Profeco recomienda NO comprar estos productos en el Buen Fin

Este 2024, el Buen Fin se realizará del 15 al 18 de noviembre, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

Como cada año, miles de personas esperan aprovechar los descuentos y promociones del Buen Fin.

Este 2024, el evento se realizará del 15 al 18 de noviembre, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

Sin embargo, no todas las promociones representan una buena compra, incluso en algunos casos podrían convertirse en una decisión que afecte tu economía.

Recomendaciones de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones sobre los productos que debes evitar comprar en este Buen Fin:

Electrodomésticos y electrónicos de modelos pasados

Una de las ofertas más atractivas se trata de los descuentos en electrónicos y electrodomésticos, como televisores, refrigeradores y celulares.

No obstante, en muchas ocasiones las tiendas aprovechan el Buen Fin para deshacerse de los modelos más antiguos.

Aunque el descuento suele ser atractivo, estos productos pueden carecer de funciones actualizadas o no ser compatibles con las nuevas tecnologías, lo que lo volvería obsoletos en poco tiempo.

Por ello, se recomienda investigar si el modelo se adapta a tus necesidades y si es compatible con los dispositivos que ya tienes.

Productos con “descuentos falsos”

Algunos vendedores elevan los precios de cientos productos días antes del Buen Fin, simulando un gran descuento durante la temporada de descuentos.

Para evitar caer en esta trampa, Profeco recomienda utilizar herramientas en línea, como los históricos de precios en Amazon o Walmart.

Utilizando esta herramienta, podrás comparar los precios anteriores y verificar su se trata de un buen descuento.

Ropa de moda rápida

La ropa y los accesorios son algunos de los productos más comprados en el Buen Fin, pero antes de adquirir un articulo de moda rápida, considera si necesitas esas prendas y si tendrán una utilidad a largo plazo.

Además de tener un impacto negativo en el ambiente, la moda rápida suele ser de baja calidad y de corta duración.

Así que es recomendable priorizar la compra de ropa de buena calidad y solo adquirir la que realmente se utilizará de manera constante.

Planes de telefonía e internet con contratos largos

Antes de adquirir un plan de telefonía, asegúrate que este realmente representa un ahorro de dinero y que las condiciones se ajustan a lo que necesitas y puedes pagar.

Equipos de ejercicio o gadgets de salud

Si estás pensando comprar una bicicleta estática, una caminadora o algún equipo de monitoreo de salud, evalúa si realmente le darás uso.

Artículos de lujo o moda de temporada

Profeco recomienda que, si deseas adquirir artículos de lujo, como perfumes, bolsos y accesorios de marcas exclusivas, esperes a las rebajas de fin de temporada, donde es más probable encontrar descuentos significativos.

Productos cerca de su fecha de caducidad

Los descuentos en productos perecederos o de cuidado personal, como alimentos, cremas y maquillajes, pueden ocultar una fecha de caducidad cercana.

Por eso, es importante verificar la fecha de caducidad de los productos antes de realizar la compra.

Maquillaje en tonos difíciles de elegir en línea

Respecto al maquillaje, Profeco recomienda que te asegures de conocer bien tus tonos o investigar las políticas de devolución de las tiendas, para evitar la compra de productos que no utilizarás.

Financiamiento sin analizar las tasas

En algunos casos, el precio de los productos aumenta para cubrir el costo del financiamiento.

Así que es indispensable que analices si la compra representa un ahorro real que no generará cargos adicionales.

Electrodomésticos de bajo uso

La Profeco recomienda hacer un análisis realista del uso de los aparatos de bajo uso, como freidoras de aire o procesadores de alimentos.

Si no tienes la certeza de que le darás un uso recurrente, lo mejor sería evitar su compra.

Otros consejos para este Buen Fin

La Profeco sugiere cuatro consejos extra para realizar compras de manera responsable:

  • Investiga la reputación de los vendedores: Compra en tiendas confiables y con buenas referencias.
  • Lee las políticas de devolución: De esta manera podrás devolver un producto en caso de que no cumpla con tus expectativas.
  • Utiliza comparadores de precios: Así podrás encontrar la mejor oferta entre diferentes tiendas.
  • Evita la publicidad engañosa: Evalúa si realmente necesitas el producto que piensas comprar.

