18:00 horas, por parte de vecinos en el Parque Recreativo Lomitos House; en rechazo a la propuesta del Comité de Participación Comunitaria (COPACO), para reubicar el parque para caninos “Lomitos House”, ubicado sobre el camellón de la calle Salónica.

Saldrá una rodada ciclista de FREEBIKESNVA del Parque Revolución, a las 20:15 horas, rumbo a la agencia Ford Lomas Verdes.

Asimismo, a las 21:00 horas, saldrá una rodada ciclista de Azcapobike del Parque de Bolsillo, hacia el Estadio Neza 86, en el municipio de Nezahualcóyotl.

Otras afectaciones viales y alternativas

Existen diferentes obras en vialidades de la Ciudad de México, por lo que continuarán las afectaciones al tránsito.

Benito Juárez

Existe modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Las alternativas viales son Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Debido a las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro, hay desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Miguel Hidalgo

Por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

También te puede interesar: Muere Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano

Muere Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano

Silvia Pinal es considerada una de las más grandes figuras del cine mexicano, gracias a su trabajo histriónico y su simpatía.

Luego de permanecer hospitalizada desde el pasado 21 de noviembre, esta tarde falleció la reconocida actriz Silvia Pinal, a los 93 años de edad, a consecuencia de complicaciones de salud, que iniciaron con una infección urinaria.

La Asociación Nacional de Actores lamentó el fallecimiento de la primera actriz, al tiempo que envió sus condolencias a familiares, amigos y toda la comunidad artística.

Silvia Pinal es considerada una de las más grandes figuras del cine mexicano, gracias a su trabajo histriónico y su simpatía.

El día hoy comenzó a circular información sobre rumores la gravedad de Silvia Pinal, y fue su exesposo, Enrique Guzmán, quien dio las primeras palabras acerca de su estado de salud. Al salir del hospital, donde se informo que estuvo acompañándola desde el día de ayer, el cantante reconoció frente a los reporteros, que la actriz estaba delicada de salud y que se encontraban en espera en su «proceso de partir».

Trayectoria de Silvia Pinal

Silvia Pinal inició su carrera en los años cuarenta en teatro, pero fue en 1948 cuando dio el salto a la pantalla grande con la película ‘Bamba’ de Miguel Contreras Torres.

La actriz protagonizó una gran cantidad de reconocidas películas, entre los que se destacan, ‘El rey del barrio” (1950), ‘La mujer que yo perdí’ (1949), ‘Un rincón cerca del cielo’ 1952), ‘El inocente’ 1955), entres otras más, alcanzando una filmografía de más de 100 películas.

Uno de sus papeles más destacados, fue en la película ‘Viridiana’ del director Luis Buñuel Esta obra recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1961. Asimismo, trabajó con el director español en la película ‘El ángel exterminador’ (1962) y en ‘Simón del desierto’ (1965).

Durante su trayectoria, compartió con grandes figuras del cine, como Pedro Infante y Mario Moreno ‘Cantinflas’.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil