Marchas y manifestaciones en CDMX hoy lunes 25 de noviembre

Este 25 de noviembre se llevarán a cabo varias manifestaciones durante el día en la CDMX. Aquí los detalles de las vialidades que se verán afectadas.

Este lunes, se llevarán a cabo varias manifestaciones durante el día en la Ciudad de México (CDMX). Aquí te damos todos los detalles para evitar las zonas afectadas.

¿Dónde habrá marchas y manifestaciones en la CDMX este lunes?

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), este 25 de noviembre, en la CDMX habrá diferentes marchas y manifestaciones.

Cuauhtémoc

En la Glorieta de la Joven de Amajac, a las 11: 00 horas, se llevará a cabo una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

A las 13:00 horas, saldrá una marcha de parte de las Madres que luchan A.C, desde el Monumento a la Revolución, hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

A la misma hora, pero del Ángel de la Independencia, saldrán manifestaciones de Comunidad Pilares de la Ciudad de México rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Por la tarde, a las 5:00 horas saldrá una marcha de la Fuente de la Diana Cazadora, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, de parte de la Comunidad Pilares de la Ciudad de México.

El Reto de Libertad A.C. hará una manifestación a las 16:00 horas, desde el Congreso de la Ciudad de México sin definir aún el rumbo.

Iztapalapa

A las 9:00 horas, comenzó una manifestación por parte de vecinos de la alcaldía, en la Autopista México-Puebla Km 21 (Ambos sentidos), solicitan la implementación de una estación del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha en la zona.

A lo largo del día se esperan mítines de vecinos de la alcaldía, así como del municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México.

En el Puente de la Concordia (Ambos sentidos), en Autopista México-Puebla y Calzada Ignacio Zaragoza, colonia Santa Martha Acatitla.

Este mitin es para exigir mayor seguridad debido al incremento de asaltos a usuarios del transporte público en el Km. 20 de la autopista México-Puebla, zona conocida como La Virgen.

Asimismo, se espera durante el día mítines de familiares de víctima de secuestro, en el Juzgado de Control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, para pedir justicia para las víctimas del delito de secuestro agravado.

Coyoacán

A las 9:00 horas, se prevé una manifestación por parte de vecinos de la colonia Pedregal de Santo Domingo.

La dirección es en el cruce de Eje 10 Sur Avenida Pedro Henríquez Ureña y Papalotl, colonia Pedregal de Santo Domingo.

Los vecinos piden a las autoridades medidas contra los concesionarios de las rutas 1 y 111 de transporte público, por los accidentes ocasionados por los operadores de las unidades.

Se espera un mitin a las 12:00 horas, de Corazones Negros ENTS, en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El mitin será en Avenida Universidad 3000 y Circuito Exterior, colonia Ciudad Universitaria, además, participarán en la marcha conmemorativa por el 25N.

A las 17:00 horas, habrá mitin de Furias_P6, en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) No. 6 “Antonio Caso”, en Corina 3, colonia Del Carmen, por la marcha conmemorativa por el 25N.

Miguel Hidalgo

Siembra Cultura A.C., a las 9:00 horas, realizará un mitin en la explanada de la Estela de Luz, habrá una mesa lúdica y protesta pacífica para dar a conocer el uso responsable y la tolerancia a los usuarios de cannabis.

Azcapotzalco

A las 10:30 horas, se prevé un mitin de Libres y Combativas, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, exigen espacios libres de violencia machista y un alto al acoso laboral y patriarcal.

Se espera una manifestación de mujeres, trabajadores independientes y artesanos a las 12:00 horas, en las oficinas del Jurídico de la Alcaldía Azcapotzalco.

Piden que les permitan la instalación de sus puestos para ejercer el comercio sobre la banqueta de la calle Clavelinas.

Se prevén manifestaciones de comerciantes del Parque Revolución, en las oficinas de la Subdirección de Vía Pública de la Alcaldía Azcapotzalco, solicitan espacios para ejercer el comercio en la vía pública.

Cuauhtémoc

A las 12:00 horas, se registrará una concentración de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Esta se llevará a cabo en el Teatro Metropólitan, donde habrá una toma de protesta del Comité Ejecutivo Nacional de la CATEM 2024-2030.

Se espera un mitin, a las 13:30 horas, por parte de Transcontingenta, en el Senado de la República.

Aquí se concentrará como contingente anticolonialista, transfeminista, antiimperialista, en apoyo al pueblo palestino, a la comunidad musulmana, judía y personas con discapacidad.

La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), realizará un mitin a las 16:00 horas en el Monumento a la Revolución. Dará a conocer su compromiso con:

  • La justicia social
  • La educación equitativa
  • El respeto a los derechos de los estudiantes campesinos de las escuelas normales rurales, así como de la FECSM.

Los trabajadores de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México se manifestarán en la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, a las 16:00 horas.

Ellos piden la implementación del laudo de 2021, así como las jubilaciones que se encuentran pendientes.

Xochimilco

A las 16:00 horas, se llevarán a cabo manifestaciones en las oficinas de Servicios Urbanos de la Alcaldía Xochimilco, por parte de vecinos de la colonia Ampliación La Joya.

Se iniciarán mesas de trabajo para atender su solicitud de restablecimiento del suministro de agua potable por la red hidráulica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Plantones

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre la lista de los plantones y manifestaciones que se registran en la CDMX:

  • Benito Juárez

En el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se manifestará la Comunidad Indígena Otomí CDMX y Comunidad de Indígenas Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ).

Ellos protestan en apoyo a los pueblos indígenas y por el desalojo de los predios Roma 18, Guanajuato 200 y Zacatecas 7, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. (Inicio: 12 de octubre de 2020)

  • Coyoacán

En la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Avenida Insurgentes Sur 2416, colonia Copilco el Bajo, se espera manifestación del Movimiento Social por la Tierra (MST).

Protestan por diversos temas, como la presa Endho, pozos de agua potable contaminados, rezagos de concesiones, y títulos de derechos de agua. (Inicio: 8 de agosto de 2024).

Otras manifestaciones en CDMX

  • En Palacio Nacional, un extrabajador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) exige su reinstalación en la UPN, por despido injustificado. (Inicio: 26 de febrero de 2024).
  • Además, en la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, un habitante de Sahuayo, Michoacán, protesta por el abuso de autoridad y despojo de una casa en su municipio. (Inicio: 27 de julio de 2021).
  • En la Plaza Seminario, frente Nacional Obradorista recolecta firmas a favor de una iniciativa de ley ciudadana para renovar el Poder Judicial de la Federación. (Inicio: 14 de abril de 2023).
  • En Arcos de la Jefatura de Gobierno, un habitante de Huetamo, Michoacán, protesta por las amenazas a su persona y a su familia. (Inicio: 18 de enero de 2022).
  • El la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Resistiré Social “Nuevo Amanecer” pide la intervención de los ministros de la SCJN para que se les paguen sus servicios por 40 años cotizados al ISSSTE. (Inicio: 29 de abril de 2024).
  • En Plaza Seminario, La Nueva Cristiada mantiene su huelga de hambre.

Lo anterior en rechazo a los presuntos ataques contra la iglesia por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como la imposición progresista y socialista del régimen político en México. (Inicio: 14 de mayo de 2024)

  • En la Secretaría de Gobernación (Segob), habitantes de San Luis Potosí protestan en inconformidad ante la violencia e inseguridad en el estado. (Inicio: 12 de agosto de 2024).
  • En la Plaza de la Mexicanidad, frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) exige la liberación de los presos políticos. (Inicio: 05 de abril de 2024).
  • En las Oficinas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se espera una manifestación de militantes de Morena de Guerrero, Michoacán, Tabasco y Tamaulipas.

Protestan contra la imposición de candidatos y piden la renuncia del presidente del CEN, Mario Delgado. (Inicio: 28 de enero de 2021).

  • En la Secretaría de Gobernación (Segob), un habitante de Chiapas exige justicia por el homicidio de sus familiares en 1974, así como respeto a sus derechos humanos. (Inicio: 30 de septiembre de 2020).
  • La Secretaría de Gobernación (Segob) será escenario de una demanda resarcimiento económico para un activista.

Este activista presuntamente privado de su libertad por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el 26 de febrero de 2009. (Inicio: 24 de marzo de 2024).

  • En la Avenida Paseo de la Reforma 211 – 213, el Frente Oriente exige la libertad del dirigente de la UPVA.

También la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. (Inicio: 26 de diciembre de 2014).

  • En la Secretaría de Gobernación (Segob), un Frente Popular de la Montaña Alta de Guerrero exige seguimiento al caso de desaparición forzada y asesinato de un defensor de Derechos Humanos de los pueblos indígenas de la región de la Montaña de Guerrero, el 11 de octubre de 2019 en Tlapa de Comonfort. (Inicio: 5 de agosto de 2024).
  • En la Secretaría de Gobierno (Secgob), Frente Indígenas de Artesanos y Comerciantes Tzeltales CDMX pide espacios para la venta de sus artesanías, así como vivienda. (Inicio: 30 de septiembre de 2024).

Iztacalco

En el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), la Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac pide la liberación de créditos para vivienda. (Inicio: 28 de agosto de 2024).

Venustiano Carranza

En la Clínica de Medicina Familiar Unidad “Balbuena” del ISSSTE, un médico pide la destitución de la directora de la clínica por presuntas violaciones a sus derechos humanos y laborales. (Inicio: 06 de febrero de 2024).

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), trabajadores de Aeromar buscan acuerdo con jurídico de la empresa. (Inicio: 16 de febrero de 2023).

Xochimilco

En la avenida Cuauhtémoc y Acueducto, colonia Pueblo San Gregorio Atlapulco, vecinos del Pueblo de San Gregorio Atlapulco protestan contra los operativos de verificación a sus negocios por parte de la Alcaldía. (Inicio: 12 de julio de 2024).

Otras afectaciones viales por manifestaciones

Benito Juárez

En el Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, hay modo reversible de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, para agilizar la vialidad.

Las alternativas viales son avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Se presentan desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas, debido obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro.

Algunas alternativas viales son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Miguel Hidalgo

Existe cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte, por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús.

También te puede interesar: Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

Netflix anunció el aumento de precios en México en todos sus planes de suscripción.

Aunque el 2024 está a punto de terminar, el gigante del streaming, Netflix, anunció un aumento en los precios de sus planes. Aquí te contamos.

A través del Centro de Ayuda en la página de la plataforma, se dieron a conocer los nuevos costos de suscripción, por lo que se espera que en los próximos días los usuarios sean notificados sobre los nuevos precios.

Es así, que luego de tres años, Netflix vuelve a ajustar los precios en su tarifa de suscripción mensual.

Cabe señalar que desde octubre de 2021 no se habían modificado los precios en México.

¿Cuáles son los nuevos precios de Netflix en México?

Si desees unirte a la plataforma de streaming, aquí te contamos cuánto deberás pagar a partir de ahora.

  • Plan estándar con anuncios: costaba 99 pesos y ahora costará 119.
  • Plan estándar general: costaba 219 pesos y ahora costará 249.
  • Paquete premium: costaba 299 pesos y ahora aumentará a 329.

Cabe mencionar que hasta el momento la empresa no ha especificado si dicho aumento aplicará para los nuevos miembros o se efectuará de forma general.

También puedes leer: ¿Netflix gratis? Telmex incluye este servicio para sus clientes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Edomex implementa programa de visas gratuitas para adultos mayores: Estos son los requisitos

El programa de visas para adultos mayores consolida un modelo de apoyo integral en las políticas públicas del Edomex.

El Gobierno del Estado de México (Edomex) anunció la implementación de un programa que otorga visas americanas de manera gratuita a los adultos mayores de la entidad.

Esperanza Mexiquense Uniendo Familias busca promover la reunificación familiar, especialmente para quienes han pasado años sin ver a sus seres queridos que residen en Estados Unidos.

Este programa abarca un esquema que incluye el pago total del costo de la visa americana tipo B1/B2, la cual se otorga por motivos turísticos, médicos o familiares.

Asimismo, se proporciona asesoría integral para que los adultos mayores realicen el proceso de forma adecuada.

Por lo que se incluye orientación en la solicitud en línea, llenado de formularios, agendamiento de citas en las embajadas y acompañamiento en cada etapa del proceso.

Esta medida consolida un modelo de apoyo integral que prioriza la unión familiar, en las políticas públicas del Edomex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para tramitar la visa de manera gratuita para adultos mayores

Los adultos mayores interesados en beneficiarse de este programa deberán registrarse en los módulos itinerantes que el Gobierno del Edomex ha habilitado para este fin.

Además, será necesario que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 65 años.
  • Condición migratoria irregular del familiar al que se visita.
  • Tener más de 10 años sin ver al familiar directo.
  • Residir en el Estado de México.