Al seguir estas recomendaciones, evitarás compras impulsivas y gastos innecesarios.

También puedes leer: Buen Fin 2024: Fechas y recomendaciones

Capturan a ‘El Pelón’, operador de ‘Los Chapitos’ en Sonora

Fuerzas armadas capturaron a Omar ‘N’, conocido como ‘El Pelón’ o ‘El 08’, presunto operador de ‘Los Chapitos’.

La tarde de este jueves, 14 de noviembre, las fuerzas armadas capturaron a Omar “N”, conocido como ‘El Pelón’ o ‘El 08’, presunto líder de plaza de un grupo criminal asociado a Los Chapitos o Los Menores en Sonora.

Según informes oficiales, ‘El Pelón’ es presunto líder de ‘Los Pelones’, grupo delictivo que operaba en Sonora; pero desde hace tiempo se refugiaron en la capital de Sinaloa.

También se le relaciona con el tráfico transfronterizo de drogas, migrantes y armas; además de la producción y comercialización de fentanilo en Arizona, Estados Unidos, así como otros delitos, entre ellos, secuestro y extorsión.

Por otra parte, se le señaló de coordinar enfrentamientos ofensivos en contra de ‘Los Mayos’, en Culiacán; por lo que se le considera un importante generador de violencia en la región.

¿Cómo fue la detención de ‘El Pelón’?

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Ptorección Ciudada (SSPC), informó que su captura se dio en “respuesta a los recientes hechos violentos en Sinaloa”.

De acuerdo con el titular de SSPC, la aprehensión se dio gracias a una acción coordinada entre las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (SEMAR); la Fiscalía General de la República (FGR); Guardia Nacional (GN); y la institución que encabeza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, se dio a conocer que un juez de control dio la orden de cateo, en respuesta a información recabada y datos de prueba.

Con la cual las autoridades lograron intervenir un domicilio en la calle Ciudad Guadalajara, colonia Las Quintas, en Culiacán, Sinaloa.

Luego de que corroboraran su identidad, los elementos de seguridad cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de ‘El Pelón’; debido a que se le acusa por delincuencia organizada con el fin de cometer delitos contra la salud en su modalidad de tráfico de narcótico, tráfico de armas de fuego y tráfico de personas.

Su aprehensión ocurrió a las 13:50 horas. Posteriormente, fue entregado a las autoridades federales para su traslado a la Ciudad de México, donde quedó a disposición del juez federal que lo requería.

Asimismo, trascendió que, en sus acciones delictivas, el líder criminal utilizaba drones cargados con explosivos.

Debido a que ‘El 08’ supuestamente pretendía realizar acciones de mayor magnitud, se dio máxima prioridad a su captura.

Se dio a conocer que permaneció en Sonora, entre el 6 de agosto y el 19 de septiembre, hasta que sufrió un intento de homicidio; por lo que regresó a Sinaloa.

¿Quién es Omar “N”?

Omar “N”, de 44 años, es conocido por presuntamente ser uno de los dirigentes de La Chapiza, facción del CDP Los Chapitos, en el noreste de Sonora.

Se tiene conocimiento que mantiene una alianza con Eric Jesús Cabrera, ‘El Duranguillo’’ o ‘Delta 1’, líder del grupo Los Deltas, desde julio de 2022.

Ambos traficantes enfrentaron a la facción rival ‘Los Cazadores-Los Salazar’, al disputar el control de rutas de tráfico en la región de Altar-Sásabe, Sonora.

También te puede interesar: Moody’s cambia a negativa la perspectiva de calificación de México

Hacienda entrega Paquete Económico 2025; prevé crecimiento de entre 2% y 3%

Rogelio Ramírez de la O entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el que destaca que el déficit público bajará de 5.9% como proporción del producto interno bruto (PIB) en 2024, a 3.9% el año entrante.

El funcionario mencionó que el documento da inicio a una nueva administración, resaltando que en la misma línea que de la administración anterior, se busca tener “crecimiento económico con justicia social”.

“Me complace que tras meses de intenso trabajo en coordinación entre los equipos de la Secretaría de Hacienda y otras dependencias podamos presentar hoy el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. Este paquete marca el inicio de un nuevo gobierno, que al igual que el anterior tiene una visión compartida de crecimiento económico con justicia social”.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Asimismo, el funcionario añadió que el crecimiento económico de México el próximo año estará en un rango entre 2% y 3%, intervalo inferior al de entre 2.5% y 3.5% que la dependencia tiene contemplado para 2024.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Paquete Económico es “muy sólido”.

Además, anticipó que hay modificaciones importantes en cuanto a la distribución del presupuesto, e insistió que se mantiene la austeridad republicana, lo que asegura recursos para los programas del Bienestar.

“Es un paquete muy sólido, vienen cambios importantes en la manera de distribución el presupuesto, se reduce el déficit y eso implica también un esfuerzo mayor de todo el gobierno de austeridad republicana, eso no implica afectar la operación del país ni del gobierno, pero sí algunos ajustes, obviamente se garantizan los programas del bienestar inversiones públicas y se hace una reorientación y al fortalecer Pemex, también CFE tiene buenas finanzas, al fortalecer Pemex también. La economía de México está sólida, esta fuerte y vamos a salir adelante el próximo año”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Qué es el Presupuesto de Egresos?

Según lo establecido en la Ley de Ingresos, el Estado debe realizar diversos gastos para cumplir con sus objetivos y fines. Estos gastos son autorizados por el Poder Legislativo a través de la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Cámara de Diputados es la única facultada para la discusión y aprobación anual del Presupuesto de Egresos.

El presupuesto de Egresos es el documento que contiene las partidas en las que el gobierno podrá gastar para llevar a cabo las necesidades colectivas. Asimismo, este documento facilita y orienta la actividad económica del país.

El Presupuesto de Egresos es producto de la recaudación de los impuestos, es decir, dinero aportado por el pueblo.

El uso de estos Egresos debe de ser el correcto, por tanto, debe ser empleado para satisfacer las necesidades primarias del país.

Por esta razón, la fiscalización en el gasto de los recursos es un aspecto se suma importancia, para los Estados modernos.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

Moody’s cambia a negativa la perspectiva de calificación de México

La agencia calificadora Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

La agencia calificadora de riesgos Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

Esta acción se debe al debilitamiento de las políticas y un entorno institucional que pone en riesgo los resultados fiscales y económicos. 

La agencia calificadora ratificó la nota soberana de México a largo plazo como “Baa2”, esto significa que está sujeta a un riesgo crediticio moderado.

Además, puede tener características especulativas, pero mantiene la capacidad para reembolsar sus obligaciones a corto plazo. 

«El deterioro de la capacidad de pago de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, tras la ampliación del déficit público este año, lo que supone una desviación de la trayectoria de larga data de déficits bajos independientemente de las presiones económicas”.

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Moody’s indicó que hay riegos en la reforma al Poder Judicial, ya que puede atraer un posible impacto negativo en la solidez económica y fiscal del país.

También advirtió que la reforma podría alterar materialmente los controles y equilibrios, así como limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes problemas crediticios del país.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“En la firma consideramos que la capacidad del gobierno mexicano para lograr una consolidación fiscal material se verá limitada como consecuencia de las reformas, ya que la posición fiscal del gobierno se ha debilitado en 2024 y el déficit se amplió a más del 5% del PIB.” 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

La firma precisó que la carga de la deuda sigue siendo relativamente moderada, sin embargo,  la asequibilidad de esta se ha debilitado en los últimos años.  

“La relación intereses/ingresos alcanzó el 15% en 2023, en comparación con el 10% antes de la pandemia, y pronosticamos que se mantendrá entre el 15% y el 16% en los próximos años”. 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Asimismo, Moody’s alertó sobre la posibilidad de que los pasivos contingentes derivados de Pemex se materialicen en el balance del gobierno sin que se restablezca la sostenibilidad de su deuda a largo plazo, lo que supondría un riesgo fiscal para el gobierno.

Calificadoras como Moody’s tienen un sesgo: Sheinbaum

Después de que la firma Moody’s cambió la perspectiva de calificación del gobierno de México de estable a negativa, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que calificadoras como ésa tienen un sesgo original.

El día de hoy durante su coferencia matutina, la mandataria expuso que la calificadora tendría que dar más argumentos sobre este cambio.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

Primera tormenta invernal llega a México con lluvias y nevadas; estados más afectados

Con la llegada de la primera tormenta invernal, en los tres próximos días, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes, rachas fuertes de viento, caída de nieve o aguanieve.

Este viernes, los frentes fríos 9 y 10, además de la primera tormenta invernal de la temporada provocarán bajas temperaturas en gran parte de México. Aquí te decimos los estados más afectados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frio 9 se desplazará sobre el Golfo de México, mientras que el frente frío 10 se ubicará sobre el noroeste del territorio nacional. 

Ambos frentes al relacionarse con una vaguada polar y con corrientes de chorro polar y subtropical, provocarán la primera tormenta invernal de la temporada 2024-2025.

Frente frio 9 ocasionará caída de nieve y lluvias

El frente frío 9, un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el ingreso de humedad del mar Caribe, interactuarán con un posible ciclón tropical, generando lluvias de fuertes a muy fuertes en el sureste.

También, existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Quintana Roo.

Lluvias Puntuales muy fuertes en Campeche.

Lluvias Fuertes en Tabasco, Chiapas y Yucatán.

Chubascos en los estados de Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Probabilidad de caída de nieve o aguanieve, a partir de esta noche en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

Primera tormenta invernal provocará temperaturas mínimas de hasta -10 grados

El SMN informó que se prevén temperaturas de -10 grados en zonas montañosas de algunos estados.

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Probabilidad de temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en lugares montañosos de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas máximas esperadas

Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Chiapas (costa).

Evento de ‘norte’ y viento fuerte

El frente frío 10, al interactuar con las corrientes en chorro polar y subtropical, además de una vaguada en niveles altos de la atmósfera, provocará bajas temperaturas y rachas fuertes de viento.

El evento de ‘Norte’ traerá rachas de 60 a 80 k/h en Istmo y golfo de Thuantepec.

También, viento con rachas de 50 a 70 k/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Asimismo, el evento de ‘Norte’ generará rachas de 30 a 50 k/h, durante la mañana en las costas de Veracruz (centro y sur), Tabasco y Campeche.

Además de viento de componente norte con rachas de 40 a 60 k/h en la costa de Yucatán (oriente) y Quintana Roo.

Generará viento con rachas de 30 a 50 k/h y posibles tolvaneras en Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Puebla.

Traerá oleaje de dos a dos metros de altura para la costa occidental de la península de Baja California.

Finalmente, se espera oleaje de uno a tres metros de altura en el golfo de Tehuantepec y costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

La Comisión de Orden del  PAN, expulsó oficialmente a Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares.

Este jueves, la Comisión de Orden del Partido Acción Nacional (PAN) expulsó oficialmente a Miguel Ángel Yunes Márquez y a su padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

Por medio de un comunicado, el PAN señaló que, por unanimidad de sus miembros y en ejercicio de sus atribuciones, se decidió la salida de los políticos.

“La expulsión se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores que caracterizan a Acción Nacional, así como de garantizar el respeto a las decisiones que fortalecen nuestra unidad y compromiso con la ciudadanía”.

Comunicado del PAN.

La presidenta de la comisión, Marisol Vargas Bárcena, informó que la medida se tomó tras un “análisis cuidadoso de las circunstancias”; ya que el pasado 10 de septiembre, Yunes Linares apoyó la reforma al Poder Judicial, durante su discusión en el Senado.

Posteriormente, su hijo Yunes Márquez emitió el voto que faltaba a Morena y sus aliados para aprobar el proyecto.

“Reiteramos nuestro compromiso con los principios del partido y con el trabajo en beneficio de la sociedad”.

Marisol Vargas Bárcena, presidenta de la comisión.

Por otro lado, el 11 de septiembre, la Comisión Permanente Nacional del PAN anunció la expulsión de ambos políticos veracruzanos, además de la diputada local de Oaxaca, Natividad Díaz. Sin embargo, no se oficializó la resolución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de la controversia, ¿qué fue de los Yunes?

Miguel Ángel Yunes Márquez, de 48 años de edad, se mantiene en el Senado de la República. Mientras que su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, de 71 años, no tiene ningún cargo público en este momento.

Previo a la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y a pesar de que se le consideró “traidor”, Yunes Márquez se reunió con la mandataria.

