Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como secretario de Hacienda

Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público, ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante el pleno de la Cámara de Diputados, luego de que los legisladores lo ratificaron el pasado martes.

La mesa directiva le tomó protesta en un acto protocolario que duró dos minutos.

Ramírez de la O es un destacado economista, cuya trayectoria académica y profesional le ha permitido ser uno de los referentes de la economía mexicana.

Asimismo, encabezará la presentación del presupuesto de egresos del próximo año, que se realizará el próximo 15 de noviembre.

Por otra parte, también fueron ratificados y rindieron protesta los siguientes funcionarios de la SHCP:

  • Édgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Haciendo y Crédito Público.
  • Bertha María Gómez Castro, subsecretaria de Egresos.
  • Gari Gevijoar Flores Hernández González, administrador general de Recaudación de la Secretaría de Hacienda.
  • María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda.
  • Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda.
  • Grisel Galeano García, procurador Fiscal de la Federación.
  • Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria.
  • Amelia Guadalupe de León Ortega, administradora general de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria.
  • Ricardo Carrasco Varona, administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria.
  • Armando Ramírez Sánchez, administrador general Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria.
  • Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

¿Quién es Rogelio Ramírez de la O, quien permanece como secretario de Hacienda?

Rogelio Ramírez de la O es doctor en Economía, por la Universidad de Cambridge. Es licenciado en Economía, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde julio de 2021, funge como secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante su gestión se ha encargado de consolidar el proyecto de nación del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las medidas que implementó como titular de la SHCP se encuentran:

  • Impulsar políticas económicas destinadas a fortalecer la estabilidad financiera del país.
  • Promover el desarrollo económico sostenible.

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Luz Elena González reveló el plan de rescate para Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene como objetivo consolidarla en varias vertientes.

Este miércoles, la secretaria de Energía, Luz Elena González, reveló el plan de rescate para Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene como objetivo consolidar a la empresa en varias vertientes.

Explicó que el plan se centra en la refinación de crudo y el aumento de la capacidad de almacenamiento, además, del ahorro de los recursos de la empresa petrolera.

La funcionaria habló sobre la estabilización y mantenimiento de la producción de 1.8 millones barriles de hidrocarburos diarios y la intención de aumentar la de gas natural.

“Hoy los resultados están a la vista. Se estabilizó la producción petrolera en 1.8 millones de barriles al día, en cuanto al gas natural, sus reservas probadas aumentaron 22.7% entre 2018 y 2024 , se rescató el sistema nacional de refinación con la rehabilitación de las seis refinerías Minatitlán, Salamanca, Tula, Cadereyta, Madero y Salina Cruz».

Luz Elena González, secretaria de Energía.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, explicó que el plan de austeridad tiene como objetivo incrementar la refinación de combustibles, para así lograr la autosuficiencia.

Indicó que el plan pretende:

  • Un ahorro de 50 millones de pesos
  • Incrementar la productividad
  • Reducir empresas filiales
  • Incrementar la eficiencia operativa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, planteó las metas que Pemex contempla en las distintas cadenas de valor.

  • Meta en exploración: 10 años de consumo.
  • Meta en producción de hidrocarburos líquidos: 1.8 millones de barriles diarios.
  • Meta en producción de gas natural: incrementar producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios.
  • Meta en refinación: Incremento de producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para lograr la autosuficiencia.
  • Meta en distribución: Desarrollo de Gasolinas del Bienestar para incrementar el abasto de gasolina.
  • Meta Logística: Incrementar la capacidad de almacenamiento de petrolíferos.

Nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos

Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que el nuevo régimen fiscal para Pemex impulsará la simplificación de los tres derechos tributarios a solo uno, el Derecho Petrolero del Bienestar.

El funcionario dijo que el gobierno actual atenderá la deuda financiera de Pemex sin necesidad de recurrir directamente al mercado.

Agregó que se busca apoyarse en la capacidad financiera de Petróleos Mexicanos.

También te puede interesar: Rosario Piedra es reelecta como presidenta de la CNDH

Rosario Piedra es reelecta como presidenta de la CNDH

El Senado aprobó a Rosario Piedra nuevamente como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Senado aprobó a Rosario Piedra nuevamente como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con 87 votos a favor, los senadores de Morena y aliados avalaron por mayoría calificada la ratificación de Rosario Piedra.

Mientras que los legisladores de oposición votaron por Nashieli Ramírez, quien obtuvo 36 votos y un voto para Paulina Hernández Diz, además de 3 votos anulados.

Por su parte, Rosario Piedra rindió protesta como titular de la CNDH y recibió su constancia del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

En la sesión del pleno en el Senado, había tensión ya que la mayoría morenista no había conseguido los votos para la reelección de Piedra Ibarra.

La terna incluía a Piedra Ibarra, aunque era la peor evaluada de los aspirantes.

Se pensaba que no se realizaría la elección, ya que los morenistas no tenían acuerdos concretos para ratificar a Rosario Piedra.

Pese a lo anterior, por la tarde se inició sesión para la elección de la titular de la CNDH, por medio de votación.

Adán Augusto López, senador morenista, quería que los votos tuvieran los nombres. Ante ello, los legisladores de oposición pidieron sufragar con una mampara.

No fueron aprobadas ninguna de estas opciones y los votos se realizaron por cédula, una hoja en blanco con al menos tres firmas.

Las firmas fueron por parte del presidente de la Jucopo, de la Mesa Directiva y del coordinador del grupo parlamentario.

La votación se llevó a cabo alrededor de 6 horas posteriores a los acuerdos, de seis participaciones particulares y del debate parlamentario.

Los senadores de oposición volvieron a poner la mampara, y cuando pasaban por su cedula, emitían su voto. Posteriormente, dejaron la papeleta en la urna que colocó el Senado para omitir su voto.

Oposición crítica la ratificación de Rosario Piedra

Durante el debate, la oposición acusaba a Rosario Piedra de malos resultados durante su gestión en la dependencia y la imposición de la titular de la Comisión.

En tanto, el senador del PAN,  Ricardo Anaya dijo, que si los legisladores de Morena estuvieran seguros que su voto se mantiene en secrecía, no votarían por Rosario Piedra.

Además, indicó que ella llegó por fraude a su puesto, también mencionó que Piedra no está del lado de más vulnerables, por este motivo no votarían a su favor.

“De tres mil 500 quejas contra la Guardia Nacional y la Sedena, ¿en qué porcentaje Rosario Piedra se puso de lado del débil, del lado de las víctimas y de qué porcentaje se puso de lado del poder.  En 99% de los casos se puso del lado del poder y le dio la espalda a las víctimas”.

Ricardo Anaya, senador del PAN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La senadora del PRI, Claudia Anaya, aseguró que no la quieren ni los legisladores ni los morenistas.

Además, haciendo referencia al cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador comentó:

“Pero ahí van, ahí van a imponerla dejando atrás un proceso de simulación para hacerle creer a las organizaciones que fue un proceso democrático y abierto que sólo fue un regalo. (…) Al final se impone el regalo del cumpleaños, una piedra para la CNDH. Es terrible lo que está pasando porque no solamente Rosario fue la peor evaluada, también ella misma acepta que entregó a este Senado de la República, sin mala fe o con mala fe, o vaya usted cómo fue, pero entregó a este Senado una carta apócrifa para sustentar su candidatura”.

Claudia Anaya, senadora del PRI.

Aún así Rosario Piedra ganó la votación sobre Paulina Hernández Diz y Nashieli Ramírez Hernández.

Asumirá nuevamente el cargo como presidenta de la CNDH durante el periodo 2024-2029.

También te puede interesar: Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

La Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas que garantizan los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva.