Es importante destacar que el programa solo contempla mil 500 trámites.

Para conocer más detalles o resolver alguna duda sobre este beneficio, puedes contactar a la Coordinación de Asuntos Internacionales del Edomex a través del correo electrónico: migrantes@edomex.gob.mx.

También puedes leer: Pasaporte exprés: Este es en nuevo proceso para tramitarlo más rápido

¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Para verificar la cédula profesional, es necesario contar con el nombre completo de quien se quiere saber el estatus del documento.

Luego de que saliera a la luz el caso de Marilyn Cote, abogada que ofrecía consultas de psiquiatría en Puebla, es importante saber cómo verificar la autenticidad de una cédula profesional.

El caso de la falsa psiquiatra no es un caso aislado en México. En los últimos tres años, las autoridades han clausurado 103 hospitales y clínicas irregulares en el país.

De acuerdo con los registros de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), algunas de las razones del cierre fueron:

  • No contar con licencias sanitarias para quirófanos
  • Utilizar insumos caducos o reutilizados
  • No tener licencia sanitaria para realizar procedimientos quirúrgicos y estéticos
  • Contar con personal sin documentación que les permita realizar procedimientos quirúrgicos y estéticos, es decir, sin licencia médica.

¿Cómo verificar una cédula profesional?

La Secretaría de Educación (SEP) cuenta con el micrositio del Registro Nacional de Profesionistas, una herramienta que permite consultar las cédulas profesionales de manera sencilla.

Para verificar la información, es necesario contar con el nombre completo de la persona de quien se quiere saber el estatus del documento.

Una vez que se ingresen los datos, el sistema arrojará el número de cédula, género, profesión, año de expedición, institución que acredita los estudios y tipo de cédula.

Esta investigación permite que se verifique que la persona que se presta para algún servicio está capacitada para realizarlo.

Es importante tomar este tipo de precauciones, especialmente a la hora de acudir con algún especialista en el ámbito de la salud.

Marilyn Cote recetó medicamentos psiquiátricos controlados desde su consultorio en Torres Médicas, en la capital de Puebla, sin contar con los estudios y certificaciones necesarios.

Es importante señalar que, en algunos casos, desempeñar ciertas profesiones sin contar con cédula profesional podría ser motivo para recibir una sanción o multa.

También puedes leer: Pasaporte exprés: Este es en nuevo proceso para tramitarlo más rápido

¿Quiénes son los candidatos a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX?

El pasado jueves comenzaron las entrevistas de los candidatos a la titularidad de la la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Luego de que el Consejo Judicial Ciudadano de la Ciudad de México emitió la convocatoria para postularse como próximo titular de la FGJCDMX, la lista de aspirantes a dirigir la fiscalía capitalina está integrada por siete personas.

En el proceso, se mantienen cinco hombres y dos mujeres, mientras dos candidatos más fueron eliminados, ya que no completaron los requisitos establecidos en la convocatoria.

Aquí te contamos quiénes son.

Candidatas y candidatos a la Fiscalía General de Justicia

  • Ulrich Richter Morales: Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. También cuenta con un doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Fue consejero en el Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República.Además, fue Secretario del Consejo de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A.C.
  • Fernando Moreno Caballero: Licenciado en Derecho y actualmente ocupa el cargo de Oficial Secretario del Ministerio Publico en la Fiscalía de Investigación Estratégica Central. Además, laboró en la Fiscalía en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de Justicia de Puebla.
  • José Alejandro García Ramirez: Es doctor en derecho penal y director en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Se ha desempeñado como agente del Ministerio Público y como profesor.
  • Francisco Javier Rodríguez Espejel: Licenciado en Derecho. En 2108 intento ser candidato independiente a la presidencia, pero fue en 2023 cuando fue precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
  • Bertha María Alcalde Luján: Fue directora del ISSSTE. También se desempeñó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ademas, fue comisionada en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
  • Anaid Elena Valero Manzano: Licenciada en Derecho. Colaboró para la SCJN como Secretaria Auxiliar de Acuerdos en la ponencia de la Ministra Norma Piña, así como en diversas firmas especializadas en materia civil y penal. Es socia titular de la firma legal De iure Abogados. Es docente certificada por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).
  • Mario Alberto Martell Gómez: Es abogado en Derecho Penal. Trabaja en Martell y Abogados. Fue Ministerio Público en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. También es profesor universitario.

