Aumento al salario mínimo: subirá 12% a partir de enero de 2025

El Gobierno de México dio a conocer que, a partir del 1 de enero de 2025, habrá un aumento en el salario mínimo.

Este miércoles, el Gobierno de México dio a conocer que, a partir del 1 de enero de 2025, habrá un aumento en el salario mínimo, debido a un acuerdo con el sector empresarial.

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que el salario mínimo aumentará un 12%.

“Después de varias sesiones de diálogo, debate y acuerdos, justamente por el trabajo que se ha tenido en el seno del consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, por consenso unánime se decreta el incremento de 12% a los salarios mínimos en todo el país, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025”.

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto aumentará el salario mínimo?

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y en compañía de líderes empresariales, Baruch Bolaños detalló de cuánto sería el incremento al salario mínimo en el país.

Asimismo, el funcionario explicó que existen dos zonas de salario mínimo en el país, por una parte, el de la zona de la frontera norte y el de la zona general.

Indicó que para la zona libre de la frontera norte el salario mínimo pasa de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

En tanto, para la zona de salario mínimo general pasa de 248.93 a 278.80 pesos diarios.

El secretario federal explicó que el aumento beneficia a 8.5 millones de personas trabajadoras.

Agregó que el incremento del 12% también aplica para las 61 profesiones que tienen salario mínimo profesional.

«Con esto seguimos encaminados en la recuperación del poder adquisitivo, cumpliendo además con el compromiso 56 de los 100 del segundo piso de la transformación, con lo cual se busca que cumpla con las 2.5 canastas básicas».

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.

El aumento acumula hasta hoy una recuperación del 135% del poder adquisitivo respecto a 2018.

Finalmente, el funcionario destacó que el incremento de este año, en la zona libre de la frontera, supera al máximo histórico registrado desde 1976.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el cálculo del monto mensual del salario mínimo para el siguiente año.

“Es 12% de incremento al salario mínimo, eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicándolo por 30 días promedio al mes, pasa de 7,467 a 8,364 pesos, y en la frontera a 12,596, que es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que la finalidad de este aumento es que un trabajador pueda acceder a 2.5 canastas básicas; lo que se traduce en un incremento anual de 12%, manteniendo la inflación.

El pasado 22 de noviembre, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se ubicó en 4.56%.

Mientras que los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostraron que los productos que más aumentaron su precio fueron la papaya y la cebolla.

También te puede interesar: México registra 2 mil 334 homicidios en noviembre

México registra 2 mil 334 homicidios en noviembre

La secretaria Ejecutiva del SNSP dio a conocer que se registraron 2 mil 234 homicidios en México, en noviembre.

Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dio a conocer que se registraron 2 mil 234 homicidios en México, en noviembre.

Dicha cifra representa un promedio diario es de 74.5 asesinatos, con lo que noviembre ubica como uno de los meses con menor incidencia en el año.

Este martes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Figueroa detalló que, con un promedio diario de 89.2 homicidios, junio se convirtió en el mes más violento del año. En tanto, abril es el segundo mes más violento, con 87.2 casos al día.

Por otra parte, marzo es el mes con menor incidencia de homicidios, con un promedio diario de 77.9 casos. Le sigue enero con 78.5.

La funcionaria resaltó que estos datos evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrategia de seguridad para disminuir homicidios en México

El informe mensual del SNSP muestra las tendencias de violencia en el país e indica que los homicidios dolosos son un desafío prioritario.

Marcela Figueroa insistió en el compromiso que tiene el Gobierno de México para disminuir los homicidios, por medio de:

  • Estrategias de seguridad que contemplen las causas de violencia.
  • Se fortalezcan las instituciones de seguridad.
  • Se dé prioridad a la prevención del delito.

Las cifras indican que noviembre fue una de los meses con menor incidencia en homicidios dolosos durante el año.

Sin embargo, el promedio diario destaca la urgencia de atender la violencia en México.

También te puede interesar: Nos estamos preparando en caso de una deportación masiva de EU: Sheinbaum

Nos estamos preparando en caso de una deportación masiva de EU: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México estará preparado en caso de una deportación masiva de migrantes.

Tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país estará preparado en caso de una deportación masiva de migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria expresó que serán bienvenidos los mexicanos deportados e informó que el primer contacto será en los consulados mexicanos.

“Si hubiera una deportación, también nos estamos preparando para darle la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados de Estados Unidos.

(…) Estamos haciendo un programa para mayor contratación de abogados y abogadas que atiendan a nuestros hermanos allá, más muchas otras cosas de atención”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump y su postura sobre la deportación de migrantes

Donald Trump mostró su postura antiinmigrante, desde el inicio de su campaña electoral. Eligió un nuevo ‘zar’ de la frontera y anunció las medidas que tomará si México no atiende el problema.

Una de las medidas es la imposición de hasta 25% de aranceles, si su socio comercial no atiende el flujo migratorio.

Referente a esta medida, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la presidenta Claudia Sheinbaum señalaron que responderán con “más aranceles”.

Cabe mencionar que la presidenta sostuvo una llamada con Trump sobre el tema, en la cual convinieron dialogar para lograr un acuerdo.

Por su parte, Trump informó que, tras la llamada, se acordó el cierre migratorio en la frontera, pero la mandataria lo negó.

“Ella aceptó detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando así de manera efectiva nuestra frontera sur”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

La mandataria afirmó que no habrá cierre de las fronteras y expusó la estrategia de México para contener el flujo migratorio.

“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Frente Frío 12 llega a México con heladas de hasta -10 grados en estos estados

Frente Frío 12 llega a México con heladas de hasta -10 grados en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la entrada de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron sobre la aproximación de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

Este martes, el nuevo frente frío entrará y recorrerá el noreste de México, entrando en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre el oriente del territorio nacional.

Esto provocará lluvias fuertes en las región mencionada, con puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz.

Además, se esperan densos bancos de niebla en el noreste, centro y oriente del país, así como fuertes rachas de viento en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por lo que respecta al noroeste, norte, occidente, centro y sur del país, el ambiente se mantendrá sin lluvia, frío por las mañanas y noches.

Frente Frío 12 afectará los próximos 3 días

El frente frío 12 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de la República Mexicana, para el miércoles y jueves.

Al interactuar con un canal de baja presión extendido sobre el oriente del territorio nacional, provocará lluvias e intervalos de chubascos en dichas regiones.

Asimismo, traerá rachas fuertes de viento, el miércoles, en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El viernes, el frente frío 12 se reforzará por una masa de aire polar, expandiéndose sobre el norte y noreste de México.

Seguirá en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente del país, produciendo chubascos y lluvias puntuales fuertes en estas regiones.

Para el jueves, se mantendrá una vaguada en altura sobre el noroeste del territorio mexicano. En contacto con la corriente en chorro polar ocasionará un descenso de la temperatura y vientos de 15 a 25 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h el noroeste y norte de México.

¿Qué estados se verán afectados por heladas?

Martes 3 de diciembre

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Miércoles 4 de diciembre

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Jueves 5 de diciembre

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Sonora

Asimismo, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Temperaturas mínimas y máximas para México

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Veracruz

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes, en zonas montañosas de:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Oaxaca

Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca (costa)

Habrá temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: 

  • Jalisco
  • Colima
  • Morelos (sur)
  • Puebla (suroeste)
  • Chiapas (costa)
  • Campeche
  • Yucatán

Pronóstico de lluvias para México

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz

También habrá presencia de intervalos de chubascos, con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Oaxaca

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:

  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Chiapas

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Tlaxcala

Pronóstico de viento para México

Se registrarán vientos de componente norte de 40 a 60 km/h, con rachas de 70 a 90 km/h, en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Así como vientos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Habrá viento de 15 a 25 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México

Oleaje de 2 a 3 metros de altura en:

  • Golfo de Tehuantepec
  • Costas de Tamaulipas
  • Costas de Campeche
  • Costas de Yucatán
  • Costas de Quintana Roo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un Frente Frío?

Cuando chocan 2 masas de aire, fría y cálida, se crea un frente frío, esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte.

El aire frío de este fenómeno va a una velocidad aproximada de entre 40 y 60 kilómetros/hora.

Además, la duración es de 3 a 7 días y deja un clima frío en el aire sobre la región por donde pasa.

La temporada de sistemas frontales inicia en septiembre y concluye en mayo, cuando se activa la de ciclones y huracanes.

Cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, se vuelven más inestables, duraderos y peligrosos.