El motivo de su reunión fue para desearle éxito en su gestión como mandataria federal, de acuerdo con lo que publicó junto a una fotografía en donde se aprecia a Adán Augusto Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Posteriormente, el 29 de septiembre, se designó a Yunes Márquez como secretario de la Comisión de Energía de la Cámara Alta.

Es importante recordar que el legislador fue miembro de Acción Nacional durante 20 años, mientras que su padre estuvo en las filas del PAN durante 16 años.

También te puede interesar: Capturan a “La Garza”, líder del grupo delictivo “Los Ardillos” en Guerrero

Capturan a “La Garza”, líder del grupo delictivo “Los Ardillos” en Guerrero

Omar García Harfuch informó sobre la detención de Vicente Gerardo ‘N’, alias “La Garza”, líder del grupo delictivo “Los Ardillos”.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de Vicente Gerardo ‘N’, alias “La Garza”, presunto líder del grupo delictivo “Los Ardillos” en Guerrero.

Asimismo, detalló que en la detención participaron elementos de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nocional y la Fiscalía General de la República, en colaboración de la Policía Estatal Querétaro. 

Como resultado del operativo del Gabinete de Seguridad, se logró el arresto de “La Garza” junto a dos personas más, en el estado de Querétaro.

Los trabajos de inteligencia permitieron ubicar al presunto criminal junto a tres personas más cuando circulaban en un vehículo por el libramiento Norte.

Las autoridades federales identifican a Vicente ‘N’ como «el jefe de plaza del grupo delictivo Los Ardillos en Tecoanapa, con presencia en los municipios de Ayutla de los Libres y San Marcos en Guerrero».

Los otros sujetos detenidos son identificados como Kevin Said ‘N’, de 23 años, y Julio César ‘N’, de 22.

Los elementos de las fuerzas armadas decomisaron armas de fuego, un vehículo y dos bloques con aparente cocaína, de aproximadamente un kilogramo cada uno, que tenían imágenes de unas ardillas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Vicente Gerardo ‘N’ alias “La Garza”?

A Vicente ‘N’, de 42 años, se le relaciona con diversos hechos criminales como homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas de fuego, extorsión, robo de vehículos y narcotráfico.

Las autoridades indican que Vicente ‘N’ fue coordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Asimismo, se le relaciona con la confrontación ocurrida entre el 7 y 9 de noviembre de este año, entre pobladores de Ayutla de los Libres. 

También, se le investiga por la presunta organización de un atentado armado en Las Arboledas, registrada el 26 de octubre.

También te puede interesar: Aprueban ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa

Sheinbaum responde a Ken Salazar: relación con México es de coordinación, no subordinación

Tras los comentarios del embajador Ken Salazar, Sheinbaum afirmó que la relación entre México y EU es de coordinación y no de subordinación.

Luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticara la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la relación entre ambos países es de coordinación y no de subordinación.

Asimismo, indicó que, aunque ambas naciones compartan problemas, cada uno es un país independiente y soberano.

Esta respuesta se dio luego de que Ken Salazar señalara que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de López Obrador, mejor conocida como “abrazos, no balazos”, no tuvo resultados.

El pasado jueves, el embajador sugirió a Sheinbaum terminar con la llamada austeridad republicana, fortalecer la coordinación con gobiernos, fiscalías y países amigos, y no echarle la culpa a Estados Unidos.

“La estrategia de abrazos, no balazos, no funcionó, la parte del concepto que tiene validez es el de la prevención. Pero eso son programas que apoyamos muchísimos (…) Y del otro lado es cumplir con la ley y ahí se dice nomás ‘no hay problema’, tenemos estás cifras, no está basado en la realidad”

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a las recomendaciones del embajador e indicó que hay diferencias en las declaraciones de un día y otro.

Dio como ejemplo el caso de la reforma judicial, en donde embajador resaltaba la lucha del gobierno de López Obrador contra el tráfico de fentanilo.

“Entonces, ¿cuál declaración escuchamos, la de ayer o la el primer mes? Porque tiene que haber consecuencia, tiene que haber lógica en las declaraciones, no puede uno declarar una cosa y luego otra cosa”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, aceptó que hay coordinación con el gobierno del presidente Joe Biden para combatir el crimen organizado y otros delitos.