Congreso de la CDMX decidirá quién será el próximo titular de la Fiscalía General de Justicia

En los próximos días se definirá la terna final, misma que será sometida a votación en el Congreso capitalino.

Te puede interesar: Aprueban lista de siete aspirantes para la Fiscalía de la CDMX; entre ellos Bertha Alcalde

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian 3,396 empleos en las 16 alcaldías de la CDMX con sueldos de hasta 30 mil pesos

Los empleos son dirigidos a personas con niveles de escolaridad desde primaria hasta licenciatura, con sueldos por encima del salario mínimo.

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo anunció 3,396 empleos distribuidos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Las vacantes van dirigidas a personas con niveles de escolaridad desde primaria hasta licenciatura, con sueldos por encima del salario mínimo y hasta los 30 mil pesos mensuales.

Estas ofertas de empleo se publicaron en el Periódico de Ofertas de Empleo de la segunda quincena de noviembre 2024.

Así que, para poder postularte a alguna de ellas, primero deberás localizar la vacante adecuada a tu nivel de estudios y requisitos.

Posteriormente, tendrás que identificar la alcaldía donde se ubica la oferta de trabajo.

Después, deberás apuntar el ID del puesto y registrarte en la liga de la vacante laboral, ya sea escaneando el código o accediendo al encale.

Finalmente, el personal de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se pondrá en contacto contigo si cumples con el perfil de la vacante.

Asimismo, anunció que, el martes 26 de noviembre, se realizará una feria de reclutamiento de empleo para quienes deseen trabajar en el Acuario Michin.

Este evento se llevará a cabo en el Módulo de Atención de la alcaldía Gustavo A. Madero, de las 9:00 a las 14:00 horas.

La ubicación es Calle 5 de febrero sin número, colonia La Villa, en el sótano de la alcaldía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son algunos empleos disponibles

Algunas de las vacantes disponibles en el Periódico de Ofertas de Empleo de la segunda quincena de noviembre 2024, de acuerdo con el nivel de estudios son:

Licenciatura

  • Arquitecto Residente de obra. Empresa: Edificadora Metropolitana CFG. Sueldo mensual: 20 mil pesos.
  • Coordinador de Operaciones. Empresa: STED Traslados. Sueldo mensual: 15 mil pesos.
  • Gerente Comercial. Empresa: Seguros Monterrey New York Life. Sueldo mensual: 30 mil pesos.
  • Analista de precios. Pricing. Empresa: Seeking International México. Sueldo mensual: 20 mil pesos.

Carrera Técnica

  • Analista Técnico. Empresa: Laboratorio Médico Polanco. Sueldo mensual: 12 mil pesos.
  • Técnico en electrónica o Sistemas. Empresa: Work Level. Sueldo mensual: 11 mil  pesos.
  • Supervisor Corte. Empresa: Azul Internacional. Sueldo mensual: 10 mil pesos.
  • Torneo Fresista. Empresa: Operadora Prestige Parking México. Sueldo mensual: 14 mil pesos.

Bachillerato

  • Gestor de Cobranza. Empresa: SKIC Cobro Solutions. Sueldo mensual: 11 mil 460 pesos.
  • Soldador. Empresa: Clayton de México. Sueldo mensual: 12 mil pesos.
  • Agente bilingue. Empresa: Telvista. Sueldo mensual: 12 mil pesos.
  • Guardia de Seguridad. Empresa: Grupo Consultores Seguridad Privada Integral. Sueldo mensual: 12 mil pesos.

Secundaria

  • Chofer. Empresa: Vinos La Naval. Sueldo mensual: 11 mil pesos.
  • Técnico Correctivo. Empresa: División Maquinaria Repare. Sueldo mensual: 15 mil 453 pesos.
  • Técnico Instalador de Fibra óptica. Empresa: Brame Comunicación Digital. Sueldo mensual: 15 mil 453 pesos.
  • Ayudante general. Empresa: Embotelladora Mexicana. Sueldo mensual: 13 mil pesos.

Primaria

  • Guardia de Seguridad. Empresa: CSI Servicios de Información. Sueldo mensual: 9 mil pesos.
  • Técnico Mantenimiento General. Empresa: División Maquinaria Repare. Sueldo mensual: 10,¡ mil 380 pesos.
  • Pulidor de limpieza. Empresa: Grupo Batia. Sueldo mensual: 18 mil pesos.
  • Ayudante General. Empresa: Grupo Batia. Sueldo mensual: 24 mil pesos.