Por ello, un frente frío produce bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Cuando recorre de norte a sur en el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec, se le conoce comúnmente como Norte.

Cuidados ante la llegada de un frente frío

Se recomienda tomar medidas ante la llegada de un frente frío:

  • Viste adecuadamente.
  • Mantén tu hogar cálido.
  • Protégete del viento.
  • Aliméntate bien.
  • Evita actividades al aire libre.
  • Conduce con precaución.
  • Protege a tus mascotas.
  • Prepara suministros.
  • Mantente informado.
  • Cuida a las personas vulnerables.

También te puede interesar: Fuerte explosión causa alarma en Culiacán; se reportan balaceras

Fuerte explosión causa alarma en Culiacán; se reportan balaceras

Una fuerte explosión se registró en Culiacán, Sinaloa, el cual alarmó a los ciudadanos, quienes aseguraron que el estallido los despertó.

Este martes, una fuerte explosión se registró en Culiacán, Sinaloa, la cual alarmó a los ciudadanos, quienes aseguraron que el estallido los despertó.

Por medio de redes sociales varias personas compartieron fotografías donde se observa una enorme columna de humo.

Cabe mencionar que, en Culiacán, durante los últimos 3 meses se han registrado diversos enfrentamientos entre grupos criminales y ataques a la policía local.

Según las primicias, la detonación fue alrededor de las 3:30 de la madrugada. Se presumía que un coche bomba explotó en la colonia La Limita de Itaje. 

Por otro lado, de acuerdo con algunos usuarios, las explosiones se registraron en diversas partes de la ciudad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Seguridad se refiere a explosión en Culiacán

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, habló sobre la explosión en Culiacán.

Indicó que la violencia en Sinaloa se originó por la riña de dos grupos criminales. Asimismo, destacó que se han detenido a diversos generadores de violencia.

Respecto a la explosión en Culiacán, aseguró que no fueron coches bombas y no se registraron heridos. Por otra parte, explicó que los grupos criminales utilizan artefactos explosivos improvisados.

Vehículos calcinados tras explosión en Culiacán

Luego de la explosión en Culiacán y diversas detonaciones de armas de fuego, se localizó un coche totalmente calcinado en la zona Limita de Itaje.

Personal de la Guardia Nacional resguarda el lugar para recabar información y evitar que los pobladores se acerquen.

Se reportan balaceras en Culiacán

Además de las explosiones, también se reportaron balaceras y la circulación de vehículos blindados.

Por ello, se prevé que en las próximas horas las autoridades de Culiacán proporcionen más información sobre el incidente.

Encuentran cajas con restos humanos

La noche del lunes 2 de diciembre, en el boulevar Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, se encontraron dos cajas con restos humanos.

Esto frente a la Unidad de Servicios Estatales (USE), en el desarrollo urbano Tres Ríos.

También te puede interesar: Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Cofepris reafirmó su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes con Alzheimer.

El pasado 26 de noviembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de Lecanemab; medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de Alzheimer, que ayuda a reducir la tasa de progresión de la enfermedad y a retardar el deterioro cognitivo y funcional.

Este medicamento está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.

Asimismo, su mecanismo consiste en reducir la acumulación de proteínas beta amiloides en el cerebro que son anormales y que contribuyen al deterioro de la memoria y al progreso de la enfermedad.

Al garantizar el acceso a medicamentos innovadores, la Cofepris reafirmó su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada a pacientes con Alzheimer y mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas de las personas con Alzheimer?

Las personas con Alzheimer presentan los siguientes síntomas:

  • Olvidar eventos recientes
  • Problemas de lenguaje
  • Alteraciones del pensamiento abstracto
  • Desorientación
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar, no recordar lugares habituales o nombres de personas cercanas, así como vestirse por sí mismas, entre otras características.

Además de los síntomas anteriores, en fases terminales es posible que quienes sufren este padecimiento presenten dificultades al ingerir alimentos, caminar, hablar, así como de incontinencia fecal y urinaria.

¿A quiénes afecta mayormente el Alzheimer?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer. Esta cifra representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años.

Por otra parte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, cerca de 60 millones de personas viven con esta enfermedad.

Te puede interesar: Cofepris autoriza registro de vacuna Jynneos contra mpox

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Citi y Banamex se separan, ¿qué pasará con sus clientes?