El pleno de la Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas a siete artículos que garantizan los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados formuló la declaratoria, luego de que se obtuvieron los votos aprobatorios de los congresos locales de:

  • Baja California, 
  • Baja California Sur, 
  • Campeche, 
  • Chiapas, 
  • Ciudad de México, 
  • Colima, 
  • Durango, 
  • Hidalgo, 
  • Michoacán, 
  • Morelos, 
  • Nayarit, 
  • Oaxaca, 
  • Quintana Roo, 
  • San Luis Potosí, 
  • Sinaloa, 
  • Sonora, 
  • Tabasco, 
  • Tamaulipas, 
  • Veracruz, 
  • Yucatán, 
  • Zacatecas. 

Asimismo, turnó al Senado de la República dicha declaratoria, para que se realice el mismo trámite.

Posteriormente, se enviará el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es el objetivo de la reforma sobre igualdad sustantiva?

La presidenta Claudia Sheinbaum propusó las reformas y adiciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna, con lo cual “el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres”.

Dicho proyecto se avaló, por unanimidad, en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, en su momento.

Establece el derecho a vivir una vida libre de violencias, por lo que el Estado “tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños”.

Asimismo, prevé erradicar las brechas salariales entre mujeres y hombres, pues establece la disposición obligatoria “a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad”.

Por otra parte, eleva a rango constitucional el principio de paridad de género en los nombramientos de las titularidades de las instituciones federales, estatales y municipales.

También dicta el mandato para que las entidades federativas garanticen la creación de fiscalías especializadas en investigación de delitos relacionados con violencias de género.

Finalmente, incorpora como principio de actuación la perspectiva de género, para las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia.

También puedes leer: Sheinbaum presenta plataforma digital de seguridad; podrá mapear delitos

Aprueban lista de siete aspirantes para la Fiscalía de la CDMX; entre ellos Bertha Alcalde

El Consejo Judicial Ciudadano aprobó a siete aspirantes para continuar con el proceso para elegir al Fiscal General de Justicia de la CDMX.

El Consejo Judicial Ciudadano aprobó a siete aspirantes para continuar con el proceso para elegir al Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

En el proceso, se mantienen cinco hombres y dos mujeres, mientras dos candidatos más fueron eliminados, ya que no completaron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Entre los candidatos se encuentra Bertha Alcalde Luján, hermana de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.

Los candidatos que se mantienen en el proceso son:

  • Ulrich Richter Morales
  • Fernando Moreno Caballero
  • José Alejandro García Ramirez
  • Francisco Javier Rodríguez Espejel
  • Bertha María Alcalde Luján
  • Anaid Elena Valero Manzano
  • Mario Alberto Martell Gómez

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿La población podrá emitir opiniones sobre los aspirantes?

La convocatoria indica que se abrirá un plazo para que los ciudadanos puedan emitir opiniones sobre los perfiles de los aspirantes.

Después, los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano entrevistarán a los participantes y realizarán exámenes de control de confianza.

El 2 de diciembre, se seleccionará a una terna de candidatos que será enviada a la Jefa de Gobierno para continuar con este proceso de elección.

Este proceso es un punto clave para la consolidación de la justicia en la capital del país.

Con el apoyo de la ciudadanía y la CJC, se espera que el nuevo titular de la FGJ enfrente los desafíos de seguridad y justicia que el México requiere.

También te puede interesar: Ataque a bar en Querétaro fue por rivalidad entre grupos delictivos: SSP

Sheinbaum presenta plataforma digital de seguridad; podrá mapear delitos

Claudia Sheinbaum presentó una plataforma digital de mapeo de delitos de alto impacto, diseñada para reforzar la seguridad en México.

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una plataforma digital de mapeo de delitos de alto impacto en el país, diseñada para reforzar la seguridad en México.

Esta herramienta brindará un análisis detallado de las zonas más afectadas por estos delitos, en cada municipio.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se en cargó de desarrollar la plataforma, que permite obtener datos en tiempo real sobre homicidios y otros delitos, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

La presidenta detalló que la herramienta permite visualizar y comparar incidentes delictivos ya sea de manera diaria, semanal, mensual y anual.