Si deseas conocer a detalle las 3,396 vacantes disponibles da clic en el siguiente enlace.

También te puede interesar: Detienen a Marilyn Cote, acusan a falsa psiquiatra por usurpación de profesión

Inicia registro para Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

La Secretaría del Bienestar informó que, del 19 al 30 de agosto, los interesados podrán inscribirse a la Pensión de los Adultos Mayores

Está próximo el último pago de 2024 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas mayores.

Sin embargo, el Gobierno de México anunció un nuevo registro para las personas que cumplen 65 años o más al 31 de diciembre del presente año.

La Secretaría del Bienestar informó que, del 19 al 30 de agosto, los interesados que cumplan con los requisitos podrán inscribirse a este beneficio destinado a los adultos mayores.

El registro se realizará en los Módulos de Bienestar, en un horario de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.

Para ubicar el módulo que te corresponde, da clic en el siguiente enlace.

El registro se llevará a cabo de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, de acuerdo con el siguiente calendario:

  • A, B, C – LUNES
  • D, E, F, G, H- MARTES
  • I, J, K, L, M – MIÉRCOLES
  • N, Ñ, O, P Q, R – JUEVES
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z – VIERNES
  • TODAS LAS LETRAS – SÁBADO

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para la Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

  • Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
  • Acta de nacimiento
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Teléfono de contacto (celular y de casa)

Cabe señalar que las personas adultas mayores pueden registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites, quien deberá presentar la misma documentación que el beneficiario.

Esta ayuda social consta de 6 mil pesos bimestrales, que se depositan a través del Banco del Bienestar.

También te puede interesar: INFONAVIT congela 2 millones de créditos: Entérate para quiénes aplica

Sheinbaum: México no es puerta de entrada para productos chinos

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que los productos chinos entren a Norteamérica por México.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que los productos chinos entren a Norteamérica por México, luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mostrara su preocupación por la inversión China en nuestro país.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum dijo que tanto México como Estados Unidos y Canadá cuentan con muchas importaciones de origen chino.

“Ahora, esta idea de que a través de México están entrando los productos chinos para llevarlos a Estados Unidos no es correcta. Y eso lo demostré el día que estuvieron aquí los empresarios mexicanos y de Estados Unidos, el 15 de octubre que tuvimos esta reunión”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria expuso una gráfica en donde mostró los porcentajes de las importaciones de Asia hacia Estados Unidos.

  • Sector electrónico 32.4 %.
  • Sector eléctrico 8.8%.
  • Sector automotriz 7.5%.
  • Maquinaria y equipo 6.1 %.

Para México, las importaciones asiáticas representan:

  •  Sector electrónico 41.1%.
  • Sector eléctrico 9%.
  • Sector automotriz 5.2%.
  • Maquinaria y equipo 6.8 %.

“Está ocurriendo así, y es que es evidente para todo el mundo que China se volvió, entre otros, uno de los grandes exportadores para todo el mundo, ese fue un proyecto de China y Estados Unidos, al incorporar a China a la Organización Mundial de Comercio, pues fue parte de este proceso”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria señaló que su administración está implementando el “Plan México”, a cargo del secretario de Hacienda y del secretario de Economía.

Este plan busca reducir la importación desde Asia y aumentar la producción de empresas mexicanas o empresas de Norteamérica.

A la mandataria se le cuestionó si para el siguiente año se pretenden reducir aún más las importaciones, a lo que ella respondió que ese es el objetivo del sexenio.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que México tiene un desbalance con la economía China, con una diferencia actual de 80 mil millones de dólares.

Agregó que este desbalance sigue aumentando, puso de ejemplo al gobierno anterior, que en 2021, planteó un proyecto al presidente Biden, para abordar la problemática.

«Porque no es un proyecto solo para México, sino que Norteamérica como es un bloque comercial que tiene un tratado en el cual hay un cierto nivel de búsqueda, de optimizar las condiciones de esa zona geográfica, que es Norteamérica, entonces se lo propusimos al presidente Biden, en ese momento no tenía este grado de conciencia que hoy hay sobre el desbalance con China, y por eso es que está cobrando fuerza”.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

También te puede interesar: Detienen a Marilyn Cote, acusan a falsa psiquiatra por usurpación de profesión

Detienen a mandos de seguridad y alcaldesa de Edomex ligados al crimen organizado

La FGJ Edomex dio a conocer la detención en contra de mandos de seguridad de diferentes municipios y una alcaldesa de la entidad.