Este lunes, Citi México y Banamex concretaron oficialmente su separación, como parte de su plan estratégico de simplificación de la firma.

Este lunes, 2 de diciembre, Citi México y Banamex concretaron oficialmente su separación, como parte de su plan estratégico de simplificación de la firma.

Mediante un comunicado, anunció que ahora operará dos grupos financieros independientes: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.

Esta separación generó dudas en sus clientes, por lo que aquí te decimos qué ocurrirá si tienes una cuenta en este banco.

¿Qué pasará con sus clientes?

De acuerdo con la institución financiera, este proceso no afectará los productos, ahorros, ni servicios de sus casi 20 millones de clientes.

Asimismo, informó a sus usuarios que no será necesario realizar trámites adicionales, ante el cambio que se presentó.

Indicó que los productos contratados (tarjetas de crédito, créditos hipotecarios o de nómina) operarán de forma habitual.

Explicó que la atención que se brinda a los cuentahabientes seguirá mediante sus mil 300 sucursales; así como en los más de nueve mil 100 cajeros automáticos; y plataformas, entre ellas Citibanamex Móvil, Afore Móvil Citibanamex y BancaNet.

Por otra parte, destacó que  Banamex no solicitará a sus clientes que realicen algún cambio o transacción relacionada con dicha operación.

Por lo que pidió a los usuarios que reporten ante las autoridades cualquier mensaje o llamada al respecto.

“Es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude. Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación”.

Citigroup.

¿Por qué Citi y Banamex se separaron?

En enero de 2022, Citigroup puso a la venta a Banamex, como parte de una estrategia corporativa a nivel global; con el fin de salir del mercado de banca de consumo en 14 países.

Hasta el momento, se han concretado nueve ventas y, actualmente, tiene en proceso una más en Polonia.

Citibanamex registró activos por un billón 520 mil 33 millones de pesos, al cierre del tercer trimestre.

Esto la coloca como la cuarta institución financiera más grande del país, ubicándose detrás de BBVA México, Banorte y Santander México.

También te puede interesar: Beca Benito Juárez: calendario de pagos de diciembre 2024

Beca Benito Juárez: calendario de pagos de diciembre 2024

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pago de las Becas Benito Juárez en diciembre.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pagos de las Becas Benito Juárez de este año.

El funcionario indicó que, a partir del 2 de diciembre, las becas Benito Juárez para educación básica, media superior y superior se pagarán por orden alfabético de acuerdo con la primera letra del apellido paterno o CURP.

Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez 2024, según la letra con la que inicia el primer apellido o CURP de los estudiantes:

A: Lunes 2 de diciembre 2024.

B: Martes 3 de diciembre 2024.

C: Miércoles 4 de diciembre 2024.

D, E, F: Jueves 5 de diciembre 2024.

G: Viernes 6 y lunes 9 de diciembre 2024.

H, I, J, K: Martes 10 de diciembre 2024.

L: Miércoles 11 de diciembre 2024.

M: Viernes 13 y lunes 16 de diciembre 2024.

N, Ñ, O: Martes 17 de diciembre 2024.

P, Q: Miércoles 18 de diciembre 2024.

R: Jueves 19 y viernes 20 de diciembre 2024.

S: Lunes 23 de diciembre 2024

T, U, V, W, X, Y, Z: Martes 24 de diciembre 2024

En el periodo del 2 al 24 de diciembre 2024, se realizarán los pagos del año de las Becas Benito Juárez para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

Durante estos 16 días se les depositará directamente a las Tarjetas del Banco Bienestar de los beneficiarios.

No es necesario hacer el retiro del apoyo económico el día en que se deposita, ya que el dinero se mantiene en la cuenta.

Además, se puede pagar con tarjeta del Banco del Bienestar en los establecimientos que cuentan con terminal bancaria.

Los alumnos pueden consultar de tres maneras el saldo en su tarjeta: por app, número de teléfono del Bienestar y en los cajeros del Banco del Bienestar.

¿Cuánto depositarán de la Beca Benito Juárez?

El depósito corresponde a cuatro meses, es decir, los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre de 2024.

El monto varía dependiendo del programa social al que los beneficiarios forman parte.

La Beca de Educación Básica otorga un monto de 920 pesos mensuales, por lo que el pago será de 3,680 pesos por familia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Beca Universal de Educación Media Superior ofrece un pago de 920 pesos mensuales, así que será de 3,680 pesos por beneficiario.