Su acceso está limitado al gabinete de seguridad. Además, permite verificar aumentos o disminuciones de homicidios en diferentes estados y municipios.

Plataforma de seguridad: trabajo eficiente

También, detallaron algunos ejemplos de su funcionamiento:

Expusieron las cifras de homicidios registrados en los días anteriores, detectando la variación entre un día y otro.

Este análisis permite al gabinete de seguridad tomar decisiones basadas en datos y establecer una coordinación rápida con las autoridades locales para atender situaciones específicas en cada zona.

Asimismo, evalúa la efectividad de las estrategias de seguridad a lo largo del tiempo, ya que compara las estadísticas actuales con las de años anteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum resaltó que la plataforma estará enfocada en los municipios con mayor índice de violencia como Cajeme, en Sonora.

La mandataria subrayó que es necesario implementar reformas legales que aseguren la colaboración de las fiscalías estatales.

Así las fiscalías estatales se verían obligadas a mandar información continua y oportuna.

La presidenta agregó que con esta plataforma y transparencia entre niveles de gobierno se podrá mejorar el desempeño eficiente ante el crimen organizado y otros delitos de alto impacto.

También te puede interesar: Ataque a bar en Querétaro fue por rivalidad entre grupos delictivos: SSP

Ataque a bar en Querétaro fue por rivalidad entre grupos delictivos: SSP

Omar García Harfuch reveló que el atentado en el bar ‘Los Cantaritos’, en Querétaro, ocurrió debido a la rivalidad entre grupos delictivos.

Este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que el atentado ocurrido el 9 de octubre, en el bar ‘Los Cantaritos’, en Querétaro, ocurrió debido a la rivalidad entre grupos delictivos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Harfuch detalló el ataque, en donde 10 personas murieron y 11 resultaron heridas, se registró alrededor de las 21:20 horas.

«Una persona pregunta, al ballet parking, por un tal Fernando, al mismo tiempo que estaba preguntando, dos sujetos abrieron fuego sobre una mesa de manera directa… Hoy sabemos que está (persona) que muere es Fernando N que está relacionada con una célula delictiva».

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Asimismo, informó la posibilidad de que una persona más estuviera relacionada con grupos de la delincuencia organizada, sin embargo, no dio más detalles.

También, dijo que trabajan en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Querétaro y la policía estatal para atender el caso.

Agregó que se reunirá con Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, para hablar sobre los avances de la investigación y mantenerlos informados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 Operativos en Guerrero

Tras diversos hechos de violencia ocurridos en Guerrero, las autoridades desplegaron un operativo de seguridad, en puntos críticos como Chilapa, Quechultenango y Acapulco.

Ricardo Trevilla, titular de la Sedena, informó sobre los resultados obtenidos en cuanto a los temas de delincuencia.

Resaltó que se han destruido 673 plantíos de marihuana, asegurado más de 1,400 kilogramos de cocaína y decomisado 432 kilos de marihuana.

Asimismo, se han detenido a 55 personas y confiscado 60 vehículos terrestres, 63 armas de fuego, 19,000 cartuchos, 203 cargadores y tres granadas.

También te puede interesar: Identifican a víctimas del ataque en bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro; uno presunto operador del CJNG

Frente Frío 9 congelará con temperaturas de -10 grados estos estados

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío 9 afectará algunos estados con heladas de hasta -10 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que el frente frío 9 afectará algunos estados con heladas de hasta -10 grados.

Este martes, el frente frío 9 se desplazará sobre el noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con una vaguada en altura, con la corriente en chorro subtropical y con una línea seca que se establecerá sobre Coahuila.

Lo anterior, provocará fuertes rachas de viento con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, así como lluvias aisladas en Baja California y Sonora.

Se espera un ligero descenso de temperatura.

En la costa occidental de la península de Baja California, habrá oleaje elevado.

El sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, mantendrá escaso potencial de lluvias en el noroeste, norte y centro de México.