Reconoció que ambos países son socios comerciales y comparten cultura, economía, y hasta familias, pero no por eso hay subordinación.

Además, dio a conocer que se envió una nota diplomática el día de ayer, por la discrepancia de declaraciones de la misma persona, y recalcó que fue por coordinación, más no la subordinación.

Finalmente, reafirmó que los temas a tratar con el embajador los atiende con secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

https://twitter.com/JorgeArmandoR_/status/1857063735153524790

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Aprueban ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma para ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa.

Con 335 votos a favor y 108 votos en contra, se aprobó la modificación de este artículo, en donde se incluye la extorsión, el contrabando y delitos relacionados con el fentanilo y drogas sintéticas.

Dicha reforma ya fue enviada al Senado, además, se incluyó el mandato a los jueces para que ordenen prisión si se realiza algún delito grave incluidos en el catálogo.

Asimismo, a otros órganos del Estado se les prohibió hacer interpretaciones para dejar de aplicar la sanción.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Uno de los delitos que se incluye son aquellos relacionados con drogas sintéticas como el fentanilo.

Lo que incluye la ilegal:

  • Producción
  • Preparación
  • Enajenación
  • Adquisición
  • Importación
  • Exportación
  • Transportación
  • Almacenamiento
  • Distribución de precursores y de químicos esenciales empleados para la fabricación de esas sustancias.

También, la expedición, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados en los términos fijados por la ley.

Por su parte, el diputado Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, planteó eliminar los delitos de defraudación fiscal y el narcomenudeo.

Cabe mencionar que estos delitos ya estaban en el dictamen original, el cual tras casi ocho horas de debate, se aprobó.

Morena argumentó para retirar el narcomenudeo, que optarán por dar “un tratamiento social” a ese delito.

Sobre la exclusión de la defraudación fiscal, Monreal, detalló que se ha platicado con diversos sectores económicos y “en este momento se necesita unidad nacional”.

Además, se aceptó la reserva, de que también exista prisión preventiva oficiosa para los distribuidores de precursores de “químicos esenciales” que tienen el mismo fin.

También te puede interesar: Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como secretario de Hacienda

¿Qué pasa en las líneas 2, 8 y 12 del Metro CDMX hoy 14 de noviembre?

Usuarios del Metro de la CDMX reportaron retrasos y aglomeraciones, principalmente en las líneas 2,8 y 12 del STC.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos en los trenes y aglomeraciones en las líneas 2, 8 y 12, este jueves 14 de noviembre.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, por medio de sus cuentas oficiales, informó alta afluencia de personas en las líneas 3, 8, 9, A y B, en donde los viajeros tardan alrededor de 6 minutos en abordar.

De Igual manera, existen aglomeraciones importantes en las líneas 1, 2, 5, 6, 7 y 12, donde el tiempo de espera para es de alrededor de 5 minutos.

La línea 8, que va de Constitución de 1917 a Garibaldi, presenta afectaciones por retrasos de hasta 10 minutos.

Una usuaria del Metro, a través de su cuenta de X, se quejó por la tardanza que presenta dicha línea.

El Metro reportó que la línea 8 presenta alta afluencia de personas, por lo que agiliza la salida de los trenes desde la terminal.

Asimismo, el STC Metro solicitó a los usuarios permitir el libre cierre de puertas y el descenso antes de abordar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 12 y 2 del Metro CDMX saturadas

Se registra alta concentración de personas, en la línea 12, que va de Mixcoac a Tláhuac, así como retrasos de más de 5 minutos.

“¿Qué pasa en la línea 12? Y no me digan que afluencia alta, porque llevamos más de 5 minutos en Periférico”.

Usuaria del Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro.

En respuesta, el Metro, a través de su cuenta de X, anunció que esta línea presenta alta afluencia de personas, por lo que agilizará la marcha de los trenes.

Por otro lado, en la línea 2, en dirección a Cuatro Caminos, los trenes están tardando en pasar causando molestias a los usuarios.

El STC Metro, invitó a los usuarios a tomar precauciones ante la alta afluencia de personas.

También, solicitó permitir el libre cierre de puertas, así como usar con responsabilidad las palancas de seguridad para no retrasar a los trenes.

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Salir de la versión móvil