Este viernes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ Edomex) dio a conocer la detención en contra de mandos de seguridad de diferentes municipios y una alcaldesa de la entidad.

Por medio de redes sociales, la FGJ Edomex anunció la detención de líderes de la policía de municipios como Naucalpan, Ixtapaluca y Tejupilco, así como la presidenta municipal de Amanalco.

Los detenidos ya están siendo investigados por su posible participación en hechos delictivos dentro del estado.

https://twitter.com/elalbertomedina/status/1860021100811350017

¿Quiénes son los detenidos?

La alcaldesa detenida responde al nombre de María Elena “N” y dirige el municipio de Amanalco. Fue detenida por su probable participación en actos delictivos.

La Fiscalía del Edomex confirmó también la detención de Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana del municipio de Naucalpan, uno de los tres jefes de la policía aprehendidos.

El detenido será puesto a disposición de la Autoridad Judicial para que se determine su situación jurídica.

Otro detenido es Rodolfo “N”, director Operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana del municipio de Ixtapaluca.

Finalmente, también fue capturado el director de Seguridad del municipio de Tejupilco, identificado como Eraclio “N”.

Todos los detenidos son investigados por su presunta participación en diversos hechos delictivos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo capturaron a los tres jefes de la policía del Estado México?

Los tres jefes de la policía del Edomex fueron detenidos por una operación en cumplimiento de una orden de aprehensión, en la que participaron:

  • Secretaría de la Defensa Nacional,
  • Secretaría de Marina,
  • Guardia Nacional,
  • Secretaría de Seguridad.
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de México.

También te puede interesar: Camión de pasajeros vuelca en la México-Cuernavaca; hay 32 heridos

Camión de pasajeros vuelca en la México-Cuernavaca; hay 32 heridos

Algunas de loa pasajeros afirmaron que el camión venía a alta velocidad, hasta que se quedó sin frenos y la unidad se volteó.

En la mañana de este viernes, un camión de pasajeros volcó sobre la carretera federal México-Cuernavaca, como consecuencia dejó un saldo de 32 pasajeros heridos y la movilización de servicios de emergencia.

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 22+500, en San Andrés Totoltepec en la alcaldía Tlalpan.

Policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas acudieron al lugar para atender la emergencia.

¿Cómo ocurrió el accidente?

Un camión de pasajeros de la ruta 70 que transitaba sobre la carretera México-Cuernavaca con dirección a Huipulco, se volteó debajo de un puente peatonal a la altura de San Andrés Totoltepec quedando sobre su costado.

Según las primicias, el camión que trasportaba más de 30 personas, aparentemente se quedó sin frenos y el conductor no pudo controlar el camión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La alcaldía Tlalpan informó después de varias horas del accidente que son 32 pasajeros heridos, los cuales fueron trasladados a diferentes nosocomios, mientras que el chofer se dio a la fuga.

Los hospitales donde se trasladaron a los heridos fueron Topilejo, Xoco, Ajusco Medio, ISSSTE López Mateos y Traumatología del Sur.

https://twitter.com/TlalpanAl/status/1860001762431606793

Los habitantes de Totoltepec, auxiliaron a las víctimas, mientras llegaban servicios médicos al lugar de los hechos.

Al lugar del accidente acudieron miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, para atender la situación, posteriormente trasladaron al camión mediante una grúa brigadier de la SSC CDMX.

Pasajeros indican que el camión venía a alta velocidad

Algunas de las víctimas afirmaron que el camión venía a alta velocidad, hasta que se quedó sin frenos y la unidad de pasajeros se volteó.

Una de las victimas dijo que junto a ella viajaba una niña que terminó con un vidrio en el ojo, por lo que estuvo con incertidumbre y a la espera de ser atendido por un golpe en la cabeza.

Por medio de redes sociales circulan videos del siniestro ocurrido en la carretera México-Cuernavaca.

En los videos compartidos se observa varios lesionados y el cierre por completo de la autopista en ambas direcciones por los trabajos de emergencia.

También te puede interesar: Diputados aprueban desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Salir de la versión móvil