También, traerá ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Pacífico Sur y Central mexicano.

Asimismo, canales de baja presión se expandirán sobre la Península de Yucatán, el sureste y occidente del país.

La entrada de humedad del océano Pacífico y el golfo de México traerán lluvias e intervalos de chubascos en estas regiones, además del oriente y sur de México.

En Jalisco, Chiapas y Quintana Roo se esperan lluvias puntuales fuertes.

¿En qué estados habrá heladas?

Martes 12 de noviembre 2024

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, habrá temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Para las zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas serán s de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Miércoles 13 de noviembre

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Para las zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Jueves 14 de noviembre

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Regiones montañosas de Sonora, habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Viernes 15 de noviembre

En regiones montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, las temperaturas mínimas esperadas son de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Asimismo, en zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas estarán en -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Este miércoles, el frente frío 9, avanzará sobre el noreste y oriente del país, esto provocará lluvias y chubascos en las dichas regiones.

En tanto, la masa de aire frío asociada, traerá evento de norte con rachas de 70 a 90 km/h en los litorales de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

También, está incluido el Istmo de Tehuantepec donde las rachas de viento podrían alcanzar los 100 km/h.

Asimismo, canales de baja presión al interior del país provocarán la probabilidad de lluvias y chubascos en el occidente, oriente y sur de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas mínimas y máximas

Las zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, tendrán temperaturas mínimas estarán en -10 a -5 °C con heladas.

Para zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas irán de -5 a 0 °C con heladas.

Regiones montañosas de Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.

En los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 °C.

En Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas máximas estarán en 30 a 35 °C.

Lluvias en el país

En Jalisco, Chiapas y Quintana Roo, se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).

Los estados de Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur) y Tabasco tendrán intervalos de chubascos (5 a 25 mm).

En Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán, habrá lluvias aisladas (0.1 a 5 mm).

Viento

Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, presentará viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras.

En los estados de Tamaulipas, Zacatecas y Oaxaca, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Por otro lado, el Oleaje afectará a la costa occidental de Baja California con 1 a 2 metros de altura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un frente frío?

Cuando chocan una masa de aire frio y una cálida, se produce un frente frío, a su vez provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte.

La masa de aire frío lleva una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora. Tienen una duración de 3 a 7 días en México, además, dejan un enfriamiento en el aire por la zona donde pasan.

La temporada de sistemas frontales inicia durante el mes de septiembre y concluye en mayo, dando paso al inicio de ciclones y huracanes.

Cabe mencionar que cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, provocan que sean más inestables, duraderos y peligrosos.

Un frente frío provoca bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Al viento cuando corre de norte a sur en el golfo de México e istmo de Tehuantepec, se le conoce como Norte.

Recomendaciones ante un frente frío

Cuando llega un frente frío es importante tomar ciertas medidas de protección:

  • Viste adecuadamente
  • Mantén tu hogar cálido
  • Protégete del viento
  • Aliméntate bien 
  • Evita actividades al aire libre
  • Conduce con precaución
  • Protege tus mascotas
  • Prepara suministros
  • Mantente informado
  • Cuida a las personas vulnerables

También te puede interesar: Jorge Romero será nuevo dirigente nacional del PAN

Infonavit ‘congela’ saldo y mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda

El director general del Infonavit informó que se congelan los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios otorgados en VSM.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que se congelará el saldo y mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios, otorgados antes de 2013, en Veces Salario Mínimo.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza explicó que hay 4 millones de financiamientos otorgados en Veces Salarios Mínimos y otras modalidades; lo que hacía una deuda impagable para los derechohabientes, pues aún cumpliendo con sus pagos, su deuda y sus mensualidades subían cada año.

Por ello, anunció que en las próximas semanas se dará a conocer otro esquema de apoyo para el resto de los créditos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que en el Infonavit hay una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales 64% se diseñaron bajo un modelo donde la deuda aumenta cada año. Aseguró que es una injusticia que afecta a 4 millones de familias.