La Beca de Educación Superior da un monto de 2,800 pesos mensuales, por lo que el pago correspondiente a 4 meses será de 11,200 pesos por beneficiario.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

No caeremos en provocaciones con Canadá; a México se le respeta: Sheinbaum

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá y resaltó que «no vamos a caer en una provocación de qué país es mejor». Agregó que «a México se le respeta».

Estas declaraciones se dan luego de que la embajadora de Canadá en Estados Unidos señaló que los principales problemas en la relación trilateral provienen de México.

Ante ello, la mandataria mexicana expresó la importancia de tener una relación respetuosa entre los socios comerciales de México y destacó que las problemáticas de cada país son distintas.

“Nosotros somos un grandioso país con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y que estamos desarrollando.

(…) Un presente y un futuro muy promisorio, entonces México es un gran país, ahora las problemáticas son distintas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por otra parte, opinó que Canadá enfrenta retos propios, como el consumo del fentanilo y diversos problemas originados por la liberalización de ciertas sustancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agregó que, aunque nuestro país tiene problemas de adicciones, son menores a diferencia de los niveles que se registran en Canadá y Estados Unidos.

“Ellos (Canadá) tienen una elección del próximo año, si mal no me equivoco.

Lo que nosotros siempre vamos a defender y debemos señalar siempre es que no se utilice a México como parte de sus campañas electorales.

Cada quien que vea por cada cual y nos relacionamos, nos coordinamos, nos complementamos en temas de comercio y otras virtudes que tiene la relación bilateral y trilateral, no solamente de comercio y económico, sino también culturales, de mucho educativas y muchas otras relaciones que hay con Canadá”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria recordó que, en octubre, se llevó a cabo el aseguramiento de un super narcolaboratorio, uno de los más grandes de México con un amplio arsenal y valuado en medio millón de dólares.

Embajadora de Canadá opina sobre relacional México-Estados Unidos

Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Washington, declaró en una entrevista que el próximo gobierno estadounidense considera que la frontera con Canadá es distinta a la frontera con México.

Agregó que el 99.8% del fentanilo incautado en Estados Unidos proviene de México.

Estas declaraciones se dieron en el marco de la reunión que sostuvieron Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y el presidente electo, Donald Trump.

México tendrá una posible reunión con Donald Trump

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum indicó que ambas naciones coincidieron en que deben mantener una comunicación directa.

Por lo que es posible que se reúna próximamente con el futuro presidente estadounidense, aunque aún no se ha concretado una fecha.

“Cuando hablé con él por teléfono fue una muy buena llamada… él mismo planteó que fue una buena llamada.

Ahí planteamos que nos podríamos ver pronto, pero no hemos fijado una fecha, vamos a esperar para poderlo hacer”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

Este lunes el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) y el AIFA, sufrieron afectaciones en sus operaciones, por un banco de niebla.

Este lunes, el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sufrieron afectaciones en sus operaciones, por un banco de niebla.

Debido a estas condiciones climáticas, alrededor de las 4:25 horas, las operaciones del AICM se suspendieron en cuanto a despegues y aterrizajes de las aerolíneas.

La neblina provocó una visibilidad mínima para las operaciones en los aeropuertos, así que por seguridad se suspendieron los vuelos.

El AICM, por medio de redes sociales, anunció que «se encuentra bajo mínimos meteorológicos por banco de niebla».

También solicitó a los usuarios estar al pendiente y en contacto con su aerolínea para saber acerca de sus vuelos. 

Por su parte, la aerolínea Viva Aerobus anunció que, debido al clima y por seguridad, se suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, Aeroméxico dio a conocer que sus vuelos, tanto de salida como de llegada, estaban siendo afectados por la niebla, e invitó a los viajeros a verificar el estatus de sus viajes en su página oficial.

También la aerolínea Volaris dio a conocer que, por la niebla sobre el AICM, algunos de sus vuelos podrían sufrir cambios, por lo que solicitó a los usuarios consultar el estatus de sus vuelos.

Por otro lado, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) reportó la presencia de niebla sobre la Avenida 608, de Circuito Interior a Avenida 412.

También te puede interesar: Estas son las 7 estafas y fraudes más comunes en la temporada navideña

Salir de la versión móvil