Explicó que el crédito se llamó Veces Salario Mínimo y se otorgó hasta el 2013.

Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden de terminar con esta situación, por lo que a partir de este lunes se congeló el saldo y las mensualidades de 2 millones de estos créditos.

Puntualizó que, de los 2 millones de créditos congelados, 500,000 obtendrán automáticamente beneficios como: disminución de tasa y mensualidad; y, en algunos casos, descuentos en saldo.

También te puede interesar: Marchas, bloqueos y concentraciones en CDMX hoy

Jorge Romero será nuevo dirigente nacional del PAN

De acuerdo con los resultados preliminares de la Comisión Electoral del PAN, Jorge Romero Herrera será el nuevo dirigente del partido.

De acuerdo con los resultados preliminares de la Comisión Electoral del PAN, Jorge Romero Herrera será el nuevo dirigente del partido, al obtener 80% de los votos, frente a Adriana Dávila, quien consiguió el 20%.

Según la presidenta de la de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (Conecen), Ana Teresa Aranda, con la participación cercana al 50% de los militantes, Romero Herrera dirigirá al PAN en el periodo 2024-2027.

Por su parte, Adriana Dávila, admitió que los resultados de la elección interna no estaban a su favor. También, señaló que desde los comités directivos del PAN, en los estados se presentó mucho apoyo para Romero Herrera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Romero Herrera festeja su triunfo

Romero Herrera festejó, desde casi dos horas antes de saber los resultados del conteo preliminar, junto con sus simpatizantes y su planilla, en un hotel al sur de la Ciudad de México.

“Podemos decir sin temor a equivocarnos que, gracias a la militancia, ganamos la dirigencia del Partido Acción Nacional, y con esta idea queremos iniciar una nueva gestión en el PAN”.

Jorge Romero Herrera, próximo dirigente del PAN.

Asimismo, pidió disculpas a los militantes y a México “por los errores cometidos por su partido”.

Prometió “reconstruirlo” y cambiarlo para volver a creer en el PAN como oposición y como la opción de gobierno que necesita México.

Jorge Romero fue aceptado por liderazgos panistas entre ellos Ricardo Anaya, Santiago Creel, Kenia López Rabadán, Max Cortázar, Enrique Vargas del Villar, Roberto Gil Zuarth, entre otros.

Además, festejaron con él integrantes de la planilla de Jorge Romero, Michelle González, Santiago Taboada, Renán Barrera, Romina Contreras y Eduardo Rivera.

Romero Herrera invitó a la exdiputada Adriana Dávila a integrarse en el trabajo para fortalecer al partido.

Indicó que su primer objetivo como dirigente nacional del PAN será convocar a una Asamblea Nacional del Partido para realizar modificaciones a los estatutos y abrir el instituto político a más militantes.

“Ésa es la primera gran meta y la segunda es abrirnos a la ciudadanía, que los millones de personas, porque las hay en este país, que no se cree el cuento de que este es un gobierno maravilloso, vean en el Partido Acción Nacional una oportunidad real de participación. (…) Eso va a ser posible si nos abrimos a todas las personas que nos digan que quieren estar en el Partido Acción Nacional, nunca más una persona le va a cerrar las puertas a otra persona que quiera entrar al partido, porque este es un bien público, y entre otras muchas cosas más, vamos a empezar la renovación del partido”.

Jorge Romero Herrera, próximo dirigente del PAN.

Por su parte, Adriana Dávila, agradeció a los militantes del PAN que dieron su voto libre, ya sea a favor o en contra.

“Los números oficiales y las actas que tengo en mi poder, y que siguen llegando a nuestro Comité de Campaña, definen un resultado que favorece a mi contrincante, pero no estoy convencida de la legitimidad del proceso”.

Adriana Dávila, exdiputada del Senado de México.

También te puede interesar: Identifican a víctimas del ataque en bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro; uno presunto operador del CJNG

Salir de la versión móvil